Noviembre 2018 | Año 45 · Edición Nº 543
Sonido Profesional
Instituto de Sonido Orión y Estudio Orión
Pablo Rabinovich: ‘Cuando más aprendí fue cuando empecé a enseñar’ Pablo Rabinovich recibió a Prensario Música en su Estudio Orión, edificio donde también funciona el Instituto de Sonido Orión que también dirige. Lo visitamos junto a Carlos Boffa de +4 Audio Video para repasar un poco de su trayectoria, actualidad, y lo que se viene. ‘Entré en esta profesión de muy chico. A los 19 años me fui a vivir a Barcelona y comencé allí en el sonido en vivo, primero como asistente en pubs y luego en teatros. Un poco más grande me compré mi porta estudio y empecé a hacer grabaciones en cuatro canales. Cuando regresé a la Argentina, a fines de los 80, estudié en el único lugar que había en aquel entonces: la escuela de David Lebón. Si bien conseguí mucha información, entendí que faltaba muchísimo más así que llené mi biblioteca de libros de física, acústica, electricidad y electrónica’. ‘En el año 2000 comencé paralelamente mi carrera como docente y puedo asegurar que definitivamente cuando más aprendí fue cuando empecé a enseñar’. En 2003 comenzó a funcionar el Instituto de Sonido Orión. ‘Desde entonces por mi cuenta le he dado capacitaciones al equipo técnico de prácticamente todos los canales de televisión de aire y las radios más importantes como FM Metro, Blue y Rock & Pop, entre otras. Trabajé como docente universitario y doy
que estaba como asistente en el estudio, me propuso cambiar el monitoreo por unos Focal Twin 6Be que estaban hacía poco tiempo. (NdR: Gustavo Cerati los había comprado para hacer Fuerza Natural). Fue amor a primera vista y usé esos monitores para hacer todo el disco’. ‘Luego me contacté con Carlos y Néstor para comprar mis Focal Twin 6Be, que uso todo el tiempo. También tengo mis auriculares Spirit Profesional, con los que chequeo detalles de niveles de efectos y detalles finos en los extremos de la ecualización, tanto en mezcla como en Mastering. La transferencia entre los monitores y los auriculares es muy buena. Puedo corregir muchas cosas en el estudio de mi casa con los auriculares y cuando vengo al estudio y sigo trabajando con los Twin 6Be el resultado es muy bueno. En ambos casos tenemos un sonido muy neutro. También es importante agregar que es uno de los auriculares más cómodos que hay para músicos en el momento del monitoreo. Eso es importante’, destaca. Otro punto que remarca Pablo es que la marca se transformó de alguna manera en un estándar, entonces si tiene que trabajar en otros estudios se encuentra con el mismo monitoreo y eso facilita el trabajo.
Cursos y seminarios
Ahora Pablo está trabajando en la grabación
Pablo Rabinovich y Carlos Boffa
y mezcla de Pulsónica, banda de rock progresivo, y el Mastering de Track, banda boliviana de heavy metal con 28 años de trayectoria. Además, entre sus últimos trabajos están Ruggero Pasquarelli (Italia), Jimena Barón (Mastering de la cortina del Bailando 2018), Rubén Gaitán El Principio del final (rec, mix & mastering), EIEMEL del ex Laquesis Ariel Loza (mezcla), Josefina Silveyra (Mastering), Sebastián Bazán (Mastering), Karen Oliver (Mastering), Sofia Elliot y Valentina Godfrid (Mastering), Cecilia de Liberti (mezcla y mastering), María Volonté (Mastering), Virgina Da Cunha (Mastering) y Valeria Baroni (Disney Channel, mastering). ‘Para el año que viene tengo como proyecto ampliar los seminarios fuera del país. Masterizo mucho para Colombia y la idea es brindar más seminario allá y en México’, cierra.
permanentemente seminarios de capacitación’. Antes de instalarse en el barrio de Colegiales, donde está hoy ubicado el Estudio Orión, Pablo trabajó como freelance en El Santito, Unísono, Panda, El Pie, entre otros estudios. Actualmente en el Instituto de Sonido Orión se cursa la carrera de Ingeniería de Sonido de la Universidad Nacional de la Matanza, y en el Estudio Orión se hacen además las prácticas.
Amor a primera vista
‘Mi primera escucha de monitores Focal fue en el Estudio Unísono cuando estaba grabando el disco Ahora de Fabiana Cantilo. Nico Parker, P × 90
Prensario Música
Premio y Nominaciones Entre algunos de sus trabajos se destacan los ganadores de Premios Gardel: Información Celeste (Mejor álbum Música Pop, 2003) y Proyecto 33 (Mejor Álbum Artista de Rock, 2018) de Fabiana Cantilo, Gabinete de Curiosidades (Mejor Álbum Pop, 2004) y Futuro Perfecto (Mejor Álbum Pop Artista Femenina, 2011) de Hilda Lizarazu, y La Tonta de Jimena Barón (Mejor Artista Pop, 2008). También los nominados al Premio Gardel Gabinete de Curiosidades (Mejor álbum del año, 2004), Lizarazu en el Opera (Mejor ingeniería de Sonido Mix 5.1 y Mejor Album Artista Pop, 2009) de Hilda Lizarazu; y Ahora (Mejor Álbum Artista de Rock, 2012) de Fabiana Cantilo. En lo internacional se destaca el premio Monster Music Award de Frost, Hombre de Acero, como Mejor Disco Urbano en 2011, disco que además fue nominado como Mejor disco Alternativo Urbano en los Premio Arpa de Estados Unidos. Y Grupo Los Armenios, nominados en 2008 a Los Ángeles Armenian Music Awards.
visitanos en www.prensariomusica.com