La Guia - Octubre 2025

Page 1


Contenido Octubre 2025

EDICIÓN Sarasota-Manatee PUBLICACIÓN MENSUAL Año 25 - Número 301/Octubre 2025

Publisher y C.E.O.: Julio Castillo

Fundadores.: Luis Eduardo Barón Martha Lucía Calle

Representantes de Ventas: Castillo Publishing Group julio@laguiasrq.us 941-726-0394

Carlos González kike@laguia.us 941-726-3725

Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez

Kite Family Group, LLC hola@giancarlorodriguez.com

Colaboradores: Luis Eduardo Barón Ricardo Segura

Natalia Alvarez

María Muñoz Rivera

Malia González Manjavacas Angéica Escalona

Servicios: EFE

Fotografía: Julio Castillo-Aparicio Rick Benítez

Una publicación de Dolphin Media Group LLC.

Para publicidad llame al teléfono: (941) 726-0394

o mande un email a: julio@laguiasrq.us

PREMIOS

National Association of Hispanic Publications

National Print Awards José Martí Mejor Revista en Español: 2003, 2004, 2005, 2006

Mejor Diseño para Revistas: 2003, 2005

Mejor Editorial, 2002: 2008

Impreso en Estados Unidos

EL BRILLO DE

LIVIA BRITO

EN 'AMANECER'

LatrayectoriadeLiviaBritoenelmundodelastelenovelashaestadomarcada porsuversatilidadycarisma.Desdesusprimerospapeles,hademostradouna capacidadúnicaparaconectarconelpúblico,interpretandopersonajescomplejosy memorables.Suparticipaciónen"Amanecer"noeslaexcepción.

Este proyecto no solo representa un nuevo reto en su carrera, sino que también ofrece a los espectadores la oportunidad de ver a la actriz en una faceta diferente, explorando matices y emociones que enriquecen la narrativa de la historia.

En "Amanecer", Livia Brito interpreta a Victoria, una mujer que enfrenta desafíos personales y profesionales, navegando en un mundo de secretos familiares y amores prohibidos. La complejidad de su personaje radica en la dualidad de su fuerza interior y su vulnerabilidad. Victoria es una mujer decidida y valiente, que no se rinde ante las adversidades, pero que también lucha con sus propios miedos e inseguridades. La interpretación de Livia, llena de matices, ha capturado la esencia de este personaje, haciendo que el público se identifique y empatice con su historia.

VICTORIA: UN PERSONAJE DE PROFUNDIDAD

El papel de Victoria ha permitido a Livia Bri-

to mostrar una faceta de su talento pocas veces vista. La actriz se ha sumergido en el personaje, explorando sus motivaciones más profundas y su evolución a lo largo de la trama. No es simplemente una heroína; es un ser humano con defectos y virtudes, lo que la hace más real y creíble. La química que ha desarrollado con el resto del elenco, en particular con su coprotagonista, ha sido elogiada por la crítica y los fans, lo que contribuye a la autenticidad de las relaciones en la pantalla.

DETRÁS DE CÁMARAS:

EL COMPROMISO DE LIVIA

El éxito de la interpretación de Livia no es casualidad. Su dedicación al proyecto es evidente en cada escena. Se ha reportado que la actriz pasó semanas investigando y preparándose para el papel, estudiando la psicología de su personaje y trabajando de cerca con el director para asegurar que cada emoción fuera genuina. Su profesionalismo en el set ha sido un ejemplo para sus compañeros, creando un ambiente de trabajo positivo y

colaborativo. Este compromiso con su oficio es lo que la ha consolidado como una de las actrices más respetadas de su generación.

IMPACTO EN LA AUDIENCIA Y LA CRÍTICA

"Amanecer" ha sido un éxito de audiencia, y gran parte de ese éxito se atribuye a la actuación estelar de Livia Brito. La crítica ha elogiado su capacidad para transmitir una gama de emociones, desde la alegría más pura hasta el dolor más profundo. Su actuación ha sido descrita como poderosa y conmovedora, elevando la calidad de la telenovela y manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos. Los fans han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo, celebrando su regreso a la pantalla y su impresionante desempeño.

UN FUTURO BRILLANTE EN TELEVISIÓN

Con su memorable participación en "Amanecer", Livia Brito ha demostrado una vez más

por qué es una de las figuras más importantes de la televisión. Este proyecto no es solo un hito en su carrera, sino una confirmación de su talento y dedicación. A medida que la telenovela continúa su emisión, los espectadores seguirán siendo testigos de su brillantez, anticipando con entusiasmo qué nuevos proyectos traerá su futuro. Sin duda, Livia ha dejado una marca imborrable en la historia de "Amanecer" y en los corazones de su audiencia.

¿DE QUE SE TRATA LA TELENOVELA AMANECER?

La trama de "Amanecer" gira en torno a Victoria, una joven que regresa a su pueblo natal después de años de ausencia. Su objetivo es desenterrar los secretos detrás de la misteriosa muerte de su padre, un evento que la marcó profundamente y que, según ella, fue encubierto por las familias más influyentes del lugar. Sin embargo, su búsqueda de la verdad se complica cuando se reencuentra con su amor de la infancia, Daniel, ahora el heredero de la familia que Victoria considera responsable de sus desgracias.

A lo largo de la historia, Victoria debe enfrentarse a dilemas morales y emocionales mientras su relación con Daniel reaviva viejos sentimientos. La telenovela explora temas como la justicia, el perdón, la traición y la complejidad de las relaciones humanas, manteniendo a los espectadores en vilo con cada giro de la trama. El viaje de Victoria no es solo una búsqueda de la verdad, sino también un camino de autodescubrimiento y sanación, donde aprende a diferenciar entre la venganza y el perdón.

Los fans han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo, celebrando su regreso a la pantalla y su impresionante desempeño.

Más Allá de la Energía: ¿HIPERACTIVIDAD O NIÑEZ?

Laenergíainagotableesunamarcadelainfancia,unsignodeunniñosanoyendesarrollo. Peroaveces,estetorbellinodeactividadpareceexcederloslímitesdeloqueestípico.

Cuandolaenergíainterfiereconlavidadiaria,elaprendizajeylasrelaciones,lospadresse preguntansiesalgomás,yestainquietudeselprimerpasoparaentenderyapoyarasuhijo.

Un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no solo es muy activo, sino que su hiperactividad es persistente, excesiva y tiene un impacto negativo en su vida diaria, tanto en casa como en la escuela. A diferencia de un niño enérgico que puede calmarse cuando se le pide, un niño hiperactivo tiene una necesidad compulsiva de moverse, y esto puede manifestarse en una serie de comportamientos específicos.

SEÑALES CLAVE A OBSERVAR

La clave para identificar la hiperactividad no está solo en la cantidad de movimiento, sino en la calidad y el contexto de ese movimiento. Preste atención a si su hijo:

• No puede quedarse quieto: Se mueve constantemente en su asiento, se levanta cuando no debe, y parece incapaz de estar tranquilo incluso en situaciones que lo requieren, como en clase o durante una comida.

• Habla sin parar: Interrumpe a menudo a los demás, responde antes de que se le termine de hacer la pregunta y tiene dificultad para esperar su turno en una conversación.

• Le cuesta concentrarse: Puede tener problemas para seguir instrucciones, completar tareas (incluso aquellas que le gustan) y se

distrae con facilidad ante cualquier estímulo.

• Tiene dificultad para controlar los impulsos: Actúa sin pensar en las consecuencias. Puede ser propenso a accidentes o a tomar riesgos sin evaluar el peligro.

• Tiene problemas de organización: Olvida las tareas escolares, pierde sus objetos personales y le cuesta planificar actividades sencillas.

• Parece no escuchar: A menudo no atiende cuando se le habla directamente, no por rebeldía, sino porque su mente está constantemente en movimiento, saltando de una idea a otra.

Es importante recalcar que la presencia de uno o dos de estos comportamientos de forma aislada no necesariamente indica TDAH.

La clave está en la persistencia y la intensidad de estos síntomas, y en cómo afectan la capacidad del niño para funcionar adecuadamente en diferentes entornos.

¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA

PROFESIONAL?

Si bien estas señales pueden ser alarmantes, es crucial no autodiagnosticar a su hijo. Un diagnóstico formal debe ser realizado por un profesional de la salud mental, como

un psicólogo o un psiquiatra, después de una evaluación exhaustiva. No se trata de un simple juicio; es un proceso clínico que requiere tiempo y observación.

Una evaluación profesional implica una serie de pasos:

• Observación: El especialista evaluará los comportamientos del niño en diferentes entornos, como la escuela y el hogar. Esto proporciona una visión completa de cómo se manifiestan los síntomas.

• Entrevistas: Se le preguntará a usted, a los maestros y a cualquier otro cuidador del niño sobre su comportamiento, historial de desarrollo y las dificultades que han notado. La perspectiva de múltiples fuentes es vital para un diagnóstico preciso.

• Uso de escalas de calificación: Se pueden utilizar cuestionarios estandarizados para evaluar la frecuencia y gravedad de los síntomas de TDAH.

• Exclusión de otras causas: El profesional se asegurará de que los síntomas no se deban a otras causas, como la ansiedad, problemas de audición o visión, dificultades de aprendizaje o trauma. Es un paso crucial para garantizar que el diagnóstico y el tratamiento sean los correctos.

Foto: Freepik.

¿Quién Responde:

MÁQUINA O HUMANO

Enlaeradigital,lainmediatezesunestándar,especialmenteenelservicioalcliente.Las empresas,buscandoeficienciaydisponibilidad24/7,hanadoptadomasivamentelos chatbotsyasistentesvirtualesparagestionarlasconsultasdesusclientes.

Esta transición de la atención humana a la automatizada ha transformado la experiencia del consumidor, pero no siempre para mejor.

Nos enfrentamos a una pregunta crucial: ¿quién nos atiende mejor, un robot o una persona? La respuesta no es sencilla y tiene implicaciones directas en la satisfacción del cliente y en los resultados comerciales.

Un robot, o bot de chat, puede responder miles de consultas al mismo tiempo, sin cansarse y sin errores básicos. Esto representa una gran ventaja para las empresas, ya que reduce costos y libera al personal humano para resolver problemas más complejos. Para el cliente, la promesa es una respuesta inmediata. Sin embargo, la realidad es que muchos bots todavía tienen limitaciones significativas. A menudo se estancan en respuestas predefinidas, fallan al entender la intención detrás de una pregunta o se equivocan al interpretar el tono del cliente. Esto puede llevar a una frustración considerable, haciendo que la experiencia se sienta impersonal y poco efectiva.

EFICACIA EN LA VENTA

La efectividad de los chatbots en las ventas es un tema de debate. Para consultas sencillas

como el seguimiento de un pedido o la información de un producto, un bot puede ser muy útil, guiando al cliente rápidamente a la información que necesita. Esto puede facilitar una venta si el cliente ya está decidido. Sin embargo, cuando se trata de ventas más complejas, que requieren persuación, empatía o la comprensión de una necesidad única del cliente, la intervención humana sigue siendo superior.

LA CONEXIÓN HUMANA

La conexión humana es un factor determinante en la lealtad del cliente. Un agente humano puede empatizar, ofrecer soluciones creativas a problemas inesperados y, lo más importante, construir una relación de confianza.

Un cliente que se siente comprendido y valorado es mucho más probable que regrese. En cambio, un bot, por muy avanzado que sea, carece de la capacidad de generar esa conexión emocional.

La frialdad de una respuesta automatizada puede hacer que una marca parezca distante,

lo que a largo plazo puede afectar negativamente la percepción del cliente y su decisión de compra.

EL FUTURO HÍBRIDO

El futuro del servicio al cliente probablemente no será un todo o nada, sino un modelo híbrido. Las empresas más exitosas ya están combinando lo mejor de ambos mundos: utilizando bots para las tareas repetitivas y sencillas, y reservando a los agentes humanos para resolver problemas complejos y crear una experiencia personalizada.

Esta sinergia permite a las empresas ofrecer la velocidad de la automatización y la calidez de la interacción humana. Al final, la clave no es si la atención es de un robot o una persona, sino qué tan bien se adapta la herramienta a la necesidad del cliente en cada momento. Una experiencia fluida y sin fricciones, sin importar quién esté del otro lado, es lo que finalmente impulsará las ventas y construirá relaciones duraderas con los clientes.

PERSONALIZACIÓN A ESCALA

A pesar de las limitaciones en la conexión emocional, los chatbots y la inteligencia artificial están mejorando en su capacidad de personalización. Con acceso a datos del historial

Foto: Freepik.

de compras y comportamiento del cliente, un bot puede ofrecer recomendaciones de productos, promociones personalizadas o recordatorios de artículos que el cliente ha dejado en su carrito de compras. Esta capacidad de personalización a escala permite a las empresas llegar a un público masivo con mensajes relevantes y oportunos, algo que sería imposible de replicar con personal humano.

Cuando se implementa correctamente, esta personalización puede aumentar la tasa de conversión y mejorar la experiencia del usuario.

EL FACTOR HUMANO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Aunque la tecnología ha avanzado, hay situaciones en las que un bot simplemente no puede reemplazar a una persona. Los clientes a menudo buscan la empatía y la creatividad de un agente humano para resolver problemas complejos o sensibles. Un bot puede ofrecer respuestas estándar, pero no puede entender la frustración de un cliente con un producto defectuoso o la complejidad de una disputa de facturación.

En estos casos, la capacidad de un agente para escuchar, validar los sentimientos del cliente y encontrar una solución creativa y fuera

UN BOT CARECE DE LA CAPACIDAD DE GENERAR ESA CONEXIÓN EMOCIONAL PERO SOLUCIONA RÁPIDAMENTE LO QUE NECESITA EL CLIENTE

de lo común es lo que realmente marca la diferencia y fortalece la lealtad a la marca.

LA EVOLUCIÓN DEL ROL DEL AGENTE DE SERVICIO

La integración de la inteligencia artificial no significa la desaparición de los agentes de servicio al cliente. Por el contrario, su rol está evolucionando.

Con los bots manejando las consultas de rutina, los agentes humanos pueden enfocarse en tareas de mayor valor, como la gestión de crisis, la resolución de problemas complejos y el desarrollo de relaciones con clientes clave.

La tecnología se convierte en una herramienta que empodera al agente, liberándolo de las tareas monótonas ara que pueda usar sus habilidades humanas, como la empatía y la intuición, de manera más efectiva.

En este nuevo modelo, los agentes se convierten en consultores, construyendo conexiones duraderas que ningún bot podría lograr.

MOTIVACIÓN

¿CREAS TU PROPIA SUERTE?

¿Te consideras una persona afortunada o desafortunada? El concepto de suerte a menudo se utiliza para describir eventos que, en realidad, son el resultado del trabajo, el esfuerzo y la preparación. De manera similar, una persona que se lamenta de su "mala suerte" puede estar, de hecho, eludiendo la

responsabilidad por el resultado de las cosas. Aunque los eventos aleatorios escapan a nuestro control, la forma en que respondemos a ellos no lo hace.

Las personas que se consideran afortunadas no dependen del azar; más bien, crean su propia suerte a través de su actitud mental y su comportamiento. Una persona puede cambiar su forma de pensar y, en

En vez de culpar a la "mala suerte" cuando las cosas no salen como esperabas, recuerda que tu actitud y la forma en que respondes a los eventos están en tus manos. Las personas que se consideran afortunadas no dependen del azar, sino que crean su propia suerte a través de su mentalidad y comportamiento. La clave está en ver los aspectos positivos de cualquier situación y en realizar actos de buena suerte para los demás, lo que inevitablemente te será devuelto.

consecuencia, su comportamiento, lo que puede producir resultados diferentes y más positivos.

Por ejemplo, si caminas por la vida con una actitud negativa, es probable que los demás te eviten e ignoren. En cambio, una actitud sonriente y relajada puede crear un círculo virtuoso en el que los demás te sonrían en la calle.

Una forma de cultivar una actitud positiva es buscar los aspectos buenos de cualquier evento que consideres negativo. Por ejemplo, ser despedido puede parecer una mala noticia, pero si te permites pensar de forma creativa, podrías ver la oportunidad de encontrar un nuevo trabajo con viejos amigos, aprender una nueva habilidad o dedicarte a un pasatiempo. Las personas que se consideran afortunadas aplican esta práctica constantemente.

Además, la suerte no es solo una actitud mental, sino también una acción. Los actos de buena suerte, como ayudar a un amigo, familiar o colega, pueden atraer más buena suerte a tu vida.

Tener personas que te apoyen es una forma de buena suerte que se cultiva cuando ayudas a los demás. Al repartir tu propia buena suerte, la cosecharás cuando más la necesites.

La próxima vez que te sientas invadido por la mala suerte, intenta pensar de forma positiva y haz algo bueno por los demás, verás cómo tu suerte puede cambiar.

Foto: Freepik.

HERMANOS O RIVALES

Cuando dos o más personas comparten la vida cotidiana, es natural que surjan conflictos. La convivencia entre hermanos no es la excepción.

IDENTIFICA EL PROBLEMA

En general, los pleitos entre hermanos se originan por cuestiones aparentemente sin importancia. Un conflicto puede comenzar por situa ciones tan comunes como negarse a compartir un videojuego, conseguir la “mejor” silla o esco ger el programa de televisión.

Lo primero que hay que tomar en cuenta para identificar algún problema entre hermanos es que tienen que ver con las emociones, no con los objetos o privilegios. Si piensas que tus pa pás favorecen a tu hermano o hermana porque le dieron el mejor regalo en su cumpleaños, no dejes que los celos te afecten. No pierdas el control.

Cuando estás celoso, lo mejor es expresarte francamente y comunicarles a tus papás tus sentimientos. Así se arreglan los problemas.

BUSCA UNA SOLUCIÓN

Los conflictos entre hermanos se resuelven de la misma manera que cualquier otro problema: mostrando disposición para encontrar una solución. Si quieres arreglar la situación, primero escucha a tu hermana para identificar qué es lo que le molesta.

Una vez identificado el problema, analízalo, busca varias soluciones, elige la mejor para todos y, por supuesto, establece compromisos y acuerdos. Después, conviene revisar los resultados y dar las gracias a los que ayudaron a resolverlo.

No importa quién comenzó el pleito, tú y tu hermana tienen un problema y es necesario

que lo solucionen para que vuelvan a estar en paz. Averiguar acerca de cómo se originó la dificultad sin desear en realidad llegar a una solución, sólo lleva a echarse la culpa el uno al otro, es decir, más problemas. Cada uno tiene responsabilidad en el conflicto y también en la solución.

HAZLO TÚ MISMO/A

Si una de las partes no toma la iniciativa para resolver sus diferencias, tus papás necesitan intervenir para ayudarlos, pues no es conveniente dejar un conflicto sin arreglar. Como hijo/a no debes obstaculizar las intenciones de tus papás, pero también es tiempo de que aprendas a resolver tus propios problemas sin

Tener problemas con tus hermanos es una oportunidad que te da la vida para aprender a

Para facilitar el proceso de solución, tienes que escuchar con atención a tu hermano/a para que su comunicación vaya cambiando. Cuando son capaces de escucharse, los adolescentes entienden la posición del otro hermano y están más dispuestos a buscar la manera de resolver el conflicto. Al final, acaban hablándose directamente el uno al otro sin que sea necesaria la intervención de los papás.

Fotos: Freepik.

COMPRENSIÓN MUTUA

Cuando tienen a la vista las posibles soluciones, te darás cuenta que tú y tu hermano o hermana se encuentran más tranquilos para discutirlas, analizarlas y decidir juntos cuál es la mejor. En ese contexto es más fácil aceptar un compromiso o llegar a un acuerdo.

Si las discusiones se desarrollan de manera abierta, con respeto y las impulsa la búsqueda de una solución, se convierten en excelentes oportunidades de aprendizaje. Debes saber que en la vida siempre hay pleitos y conflictos, pero que si buscas consistentemente solucionar tus problemas en vez de hacerlos más complicados, pronto dominarás el arte de enfrentar las dificultades.

Y es que a pesar de que no es posible eliminar totalmente los conflictos, sí puedes prevenir que se desborden o que ocurran con frecuencia. Recuerda, equilibrar las necesidades en conflicto de dos o más adolescentes requiere esfuerzo y reflexión.

Cada uno es una persona única, con necesidades propias y una edad y personalidad distinta. Debes entender que los papás intentan tratar a los hijos con justicia y equidad, pero no pueden darles exactamente lo mismo.

MEJOR COMPARTIR QUE COMPETIR

No olvides que es más importante compartir que competir por lo que quieres, principalmente por el cariño y la atención de los padres. La competencia genera sentimiento de pérdida y enojo, uno gana a costa del otro.

Al compartir los dos ganan y genera sentimiento de solidaridad, compañerismo y ayuda.

Por último, no seas de las personas que dejan de hablar, porque solo empeoras las cosas.

¿Ya no puedes soportar más a tu hermano o hermana? ¿A la menor provocación, comienzan a discutir y acaban en una pelea que parece no tener fin? Si con frecuencia estás metido en pleitos y desacuerdos en tu casa, no te sientas mal ni pienses que eres una persona conflictiva.

En la estrecha convivencia de los hermanos, la rivalidad y los celos son normales y hay que hacerles frente con inteligencia, sensibilidad, afecto y buen humor.

El origen fundamental de la rivalidad entre hermanos es la competencia por el afecto y la preferencia de los padres, lo cual es un comportamiento perfectamente natural.

Si tienes en cuenta esto, encontrarás que tu caso es más que ordinario, pues todos los hermanos se sienten celosos el uno del otro. Tener problemas con cualquier persona, resulta negativo.

Si quieres que las cosas cambien en tu casa, toma en cuenta las recomendaciones que se explican en este artículo.

COMPRE CON LA CABEZA

Siseguidolepasaquecuandovaalatiendadepartamentalparacomprarsólounartículo, terminaadquiriendocincoomás,significaquenoestáadministrandobienyqueno dominaelimpulsodecomprar.Gastarunagrancantidaddedineroenartículosoprendas queestánenoferta,noesahorrarsinomalgastarsucapital.

Hoy en día casi nadie está en la posición de poder comprar y adquirir todos los objetos y artículos que desee. Por eso es importante saber cómo administrarse, es decir, cómo y cuándo gastar el dinero que se tiene y así lograr una mejor economía familiar.

Lamentablemente, muchas personas tienden a gastar su efectivo de manera desordenada; inclusive hay quienes lo derrochan sin control o en base a antojos. Tome en cuenta que la sociedad actual es consumista, pues está inmersa en una economía de mercado donde las empresas hacen todo por vender su producto y sobrevivir. Esto ha provocado en los últimos años un desarrollo acelerado de la publicidad y sus métdos para así colocar en el gusto de la gente todo tipo de artículos.

El mercado provoca que el público desee, acepte y compre una cierta clase de productos que no necesariamente son los mejores sino los más conocidos. Lo peor es que muchas veces los consumidores ni siquiera requieren estos objetos, los adquieren por la gran presión de la publicidad y así gastan su dinero superfluamente. Por ello, ahora es esencial convertirse en un comprador inteligente al momento de acudir a cualquier tipo de tienda. No lo olvide, para lograr los objetivos futuros de la familia y consolidar su patrimonio, necesita primero aprender a controlar sus gastos.

Lo mejor es que para convertirse en un comprador inteligente no necesita un gran esfuerzo

ni mucho tiempo, sólo es cuestión de actitud. Lo primero que debe tomar en cuenta al ir a comprar es la necesidad de comparar precios. Esto no implica que deba ir a todas las tiendas para evaluar y comparar, ni recorrer grandes distancias para obtener la mejor oferta.

Lo más recomendable es aprovechar lo que se tiene a la mano, es decir, visite dos o tres almacenes y compre en el más barato. Después, apréndase en cuál tienda es donde están las mejores ofertas en ciertos artículos y la próxima vez vaya allí por ellos. Pero si la tienda está hasta el otro lado de la ciudad y no tiene tiempo ni motivo para ir, entonces lo mejor es no acudir.

Tome en cuenta que si va a ahorrar una mínima cantidad, pero va a gastar gasolina y tiempo, en realidad no le conviene la vuelta. Cuando se trata de comprar con inteligencia, recuerde considerar las mejores ofertas, pero también su ubicación y su dificultad para acceder a ellas.

PARA COMPRAR CON LA CABEZA

1. Lleve un registro de todas sus transacciones para identificar sus hábitos de consumo.

2. En el registro clasifique sus compras de acuerdo a su naturaleza, por ejemplo, comida, ropa, renta, entretenimiento, educación, salud, etcétera.

3. Al terminar, reflexione y tome nota de cómo y en qué gasta su dinero y cuáles son las compras sin sentido.

4. Enseguida, de acuerdo a su presupuesto y los gastos de su registro, elabore un presupuesto y elimine lo innecesario.

5. Tenga siempre presente sus objetivos de corto, mediano y largo plazo; elabore un plan financiero familiar o personal tomándolos en cuenta.

6. Si piensa que esto no funciona pues al final siempre gastará más y ahorrará menos, no sea pesimista; trabaje en su meta y la logrará.

7. Separe al principio de cada mes, el dinero destinado a cumplir con sus objetivos futuros y lo que quede, repártalo para sus gastos fijos y eventuales.

8. No olvide que para que su presupuesto funcione debe tomar en cuenta los hábitos de consumo superfluos, es decir, elimínelos pero no de un solo golpe.

9. Deje al menos un poco de dinero para gastar en diversión, así el plan financiero no se le hará tan estricto ni horrible.

10. Sea consistente con su presupuesto, no gaste de más pero tampoco se asigne menos dinero en un área que le será imposible gastar tan poco.

11. Si sus objetivos son a mediano o largo plazo, recuerde incluir en su plan los gastos que se presentan cada cierto tiempo como la renta o el mantenimiento del automóvil.

Foto: Freepik.

12. Por último, convoque a toda la familia y platíqueles del plan, hágalos partícipes e incítelos a lograr el objetivo común.

BIENESTAR

¿ES UN COMPRADOR COMPULSIVO?

Averígüelo ya...

1. ¿Cada cuándo va de compras?

a) Cuando le hace falta algo

b) Una vez por semana

c) Todos los días

2. Al estar en una tienda...

a) Casi nunca compra algo

b) Compra sólo lo que andaba buscando

c) Se hace hasta de lo que no necesita

3. ¿Cuál es su actividad favorita?

a) Hacer deporte

b) Ir al cine

c) Ir al mall y outletts

4. Cuando va de compras...

a) Se siente igual que siempre

b) A veces se angustia un poco

c) Se siente súper feliz

5. Sus tarjetas de crédito...

a) Apenas las usa

b) Debe algo pero no mucho

c) Están al límite

6. ¿De qué habla cuando está con sus amistades?

a) De relaciones personales

b) De la película que vio

c) De ropa y accesorios

7. Al comprar, por lo general, lo hace para:

a) Su pareja

b) Otros

c) Usted

8. ¿Cómo hace sus compras regulares?

a) Con una lista de lo necesario

b) Compra según ve lo que requiere

c) Adquiere las cosas que algún día le harán falta

9. Al recibir catálogos en la casa, usted...

a) Los tira sin hojear

b) Los checa rápidamente

c) Siempre encuentra algo que realmente le hace falta

10. ¿Qué es lo primero que hace al llegar a la tienda?

a) Va directamente a donde está lo que busca

b) Se pasea sin ningún objetivo fijo

c) Se dirige inmediatamente a la zona de ofertas y rebajas

LAS RESPUESTAS…

Mayoría de a: En definitiva, para usted comprar no es una obsesión, sólo lo hace cuando le falta algo y, en ocasiones especiales, por lo que su economía no necesita casi nunca un ajuste.

Mayoría de b: Su caso no es nada grave, pues el comprar lo ve como una actividad para disfrutar, pero no es para nada lo primordial. Aún así a veces exagera y compra más de lo que necesita.

Mayoría de c: Indica que tiene un problema, pues siente una necesidad de comprar sólo por comprar. Reflexione acerca de si no está tapando con esta actitud un contratiempo muy grave. Reflexione si de verdad le conviene y busque ayuda para superar esta etapa.

COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN EN PAREJA Más allá de las palabras:

Lacomunicacióneselpilarfundamentaldecualquierrelaciónexitosa.Sinembargo, enelajetreodiariodelavidaenpareja,amenudodamosporsentadaestaherramienta vital.Creemosqueconsolohablaryaestamoscomunicándonos,perolarealidades muchomásprofunda.

La comunicación efectiva no solo se trata de lo que decimos, sino de cómo lo decimos, de lo que escuchamos y de lo que entendemos. Es la diferencia entre un intercambio superficial de información y una conexión genuina que nutre el vínculo, fortalece la confianza y permite que la relación evolucione de manera saludable. Dominar este arte es clave para construir un futuro sólido y feliz juntos.

La falta de comunicación clara y honesta es la raíz de muchos problemas en una relación. El silencio puede crear distancia, las suposiciones pueden generar malentendidos y los reproches pueden erosionar la confianza. Es crucial reconocer que la comunicación no es un monólogo, sino un diálogo. Se trata de compartir pensamientos y sentimientos de manera abierta y vulnerable, y de escuchar activamente a la otra persona, sin juzgar ni interrumpir. La empatía es un componente vital,

ya que nos permite ponernos en el lugar de nuestra pareja y entender su perspectiva, incluso si no estamos de acuerdo con ella.

HABLAR PARA CONECTAR, NO PARA GANAR

Cuando surgen conflictos, es tentador caer en un patrón de querer "ganar" la discusión. Sin embargo, una relación no es un campo de batalla. El objetivo de una conversación difícil debe ser el entendimiento mutuo y la búsqueda de una solución que funcione para ambos, no la victoria personal. Evita usar un lenguaje acusatorio (como "siempre" o "nunca") y concéntrate en expresar tus sentimientos usando la fórmula del "yo": "Me siento herido cuando..." en lugar de "Tú siempre me hieres...". Esto reduce la actitud defensiva de tu pareja y fomenta un diálogo más productivo.

ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA

La escucha es la mitad, y quizás la parte más

importante, de la comunicación. Con demasiada frecuencia, estamos tan ocupados formulando nuestra respuesta que no prestamos atención a lo que nuestra pareja realmente está diciendo. La escucha activa implica prestarle toda tu atención, hacer preguntas para aclarar, y reflejar lo que has entendido para asegurarte de que has captado el mensaje correctamente. Apaga el teléfono, mira a tu pareja a los ojos y crea un espacio seguro donde ambos puedan ser escuchados sin distracciones.

COMUNICACIÓN NO VERBAL: MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

La comunicación no se limita al lenguaje verbal. El tono de voz, el lenguaje corporal, las expresiones faciales y los gestos también transmiten mensajes poderosos. Un suspiro, un gesto de impaciencia o un abrazo pueden decir más que mil palabras. Ser consciente de tu propia comunicación no verbal y aprender a leer la de tu pareja puede fortalecer la cone-

Foto: Freepik

xión. Un simple toque en el brazo o una sonrisa pueden calmar una situación tensa y mostrar apoyo incondicional.

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES IMPACTOS

La comunicación efectiva no solo se manifiesta en las grandes conversaciones o en los momentos de conflicto, sino también en los pequeños gestos cotidianos. Preguntar a tu pareja cómo fue su día, dejar una nota de amor, o enviar un mensaje de texto para recordarle que piensas en ella son formas de mantener el hilo de la comunicación.

Estos actos de aprecio y atención constante demuestran que te importa la otra persona y que su felicidad es una prioridad para ti. Cultivar estos hábitos diarios es esencial para mantener una relación sana y próspera a largo plazo.

En resumen, la comunicación en pareja es un músculo que se ejercita a diario. Requiere práctica, paciencia y un compromiso mutuo. Al priorizar el entendimiento sobre la victoria, la escucha sobre el habla y la empatía sobre el juicio, puedes transformar la manera en que te relacionas con tu pareja.

Recuerda, una relación sólida se construye sobre una base de confianza y respeto, y esa base se cimenta con cada palabra, gesto y escucha consciente que compartes.

LA IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DE SILENCIO

Si bien la comunicación constante

es vital, también lo es el respeto por los momentos de silencio. En una relación sana, el silencio no es un vacío incómodo, sino una oportunidad para la reflexión personal y la compañía tranquila. Aprender a estar con tu pareja sin la necesidad de llenar el espacio con palabras puede fortalecer la intimidad. Estos momentos permiten que ambos recarguen energías y que la conexión se profundice más allá de lo verbal, creando un entendimiento mutuo que no necesita ser expresado.

MANTENER LA CURIOSIDAD

POR EL OTRO

Con el tiempo, es fácil caer en la rutina y asumir que ya lo sabemos todo sobre nuestra pareja. Sin embargo, las personas cambian y evolucionan, y una comunicación efectiva requiere mantener viva la curiosidad. Haz preguntas abiertas que inviten a la reflexión, como "¿Qué es lo más interesante que te pasó hoy?" o "¿Qué te gustaría aprender?".

Esta curiosidad genuina demuestra que valoras a tu pareja como un ser individual con una vida interior rica y en constante crecimiento, y mantiene la conversación fresca y emocionante.
Foto: Freepik

ESTILO OTOÑAL PARA TU HOGAR

Conelcambiodeestación,llegalaoportunidadperfectapararenovaryrevitalizarlos espaciosdenuestrohogar.Elotoño,consuscolorescálidosysuatmósferaacogedora, inspiraunapaletadediseñoqueinvitaalacalmayalconfort.

Este año, las tendencias de decoración para el otoño de 2025 se inclinan hacia la conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y la integración de texturas ricas que transforman cada rincón en un santuario personal. Desde la paleta de colores hasta los materiales, el objetivo es crear ambientes que no solo sean visualmente atractivos, sino que también nos hagan sentir plenamente en casa.

La temporada de otoño 2025 celebra la calidez y la autenticidad, alejándose de los espacios fríos y minimalistas. Los interiores se vuelven más ricos en detalles y capas, buscando crear una atmósfera de refugio. La madera, el metal y los textiles se unen en una danza armoniosa para dar vida a los espacios. La iluminación juega un papel crucial, con lámparas de diseño que emiten una luz suave y cálida, ideal para las tardes más cortas y las noches más largas.

PALETA DE COLORES INSPIRADA EN LA NATURALEZA

Este otoño, los colores de la naturaleza se apoderan de la decoración. La tendencia se inclina hacia tonos terrosos y profundos, como el verde oliva, el terracota y el marrón chocolate. Estos colores pueden ser utilizados en

paredes, muebles o accesorios para crear un fondo sereno y natural. Los tonos rojo borgoña y naranja quemado también están en boga, perfectos para añadir toques vibrantes que evocan las hojas de los árboles. La clave está en no sobrecargar el espacio, sino en usarlos como acentos que aportan carácter y calidez.

TEXTURAS Y MATERIALES QUE ACARICIAN

Las texturas ricas son las protagonistas indiscutibles del otoño 2025. Los materiales naturales y orgánicos, como la lana, el lino y el algodón, se utilizan en mantas, cojines y alfombras para añadir capas de confort. Las alfombras de lana gruesa y los tejidos de punto trenzado no solo son agradables al tacto, sino que también aportan una sensación de lujo y calidez. El uso de la madera sin tratar o con acabados naturales es una tendencia fuerte, ya que aporta una sensación rústica y auténtica. Considera muebles de madera maciza o detalles decorativos hechos a mano que celebren la belleza de las imperfecciones.

DETALLES CON ALMA Y PROPÓSITO

Los detalles decorativos son los que realmente cuentan la historia de un hogar. Para el otoño de 2025, la tendencia se centra en piezas

con alma, que tengan un propósito o un significado. Las velas aromáticas con fragancias de canela, calabaza y especias son un must para crear una atmósfera acogedora.

Los jarrones de cerámica con formas orgánicas y los objetos de metal con acabados envejecidos, como el latón o el bronce, también están en auge. La iluminación tenue, con guirnaldas de luces cálidas o lámparas de pie con pantallas de tela, es perfecta para las noches acogedoras.

ESPACIOS MULTIFUNCIONALES Y PERSONALIZADOS

A medida que el trabajo y la vida personal se entrelazan más, los espacios multifuncionales se vuelven esenciales. Las tendencias de este otoño abrazan la idea de crear rincones que puedan adaptarse a diferentes necesidades, ya sea para trabajar, leer o relajarse. Un sofá seccional grande y modular, que pueda reconfigurarse según la ocasión, es una excelente inversión. La personalización es la clave, así que no temas mezclar estilos, texturas y épocas para crear un espacio que refleje verdaderamente tu personalidad. Al final del día, el mejor diseño es aquel que te hace sentir feliz y cómodo en tu propio espacio.

Foto: Freepik.

Gadgets para un Hogar Inteligente

El futuro del hogar ya está aquí, y es más inteligente y conveniente que nunca. Con la tecnología avanzando a un ritmo vertiginoso, nuestros espacios personales se están transformando en centros de control automatizados que nos facilitan la vida. Ya sea para optimizar la seguridad, mejorar el entretenimiento o simplemente hacer las tareas diarias más sencillas, el mercado está lleno de dispositivos innovadores. A continuación, te mostramos tres gadgets disponibles en Amazon que pueden convertir tu casa en un hogar verdaderamente inteligente.

ECHO DOT CON RELOJ DE 5ª GENERACIÓN

Este pequeño pero potente asistente de voz es mucho más que un altavoz. Con solo pedirlo, puedes programar alarmas, obtener las noticias del día, controlar otros dispositivos inteligentes en tu casa, e incluso hacer compras por voz en Amazon. La pantalla LED integrada te permite ver la hora, los temporizadores y el estado del tiempo de un vistazo, lo que lo convierte en un compañero perfecto para la mesita de noche o la cocina. Es una manera sencilla de empezar a automatizar tu hogar y centralizar el control de tus dispositivos.

LUCES INTELIGENTES CON ALEXA

Las luces inteligentes son una forma fácil y divertida de transformar el ambiente de cualquier habitación. Con las Philips Hue White & Color Ambiance, puedes cambiar el color y la intensidad de la luz desde tu celular o con comandos de voz de Alexa. Ya sea que quieras crear una atmósfera relajante para una noche de películas o un ambiente vibrante para una fiesta, estas luces te permiten personalizar cada rincón de tu hogar. Además de la comodidad, te ayudan a ser más eficiente con la energía, ya que puedes programar horarios para encender y apagar las luces, lo que se traduce en ahorro en tu factura de electricidad.

SEGURIDAD EN LA PUERTA CON RING

Para quienes buscan una capa adicional de seguridad, el Ring Video Doorbell es una excelente opción. Este timbre inteligente con cámara de video te permite ver, escuchar y hablar con cualquier persona que se acerque a tu puerta, desde cualquier lugar a través de tu smartphone. Con su detección de movimiento, recibirás alertas instantáneas si alguien se acerca, lo que te da tranquilidad incluso cuando no estás en casa. Es un dispositivo que combina la comodidad con la seguridad, permitiéndote responder a los visitantes o monitorear tu entrada, todo desde la palma de tu mano.

DEJAR PARA DESPUÉS:

¿Por Qué Procrastinamos?

Laprocrastinacióneselactodeposponerintencionalmentetareasimportantesynecesarias,a pesardeserconscientedelasconsecuenciasnegativasdehacerlo.Estecomportamientonoes unsignodepereza,sinounproblemadegestióndelasemocionesylaautorregulación.

La falta de comunicación clara y honesta es la raíz de muchos problemas en una relación. El silencio puede crear distancia, las suposiciones pueden generar malentendidos y los reproches pueden erosionar la confianza. Es crucial reconocer que la comunicación no es un monólogo, sino un diálogo. Se trata de compartir pensamientos y sentimientos de manera abierta y vulnerable, y de escuchar activamente a la otra persona, sin juzgar ni interrumpir. La empatía es un componente vital, ya que nos permite ponernos en el lugar de nuestra pareja y entender su perspectiva, incluso si no estamos de acuerdo con ella.

MIEDO AL FRACASO O AL PERFECCIONISMO

Uno de los motores más comunes de la procrastinación es el miedo. El miedo al fracaso nos paraliza y nos impide siquiera empezar una tarea. La idea de que el resultado no será perfecto nos hace sentir que es mejor no intentarlo. Paradójicamente, el perfeccionismo también puede ser un factor. Si creemos que

no podemos hacer una tarea perfectamente, la posponemos indefinidamente. Este comportamiento, aunque aparentemente contradictorio, tiene la misma raíz: la aversión al riesgo y al juicio. A menudo, la procrastinación es una forma de proteger nuestra autoestima de un posible golpe.

FALTA DE MOTIVACIÓN Y CLARIDAD

A veces, la procrastinación es un síntoma de una falta de motivación. Si no nos importa la tarea o no vemos su propósito, es mucho más probable que la pospongamos. De igual manera, la falta de claridad sobre cómo empezar un proyecto puede ser paralizante. Cuando una tarea parece demasiado grande y sin un punto de partida definido, es natural sentirnos abrumados. Dividir la tarea en pasos más pequeños y manejables puede ser una solución simple y efectiva.

EL "HOY NO, MAÑANA SÍ"

La procrastinación está ligada a un sesgo cognitivo llamado sesgo del presente, donde

valoramos las recompensas a corto plazo sobre los beneficios a largo plazo. Preferimos la satisfacción inmediata de ver una serie de televisión o navegar por las redes sociales, en lugar de la satisfacción a largo plazo de completar un proyecto. Para contrarrestar este sesgo, es útil crear "recompensas" pequeñas y tangibles al completar cada parte de una tarea, lo que ayuda a entrenar al cerebro a asociar la productividad con el placer.

ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA PROCRASTINACIÓN

Para romper el ciclo de la procrastinación, es necesario un enfoque multifacético. Comienza por perdonarte a ti mismo por las veces que has pospuesto tareas; la culpa solo empeora el problema. Luego, divide tus tareas en pasos pequeños y manejables.

El método Pomodoro, que implica trabajar en bloques de 25 minutos seguidos de descansos cortos, puede ser muy útil para mantener la concentración. Por último, pero no menos

Foto: Freepik.

importante, identifica tus disparadores de procrastinación. ¿Pospones cuando te sientes abrumado, aburrido o ansioso? Una vez que identifiques la causa, puedes desarrollar estrategias para enfrentar esa emoción de manera más constructiva, en lugar de evitar la tarea.

IMPACTO EN EL BIENESTAR GENERAL

La procrastinación no solo afecta la productividad, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar general. El estrés, la ansiedad y la culpa son compañeros frecuentes de este comportamiento, creando un ciclo vicioso donde el malestar emocional contribuye a más procrastinación.

A largo plazo, puede afectar la autoestima, generar sentimientos de inadecuación y comprometer la calidad de las relaciones personales y profesionales debido a compromisos incumplidos.

Es fundamental reconocer que abordar la procrastinación es también una inversión en la salud mental y emocional.

LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO

Una de las claves para superar la procrastina-

ción reside en el autoconocimiento. Entender las razones subyacentes de por qué posponemos tareas nos permite desarrollar estrategias personalizadas. ¿Es miedo al fracaso, perfeccionismo, falta de motivación o una simple falta de claridad? Reflexionar sobre estos patrones y emociones puede ser el primer paso hacia un cambio duradero.

Llevar un diario o hablar con un profesional puede ayudar a desentrañar estas complejidades y a construir una mayor autoconciencia sobre nuestros hábitos y emociones.

No dejes que el peso de las tareas pendientes opaque tu día. Recuerda que cada pequeño paso que das para empezar, por insignificante que parezca, es un acto poderoso de autocontrol y un golpe certero contra la procrastinación.

Foto:Freepik.

CREACIÓN

DE UN ENTORNO PROPICIO

Finalmente, el entorno juega un papel crucial en la lucha contra la procrastinación. Diseñar un espacio de trabajo libre de distracciones, establecer rutinas claras y comunicar nuestras intenciones a otros puede generar una estructura de apoyo. La rendición de cuentas, ya sea a través de un compañero de estudio o un mentor, también puede ser una herramienta poderosa. Al crear un entorno que fomente la concentración y minimice las tentaciones, podemos reducir significativamente las oportunidades de caer en el hábito de posponer.

Celebremos juntos 15 años de impacto

Los fundadores de UnidosNow hace quince años observaron que la población hispana estaba creciendo en número en nuestra región, que las escuelas se iban llenando con estudiantes que hablaban español y que la economía se beneficiaba por el trabajo de todos nosotros. Sin embargo, la falta de representación de nuestra comunidad también significa falta de recursos, derechos y apoyo.

En 2010 nuestra comunidad estaba siendo perseguida por las dificultades que muchos latinos tienen para regularizar su estatus migratorio en el país. Esto motivó al exalcalde de Sarasota Kelly Kirschner, el abogado C.J. Czaia y al empresario Luis Eduardo Barón, a crear UnidosNow con el fin de ir formando los liderazgos necesarios para obtener esa representación en todos los estamentos de nuestra sociedad.

UnidosNow nació para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y para adquirir los poderes políticos, económicos y sociales necesarios para lograr, a través de la educación, las transformaciones que merece nuestra gente. Los fundadores comprendieron que debían enfocarse en el desarrollo de nuestros jóvenes, entre quienes debe surgir ese liderazgo y con quienes se crearán círculos intergeneracionales de oportunidades para todos.

EDUCAR. ELEVAR. INTEGRAR

UnidosNow se fundó con una misión muy clara: la de elevar la calidad de vida de la comunidad hispana en la región y hacerlo a través de la educación, la integración y el compromiso cívico.

En sus quince años de existencia, UnidosNow se ha establecido como líder en el campo del logro de la educación postsecundaria, crean-

do un camino claro desde la escuela primaria hasta la universidad para la primera generación de estudiantes de bajos ingresos. De esta manera, la organización tiene un enfoque multigeneracional que involucra a toda la familia y convoca a la colaboración comunitaria en el desarrollo cultural.

El reto no es sencillo, pues se trata de integrar a familias que muchas veces llegan sin hablar el idioma, con importantes diferencias culturales que hacen difícil su acceso a información y todos los recursos necesarios y que, además, sienten en carne propia el rechazo de muchos locales. A esto se agrega una escasa formación cívica en nuestros países latinoamericanos y una profunda desconfianza en los políticos, las entidades del gobierno y las empresas.

Continua la página 28

Por eso también es necesario sumar a toda la familia al proceso de educación e integración y no solamente a los estudiantes que forman parte de los programas de UnidosNow en las escuelas de Sarasota y Manatee.

El trabajo integrado de UnidosNow ayuda a que los padres apoyen a sus hijos a continuar su educación en un college, una universidad o una escuela técnica. Incluso los mismos padres de familia encuentran, a través de la experiencia de sus propios hijos, una forma de crecer, avanzar e integrarse ellos mismos mejor a la sociedad estadounidense.

CELEBRANDO 15 AÑOS DE IMPACTO

Evelyn Almodóvar, CEO de UnidosNow, manifestó que la celebración de este quinceañero “resalta una edad de transición similar a la de nuestros estudiantes, un periodo de transformación desde nuestros orígenes humildes, un paso hacia la expansión de nuestros planes y propósitos para servir mejor a nuestra comunidad hispana en la región”.

Desde 2010, más de 8.600 estudiantes y familias han llegado a las puertas de UnidosNow y la organización cuenta con multitud de historias de éxito: de hermanos y hermanas que han pasado por el programa de FLA, de padres y madres que se han involucrado de lleno al

ver el valor que UnidosNow trae a sus vidas y a las de sus hijos, de mentores que sienten una fuerte conexión con esta nueva generación de líderes y de ex-alumnos que quieren devolver el apoyo que recibieron de UnidosNow.

Por eso el 15 de noviembre UnidosNow celebrará su gala “Nuestros Quince” para celebrar este importante hito de su historia. Durante la conmemoración en el Palmetto Marriott Resort and Spa habrá música de la Sonora Dinamita Florida, comida deliciosa, exhibiciones culturales y una celebración de la trayectoria y logros de UnidosNow, sus estudiantes y familias.

La Manatee Community Foundation será la

principal patrocinadora del evento. Su directora ejecutiva Verónica Thames invitó a celebrar los 15 años del firme compromiso de UnidosNow con la educación, el liderazgo y la comunidad. “Este quinceañero especial, presentado con orgullo por Manatee Community Foundation y celebrado por primera vez en el Condado de Manatee, rinde homenaje a los muchos latinos que han abierto camino para otros, incluyendo a Héctor Tejeda, padre fundador de UnidosNow. Al conmemorar este hito, también celebramos el crecimiento vibrante de nuestra comunidad hispana/latina y todas las formas en que enriquece la región que todos compartimos."

Otra de las personas que serán honradas de manera especial durante esta gala es Luz Corcuera, quien sirvió durante siete años como directora ejecutiva de la organización. El co-fundador y actual miembro de la Junta Directiva, Kelly Kirchner, reconoce a Luz como una líder transformacional que introdujo una era de crecimiento notable para la organización. "Es raro encontrar a una líder con visión, integridad y la capacidad de inspirar a otros. Los líderes que combinan todas estas cualidades, como lo hace Luz, son únicos”, expresó Kirchner.

Aproveche la oportunidad de conocer a algunos de estos estudiantes y sus familias este 15 de noviembre en la celebración de “Nuestros Quince” en el Palmetto Marriott Respeto & Spa. Visite UnidosNow.org para más información y para comprar sus entradas y apoyar a esta importante organización que trabaja para empoderar a la comunidad hispana.

SOÑAR EN GRANDE. LLEGAR ALTO

Ese es el alentador lema de UnidosNow. Desde que los estudiantes llegan a la Academia de Futuros Líderes (FLA por sus siglas en inglés), escuchan que sus sueños se pueden hacer realidad, y el equipo de la organización, los entrenadores universitarios y los mentores guían a nuestros jóvenes para que definan esos sueños y sepan cómo alcanzarlos.

Algunos de los estudiantes que han pasado a través del programa FLA ya han alcanzado altos niveles de educación y preparación.

Isabella Macías, exalumna y Entrenadora Universitaria de FLA. Durante el Verano 2025 fue la única estudiante de astrofísica de Estados Unidos en asistir a un curso en el Observatorio de El Vaticano donde aprendió a usar el Telescopio Espacial James Webb para sus investigaciones sobre exoplanetas. Durante sus clases tuvo la ocasión de saludar personalmente al Papa. Hoy se encuentra en MIT avanzando en su doctorado en astrofísica y desde allí todavía apoya a sus estudiantes de UnidosNow.

“Hoy sirvo como una figura que inspira a los estudiantes del programa, ofreciéndoles un vistazo a mi propia experiencia universitaria y demostrando cómo ellos también pueden al-

canzar el éxito en el mundo de la investigación y la academia”, dijo Isabella.

Las exalumnas de FLA, Kamila KemeyifyRojas y Mina Quesen, están estudiando sus doctorados en Yale University y en Brown

University, respectivamente. Reynaldo Claro pronto ingresará a la escuela de medicina. Los hermanos Omar y Usciel Urbina volvieron a Sarasota y son ahora maestros en la escuela intermedia. Jonathan Bruzón y Evelyn DeOliveira también volvieron a la región y trabajan ahora en USF.

Estos son unos pocos ejemplos del impacto que ha tenido UnidosNow.

Isabella Macias tuvo la oportunidad de saludar personalmente al papa León XIV durante su tiempo de estudios en el Observatorio Vaticano.
Tras completar sus estudios universitarios, Evelyn DeOliveira regresó a nuestra región y hoy trabaja en USF.
Jhonny Lopez Lopez estuvo en Washington DC en una pasantía en el Congreso que le dio la oportunidad de ver, de primera mano, cómo funciona la política de alto nivel en el país.

LA MEJOR MANERA DE EMPEZAR EL DÍA

Lasrutinasmatutinassonnotablementecortas,durandoalrededordemediahoraparala mayoríadelaspersonas.Lainvestigaciónsubrayaque,sibienlosritualespuedenvariar culturalmente,elimpactodeunarutinaconstanteyunsueñosaludableesunfactorglobal paratenerunmejordía.

Nuestro día puede convertirse en un camino lleno de satisfacciones o una jornada difícil, y mucho depende de lo que hagamos o dejemos de hacer al comenzarlo. Una investigación reciente arroja luz sobre cuál es la rutina matutina ideal que puede iluminar nuestra jornada o, por el contrario, oscurecerla si la omitimos.

LA INFLUENCIA DE LAS MAÑANAS

La expresión “empezar el día con buen pie” tiene más sentido del que parece. Uno de los secretos para disfrutar de un buen día consiste en dar una serie de sencillos pasos al comenzarlo, según desvela un estudio. Una de cada tres personas admite que su mañana se ve afectada negativamente por omitir ciertos pasos en sus rutinas.

La mitad de las personas encuestadas reconoce que su mañana juega un papel importante al determinar cómo será el resto de su día. Esta influencia es especialmente notable entre las personas de la generación 'milenial', de las cuales el 57% señala que sus mañanas influyen en la calidad de su día. Además, el 37% de los consultados afirma que puede

saber si su día será bueno o malo tan solo 10 minutos después de despertarse.

En promedio, una persona tarda unos 25 minutos en sentirse completamente despierta después de haber dormido por la noche. Las rutinas matutinas suelen durar aproximadamente media hora, sin importar la edad o el género.

CLAVES PARA UN COMIENZO EXITOSO

Los hábitos comunes al despertar incluyen cepillarse los dientes, beber agua, preparar café o té, despejar los ojos, revisar las notificaciones y realizar estiramientos. Sin embargo, algunas omisiones pueden arruinar el comienzo de la jornada, como olvidarse de tomar café o té, no cepillarse los dientes, no beber agua, no ducharse o no hacer ejercicio.

Para mejorar la mañana, los encuestados sugieren varias acciones: el 49% considera que bastaría con tomar un desayuno temprano, el 46% afirma que lo conseguirían tomando aire fresco y el 42% bebiendo tanta agua como café o té.

La investigación concluye que las mejores cosas que podemos hacer por la mañana para optimizar nuestro día son:

• Desayunar temprano (49%).

• Tomar aire fresco (46%).

• Beber tanta agua como café o té (42%).

• Realizar estiramientos (35%).

• Tomar una ducha tibia o fría (27%).

• Hacer ejercicio antes de ir a trabajar (24%).

• Usar el teléfono móvil menos de 10 minutos (21%).

Está claro que la manera en que aprovechamos esos primeros minutos de la mañana es crucial para asegurar que el resto del día transcurra de forma adecuada, ya que estos rituales influyen en nuestra actitud mental, energía y concentración.

LA CONEXIÓN MENTE-MAÑANA

La forma en que uno se siente al despertar (alerta o cansado) permite a la mitad de las personas predecir la calidad general de su día, demostrando una fuerte relación entre el estado matutino y la actitud mental para el resto de la jornada.

Los primeros minutos del día influyen en nuestra actitud mental, energía y concentración de maneras que trascienden la cultura. Foto: Naturepedic.

El Arte del Cepillado Perfecto

La higiene bucal es más que una rutina; es un pilar fundamental de nuestra salud general. A menudo, subestimamos el impacto que un correcto cepillado de dientes puede tener en la prevención de enfermedades y en la mejora de nuestra calidad de vida. No se trata solo de frotar un cepillo sobre los dientes, sino de seguir una técnica precisa que asegure la eliminación efectiva de la placa y los residuos de alimentos. Con unos pocos ajustes en nuestra rutina diaria, podemos transformar la salud de nuestra boca y, por ende, la de todo nuestro cuerpo.

Para empezar, la elección del cepillo es crucial. Un cepillo de cerdas suaves es ideal para evitar dañar el esmalte dental y las encías. El cepillado debe realizarse al menos dos veces al día, preferiblemente después de cada comida, y durante un mínimo de dos minutos. Es importante dividir la boca en cuadrantes (superior derecha, superior izquierda, inferior derecha, inferior izquierda) y dedicar al menos 30 segundos a cada uno. El ángulo correcto es clave: sostén el cepillo en un ángulo de 45 grados con respecto a las encías,

realizando movimientos suaves y circulares.

NO OLVIDES LA LENGUA Y EL HILO DENTAL

El cepillado de los dientes es solo la mitad de la batalla. La lengua es un caldo de cultivo para las bacterias que causan el mal aliento, por lo que es esencial cepillarla suavemente

o usar un limpiador de lengua. Esto no solo refrescará tu aliento, sino que también eliminará las bacterias que pueden migrar a tus dientes y encías. Complementa tu rutina con el uso de hilo dental al menos una vez al día. El hilo dental llega a los espacios entre los dientes donde el cepillo no puede, eliminando la placa y los restos de comida que pueden provocar caries y enfermedades de las encías.

ENJUAGUE BUCAL Y DIETA CONSCIENTE

Aunque el cepillado y el hilo dental son la base, un buen enjuague bucal puede ser un excelente complemento. Elige uno que contenga flúor para fortalecer el esmalte y ayudar a combatir las bacterias. Además, la dieta juega un papel vital en la salud oral. Evita los alimentos y bebidas azucaradas, que contribuyen a la formación de caries. Opta por una dieta rica en frutas, verduras y lácteos, que ayudan a mantener los dientes y las encías fuertes. La hidratación con agua también es fundamental, ya que ayuda a limpiar la boca de forma natural. Con estos consejos, estarás en el camino correcto para una sonrisa más saludable y radiante.

Foto: Freepik.

UN CORAZÓN FUERTE, UNA VIDA LARGA

Lasenfermedadescardiovascularessonlaprincipalcausademuerteentodoelmundo. Amenudo,pensamosqueestospadecimientossoninevitablesoquesoloafectanalas personasmayores.Sinembargo,laverdadesquelamayoríadeestasenfermedadesson preveniblesatravésdeeleccionesdeestilodevidasaludables.

La clave para un corazón fuerte y una vida larga no reside en la suerte o la genética, sino en el cuidado diario y consciente que le damos a nuestro cuerpo. Adoptar hábitos saludables hoy puede marcar una diferencia monumental en nuestro futuro, protegiéndonos de riesgos innecesarios. La prevención comienza con un estilo de vida activo. La inactividad física es un factor de riesgo significativo para las enfermedades del corazón. El ejercicio regular, como caminar a paso ligero, trotar, nadar o andar en bicicleta, fortalece el músculo cardíaco y mejora la circulación sanguínea.

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana, o 75 minutos de intensidad alta. Incorporar el movimiento a la rutina diaria, ya sea subiendo las escaleras en lugar del ascensor o haciendo pausas activas durante el trabajo, puede tener un impacto positivo y acumulativo.

ALIMENTACIÓN: EL COMBUSTIBLE

DEL CORAZÓN

Lo que comes tiene un efecto directo en la sa-

lud de tu corazón. Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras ayuda a mantener a raya el colesterol, la presión arterial y el peso corporal. Limita la ingesta de grasas saturadas y trans, que se encuentran en alimentos procesados y fritos.

Opta por fuentes de grasas saludables como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva. Reducir el consumo de sodio también es vital, ya que el exceso de sal puede contribuir a la hipertensión.

Pequeños cambios, como cocinar más en casa o leer las etiquetas de los alimentos, pueden llevar a grandes beneficios.

MANEJO DEL ESTRÉS Y DESCANSO ADECUADO

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera hormonas que pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Es fundamental encontrar formas saludables de manejar el

estrés, como la meditación, el yoga, la respiración profunda o pasar tiempo en la naturaleza. Además, no subestimes el poder del descanso. Dormir lo suficiente, entre 7 y 9 horas por noche para la mayoría de los adultos, permite que el cuerpo se repare y se recupere. La falta de sueño ha sido relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

HÁBITOS NOCIVOS Y REVISIONES MÉDICAS

Evitar el tabaquismo es, sin lugar a dudas, una de las decisiones más importantes que puedes tomar por tu salud. Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta significativamente el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Reducir el consumo de alcohol también es clave para mantener la salud del corazón. Finalmente, las revisiones médicas regulares son esenciales.

Un médico puede monitorear tu presión arterial, niveles de colesterol y otros indicadores clave para detectar problemas a tiempo. Recuerda, la prevención es la mejor medicina. Cuidar de tu corazón es una inversión en tu bienestar a largo plazo.

Foto: Freepik.

ALIMENTA TU CORAZÓN

La salud cardiovascular empieza en tu plato

Las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión no son solo un tema médico, también reflejan nuestro estilo de vida. Desde una visión holística, la alimentación no es simplemente energía, sino vibración y equilibrio que fortalecen nuestro cuerpo, mente y espíritu.

ALIMENTOS QUE DEBILITAN EL CORAZÓN

Los ultraprocesados, azúcares refinados, grasas trans, embutidos y exceso de sal generan inflamación y rigidez en las arterias. Estas elecciones “rápidas” nos desconectan de la vitalidad y poco a poco afectan la presión arterial y el bienestar general.

EL PODER DE LOS ALIMENTOS VIVOS

Frutas, verduras, granos integrales, semillas y legumbres son medicina natural para el sistema cardiovascular. El aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos aportan grasas saludables; las hojas verdes ricas en magnesio ayudan a relajar la tensión arterial; y los pescados con omega 3 mantienen la flexibilidad de las arterias.

HIDRÁTATE CON CONSCIENCIA

El agua pura y las infusiones naturales apoyan la depuración del organismo. En cambio, los refrescos y bebidas azucaradas sobrecargan al cuerpo y elevan el riesgo de hipertensión.

COMER CON AMOR Y GRATITUD

La alimentación holística nos invita a elegir desde la conciencia, sin prohibiciones estrictas. Se trata de escuchar a nuestro cuerpo, comer con calma y agradecer cada bocado. Así reducimos el estrés y creamos un entorno interno donde el corazón puede latir con fuerza y armonía.

MUEVE TU CUERPO, NUTRE TU ALMA

El movimiento es un aliado esencial para la salud del corazón. Actividades como caminar, nadar, hacer yoga o bailar no solo fortalecen los músculos, sino que también mejoran la circulación sanguínea y ayudan a controlar la presión arterial. Integrar la actividad física de forma regular en tu vida diaria es un acto de amor propio que complementa la nutrición consciente, creando un círculo virtuoso de bienestar integral.

Quiero presentarme, soy Natalia Alvarez, Health Coach Certificada, y entiendo que la teoría puede ser diferente a la práctica.

Si sientes que necesitas una guía personalizada para transformar tu alimentación y encontrar el balance ideal, estoy aquí para ayudarte. Te invito a que me escribas y agendes una consulta de cortesía conmigo directo a mi correo: natiab69@hotmail.com.

Juntos, podemos crear un plan de coaching nutricional que se adapte a tu estilo de vida y te impulse hacia una salud más vibrante y consciente.

LA PRESIÓN ARTERIAL BAJO CONTROL

Amenudo, se le conoce como el "asesino silencioso" porque rara vez presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Sin embargo, su impacto en la salud es grave, aumentando significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la hipertensión puede ser prevenida o controlada eficazmente a través de cambios simples pero poderosos en el estilo de vida. La clave no es la fatalidad, sino la acción consciente y el compromiso con el autocuidado.

Una de las formas más efectivas de prevenir la hipertensión es mantener un peso saludable y un estilo de vida activo.

El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el corazón y los vasos sanguíneos, lo que puede elevar la presión arterial. La actividad física regular es un componente esencial de la prevención.

Se recomienda hacer al menos 150 minutos

de ejercicio aeróbico de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta, a la semana. El ejercicio no solo ayuda a controlar el peso, sino que también fortalece el corazón y mejora la circulación.

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: MENOS SAL, MÁS SABOR

La dieta juega un papel fundamental en la regulación de la presión arterial. Reducir la ingesta de sodio es uno de los pasos más importantes. El exceso de sal hace que el cuerpo retenga líquidos, lo que aumenta la presión sobre las arterias. Intenta limitar los alimentos procesados y enlatados, que suelen ser ricos en sodio, y opta por cocinar en casa, utilizando hierbas y especias para dar sabor en lugar de sal. Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, como la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), ha demostrado ser muy efectiva para reducir la presión arterial.

MANEJO DEL ESTRÉS Y DESCANSO ADECUADO

El estrés crónico puede contribuir a la hipertensión. Cuando estás estresado, tu cuerpo libera hormonas que pueden elevar tempo-

ralmente la presión arterial. Encontrar formas saludables de manejar el estrés, como la meditación, el yoga, la respiración profunda o pasar tiempo en la naturaleza, puede ayudar a mantener tu presión arterial bajo control. Además, asegúrate de dormir lo suficiente, ya que la falta de sueño puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño de calidad por noche para que el cuerpo se recupere.

HÁBITOS SALUDABLES Y REVISIONES PERIÓDICAS

Evitar el consumo de tabaco es crucial. Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas. El alcohol también debe consumirse con moderación, ya que su consumo excesivo puede elevar la presión arterial.

Finalmente, es vital monitorear tu presión arterial de forma regular. Las revisiones médicas periódicas te permiten conocer tus números y tomar medidas preventivas antes de que la hipertensión se convierta en un problema grave. Con un enfoque proactivo, puedes mantener tu corazón sano y tu presión bajo control.

Foto: Freepik.

RECETAS DE PARA HACER EN CASA

DEDOS DE BRUJA SANGRIENTOS

Una receta espeluznante y deliciosa para sorprender a todos.

Ingredientes:

• 1 paquete de masa quebrada o de hojaldre (refrigerada)

• Salchichas pequeñas tipo cóctel (una por cada "dedo")

• Ketchup o salsa roja para decorar

• Almendras laminadas (para las uñas)

Preparación:

1. Extiende la masa quebrada y córtala en tiras finas.

2. Envuelve cada salchicha con una tira de masa, dejando un extremo al descubierto para simular la "uña". Haz algunos cortes ligeros en la masa para crear los nudillos del dedo.

3. Coloca una almendra laminada en el extremo expuesto de la salchicha para simular la uña.

4. Hornea según las instrucciones de la masa (generalmente unos 10-15 minutos a 180°C o hasta que estén dorados).

5. Una vez listos, retíralos del horno y, una vez fríos, decora la base de la "uña" con un poco de ketchup o salsa roja para un efecto "sangriento".

OJOS DE MONSTRUO

Un postre simple y divertido que no dejará a nadie indiferente. Ingredientes:

• Galletas redondas tipo Oreo o Digestive.

• Queso crema (tipo Philadelphia)

• Colorante alimentario verde (o del color que prefieras)

• Chispas de chocolate o M&M's marrones (para las pupilas)

• Mermelada de fresa o frambuesa (opcional, para el efecto sangriento)

Preparación:

1. En un bol, mezcla el queso crema con unas gotas de colorante alimentario hasta obtener un color uniforme.

2. Separa las galletas si tienen crema en el centro, o úsalas enteras si son tipo Digestive.

3. Unta una capa generosa de queso crema teñido sobre una de las galletas.

4. Coloca una chispa de chocolate o un M&M's marrón en el centro del queso crema para simular la pupila del ojo.

5. Si quieres un toque más "espeluznante", puedes añadir un poco de mermelada alrededor para simular venas o sangre.

6. Refrigera por unos minutos antes de servir para que el queso crema endurezca un poco.

DINERO EN CONTROL: AHORRA Y CRECE FINANZAS

Las finanzas personales pueden parecer un laberinto complicado, lleno de términos técnicos y consejos contradictorios. Sin embargo, en su esencia, se trata de una habilidad simple pero poderosa: la capacidad de gestionar tu dinero de manera inteligente. Ahorrar no es solo guardar lo que sobra al final del mes; es una decisión consciente y proactiva que te permite construir un futuro más seguro y alcanzar tus sueños, ya sean grandes o pequeños. Al tomar el control de tus finanzas, no solo eliminas el estrés de la incertidumbre, sino que también abres la puerta a la libertad financiera.

Uno de los principios más importantes en las finanzas personales es el concepto de pagarte a ti mismo primero. En lugar de ahorrar lo que queda después de pagar todos los gastos, la estrategia consiste en destinar un porcentaje fijo de tus ingresos a una cuenta de ahorros tan pronto como recibas tu salario. Automatizar este proceso mediante transferencias automáticas a una cuenta separada es una manera efectiva de garantizar que el ahorro se convierta en un hábito y no en una tarea opcional.

CREA UN PRESUPUESTO REALISTA

Saber a dónde va tu dinero es el primer paso para controlarlo. Crear un presupuesto es una herramienta esencial que te permite visualizar tus ingresos y gastos. No tiene por qué ser complicado; puedes usar una simple hoja de cálculo o una aplicación de finanzas perso-

Tulibertadfinanciera noesundestino,sino unviajeconstante.Cada decisiónconscientehoy, construyeloscimientos detufuturo.

nales. Empieza por registrar todos tus gastos durante un mes para identificar tus patrones de consumo. Una vez que tengas claro en qué gastas, puedes ajustar tus hábitos para destinar más dinero al ahorro. Sé honesto contigo mismo y establece metas realistas.

REDUCE GASTOS "HORMIGA"

Los gastos pequeños e insignificantes, conocidos como "gastos hormiga", pueden sabotear tus esfuerzos de ahorro sin que te des cuenta. El café diario en la cafetería, las suscripciones que no usas y las compras impulsivas pueden sumar una cantidad considerable de dinero a lo largo del año. Identifica estos gastos y busca alternativas. Preparar café en casa, cancelar suscripciones no esenciales y planificar tus compras con antelación pueden liberar fondos para tus metas de ahorro a largo plazo.

PAGA TUS DEUDAS INTELIGENTEMENTE

Las deudas con altas tasas de interés, como las de las tarjetas de crédito, pueden ser un obstáculo significativo para el ahorro. El dinero que pagas en intereses es dinero que no

Foto: Freepik.

puedes destinar a tus ahorros o inversiones. Prioriza el pago de las deudas con la tasa de interés más alta primero, mientras mantienes los pagos mínimos en las demás. Una vez que una deuda esté saldada, usa ese dinero extra para atacar la siguiente, creando un efecto de bola de nieve que te ayudará a salir de deudas más rápido.

CREA UN FONDO DE EMERGENCIA Y METAS DE AHORRO

Una vez que tengas control sobre tus gastos y deudas, el siguiente paso es construir una base financiera sólida. La clave es crear un fondo de emergencia que te brinde tranquilidad en caso de imprevistos, como la pérdida de empleo o una emergencia médica. Lo ideal es tener ahorros que cubran de tres a seis meses de tus gastos básicos. Además, establece metas de ahorro específicas y a corto plazo, como un viaje, la compra de un electrodoméstico o el pago de un curso. Esto te dará un propósito claro para cada peso que ahorres, haciendo que el proceso sea más motivador y gratificante.

INVIERTE PARA EL FUTURO

Una vez que hayas establecido un fondo de emergencia y estés pagando tus deudas, el siguiente paso es hacer que tu dinero trabaje para ti. Invertir es una forma poderosa de hacer crecer tu patrimonio a largo plazo, aprovechando el interés compuesto. No necesitas ser un experto para empezar; existen opciones accesibles como fondos indexados, ETFs o planes de inversión automatizados.

Infórmate sobre los diferentes tipos de inversión, entiende los riesgos y comienza con cantidades que te sientas cómodo invirtiendo. La clave es la constancia y la paciencia.

DIVERSIFICA TUS

FUENTES DE INGRESO

Depender de una sola fuente de ingresos puede ser riesgoso. Considera la posibilidad de diversificar tus ingresos, lo que te proporcionará una mayor seguridad financiera y acelerará tus metas de ahorro e inversión. Esto podría incluir un trabajo a tiempo parcial, freelancing, invertir en bienes raíces, o iniciar un pequeño negocio secundario. Al tener múltiples flujos de ingresos, no solo aumentas tu capacidad de ahorro, sino que también te proteges ante posibles fluctuaciones en tu empleo principal o en la economía.

PLANIFICACIÓN PARA LA JUBILACIÓN Y LEGADO

Pensar en el futuro a largo plazo, como la jubilación, es crucial. Establece un plan de jubilación lo antes posible para aprovechar el poder del interés compuesto a lo largo de décadas. Consulta con un asesor financiero para entender las mejores opciones para tu situación, ya sea a través de planes de pensiones, fondos de retiro o inversiones personales. Además, considera cómo quieres dejar un legado financiero. La planificación patrimonial, como la creación de un testamento o fideicomisos, asegura que tus bienes sean distribuidos según tus deseos, brindando paz mental a ti y a tus seres queridos.

Foto: Freepik.

Niveles, retos y recursos en Manatee y Sarasota County AUTISMO

ElTrastornodelEspectroAutista(TEA)esunacondicióndelneurodesarrolloqueafecta lamaneraenqueunapersonasecomunica,serelacionayentiendeelmundo.Selellama “espectro”porquecadaniñooniñaesúnico:algunosnecesitanapoyosmínimos,mientras queotrosrequierenacompañamientointensivoparadesenvolverse.

En este camino, la familia juega el papel más importante: entender los niveles del autismo, aprender estrategias y acceder a recursos comunitarios permite que el hijo avance en casa, en la escuela y en la sociedad.

LOS TRES NIVELES DE AUTISMO (SEGÚN EL DSM-5)

1. Nivel 1 (requiere apoyo): El niño puede comunicarse y ser independiente en muchas áreas, pero necesita ayuda para adaptarse a cambios, comprender interacciones sociales y manejar rutinas.

2. Nivel 2 (requiere apoyo sustancial): Las dificultades en comunicación e interacción son más marcadas. La inflexibilidad y los comportamientos repetitivos interfieren en la vida diaria.

3. Nivel 3 (requiere apoyo muy sustancial): Implica severas limitaciones en comunicación y conducta. El niño necesita asistencia constante para la mayoría de actividades.

Conocer estos niveles ayuda a los padres a so-

licitar servicios escolares (IEP o 504), terapias adecuadas y apoyos en casa.

CÓMO LA FAMILIA PUEDE APOYAR

• Informarse y capacitarse: entender el espectro y las necesidades específicas del hijo.

• Trabajar junto a la escuela: participar en planes educativos individualizados, mantener comunicación con maestros y terapeutas.

• Aplicar rutinas claras en casa: usar apoyos visuales, anticipar cambios, reforzar lo aprendido en terapias.

• Fomentar independencia: dar pasos pequeños hacia la autonomía (vestirse, organizarse, socializar).

• Buscar apoyo emocional y comunitario: unirse a grupos de familias, cuidar la salud emocional de todos los miembros.

RECURSOS EN SARASOTA Y MANATEE COUNTY

Aquí encontrarás entidades locales que apo-

yan a familias hispanas con hijos en el espectro autista:

Beyond the Spectrum (Lakewood Ranch)

Centro educativo y terapéutico. Ofrecen programas académicos, vocacionales, terapia ABA, apoyo escolar y social. (941) 907-3443 beyondthespectrum.org

Easterseals Southwest Florida (Happiness House) – Sarasota

Terapias (habla, ocupacional, física), diagnóstico, programas para niños y adultos, recreación y apoyo familiar.

350 Braden Ave, Sarasota, FL 34243 (941) 355-7637 easterseals-swfl.org

USF Center for Autism & Related Disabilities (CARD)

Asistencia gratuita a familias y profesionales: estrategias escolares, talleres, grupos de apoyo. Atienden Sarasota y Manatee. (813) 974-2532 usf.edu/autism

Foto: Freepik.

Autism Society of Florida Organización estatal. Recursos, capacitaciones, defensa de derechos, conexión con grupos locales. autismfl.org

Florida Behavior Support, LLC –Manatee/Sarasota

Terapia ABA, entrenamiento a padres, programas para niños pequeños y escolares. flbehaviorsupport.com

The Haven – Sarasota Servicios para personas con discapacidades desde la infancia hasta la adultez: terapias, programas educativos y laborales. 4405 DeSoto Rd, Sarasota, FL 34235 (941) 355-8808 thehavensrq.org

Manasota BUDS (Down Syndrome & Autism Support) Aunque enfocados en síndrome de Down, también apoyan a familias con autismo. Grupos de apoyo y actividades familiares. manasotabuds.org

CONSEJOS PARA FAMILIAS HISPANAS EN LA REGIÓN

1. Pregunta siempre por servicios en español: cada vez más organizaciones en Sarasota y Manatee ofrecen intérpretes o personal bilingüe.

2. Aplica a programas escolares de apoyo (IEP / 504): son un derecho de tu hijo en escuelas públicas.

3. Combina recursos comunitarios con rutinas en casa: lo aprendido en terapia debe practicarse día a día.

4. Busca redes de padres hispanos: compartir experiencias en tu idioma ayuda a sentirte acompañado.

CONCLUSIÓN

El autismo no define los límites de un niño, sino que abre la puerta a mirarlo desde sus fortalezas y acompañarlo en sus desafíos. En Sarasota y Manatee existen múltiples recursos que, junto con el amor y la preparación de la familia, permiten que cada hijo en el espectro pueda avanzar, aprender y ser parte activa de la sociedad.

El autismo se manifiesta en una amplia gama de habilidades y características. Las personas en el espectro pueden mostrar diferencias en la interacción social, la comunicación y los patrones de comportamiento. Algunos pueden tener dificultades para interpretar las señales sociales, mientras que otros pueden ser no verbales o tener un lenguaje muy formal. Las personas con TEA a menudo muestran intereses intensos y muy específicos en ciertos temas y pueden tener una necesidad de rutinas o patrones fijos. Estas características no son deficiencias, sino parte de su neurodiversidad.

Foto: Freepik.

Preparando tu hogar para un HURACÁN

ParalosresidentesdeloscondadosdeManateeySarasotaenFlorida,latemporadade huracanesnoesunaamenazalejana,sinounarealidadanualqueexigepreparación.La fuerzadeestosfenómenosnaturalespuedeserdevastadora,peroconlasmedidasde precauciónadecuadas,esposiblemitigarlosdañosyprotegeratufamiliaytupatrimonio.

Asegurar tu hogar contra un huracán no es solo una tarea para el último minuto; es un proceso continuo que requiere planificación, inversión y conocimiento de las vulnerabilidades de tu propiedad. La preparación es la clave para la tranquilidad cuando se avecina una tormenta.

La protección de tu hogar contra los huracanes comienza por lo más básico: las ventanas y las puertas. Las puertas y ventanas son a menudo los puntos más débiles de una casa y la primera línea de defensa. Invertir en contraventanas, ya sean de metal, de tela o de madera contrachapada de grado marino, es fundamental para evitar que los escombros de alta velocidad rompan los vidrios y causen una presión interna que podría llevar al colapso del techo. Las puertas, especialmente las de garaje, también deben ser reforzadas, ya que son vulnerables a la presión del viento y a la penetración de agua. Si las puertas de garaje no están certificadas para huracanes, es recomendable instalar kits de refuerzo o considerar un reemplazo.

ASEGURANDO EL TECHO

El techo es la estructura más expuesta de tu casa y la más susceptible a los daños por el viento. Un techo comprometido puede permitir que el agua entre, causando daños significativos en el interior de tu hogar. Asegurarse

de que el techo esté en buen estado es una prioridad. Inspecciona y repara las tejas sueltas o rotas, y considera la instalación de clips para tejas o selladores de techo para una protección adicional. Si tu techo es viejo, reemplazarlo por uno con materiales más resistentes al viento puede ser una inversión que valga la pena a largo plazo.

PAISAJE INTELIGENTE Y LIMPIEZA

El área exterior de tu hogar puede convertirse en una fuente de proyectiles peligrosos durante un huracán. Los árboles y arbustos deben ser podados regularmente para eliminar ramas débiles o muertas. Alrededor de la casa, asegúrate de que no haya objetos sueltos que el viento pueda levantar, como muebles de jardín, juguetes, parrillas o macetas. Guardar estos artículos en un lugar seguro, como un garaje o un cobertizo, es crucial. Si tienes árboles grandes cerca de tu casa, considera contratar a un arbolista profesional para evaluar su estabilidad y podarlos adecuadamente.

PREPARATIVOS ADICIONALES Y UN KIT DE EMERGENCIA

Además de las medidas estructurales, es vital tener un plan de emergencia. Esto incluye tener un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, un botiquín de primeros auxilios y documentos

importantes. Asegúrate de que tu familia sepa dónde está el kit y cómo usarlo. También, ten un plan de evacuación establecido y familiarízate con las rutas de evacuación locales. Revisa tu póliza de seguro de hogar para asegurarte de que tienes la cobertura adecuada para los daños por huracán, ya que la mayoría de las pólizas estándar no cubren inundaciones. En resumen, la preparación es el escudo de tu hogar contra los huracanes. Las medidas que tomes hoy, desde reforzar las ventanas hasta preparar un kit de emergencia, pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe. La seguridad de tu familia y la protección de tu hogar son la recompensa por la diligencia.

ASEGURA TUS DOCUMENTOS

Además de asegurar tu casa, es fundamental proteger tus documentos importantes antes de un huracán. Guarda copias de seguridad de todos tus documentos en un lugar seguro y a prueba de agua. Esto incluye pólizas de seguro, documentos de identificación, certificados de nacimiento, testamentos y títulos de propiedad. Si es posible, digitaliza estos documentos y guárdalos en la nube o en un disco duro externo. Para los documentos físicos, considera usar bolsas resellables o cajas de plástico herméticas. Ten un plan para llevar estos documentos contigo si necesitas evacuar.

Q’ REGALO BY DIANA

Desde Colombia, en el corazón de Sarasota se encuentra Q’ Regalo By Diana, un espacio creado con amor y dedicación para llevar alegría a cada ocasión especial. Nuestro local esta diseñado para sorprender con una amplia variedad de regalos personalizados, peluches encantadores, desayunos sorpresas y decoraciones con globos que convierten cualquier momento en una experiencia inolvidable.

En Q’ Regalo By Diana creeemos que un regalo no es solo un obsequio, es un forma de expresar sentimientos, de trasmitir carino y crear recuerdos que permanecen en el corazón, por eso, cada detalle que elaboramos esta pensado con creatividad dedicación y un toque único que nos caracteriza.

Ya sea un cumpleaños, un aniversario, una bienvenida, una graduación o simplemente un “ te quiero” nuestro objetivo es ayudarte a sorprender a quienes más quieres de una manera especial. Nos apasiona acompañar a nuestros clientes en sus celebraciones brindando un servicio personalizado que se adapta a cada necesidad, porque sabemos que cada ocasión merece un detalles únicos.

Estamos ubicados dentro del Supermercado Key Food Supermarket en el 3301 17th St, Sarasota, FL 34235.

BMW M3 DEL 2025

El modelo M3 del 2025 de uno de los sedanes deportivos más reconocidos en la industria automotriz llega con una presencia firme, mejoras tecnológicas y una receta mecánica que continúa evolucionando sin perder su esencia. Esta nueva entrega se presenta como una reafirmación del carácter que siempre ha definido a esta serie: potencia sin compromisos, dinámica de conducción afinada, y una ejecución interior que combina lujo y funcionalidad.

Debajo del capó se mantiene el corazón que le da vida a esta máquina, un motor de seis cilindros en línea con 3.0 litros de desplazamiento y doble turbocargador. Esta unidad, parte de la familia S58, entrega hasta 503 caballos de fuerza en su versión más radical, con tracción total xDrive, mientras que la versión con tracción trasera y caja manual sigue estando disponible para los puristas. La cifra de torque alcanza los 479 lb-pie, lo que se traduce en una entrega de potencia inmediata y contundente desde bajas revoluciones. En la práctica, esta potencia no solo se refleja en la velocidad pura —acelera de 0 a 60 mph en apenas 3.4 segundos—, sino en la forma en que el auto se comunica con el conductor, particularmente al atacar curvas o al exigirle en un manejo más deportivo.

La transmisión automática de ocho velocidades sigue afinada con precisión quirúrgica. Cambios rápidos y suaves, siempre disponibles justo cuando se necesitan. En autopistas como la I-75, el comportamiento del sedán se vuelve casi adictivo: aplomo total, dirección comunicativa, y una suspensión que equilibra firmeza y confort con sorprendente eficacia. El sistema xDrive, por su parte, no solo mejora el agarre en condiciones variables, también agrega un nivel extra de confianza a altas velocidades o en ma-

nejo deportivo, sin sacrificar el carácter divertido de la tracción trasera.

En cuanto al consumo, es evidente que la eficiencia no es la prioridad en un auto de estas características, pero sí hay cifras oficiales: alrededor de 16 millas por galón en ciudad y hasta 23 en carretera para las versiones más potentes. No sorprenden, pero están dentro de lo esperado para un sedán de altas prestaciones. La autonomía se beneficia del tanque de

combustible de 15.6 galones, lo cual permite trayectos razonablemente largos sin tener que detenerse con frecuencia.

Donde realmente se nota una evolución importante es en el apartado tecnológico. Para 2025, este modelo adopta el sistema BMW iDrive 8.5 con una pantalla curva integrada que fusiona el cuadro de instrumentos digital con el centro de infoentretenimiento. La experiencia visual es moderna, clara y envolvente, aunque algunos usuarios podrían tardar en acostumbrarse a los controles táctiles y la navegación por menús. La compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos es estándar, al igual que una suite de sistemas de asistencia al conductor que incluye control crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, y mantenimiento de carril.

En el interior, la calidad de materiales se mantiene en el nivel alto que se espera. Los asientos deportivos M, disponibles en configuración opcional con estructura de fibra de carbono, ofrecen un soporte sobresaliente, tanto para uso diario como para conducción agresiva. El volante forrado en cuero y los detalles en aluminio cepillado o fibra de carbono refuerzan la atmósfera premium y deportiva al mismo tiempo. El espacio en las plazas traseras es razonable para su categoría, y el maletero de 13 pies cúbicos es más que suficiente para el día a día, o incluso para una escapada de fin de semana en la bahía de Tampa.

Una de las noticias más celebradas por los entusiastas es la continuidad de la versión Touring, que

combina el rendimiento de la berlina con la versatilidad de una carrocería tipo vagoneta. Este formato no solo añade espacio de carga, también mantiene intacta la personalidad dinámica del sedán, con un plus en practicidad que pocos ofrecen en esta categoría.

Respecto a los cambios frente al modelo anterior, hay varias mejoras puntuales pero significativas. Además del sistema iDrive actualizado y la evolución estética con faros delanteros rediseñados y una ligera modificación en la parrilla, también se han afinado ciertos aspectos de chasis y programación del sistema de tracción para mejorar la respuesta en distintas condiciones. No son cambios drásticos, pero sí representan una evolución que consolida el carácter del vehículo como un deportivo integral.

El precio base para este 2025 parte desde los $76,000 en su versión estándar con tracción trasera y transmisión manual. Si se opta por la versión Competition con xDrive, equipada con todas las opciones de alto desempeño, la cifra puede superar los $85,000 fácilmente. Y si se busca la Touring Competition, se debe considerar un precio base cercano a los $90,000.

Aunque estas cifras lo posicionan claramente en un segmento de vehículos de alto perfil, lo cierto es que lo que se obtiene a cambio es una combinación muy refinada de potencia, tecnología y sensación de manejo. No se trata solo de ir rápido, sino de cómo se llega ahí, y sobre todo, de la sonrisa que deja en cada aceleración, cada curva y cada trayecto.

MINI COOPER S CONVERTIBLE

Con el techo abajo, el cielo de Florida sobre la cabeza y el rugido contenido de un motor que invita a disfrutar, el nuevo modelo descapotable del Mini Cooper 2025 ofrece una de las experiencias de conducción más entretenidas del segmento. Este compacto de espíritu urbano y alma deportiva llega con una nueva cara, pero conserva lo esencial que siempre lo ha definido: personalidad, dinamismo y una estética que no necesita esforzarse por llamar la atención.

La propuesta mecánica en esta versión S sigue siendo un equilibrio entre eficiencia y carácter. Bajo el cofre se encuentra un motor de 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros, capaz de generar 201 caballos de fuerza y 221 lb-pie de torque. Esta mecánica, asociada a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades, permite que la aceleración de 0 a 60 mph se ubique por debajo de los 6.5 segundos. Si bien no estamos ante un deportivo de cifras extremas, sí ofrece una respuesta inmediata y divertida, especialmente en entornos urbanos o en paseos costeros donde lo importante es disfrutar cada curva, cada cambio de ritmo, cada mirada que se roba al pasar.

La conducción se beneficia de una suspensión afinada para ofrecer rigidez en las curvas sin

comprometer la comodidad del día a día. El volante, directo y preciso, se vuelve cómplice en calles estrechas o tramos revirados, donde se percibe el peso ligero del conjunto. Es una sensación casi de kart, pero suavizada para no sacrificar el confort, ideal para quienes disfrutan tanto del diseño como del manejo.

En cuanto a consumo, las cifras oficiales estiman alrededor de 26 millas por galón en ciudad y hasta 35 en carretera, lo que permite desplazamientos eficientes incluso con el motor trabajando en modo más alegre. Para quienes piensan en recorridos frecuentes por la autopista I-75 o escapadas al centro de Sarasota desde los suburbios, el tanque de 11.6 galones ofrece

una autonomía respetable para un vehículo de estas dimensiones.

Una de las grandes novedades de esta generación está en su interior. El rediseño es total, y la primera impresión es que todo se siente más limpio, moderno y digitalizado. El protagonista es una pantalla circular OLED de 9.4 pulgadas que no solo agrupa funciones del sistema de infoentretenimiento, sino que también reemplaza parcialmente el cuadro de instrumentos. Este elemento no es solo llamativo, también funcional, con gráficos claros y animaciones que cambian según el modo de conducción seleccionado.

La interfaz, denominada MINI Operating System 9, ofrece una experiencia intuitiva y rápida, con menús organizados por gestos y comandos de voz. El sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y agrega funciones de personalización bastante singulares, como sonidos de arranque configurables o temas visuales que transforman la ambientación del vehículo. El minimalismo domina el habitáculo, con menos botones físicos y una sensación más abierta, en parte gracias a un tablero bajo y al parabrisas más inclinado.

En cuanto a materiales, el enfoque se ha desplazado hacia soluciones más sostenibles, incluyendo superficies recicladas y textiles de origen ecológico, aunque sin perder la percepción de calidad. Los asientos delanteros ofrecen buen soporte y se ajustan con facilidad, aunque el espacio trasero sigue siendo más simbólico que práctico, algo que ya es parte del ADN de este tipo de carrocerías.

El techo retráctil de lona, completamente eléctrico, se acciona en menos de 20 segundos y se puede abrir o cerrar incluso en movimiento a velocidades de hasta 18 mph. En los días soleados de la bahía de Tampa, esta característica transforma por completo la experiencia de manejo, y con las ventanas cerradas y el techo arriba, el aislamiento acústico sigue siendo más que aceptable para trayectos largos.

En términos de equipamiento, se incluye climatizador automático, cámara de reversa, sensores de estacionamiento y una gama amplia de asistentes a la conducción, como alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia y mantenimiento de carril. Algunos sistemas más avanzados, como el control crucero adaptativo con función de seguimiento en tráfico, están disponibles según el paquete elegido.

Los cambios respecto al modelo anterior son evidentes: además del salto tecnológico, hay una estética más refinada con líneas más limpias, manijas al ras de la carrocería y una iluminación LED más moderna tanto al frente como en la parte trasera. La plataforma también ha

sido actualizada, lo que mejora la rigidez estructural y permite un mejor aislamiento del habitáculo, sin aumentar de manera significativa el peso.

En cuanto al precio, la versión base del Cooper S Convertible para 2025 arranca cerca de los $38,000, aunque con algunos paquetes opcionales —como el Premium o el Iconic Trim— fácilmente puede superar los $45,000. Si bien se sitúa en un rango alto para un compacto, lo que se obtiene a cambio es más que solo un vehículo urbano: es una declaración de estilo con sustancia, tecnología de vanguardia y una dosis diaria de diversión.

Foto extraida de la web: www.miniusa.com

EL VAQUERO PERFECTO

Durantedécadas,elpantalónvaquerohasidounaprendaimprescindible,transversalageneraciones, génerosyclasessociales.NacidocomouniformedetrabajoenelsigloXIXyconvertidoensímbolode rebeldíaenelsigloXX,hoyserenuevacadatemporadasinperdersuesencia.

Elegir el vaquero perfecto, sin embargo, continúa siendo uno de los grandes dilemas estilísticos: no se trata solo de escoger la talla adecuada, sino de entender cortes, tejidos, largos, colores y siluetas que favorezcan y encajen con cada estilo personal.

UN ORIGEN OBRERO CONVERTIDO EN ICONO: DEL CAMPO A MARLON BRANDO

Levi Strauss, un comerciante bávaro instalado en San Francisco, fue quien en 1873 patentó, junto al sastre Jacob Davis, los primeros pantalones reforzados con remaches de cobre, destinados a resistir el trabajo en minas y campos.

Lo que comenzó como un uniforme utilitario se convirtió, gracias a Hollywood y la cultura pop, en una prenda cargada de códigos culturales. Marlon Brando, James Dean o Marilyn Monroe los inmortalizaron en la gran pantalla, mientras que diseñadores como Calvin Klein o Helmut Lang los reinterpretaron desde las pasarelas.

Hoy, la firma Levi’s continúa siendo referencia histórica del sector, pero convive con innumerables etiquetas especializadas y con colecciones de “denim” presentes en prácticamente todas las marcas de moda.

¿QUÉ FACTORES TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN VAQUERO?

El pantalón vaquero no es solo una prenda más:

su elección define proporciones, estiliza o ensancha, marca una actitud. Para acertar, es imprescindible considerar algunos factores técnicos:

El corte: es la clave que determina cómo se ajusta a la silueta. Los más clásicos son el recto, el ajustado, el “bootcut” con ligera apertura desde la rodilla, y el corte de pierna ancha. A medio camino entre lo tradicional y lo contemporáneo, los cortes “anchos y desestructurados han vuelto a dominar pasarelas y escaparates. El estilo "mom", de tiro alto y recto, también se mantiene vigente como opción cómoda y estilosa.

La altura de tiro: el tiro alto ha desplazado al tiro medio y bajo de los años 2000, por su capacidad para alargar visualmente las piernas y estilizar la figura. No obstante, el tiro bajo comienza a reaparecer tímidamente entre las más jóvenes, aunque su retorno aún es incipiente.

El tejido: el más rígido y grueso es más estructurado y clásico, mientras que los tejidos con un pequeño porcentaje de elastano aportan mayor comodidad, aunque tienden a deformarse con el tiempo. Las tendencias actuales valoran cada vez más los acabados crudos o lavados con técnicas sostenibles, que reducen el uso de agua y químicos.

El color: aunque el vaquero azul sigue siendo el más popular, las paletas se amplían: el negro

se consolida como alternativa sofisticada, el blanco como opción veraniega y el gris como neutro todoterreno. Esta temporada, el índigo profundo y los tonos oscuros conquistan la escena, aportando un aire más formal y versátil.

LAS SILUETAS DEL MOMENTO

Si hay algo claro en 2025 es que la comodidad sigue guiando el gusto del consumidor. Así lo confirman los desfiles de Acne Studios, Balenciaga o Loewe, donde los pantalones vaqueros anchos —incluso exageradamente— han sido protagonistas.

El regreso del estilo “baggy” -de estructura abombada- no solo responde a una nostalgia por los años noventa y dos mil, sino a una nueva forma de habitar la ropa: sin restricciones, sin estructuras rígidas.

En contraposición, el pantalón recto clásico sigue siendo una apuesta segura para quienes prefieren un perfil sobrio y atemporal.

Desde Levi’s, referente histórico del sector, señalan que el modelo 501, con corte recto y tiro medio, continúa siendo su vaquero más vendido, símbolo de una estética sin caducidad.

Este año, además, la firma ha impulsado versiones recicladas adaptadas a una clientela que valora la trazabilidad del producto y su impacto ambiental.

POR MARÍA MUÑOZ RIVERA

De Todo un Poco

Un hombre va al médico y le dice: "Doctor, me duele aquí y me duele allá". El doctor le pregunta: "¿Y dónde le duele más?". El hombre responde: "Cuando me río". El doctor, desconcertado, le pregunta: "¿Y por qué le duele al reír?". El hombre contesta: "Porque se me caen los puntos de sutura de la operación de apendicitis de ayer".

En un avión, un pasajero le pregunta a la azafata: "Señorita, ¿cuánto tiempo tardaremos en llegar a nuestro destino?". La azafata mira su reloj y le dice: "Un momento, por favor". El pasajero, impaciente, insiste: "¡Pero quiero saber cuánto tiempo!". La azafata, sonriendo, le responde: "Ah, no se preocupe, ¡solo será un momento!".

Un tipo entra en una tienda de animales y dice: "Quiero un loro que repita todo lo que oiga". El dependiente le muestra un loro y le dice: "Este es perfecto. Repite todo lo que oye, ¡y además entiende lo que dice!". El hombre, escéptico, le pregunta al loro: "¿Me vas a repetir todo lo que diga?". El loro lo mira fijamente y responde: "¿Tú crees que soy tonto o qué?".

¿Qué le dice un semáforo a otro?

— No me mires, ¡que me pongo rojo!

¿Por qué los pájaros no usan Facebook?

— Porque ya tienen Twitter.

¿Qué hace una abeja en el gimnasio? — ¡Zumba!

¿Cuál es el colmo de un electricista?

— No encontrarle la chispa a la vida.

¿Qué le dice una impresora a otra?

— ¿Esa hoja es tuya o es impresión mía?

¿Por qué el libro de matemáticas estaba triste?

— ¡Porque tenía muchos problemas!

Encuentra las 7 dieferencias

GUÍA ASTRAL

ARIES: Octubre te impulsa a la acción. Enfócate en tus metas profesionales y no temas tomar la iniciativa. En el amor, sé valiente y comunica tus sentimientos.

TAURO: Este mes es ideal para la reflexión y el cuidado personal. Reorganiza tus finanzas y busca la estabilidad. En tus relaciones, la honestidad será tu mejor aliada.

GÉMINIS: La comunicación es clave en octubre. Aprovecha para conectar con amigos y expandir tu red. En el ámbito laboral, nuevas ideas te abrirán puertas. Cuida tu energía.

CÁNCER: Un mes para centrarte en el hogar y la familia. Re-

suelve asuntos pendientes y fortalece lazos afectivos. Financieramente, es un buen momento para planificar a largo plazo.

LEO: Octubre te trae oportunidades para brillar en tu carrera. No dudes en mostrar tu liderazgo. En el amor, la pasión se intensifica, pero busca el equilibrio.

VIRGO: Momento de organizar tus finanzas y consolidar tus proyectos. La disciplina te llevará lejos. En el plano personal, dedica tiempo a tus pasiones y a tu bienestar.

LIBRA: ¡Feliz cumpleaños, Libra! Este mes es tuyo para renovarte y establecer nuevas intenciones. Confía en

tu intuición en el amor y en tus decisiones importantes.

ESCORPIO: Octubre es un mes de introspección y transformación. Libérate de lo que ya no te sirve. En el trabajo, busca la colaboración y en el amor, la profundidad.

SAGITARIO: La aventura te llama. Explora nuevas ideas y expande tus horizontes. En lo social, tu carisma atraerá nuevas conexiones. Financieramente, sé prudente.

CAPRICORNIO: Este mes te enfoca en tus ambiciones y logros. La perseverancia dará frutos en tu carrera. En el ámbito personal, busca el apoyo de tus seres queridos.

ACUARIO: Octubre te invita a la innovación y a romper con la rutina. Atrévete a ser diferente. En el amor, la libertad y el espacio serán importantes. En finanzas, nuevas ideas pueden generar ingresos.

PISCIS: Un mes para conectar con tu intuición y creatividad. Dedica tiempo a tus pasiones artísticas o espirituales. En las relaciones, la empatía fortalecerá los vínculos. Cuida tu bienestar emocional.

Para todos los signos, octubre se presenta como un mes de equilibrio y oportunidades para la introspección y la acción. Es un momento propicio para organizar nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo profesional, y para sembrar las semillas de lo que deseamos cosechar en el futuro.

Sopa de Letras

Sudo ku

Un pescador está en su barca y de repente, un pez enorme salta y le arranca el sombrero. El pescador, indignado, le grita: "¡Oye, devuelve mi sombrero!". El pez, desde el agua, le responde: "¡No puedo, lo llevo en la boca!". El pescador, aún más molesto, le dice: "¡Pues suelta el sombrero y lo hablamos como personas!".

Un hombre le pregunta a su esposa: "Cariño, ¿qué prefieres, un coche nuevo o un viaje alrededor del mundo?". La esposa, sin dudarlo, responde: "¡El coche nuevo, por supuesto!". El marido, sorprendido, le pregunta: "¿Y por qué el coche nuevo?". La esposa le mira y le dice: "Porque con el coche nuevo podemos ir al aeropuerto para el viaje alrededor del mundo".

Paris

Jackson combina sus dos pasiones, música y moda. Foto desigual.

Paris Jackson

POR MARÍA MUÑOZ RIVERA

Hija de Michael Jackson, a sus 27 años se mueve entre sesiones de estudio, campañas internacionales y festivales alternativos. ¿Uno de sus momentos más virales? En el desfile de Desigual junto a la actriz Ester Expósito, acaparando cientos de focos, titulares y vídeos de TikTok. Si hace un año este momento eclipsó todas las miradas, la firma barcelonesa volvía a recibir en primera línea de su primera colección de estudio a Jackson, que junto a Expósito y decenas de prescriptoras de moda se convertía de nuevo en uno de los rostros de la firma, con la que comparte una visión trasgresora y llena de personalidad. Con una estética distintiva y encarnando campañas de algunas de las firmas de moda de más renombre a nivel mundial, Jackson ha conseguido labrarse un camino por sí misma mucho más allá de su sonado apellido.

Salma Hayek FARÁNDULA

Robert Redford

POR MALIA GONZÁLEZ MANJAVACAS

El gran actor, director y activista medioambiental, Robert Redford ha fallecido a los 89 años de edad apaciblemente en su rancho de las montañas de Provo (Utah) "el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, según confirmó su representante. Ha sido uno de los míticos actores de Hollywood, que conquistó las pantallas tanto por su físico como por su indudable talento de actor e incluso de director en una docena de ocasiones. El actor que recibió un Oscar como Director por Gente Corriente (1980) y otro Honorífico a toda una carrera fue el creador del Festival de cine independiente de Sundance que nunca ocultó sus convicciones demócratas, y crítico con Trump.

La actriz nominada al Óscar, productora que abrió camino a protagonistas latinas en la televisión estadounidense, activista contra la violencia de género y estrella polifacética en pantalla. Su biografía condensa anécdotas de superación, giros profesionales inesperados y una vida personal marcada por la discreción, la maternidad y una filantropía con estructura empresarial. Un retrato que confirma que, tres décadas después de su llegada a Estados Unidos, sigue marcando el pulso entre el cine, la moda y la agenda social.

Hayek nació en Coatzacoalcos (Veracruz, México). Hija de Sami Hayek, empresario de ascendencia libanesa, y de Diana Jiménez, cantante de ópera mexicana, creció en un entorno familiar donde convivían el rigor empresarial y la sensibilidad artística. Una dualidad, entre lo pragmático y lo creativo que ha sido una constante en su vida.

El gran salto lo dio en 1989, cuando protagonizó la telenovela ‘Teresa’, un éxito nacional que la convirtió en rostro popular en todo el país. A pesar del reconocimiento en México, su ambición la empujó a buscar un espacio más amplio.

En 1991 decidió mudarse a Los Ángeles, una decisión que marcaría el inicio de una etapa difícil: apenas hablaba inglés, carecía de contactos en la industria y se enfrentaba al peso de los estereotipos sobre los actores latinos en Hollywood.

Con el tiempo, su acento —que muchos productores le sugirieron eliminar— se transformó en parte de su sello personal y en símbolo de resistencia a la homogeneización cultural.

Del set de Televisa a Hollywood El ascenso de Hayek no es un salto, sino una escalera. Tras protagonizar ‘Teresa’ dio un giro decisivo con ‘El callejón de los milagros’, una de las películas mexicanas más celebradas de los noventa.

El paso a Hollywood llegó de la mano de Robert Rodríguez: ‘Desperado’ (1995) y el fenómeno de culto ‘From Dusk Till Dawn’ (1996) consolidaron su presencia en la industria.

EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Guia - Octubre 2025 by dolphinmediagroup - Issuu