ANTROPOLOGÍA. Cuaderno de investigación Nº. 6

Page 165

Yo mestizo, el descontento con los nuevos fundamentos continúa, las fronteras de los recién creados estados-nación aprisionan. Es en la escisión entre ideales impuestos y prácticas insubordinadas, que los sujetos liminales surgen constantemente profanos, ingobemables, divididos entre el deber patriota y las sensibilidades de matrices culturales subterráneas e ilegitimadas. Si bien ordenar el mundo en el que vivimos, clasificarlo, hace posible la convivencia social, disciplinar rígidamente las identidades, colocarlas en la taxonomía correcta o crear una nueva, ha sido preocupación occidental, por excelencia. La colonia ha trascendido la república a través de un sistema inflexible de representaciones que exige moldes únicos, recetas sociales excluyentes de las diferencias. No hay duda de que en su consolidación como nación, el Ecuador debe mucho a las luchas militares, su presencia ha significado el elemento cohesionador de un Estado (García, 1986) que usa el molde de lo mestizo para inventar un imaginario universalista de lo que es ser ecuatoriano. En la constitución de la nación tampoco se debe menospreciar la influencia de una moral católica que piensa sujetos sumisos, subordinados a una bipolaridad maniqueísta; pretenciosa de un orden ideal, la ideología mestiza es la ilusión cristiana de la armonía (Nader, 1998). Sin embargo, la amenaza a la seguridad es la constante; de ahí que la fórmula del éxito para un Estado funcional sean la obediencia y la disciplina (Hungtington, 1995,74). La escolarización, las normas de higiene y las buenas costumbres son convergentes. Al no poder incorporar exitosamente a los heterogéneos sectores dominados, el enemigo es la diversidad. Complementaridad de universalismo s en la contradicción entre ideología de la armonía y ética militar. Estereotipación de los sexos y sus roles; el mundo occidental no puede conjugar las contradicciones. La ingenua armonía no concibe el conflicto (Nader, 1998), crea la ilusión del mestizo, invierte la realidad, absorbe la heterogenidad; mientras, la ética militar considera a la violencia arraigada en la naturaleza del hombre. (Hungtington, 1995, 74). Así se pedagogiza la mesticidad: la fuerza promueve la armonía. Los nuevos estados latinoamericanos son racionalizados a imagen y semejanza de la ley del padre occidental, bajo la prédica de conciencias abstractas y morales neutras. El derecho moderno garantiza la libre competencia entre ciudadanos, mas no promueve la igualdad de oportunidades; sólo el castigo a los quiebres. La homogenización no toma en cuenta las desigualdades iniciales; las utópicas repúblicas no prevén la redistribución política de los poderes. Conductismo del poder. La clasificación, concentración y aplicación de disciplinas, obliga a los sujetos lirninales a asumir como verdaderas las morales impuestas, a auto-identificarse en el rango atribuido. El extrañamiento del Yo fragmenta 165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.