PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA CIRUGÍA DE PECHO – PRÓTESIS MAMARIAS

Page 1

PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA CIRUGÍA DE PECHO – PRÓTESIS MAMARIAS

Tipos de prótesis mamarias Es tentador navegar por internet en busca de los “mejores implantes mamarios”. Lamentablemente, no encontraremos una respuesta única y fiable. Existen no sólo diferentes marcas en el mercado, sino que cada una de ellas ofrece un amplio abanico de posibilidades. La elección del tipo de implante, debe ser una decisión meditada y asesorada por un cirujano plástico. Cada paciente es única. La mayoría de marcas de prótesis de silicona aunque utilizan la misma silicona, pueden variar respecto la durabilidad, el índice de rotura, la cubierta, su sellado y fabricación. Entre las marcas de implantes destacan: Sebbin, Polytech (Biocablan), Mentor / McGhan (Johnson&Johnson), Allergan / Natrelle (Pfizer), Eurosilicone, Nagor, Perthese. Prótesis mamarias anatómicas: principales características Las prótesis mamarias anatómicas aparecieron hace pocos años y se presentan en forma de gota o lágrima. Dentro de las prótesis anatómicas podemos encontrar diferentes características, entre las que destacan principalmente los distintos tipos de proyecciones (alta, media o baja) y los distintos modelos disponibles según el fabricante. En consecuencia, la elección de una u otra dependerá no sólo del resultado final que desee la paciente, sino del criterio médico. En este caso, es tu cirujano plástico quien conoce todas las opciones disponibles en el mercado y cuál de ellas es la mejor para ti.

https://www.draruizcastilla.com / Institut Ruiz Castilla El Masnou Hospital Quirónsalud Barcelona Carrer Itàlia, 1 Pça. Alfons Comín, 5-7 08320 El Masnou – Barcelona 08023 – Barcelona cplastica.bcn@quironsalud.es

info@draruizcastilla.com


Prótesis mamarias redondas: proyección o perfil bajo, medio y alto. Las diferentes marcas de implantes mamarios disponen de diferentes volúmenes (de 90 a 650 cc aproximadamente), formas (prótesis mamarias redondas o anatómicas) y con perfiles bajo, medio y alto. Normalmente los perfiles suelen denotarse con una letra o un número según el fabricante de las prótesis. Así, obtendremos las letras L (low-bajo), M (medium-medio) y H (high-alto), o una numeración que se mueve entre el rango 1 y 3. Además, según el fabricante, también podremos encontrar la letra X (extra). La amplia variedad permite al cirujano plástico escoger la mejor opción según la morfología de cada mujer y el resultado que se desee.

Diferencias entre prótesis anatómicas y redondas La diferencia fundamental entre prótesis anatómicas y redondas está en la forma. Las prótesis anatómicas tienen forma de gota y las redondas, como su propio nombre indica, son redondeadas. Muchas de nuestras pacientes acuden a la consulta con la idea que las prótesis anatómicas son más naturales o que quedan más “caídas”. Por el contrario, creen que las prótesis redondas quedan más voluptuosas. Esto no sería del todo correcto. El resultado final dependerá de varios factores y no sólo por escoger entre prótesis anatómicas o redondas. Entre los factores a tener en cuenta para la elección de la prótesis mamaria encontramos: la estructura previa de cada mujer antes de la operación (tamaño previo, complexión, etc.), si se va a realizar una elevación de pecho (mastopexia), si tiene mamas tuberosas, etc. Las diferentes marcas de prótesis mamarias ofrecen una amplísima variedad de modelos que permiten al cirujano plástico indicar cuál es la opción más adecuada para ti en función del resultado deseado. Se puede romper una prótesis mamaria Todos hemos oído o leído alguna vez sobre la posibilidad de rotura de una prótesis mamaria en los medios de comunicación. Puede ser una de las preocupaciones antes de una operación de aumento de pecho. Señalar que las prótesis mamarias están diseñadas para que duren toda la vida, siendo recomendable un seguimiento anual aunque no se sientan molestias o se observen cambios. El proceso de elaboración de las prótesis mamarias es muy artesanal llevado a cabo por profesionales altamente cualificados. A partir del escándalo de los implantes PIP, existe un control mayor del proceso de fabricación.

https://www.draruizcastilla.com / Institut Ruiz Castilla El Masnou Hospital Quirónsalud Barcelona Carrer Itàlia, 1 Pça. Alfons Comín, 5-7 08320 El Masnou – Barcelona 08023 – Barcelona cplastica.bcn@quironsalud.es

info@draruizcastilla.com


Síntomas de rotura de prótesis mamaria La rotura de una prótesis mamaria puede no producir síntomas y ser indolora. Es importante acudir a un cirujano plástico si observa alguno de los siguientes síntomas: cambios en la forma y volumen del pecho; detecta irregularidades en el contorno o bultos; siente dolor, entumecimiento, escozor o hinchazón en la mama. En caso de rotura de un implante de silicona, este material no tiene por qué pasar automáticamente al organismo, sino que quedaría frenada por la cápsula periprotésica generada por el propio cuerpo. En este caso hablamos de una rotura intracapsular. Aunque no tiene por qué ser una urgencia vital, debe acudir a un especialista. Las revisiones periódicas con un cirujano plástico ayudan a detectar las posibles complicaciones que puedan surgir.

Cómo saber si una prótesis de mama está rota Antes de nada, señalar que la probabilidad de rotura de un implante mamario es muy baja, sobre todo, si se trata de implantes de última generación que son los implantes utilizados en los últimos años. La envoltura de estos implantes tienen varias capas o láminas, así como una alta cohesividad. Aun así, podría darse el caso que se produjera una rotura del implante, ya sea por el propio desgaste, o bien, por algún agente externo que hubiera añado la prótesis (instrumentos quirúrgicos, traumatismo, etc.). Para saber si una prótesis mamaria se ha roto es necesario realizar una ecografía o bien, una resonancia magnética por un radiólogo experimentado. Cabe señalar que la rotura del implante puede ser indolora y la paciente no presentar ningún síntoma. Si sospecha que puede haber sufrido una rotura del implante, es importante acudir a un cirujano plástico para que realice las pruebas pertinentes, y de confirmarse, retirar el implante dañado.

https://www.draruizcastilla.com / Institut Ruiz Castilla El Masnou Hospital Quirónsalud Barcelona Carrer Itàlia, 1 Pça. Alfons Comín, 5-7 08320 El Masnou – Barcelona 08023 – Barcelona cplastica.bcn@quironsalud.es

info@draruizcastilla.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.