ANTROPOLOGÍA. Cuaderno de investigación Nº. 7

Page 151

La uniformación de la cultura es una de las realidades que nos tocará enfrentar de forma directa en este milenio. La globalización, en sus distintas formas de manifestación ha servido de detonante para que se re-piense en el valor y trascendencia de la identidad, puesto que, ella representa uno de los últimos bastiones desde donde se pueden plantear niveles de resistencia frente al proceso señalado. El tema de la identidad no puede ni debe ser reducido a un debate conceptual, sino que él adquiere fuerza y mayor significado a través de la praxis social, la cual es llevada a cabo por los distintos colectivos sociales. Solamente en esta dimensión podría constituirse en una herramienta eficaz para frenar o reducir el impacto de los procesos globalizadores de la cultura. La cultura popular por sus significados, contenidos, proyecciones y sus actores sociales que directa o tangencialmente intervienen en ella, se constituyen en agentes activos de identidad, y en esa dimensión representan una verdadera alternativa frente a todos los discursos que pretenden imponer y modificar los contenidos culturales propios. No se trata de reificar al pasado y a la supuesta tradicionalidad de los contenidos de la cultura popular, sino de reconocer en ella la síntesis de un proceso histórico y la incorporación de nuevos elementos nacidos de sus propias vivencias, pero sin abandonar su esencialidad. Precisamente, esas características convierten a esta expresión cultural en uno de los elementos identitarios significativos, en clara oposición a los procesos globalizadores. Cuando nos referimos a la cultura popular y a su papel de cara al tema de la identidad, no solamente que estamos haciendo referencia a sus contenidos, sino, fundamentalmente a los hacedores de ella, a los distintos actores sociales que intervienen en sus procesos de creación y recreación cultural, los mismos que con su activa presencia van configurando los contenidos implícitos y explícitos de dichas expresiones. Los elementos constitutivos de la cultura popular y su proceso de transmisión generacional no solamente que garantizan su existencia y continuidad, sino que permiten que se produzca un proceso de reproducción cultural que se encargará de acentuar sus contenidos, todo lo cual representa una re afirmación de la identidad.

151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANTROPOLOGÍA. Cuaderno de investigación Nº. 7 by Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Issuu