ROIG. A. Un Positivista Ecuatoriano

Page 48

acaso. Por esto mismo, la voluntad es siempre posterior, y no anterior al querer y todo querer es por naturaleza motivo o causa. De ahí que el sujeto de la libertad no es la voluntad en cuanto quiere, sino la voluntad en cuanto obra. La libertad es la facultad de hacer lo que queremos, pero el querer es previo a la voluntad y determinado por factores diversos. "El querer -dice- está determinado por motivos, mas el obrar no está infaliblemente determinado por el querer; si obramos queriendo hacemos uso de la voluntad libre, si obramos sin querer hay violencia en nuestra voluntad libre. Esta independencia íntima del querer no puede ser destruida ni alterada, a pesar de las violencias físicas y morales que nos lleven a obrar de manera distinta o tal vez contraria a ese querer que es lo subsistente frente al necesario determinismo con que la voluntad llega al fenómeno del querer; y se llama libertad moral o facultad de querer únicamente por motivos adecuados, o facultad de querer a pesar de la violencia de motivos inadecuados” (p. 143). El esfuerzo de Quevedo consiste en tratar de señalar las relaciones necesarias que hay entre el "querer" y la "voluntad", entendiendo que el "querer" es siempre algo determinado por motivos. En tal sentido, la voluntad no es ni puede ser indiferente respecto de estos últimos. La libertad no se juega por tanto entre la voluntad y los motivos del querer, sino entre la voluntad y la acción, entendiendo por ésta aquello que hacemos impelidos por el querer o a pesar del querer, pero nunca de modo indiferente. Ese querer tiene una raíz más profunda que el nivel mismo de la conciencia, el sujeto del querer es, en última instancia, la vida misma. Ella es la que quiere en nosotros y nos determina en función del principio de persistencia del ser o instinto de conservación. La libertad se mueve sobre esa base; sin duda una fuerza, que se manifiesta en la conciencia como tal, mas por debajo de ella hay otra fuerza ante la cual la voluntad no puede ser indiferente, aun cuando la niegue en sus actos, que es la fuerza de la vida. Terminaremos esta breve exposición de la moral de Belisario Quevedo, tratando de mostrar las relaciones que hay entre lo moral y lo social. Dentro del 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ROIG. A. Un Positivista Ecuatoriano by Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Issuu