3 minute read

Difteria de Becerros en Ganado de Engorda

Translation provided by: Jose Valles,

Production Animal Consultation

La difteria en becerros es una enfermedad que afecta la laringe o caja de voz del ganado (figura 1). Mas comúnmente, los casos de difteria ocurren en ganado joven y liviano. El agente causante es una bacteria llamada Fusobacterium necrophorum la cual es un organismo anaeróbico que también es comúnmente cultivado en casos de gabarro y abscesos hepáticos.

sonidos que ocurren cuando trata de respirar. La placa que se forma por la bacteria que crece en la laringe junto con la inflamación de la laringe misma obstruye la tráquea y hace que sea difícil para que el ganado respire.

El ruido que se escucha en los casos de difteria ocurre cuando el ganado inhala una respiración o inspiran aire. Los ruidos que se escuchan durante la inspiración indican que el problema en el tracto respiratorio no esta en los pulmones y se encuentra en el tracto respiratorio superior. Los ruidos que se escuchan durante la expiración, o cuando el ganado exhala, indica que el problema se encuentra en los pulmones o en el tracto respiratorio inferior. El ganado con difteria exhibirá patrones de respiración difíciles y ruidosos. Por lo general, no presentan fiebre o tienen cualquier otro signo clínico. Este ganado puede ser confundido con ganado que sufre de edema traqueal, y se deben utilizar métodos de diagnostico adecuados para descartar cualquiera de los síndromes.

Recientemente, tuvimos una experiencia en un corral de engorda un brote estacional de difteria en becerros. Ocurrió en la primavera del año con el ganado presentando dificultad para respirar, incapacidad de responder al tratamiento con antibiótico y muerte subsiguiente. Los veterinarios diagnosticaron la difteria en becerros en base a las placas y lesiones encontradas en necropsia realizada en el corral de engorda (figura 2).

Sin embargo, los cultivos que se recibieron de regreso del laboratorio de diagnostico no fueron positivas de Fusobacterium en los resultados. Por lo tanto, cuatro cabezas de ganado

La Fusobacterium necrophorum se encuentra presente en el entorno e intestinos del ganado sin causar enfermedad (un organismo comensal). Sin embargo, si algún tipo de insulto o irritante crea una oportunidad para que esta bacteria se colonice, un proceso de enfermedad puede ocurrir. Las cortaduras en la piel entre las pezuñas puede conducir a gabarro, y una pequeña ulceración en la superficie de la laringe puede conducir a la difteria en becerros.

El ganado con difteria es notado por primera vez por los presentando signos clínicos de difteria fueron trasladados al Centro de Salud Veterinaria en el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Kansas. El ganado estaba entre los 70 y 100 días en alimentación, lo cual era típico para lo que los equipos de vaqueros y doctores del corral de engorda estaban observando.

Cuando el ganado llego, tenia temperaturas rectales normales, pero estaba teniendo dificultad para respirar. Los profesionales clínicos utilizaron un endoscopio para examinar las lesiones en el tracto respiratorio superior en dos de los cuatro bovinos. De nuevo, placas en la laringe e inflamación estaban presentes causando obstrucción en la vía respiratoria en ambos bovinos examinados (figuras 3 y 4). Además, las placas estaban presentes en el revestimiento de los senos nasales indicando una infección sinusal (figura 5). Se utilizaron hisopos nasales profundos para cultivar la laringe y los conductos nasales de los dos bovinos. Los conductos nasales solo se cultivaron en los dos novillos que no fueron examinados con endoscopio. Se obtuvieron muestras de sangre para un conteo completo sanguíneo y diagnostico bioquímico de suero .

Figura 3: Inflamación aguda y severa de los pliegues vocales observada en casos de difteria; endoscopio colocado para tomar cultivo de tejido detrás de los pliegues vocales

Los cuatro bovinos fueron positivos de F. bacterium de acuerdo a los cultivos tomados en el Centro de Salud Veterinaria en la Universidad Estatal de Kansas. No solo aislamos la Fusobacterium sino en tres de los novillos ninguna otra bacteria fue encontrada en los conductos nasales o la laringe.

El ganado tenia conteos de glóbulos blancos elevados, pero casi todo lo demás era normal. El ganado fue tratado con dexametasona para intentar disminuir la inflamación de la laringe y tratado con un macrolido para controlar la Fusobacteria. El ganado fue trasladado de regreso al corral de engorda y respondió bien a la terapia.

Existen preguntas sobre factores que predisponen al ganado a las infecciones de la laringe y a la inflamación de los pliegues vocales mortal. Las infecciones virales, la irritación por alimentos, la vasculitis y los irritantes ambientales son posibilidades.

Se están haciendo esfuerzos para realizar una encuesta e identificar factores de manejo que son comunes en operaciones con baja incidencia de casos de difteria que contrastan con factores de manejo en corrales de engorda con mayor incidencia.

Leadership

This article is from: