Diversidad Sexual en Uruguay

Page 124

124 Diversidad sexual en Uruguay

Normativa asociada1 Resoluciones

de provisoriato. Tareas de Portería- Población trans- MIDES2 .

Ministeriales Nº 1591/013 y 1592/013 (MIDES).

Bases del Llamado Nº 0464/2013: Llamado a concurso para desempeñar tareas en régimen de provisoriato. Tareas Administrativa - Población trans- MIDES.

Bases del Llamado Nº 0465/2013: Llamado a concurso para desempeñar tareas en régimen

1 Existen dos antecedentes de acciones afirmativas para personas de grupos sociales afectados por la discriminación social para el ingreso a empleos públicos. Ley 18.651 (19/2/2010) sobre Protección Integral de Personas con Discapacidad establece que el “Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no estatales, están obligados a ocupar personas impedidas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción mínima no inferior al cuatro por ciento de sus vacantes. Tales impedidos, gozarán de los mismos derechos y estarán sujetos a las mismas obligaciones que prevé la legislación laboral aplicable a todos los funcionarios públicos, sin perjuicio de la aplicación de normas diferenciadas cuando ello sea estrictamente necesario” (Art. 42). Más recientemente, se aprobó la Ley 19.122 “Afrodescendientes: normas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral” (21/8/2013) que establece acciones afirmativas para afrodescendientes, proponiendo entre otras que el 8% de las vacantes de empleos públicos se destinan a personas que se identifiquen como afrodescendiente. El artículo 5 de la ley señala textualmente que: “Los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no estatal, están obligados a destinar el 8% (ocho por ciento) de los puestos de trabajo a ser llenados en el año, para ser ocupados por personas afrodescendientes que cumplan con los requisitos constitucionales y legales para acceder a ellos, previo llamado público. Tales entidades deberán destinar los porcentajes del crédito asignado para cubrir los puestos de trabajo en cada uno de los llamados específicos que se realicen, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior. Cométese a la Oficina Nacional del Servicio Civil la presentación anual de la información que surja de la aplicación del presente artículo (...)”.

Objetivos Aportar en la inclusión sociolaboral de personas trans (Gainza, 2014). Se apunta asimismo a tener un efectos simbólicos en la sociedad en su conjunto, en el sector público y privado así como en las personas trans (véase secciones 3 y 4 y próximo punto).

Fundamentación/problema público Desde la DPT se planteó el problema público que pretende abordar esta medida de la siguiente manera. Si bien los indicadores asociados al trabajo decente en Uruguay han mostrado importantísimos avances en los últimos años –aumento significativo en la formalización del trabajo en el sector privado; baja del desempleo a niveles estructurales; aumento en la tasa de actividad; aumento del salario real e instauración e institucionalización de las instancias de negociación colectiva–, todavía “existen importantes heterogeneidades por grupos poblacionales, regiones y sectores de actividad, lo que estaría indicando que las mayores dificultades tienen que ver con la equidad en el ámbito laboral” (MTSS, 2013:63, citado en MIDES, 2013i:6). Las personas trans son discriminadas por su identidad de género en el mercado de empleo; cuando no son rechazadas directamente por potenciales empleadores/as, se autoexcluyen para evitar la vio-

2 En las bases se especifican, a su vez, las restantes normas jurídicas en las cuales se ampara el concurso. Disponibles en: https://www.uruguayconcursa.gub.uy/Portal/servlet/ com.si.recsel.verllamado?2872 https://www.uruguayconcursa.gub.uy/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamado?2873 (acceso 17/8/14).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.