Covid Art

Page 1

Covid Art

• THE COVID ART MUSEUM • PASATIEMPOS PARA EL CONFINAMIENTO • MURALES SOBRE LA PANDEMIA • ROMANTIZAR LA CUARENTENA • OBRAS En CUARENTENA • CONCIERTOS EN CASA



The Covid Art Museum “El Primer museo de arte del mundo

nacido en cuarentena”. Así se describe el Covid Art Museum (CAM) en su biografía de Instagram. Este museo virtual, abierto 24 horas y con entrada gratuita, es una iniciativa de Irene Llorca, Emma Calvo y José Guerrero, tres amigos publicistas residentes en Barcelona. Los tres impulsores del CAM consideran que se está viviendo “un momento excepcional que vale la pena documentar”, de ahí que decidieran crear un museo virtual donde poder guardar toda esa producción artística. El Covid Art Museum se inauguró el 19 de marzo y desde entonces no ha dejado de recibir obras de arte, ya sea a través de mensajes privados, bajo el hashtag #CovidArtMuseum e incluso por correo electrónico.

DESCUBRE LAS FABULOSAS OBRAS DEL MUSEO aQUÍ

Las imágenes más populares son las que incluyen un mensaje de humor, aunque algunos artistas prefieren mostrar la parte más trágica de la epidemia, como son la reclusión, el cansancio o la pérdida de seres queridos.

CA 3


El reto de recrear obras de arte como Pasatiempo para el confinamiento C on una nueva semana de confinamiento llega otra jornada de

CA 4

propuestas de retos para realizar en casa. Uno de ellos, lanzado por el museo Getty de Los Ángeles, tira más por la parte artística. En sus redes sociales, el museo ha pedido a los seguidores que escojan uno de sus cuadros favoritos e intenten recrearlo en casa. Las respuestas de los usuarios son bastante ingeniosas. Algo similar ha hecho la TATE de Londres, que ha propuesto a sus seguidores que recreasen algunas de las ‘Esculturas de un minuto’ del artistas Erwin Wurn. Tal y como explican en su perfil de Instagram, “estas series de esculturas empezaron en 1990, usando cualquier objeto, persona o montaje que tuviese a mano. Estas esculturas vivientes están hechas de personas que participan en interacciones no convencionales y a veces físicamente desafiantes con objetos cotidianos como ropa, cubos, pelotas, marcos de puertas, bicicletas y fruta. La naturaleza improvisada de las imágenes declara la diversión, el juego y la espontaneidad que se introdujo en la realiación de cada cuadro


CA 5


Esta cua-

rentena nos está haciendo darnos cuenta, entre otras cosas, de que las clases sociales además de existir, importan; que no es lo mismo pasarla en mansiones de lujo con enormes jardines que en minúsculos departamentos de interés social, donde las ventanas son tan pequeñas que por ellas apenas entra luz. Que hay quien la pasa en la calle. “Romantizar la cuarentena es un privilegio de clase” decía un cartel que pendía de un balcón y que después se hizo viral. Y sí lo es. Varias expresiones artísticas se han manifestado entorno a este tema: Se han podido observar obras plásticas como tacones de papel higienico, mascarillas de oro, agua de diamantes y demás, un buen momento para la sátira el humor y el realismo.

CA 6

Romantizar la cuarentena es un privilegio de clase


Obras en cuARENTENA Estos días los chats de whatsaap de los

directores de museos son un hervidero de ideas y preocupaciones compartidas. Pepe Serra, el director del Museo Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) cree que inevitablemente la experiencia colectiva de “ver cómo un mundo hipertecnificado se colapsa por un pequeño virus” nos cambiará como personas y eso tendrá consecuencias en la propia dinámica de los museos y en cómo nos relacionamos con ellos. “Ojalá sirva para que la gente se dé cuenta de los recursos que tiene cerca, que empiece a ver los

museos como una biblioteca a la que puede ir tantas veces quiera, coger algo, marcharse, volver…”. De momento, la pandemia ha enviado a cuarentena a millares de obras que se encuentran empaquetadas en museos de todo el mundo sin posibilidad de regresar a sus lugares de origen o de partir hacia alguna exposición. “La complejidad logística nos complica mucho la vida, y lo que está sucediendo ahora mismo nos obliga a pensar a medio y largo plazo”, apunta Serra. Tenemos unas colecciones estupendas y habrá que buscar fórmulas imaginativas”, señala, y concluye que más que las repercusiones económicas que sin duda afectarán al museo, le preocupa “el impacto que todo esto pueda tener en el tejido cultural que hay en torno a él, diseñadores, traductores, grafistas, en su mayoría autónomos, porque como se sabe la cadena es muy injusta..

CA 7


CA

Murales sobre la pandemia Mientras los museos y galerías más

importantes del mundo se encuentran cerrados para evitar la concentración de gente y las ciudades se han vaciado con la premisa de que los ciudadanos se queden en sus casas, las calles se vuelven el escenario ideal para ellos: los graffiteros y artistas callejeros. A pesar de las restricciones de andar por la calle y juntarse a sociabilizar, los artistas parecen responder encontrando sus propias formas de comentar sobre la crisis.

En Senegal, el colectivo RBS Crew está trabajando por crear conciencia sobre las normas de higiene para combatir el coronavirus (COVID-19) a través de sus murales y grafitis en Dakar.

“A veces las imágenes son más efectivas que el texto. Creo que aquellos que pasan por la calle reciben el mensaje cuando miran las paredes ya que las paredes hablan”

1709

Se reportan casos de covid confirmados. Así algunas ciudades y distritos de Estados Unidos han sido sorprendidos con la presencia de ilustraciones alusivas a gérmenes de dibujos animados malvados, soldados armados con Purell, mensajes recordatorios de la importancia de lavarse las manos, entre otros.


Diseno: DomĂŠnica Andaluz Texto: Internet Contenido: Internet Fuente: Internet

CA 9

IlustrAR


10

ESTRENA EN YOUTUBE EL LEGENDARIO CONCIERTO EN POMPEYA! La serie de conciertos de Pink Floyd partirá hoy con

CA

uno que incluye un registro en vivo de su legandario disco Dark Side of the Moon.

Quienes están echando de menos la música en vivo, que se paralizó en todo el mundo por la pandemia del coronavirus, tienen un consuelo en las transmisiones online. Y esta vez la alegría será para los fans de Pink Floyd. Eso, porque a través de sus redes sociales la legendaria banda inglesa anunció que liberará material en vivo para que sus seguidores la puedan disfrutar gratis. YouTube Film Festival fue el nombre que le pusieron a la serie de conciertos completos que subirán a esta plataforma de streaming durante un mes, todo los viernes.


Con los museos y las galerías cerrados por la pandemia de coronavirus, medio cen-

tenar de artistas instalados en Berlín presentan sus obras... en los balcones e invitan al público a “paseo íntimo” para descubrir sus creaciones. “Como nuestra libertad de desplazamiento está restringida, (los balcones) se han convertido en lugares únicos de actuación a diario o de movilización cívica”, explica el colectivo de artistas que montó este proyecto en el barrio bohemio de Prenzlauer Berg, en el este de la capital. Los balcones son “salidas de emergencia para tomar el aire, pasar un momento al sol o fumar” en estos tiempos de confinamiento, explican también las dos curadoras, Övül Durmusoglu y Joanna Warsza, que dieron 48 horas a los artistas para dar vía libre a su imaginación.

Berlín: el arte sale a los balcones en tiempos de COVID-19

CA 11


CA 12

“Don’t worry ‘bout a thing, cause every little thing’s gonna be alright”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.