
7 minute read
Una comunicadora que conquista horizontes
Stephanie Severino es una dominicana llena de energía y pasión por su país, quien ha logrado destacarse en el campo de la comunicación en Estados Unidos. Para ella, ser dominicana significa amar a la familia, la música, la alegría y superar cualquier adversidad con una sonrisa.
Su trayectoria profesional comenzó en Univision, donde Stephanie hizo realidad su sueño de trabajar en televisión. Desde ser una pasante hasta presentar el estado del clima en el show matutino de la cadena, su experiencia fue enriquecedora. Para ella, su paso por la cadena ha sido “una de mis mejores experiencias profesionales” y destaca la emoción de ver su sueño convertirse en realidad.
¿Qué significa para ti ser dominicana?
Me considero dominicanísima. Para mí, ser dominicana significa amar a tu familia, amistades, la música, bailar, pintar una sonrisa ante cualquier situación y pasarla bien sin importar las adversidades que presenta la vida. Toda mi familia es de Moca, aunque yo nací y me crié en Santiago de los Caballeros.
¿Cómo se describe Stephanie?
Stephanie se describe como una muchachita de campo, bien criolla, a la que si le tocara escoger donde volver escogería una y mil veces la República Dominicana como lugar de nacimiento.
¿Cómo llegas a Estados Unidos? ¿Cuáles han sido los retos que has enfrentado?
A Estados Unidos llego en el 2003 cuando mi madre y mi padrastro me traen a la Florida donde termino el bachiller y comienzo mis años universitarios. Los retos que he enfrentado son los típicos desafíos que todo inmigrante que sale de su tierra natal enfrenta como lo son las barreras del idioma al principio, los sacrificios de no tener a mi núcleo familiar más allá de mi madre y padrastro cerca de mí y el haber dejado a mis amigos de toda una vida en mi etapa de adolescencia cuyo efecto me golpeó fuertement
Cuéntanos sobre tu experiencia en Univision. ¿Qué fue lo más emocionante de este proceso?
Definitivamente trabajar en Univision ha sido una de mis mejores experiencias profesionales. Esa fue mi escuelita y la que aún considero mi casa, donde forjé grandes y entrañables amistades. Allí aprendí y crecí enormemente. Fui escalando poco a poco desde entrar como pasante hasta presentar el tiempo en el show matutino diario de la cadena Univision. Lo más emocionante del proceso fue literalmente ver mi sueño hacerse realidad luego de mucho empeño.
¿Cómo logras entrar a Univision? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste y cómo los superaste?
Cómo entré a Univision es un tanto cómico porque se dio tras tocar muchas puertas. En aquel entonces no conocía a muchas personas en Miami y mucho menos en la industria de la televisión, sin embargo, me decidí a enviar emails a todo el que apareciera que trabajaba allí y empecé a llamar al menos cada semana a la sala de redacción de la afiliada de Univision en Miami donde muy cordialmente me decían que el programa de pasantías en aquel entonces lo habían suspendido.
En ese momento, me rehusaba a aceptar un no como respuesta y se me ocurre intentar en la afiliada de Nueva York, porque estaba dispuesta a trasladarme hacia la gran manzana con tal de entrar.
Tuve la suerte de que la directora de noticias de Univision New York en aquel momento logró que yo, sin tener que mudarme, pudiera entrar a Univision Miami.
Para mí, ese proceso me demostró que la peor gestión es la que no se hace. Después de tantos emails y llamadas, la puerta finalmente se me abrió. Fueron unos años de mucho aprendizaje.
De haber entrado como pasante, pasar a ser productora, reportera y presentadora me ayudó a desarrollar habilidades y a refinar lo que había aprendido en la Universidad de Miami de donde me gradué.
¿Cómo llegas a trabajar con el Alcalde del Condado de Miami-Dade?
En el sector público llegó cuando decido pasar de estar en frente de las cámaras de Univision a poner en práctica y al servicio del gobierno local, muchas de las mismas enseñanzas que había adquirido en Univision.
El poder ponerme el sombrero de periodista, hacer las preguntas difíciles, ayudar a capacitar y entrenar a los portavoces de la organización para la que trabajaba aparte de manejar las relaciones con la prensa, solicitudes de entrevista y preparar difundir públicamente materiales pertinentes a los temas en la palestra.
Trabajar en ese rol en el condado Miami-Dade y ahora en la ciudad más importante del sur de la Florida ha sido una de las experiencias profesionales más gratificantes de mi historia por el vínculo al servicio comunitario que arraiga.
¿Qué lecciones has aprendido en el campo de la comunicación política y cómo has aplicado esos conocimientos en tu rol como encargada de prensa de una alcaldía?
Las lecciones que he aprendido en esta faceta y que aplico todos los días tienen que ver con el compromiso y la obligación que tengo de servir a los residentes de la ciudad de Miami, informándoles y educándoles en situaciones como emergencias globales, como lo fue la del COVID-19, preparándonos para la llegada de un huracán, o impulsando políticas públicas para el beneficio de la comunidad en general.
Mi labor conlleva un alto nivel de seriedad y dedicación, lo cual me enorgullece inmensamente. Poder trabajar con colegas de otros gobiernos locales, estatales, federales o internacionales en pos del desarrollo de cualquier iniciativa ha sido también uno de los grandes regalos que atesoraré por siempre.
Además, ser testigo de grandes proyectos completados durante mi tiempo aquí y poder decir “yo estuve allí cuando eso ocurrió” es algo que me llena de mucho orgullo.
¿Cuáles son tus planes a futuro? ¿Qué más veremos de Stephanie?
Mis planes a futuro giran en torno a disfrutar y pasar más tiempo con mis hijos y familia, y definitivamente seguir siendo la comunicadora innata que siempre he sido. Tener un micrófono y una cámara enfrente me da vida, y la comunicación corre por mis venas como si fuera parte de mi ADN.
¿Cómo logras balancear tu rol de madre y profesional?
No es tarea fácil, porque el trabajo demanda mucho de mi tiempo. Por eso, cada vez que puedo, me voy de vacaciones con mis hijos. Cada día feriado o fin de semana, estamos haciendo alguna actividad diferente. Fomento mucho lo que son sus aptitudes. A mis hijos les encanta el arte y el deporte, por eso me enfoco en ayudarles a desarrollar esas destrezas lo más que puedo, y, claro está, cuando estamos en casa, toda mi atención es para ellos.
¿Cuáles recomendaciones le darías a nuestras sisters para que vayan tras sus sueños?
Aunque suena cliché, es la pura verdad: lograr nuestras metas y alcanzar esos sueños que tanto anhelamos se logra luchando por ellos, teniendo un sistema de apoyo familiar sólido, trabajando muy duro y haciendo muchos sacrificios. Y todo lo anteriormente mencionado vale la pena porque probar los frutos de dar el todo por el todo por eso que tanto añoramos es una de las mejores sensaciones que uno pueda sentir.
Lo que más disfruto de ser dominicana es nuestra humildad.
Valoro mucho nuestro don de gente, las sonrisas que regalamos y esa alegría que nos caracteriza”.

Las comunicadoras Victoria Sosa y Stephanie Severino se unieron para llevar a los televidentes un contenido informativo e inspirador que invita a las personas a disfrutar y “botar el golpe”. Esta propuesta lleva por nombre “Un Corito Sano” y es una antigua deuda que tenían Victoria y Stephanie desde la infancia.

“Aunque la vida nos llevó por rumbos distintos, pero similares, nos hemos reencontrado para hacer realidad este sueño que tenemos desde hace muchos años, mediante el cual queremos informar, entretener y hacer lo que más nos gusta, que es producir contenido televisivo que invite a ver el lado bueno de las cosas, a disfrutar de las pequeñeces de la vida y a ‘botar el golpe’ en buen dominicano, aunque sea una vez por semana”, afirma Severino.
De acuerdo con Sosa, “Un Corito Sano” busca “llevarle al público un espacio para entretenerse con información de valor, entrevistas a figuras que han marcado la pauta en sus respectivas carreras, donde las personas puedan ‘botar el golpe’ como diríamos en buen dominicano”.
El programa se transmite los domingos a las 9 de la noche, donde tendrán una cita con la audiencia en República Dominicana a través de Tele Unión y las redes sociales.
