4 minute read

Revisión de Caso Clínico: Gabarro en Ganado de Carne

hinchazón, enrojecimiento, lesiones, tejido necrótico, y olor. Los casos de gabarro presentaran hinchazón simétrica en todo el pie.

El gabarro, también conocido como necrobasilosis interdigital o flegmón interdigital, es una enfermedad infecciosa que afecta la región interdigital del pie bovino. El gabarro es una causa prominente de cojera en el ganado de carne, que se asocia con perdidas económicas substanciales para productores debido a la perdida de rendimiento y costos de tratamiento.

Los casos de gabarro son causados principalmente por un sinergismo entre Dichelobacter nodosus y Fusobacterium necrophorum. D. nodosus entra y reside en el epitelio cuando la piel interdigital es dañada por maceración o micro trauma. La descomposición de proteína causada por D. nodosus facilita el crecimiento y la entrada de F. necrophorum. Además, el aumento de respuesta inflamatoria y la reducción de función leucocitaria inducida por F. necrophorum lleva a reacciones inflamatorias que atraen Trueperella pyogenes purulenta a la escena cuando las toxinas resultan en la formación de pus y destrucción de tejido. Otras especies bacterianas, tales como Bacteroides melaninogenicus, Escherichia coli y Staphylococcus aureus también pueden estar involucradas. El súper gabarro, una condición particularmente aguda y de progreso rápido, se cree que involucra una cepa de F. necrophorum resistente a antibióticos

Los brotes de gabarro son esporádicos y pueden afectar desde algunos animales hasta mas del 25% del hato. Ganado de todas las edades se ve afectado, y casos se ven todo el año y en todo el mundo. El ganado es mas susceptible a la infección de gabarro en entornos calurosos y húmedos o cuando es alojado en superficies de alta humedad, tales como en corrales con acumulaciones altas de estiércol, orina, o lodo.

El gabarro usualmente afecta a solo una extremidad. El ganado infectado comúnmente presentara una cojera repentina en la extremidad afectada. Debido a que el gabarro es doloroso, el animal se vuelve reacio a moverse. Otros síntomas incluyen disminución de apetito y posible fiebre. En casos severos, los animales pueden dejar de consumir alimento completamente.

La observación simple de locomoción no es adecuada para diferenciar con precisión el gabarro de otros diagnósticos de cojera. El animal debe estar sujetado adecuadamente para que el pie afectado pueda ser levantado y examinado a fondo.

Primero, el pie debe ser lavado o limpiado adecuadamente hasta el área de los espolones. Luego la extremidad y la región interdigital debe ser examinada para detectar dolor,

Tres etapas de gabarro son diferenciadas. En la etapa 1, el inicio repentino de hinchazón y cojera son evidente. La piel en el espacio interdigital puede aparecer roja y la inflamación puede comenzar a separa los dedos (figura 1). Dentro de 72 horas después del inicio de los primeros signos, la piel interdigital se rompe (etapa 2; figuras 2, 3). Esta lesión puede extenderse desde la parte frontal hasta la parte trasera del pie y es caracterizada por una protrusión de tejido necrótico y un distintivo olor fétido (figura 4). La etapa 3 es caracterizada por la formación de tejido adicional en el espacio interdigital, lo cual lleva al cierre de la lesión interdigital. Esto puede resultar en secuelas crónicas tales como callos, fisuras en la pared axial y producción anormal de tejido. En casos crónicos o severos, la hinchazón puede extenderse hacia la parte superior de la pierna y la infección puede penetrar con mas profundidad, afectando huesos, tejido conectivo, articulaciones, y tendones.

La detección temprana de gabarro es clave para mejorar la respuesta al tratamiento. Los casos leves pueden ser tratados tópicamente, pero la mayoría de los casos requerirán tratamiento antibiótico sistémico. Varios antibióticos pueden utilizarse, incluyendo oxitetraciclina, penicilina, ceftiofur, florfenicol, tulatromicina, y sulfonamidas. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides también se pueden administrar para aliviar el dolor.

El ganado afectado debe ser aislado y monitoreado de cerca; si la recuperación no progresa dentro de unos días, tratamiento adicional puede ser requerido. En casos severos, tratamiento quirúrgico o el desecho del animal pueden considerarse. Se debe consultar a un veterinario para determinar el mejor protocolo de tratamiento tomando en cuenta la gravedad de la enfermedad, tipo de operación, y tiempo de retiro.

Las medidas de prevención son esenciales para evitar y controlar brotes de gabarro. La formulación adecuada de raciones y el manejo consistente de comederos reduce el riesgo de gabarro. Es de vital importancia mantener las superficies donde permanece de pie el ganado lo mas seco y libre de desechos posible ya que condiciones húmedas de corrales aumentan el riesgo de infecciones de gabarro.

Las superficies de los corrales deben rasparse regularmente para evitar la acumulación de orina, heces, lodo, y otros desechos, particularmente alrededor de los comederos y bebederos. El drenaje y uso adecuado de aspersores ayudaran a reducir el lodo y las áreas de alta humedad. Las superficies de los corrales también deben mantenerse libres de grava, suelo pedregoso, y lodo y estiércol congelado o seco, que pueda causar trauma a el espacio interdigital del pie. Las superficies de piso en las áreas de proceso, embarque, y desembarque deben inspeccionarse frecuentemente para detectar superficies rugosas que puedan causar la interrupción de la piel interdigital.

La suplementación de zinc, yoduro orgánico, vitamina A, y vitamina D puede ayudar en la prevención de gabarro y otros problemas de cojera. Algunas operaciones han utilizado baños de pies con sulfato de cobre o formaldehido al momento de desembarque, procesamiento inicial, o reimplantación como una medida preventiva. Mientras que estos baños de pies pueden reducir la incidencia de gabarro, es importante entender los costos y los problemas ambientales asociados. Existen vacunas bacterianas comerciales y autógenas para el gabarro, pero la rentabilidad de tales vacunas no ha sido claramente demostrada. Programas generales de manejo y bioseguridad enfocados en la mejora de salud también deben ser implementados.

Referencias: Vea la Página 23 para las referencias del articulo

This article is from: