7 minute read

Ganadería o Equitación

By: Ted Howard, Production Animal Consultation

Finalmente, puedo comenzar un articulo sin los dedos de las manos y los pies entumecidos debido a nuestro frío invierno. Sin embargo, tengo puestas mis botas de pescador durante la temporada de los monzones en el medio oeste. Pero ya es suficiente sobre el clima. En lugar del clima, vamos a enfocarnos en la vieja pregunta que se ha preguntado durante miles de años, “¿Cual vino primero, el huevo o la gallina?” En realidad, mejor no, pero la metáfora prepara mi articulo sobre ganadería o equitación.

A medida que me muevo entre los corrales de engorda, planteo la pregunta, “¿Que es lo que haces, es ganadería o equitación?” Mi discurso de ascensor se ha reducido a, “Enseño ganadería a caballo.”

Tengo el honor de conocer a grandes jinetes que pueden pedirle a un caballo que haga casi cualquier cosa, desde caminar de lado hasta hincarse, pero no podrían mover ganado a través del entendimiento de las diferentes zonas de vuelo asociadas con cada bovino. También conozco a grandes ganaderos que pueden mover ganado a cualquier lugar que deseen a pie; sin embargo, se les dificulta realizar la misma tarea a caballo.

Combinar la ganadería con la equitación requiere de esfuerzo concentrado y paciencia. Una vez que se agrega un caballo a la ecuación, ahora está tratando con otro ser con el que debe comunicarse de manera efectiva. Los ganaderos mas exitosos son aquellos que son lo suficientemente mentalmente fuertes como para controlar sus propias emociones.

Ser capaz de mantener mentalmente el control de la situación con caballos y ganado es esencial para el éxito de un ganadero. Un ganadero que puede ser paciente consigo mismo y con los animales con los que esta involucrado, así como también con sus compañeros humanos, se sentirá mas recompensado al final del día. Conectar los principios de ganadería y equitación se lleva años y años para perfeccionar con muchas oportunidades para aprender a lo largo del camino.

A medida que avanzamos hacia los meses mas cálidos, nuestro tiempo para trabajar en nuestros principios de equitación aumenta. Es durante estos tiempos cuando debemos enfocarnos en presionar y liberar con nuestro caballo para ayudarlo a relajarse y ser suave en el bocado para mantener la cabeza baja. Una vez que nuestro caballo se mueve con la presión de nuestras piernas y responde a nuestras peticiones, podemos perfeccionar su parte de la ecuación de ganadería.

Nuestro ganado lee la relación que tenemos con nuestro compañero equino en cuanto entramos al corral. Un caballo confiado es aquel que mantiene un paso constante con la cabeza baja. Un caballo inseguro es aquel que esta sacudiendo la cabeza y esta peleando contra el bocado. Un caballo inseguro cabriolea y no es constante en su paso. Nuestro ganado se da cuenta de esto inmediatamente, y su zona ve vuelo se vuelve mucho mas grande.

Como ganaderos a caballo, debemos ser muy pacientes y tranquilos con nuestros caballos. La confianza entre nosotros debe desarrollarse afuera de los corrales de ganado lo más que sea posible. Una vez que nuestro caballo confié en nosotros, será mucho mas fácil ganarse la confianza de nuestro ganado.

Disfrutemos de nuestros meses de verano y aprovechemos las oportunidades para aprender y afinar nuestras destrezas de ganadería y equitación. Recuerde, la paciencia con nosotros mismos es lo mas importante que podemos hacer para tener éxito. Además, a medida que continúo reflexionando sobre la pregunta del huevo o la gallina, he llegado a la conclusión que ambos tienen buen sabor en un omelet.

Construyendo Salud

Organizacional:

Las 4 Disciplinas de una Organización Saludable

El negocio de la agricultura es el negocio más noble del planeta. La agricultura es impulsada por gente incansable, intransigente, fuerte, valiente y extremadamente trabajadora en granjas, ranchos, operaciones de ganado en pastoreo, operaciones de corrales de engorda y mas. Todos nos levantamos todos los días trabajando para producir alimentos para el mundo. Todos amamos nuestra noble causa. Pero a menudo nos perdemos en el nivel insensato de trabajo requerido para producir alimentos para el mundo y perdemos de vista cualquier panorama general. No tenemos el tiempo para enfocarnos en trabajar en nuestro negocio y desarrollar a las personas que vamos a necesitar para ejecutar un crecimiento a largo plazo. Nos enfocamos en la salud de nuestros animales 365 días al año, 24 horas al día, 7 días a la semana, ¿pero cuando fue la ultima vez que evaluó su negocio (un animal en este caso) por enfermedad, identifico una lista de posibles áreas oportunistas (potenciales de enfermedades), y elaboro un diagnostico y un plan de tratamiento para su negocio? El objetivo de este articulo es estimular sus procesos de pensamiento en esta área y, mas importante aun, para proveer un esquema de trayecto de porque hacemos lo que hacemos todos los días y como se ve un mayor éxito.

La única ventaja mas grande para cualquier organización es la salud organizacional. La mayoría de las organizaciones no tienen buena salud porque piensan que esta por debajo de ellas o porque es muy simple para ser un problema. La mayoría de los lideres son cínicos y condescendientes con cualquier cosa que este relacionada con el logro de la salud organizacional. Pero debemos ser humildes y ver mas a fondo la creación de una organización saludable, a través del lente del autor y líder empresarial reconocido mundialmente Patrick Lencioni.

La salud organizacional se trata de integridad. Debemos ser completos, consistentes, y transparentes. También debemos tener políticas mínimas, valores morales y éticos elevados, y trabajar para tener poca rotación. La falta de salud organizacional resulta en falta de rendimiento. Podemos hacer que el ganado rinda tan bien como lo hace cualquier otra persona, pero ¿cual es nuestro rendimiento organizacional? ¡Es fácil para los lideres trabajar en la inteligencia, per lo mayoría no quiere trabajar en la salud! Trabajar en la inteligencia es cómodo para nosotros. Trabajar en la política, el comportamiento, y los hábitos de nuestros equipos no es cómodo para nosotros. Solo queremos que las personas se presenten, se callen, y trabajen. Pero ya no funciona de esa manera. Nuestra gente quiere saber de nosotros; quieren nuestro cuidado continuo, orientación y tutoría.

Este articulo comienza una serie de tres partes sobre como mejorar la salud organizacional. A lo largo de esta serie, quiero que piense y actué para lograr más disciplina, sentido común, consistencia, transparencia, simplicidad, humildad y abrir puertas. Quiero que piense menos en los egos, la política, la ambigüedad o el secretismo, la disfunción, la burocracia, las puertas cerradas, y el hacer las cosas mas complejas y mas difíciles.

Las siguientes son las cuatro disciplinas necesarias para la salud organizacional:

1. Construir un Equipo Cohesivo. Para hacerlo, cada miembro debe ser capaz de ser completamente abierto, vulnerablemente honesto, y estar dispuesto a debatir apasionadamente. Los miembros del equipo deben responsabilizarse mutuamente, llamarse mutuamente la atención, y siempre tener en mente los objetivos comunes. La armonía y el equilibrio entre un equipo de liderazgo se producen cuando cada integrante renuncia a todo ego, intereses personales, y deseos individuales por el bien de la granja, rancho o operación de corrales de engorda. Cuando todos los miembros pueden hablar sin temor a represalias y sin temor a comentarios o acciones despectivas, el equipo se convierte en uno. Si uno de los miembros por naturaleza es inseguro, complaciente, arrogante, o autoritario, entonces nunca se formará un equipo cohesivo porque no todos serán completamente abiertos y vulnerablemente honestos.

2. Crear Claridad. Para hacerlo, debemos compartir información, tener revisiones diariamente, y tener reuniones de equipos de liderazgo y reuniones con todos los empleados. Debemos establecer y compartir las expectativas constantemente sobre valores, comportamientos, acciones diarias, logística y hacia dónde nos dirigimos. Su equipo de liderazgo debe estar siempre en la misma sintonía y comunicarle los mismos objetivos de la misma manera a todos. A menudo le fallamos a nuestros equipos cuando diferentes lideres comunican diferentes objetivos a las mismas perso- nas, creando una confusión masiva y desconfianza.

3. Sobre Comunicar la Claridad. Repetidamente y con entusiasmo. Repetir, repetir, y repetir. El objetivo es ser tan claro y tan transparente que la comunicación en cascada se realice automáticamente a través de la cadena laboral sin mala información o confusión. Si en algún momento hay alguna desinformación o confusión, eso cae únicamente en el liderazgo.

4. Reforzar la Claridad. Recompensar aquellos comportamientos que apoyan nuestro propósito. ¿Cuándo fue la última vez que “sorprendió a alguien haciendo algo bueno” y le dio $50 o $100? ¿Somos excelentes en recalcar los errores y las deficiencias de los miembros de nuestro equipo, pero con que frecuencia reforzamos la claridad al recompensar los buenos comportamientos, acciones y actitudes? Todavía tenemos que reforzar con claridad nuestras expectativas a diario, pero si recompensamos los comportamientos que apoyan el propósito y la misión de nuestra operación, crearemos pequeños ejércitos de personas mas dispuestas a llevar a cabo nuestra misión completa y no solo una parte de ella. ¡Su gente también se convertirá en equipos voluntarios de constructores de cultura!

El objetivo de este articulo y los dos restantes en esta serie de tres partes es para impulsarlo a que reflexione, evalué, y resuelva sus objetivos operativos, así como también que crezca como líder. Con cada articulo, lo reto a que presente tres puntos de acción para ejecutar, ya sea usted el gerente, el asistente del gerente, el capataz, el jefe de vaqueros, el jefe de mantenimiento o el jefe de la planta de alimentos.

¿Cuáles son sus 3 puntos de acción? Escríbalos y arranque esta pagina o escríbalos en su cuaderno de liderazgo. ¡Tome medidas! Recuerde, su organización solo llegara tan lejos como usted crezca. Usted y sus lideres son el “cuello de botella”.

Los artículos restantes de esta serie son Como Construir un Equipo Cohesivo y Las 6 Preguntas Criticas que Cualquier Empresa Debe Responder. ¡Y recuerde, escribimos estos artículos no solo para su lectura sino también para involucrar los procesos de pensamiento de usted y sus equipos a medida que desarrolla planes de acción para el crecimiento de usted mismo, sus equipos y su operación!

OTHER BRD TREATMENTS WERE 50% AS EFFECTIVE AS DRAXXIN® IN SEVERAL STUDIES.

Treat bovine respiratory disease (BRD) the right way with DRAXXIN® (tulathromycin) Injectable Solution. DRAXXIN demonstrated 50% fewer re-treats and 50% fewer dead or chronic animals1 versus competitive products in several large pen studies.2 Which means your cattle stay healthier, and that helps keep your bottom line healthier, too. Get the numbers on DRAXXIN at draxxin.com.

BRD

Solutions

FROM ZOETIS

IMPORTANT SAFETY INFORMATION: DRAXXIN has a pre-slaughter withdrawal time of 18 days in cattle. Do not use in female dairy cattle 20 months of age or older. Do not use in animals known to be hypersensitive to the product. See Brief Summary of Prescribing Information on adjacent page and full Prescribing Information at draxxin.com/pi.

July

16th PAC Caregiver Enrichment Summit Series, Great Bend, KS

18th PAC Caregiver Enrichment Summit Series, Garden City, KS

25th Cattle First, Cheyenne Frontier Days, Cheyenne, WY, Dr. Nels presenting

26th VET Leader One Day, Great Bend, KS, Dr. Nels, Dr. Dan and Dr. Randall presenting

August

6th Corporate Team Workshop, Denver, CO, Dr. Nels presenting

19th Cattle First, White Sulphur Springs, WV, Dr. Nels presenting

28th PAC Caregiver Enrichment Summit Series, Kearney, NE

This article is from: