2 minute read

ELORIGENDELAVIDAPORLASPARTÍCULASDELAGUA

Formación de la luna después de la gran explosión

Como ya todos sabemos la luna se formó hace 4500 millones de años atrás, pero ¿sabemos exactamente como se creó? En este articulo hablaremos de la formación de la luna después de la gran explosión. La teoría del gran impacto ha dominado el debate científico sobre el origen lunar durante siglos, en parte, por el gran tamaño de nuestro satélite, y la ausencia del agua sin él. los astronautas David Scott y James Irwin hallaron un fragmento de corteza lunar sumamente antiguo, esto sirvió para realizar investigaciones sobre la formación de la tierra. “creo que hemos encontrado lo que vinimos a buscar” Scott comunico al centro de control. A estos estudios lo llamaron “la roca del Genesis”. Después de tantas investigaciones, pruebas y comparaciones, llegaron a la conclusión de que la luna y la tierra tienen proporciones isotópicas de oxígeno idénticas o también que la luna se formó al mismo tiempo que ella. Esta es una teoría científica, pues trata de como la luna formo después del choque entre dos planetas causando que enormes cantidades de rocas solidas formaran un anillo alrededor de la tierra, a lo largo de millones de años estas dieron su forma, a lo que hoy es la luna.

Advertisement

La luna según científicos tiene un gran sí militarismo con la tierra tanto como la reacción química que tienen estas dos hasta la gran igualdad del manto rocoso, esto puede que se deba que al momento del choque entre los dos planetas, la tierra boto parte de sus fragmentos y esto es lo que nos confirma que si tienen un parentesco, también nos dan a conocer que la tierra y la luna se formaron juntas, pero existen varios contra que no nos puede afirmar esto, dado a conocer que la luna se formó mucho más tarde que nuestro sistema solar, después de tan gran impacto, la luna se formó y la tierra se restauró tiempo después, esto nos da a la conclusión de que la tierra y la luna no se pudieron haber formado juntas.

This article is from: