
4 minute read
Qloud: Soñando despierta

La cantante, productora y compositora nacional Claudia Lillo, más conocida como Qloud es una chica de 22 años quien está viviendo el sueño que tuvo de pequeña, ser cantante y ser reconocida por ello, además de tener un estilo único que la hace llamar aún más la atención.
Advertisement
Por Daniella Ratto
La artista comenzó a llamar la atención con su estilo único justo antes de la pandemia del Covid-19 y logro sacar su primer disco llamado “El Mundo Índigo” junto al sello T3MPLUM, un disco singular lleno de electro y pop el cual cambia nuestra perspectiva acerca de estos géneros musicales en Chile.
“Cuando empecé a aprender a producir me volví proactiva y me di cuenta que podía yo hace mi música, así comencé a hacer las canciones de “El Mundo Indigo” comenta entusiasta Qloud acerca de sus inicios en su carrera como cantante, en la que también comenta que su papá tuvo mucha influencia ya que la ayudo a forjar sus gustos musicales desde pequeña.
La productora, habló con revista D’ Magazine Chile para contarnos sobre su música, y próximos proyectos, de esta mente creativa.
¿Cómo comenzaste en el mundo de la música? ¿Te imaginaste alguna vez que ibas a terminar siendo productora y compositora?

Lo primero que descubrí fue el canto cuando estaba en el colegio, ahí participaba en actividades y desde chica decía que quería ser cantante cuando grande, pero lo decía muy desde la inocencia de un niño y siempre lo tuve como hobbie (…) después entre a la universidad a estudiar publicidad y llego un momento en que me di cuenta que existía la producción audiovisual y comencé a interesarme en programas de producción viendo tutoriales y así aprendí muy autodidactamente.
Tienes un estilo que sobresale entre los demás, ¿Te inspiras en alguien o es totalmente propio?
Me he inspirado en hartas cosas, lo he ido construyendo con el tiempo porque me gusta mucho el tema audiovisual y empecé a experimentar con Photoshop y programas de adobe incluso tenía una página de Instagram donde subía ediciones psicodélicas y muy coloridas, también me inspira la naturaleza, los colores, los sueños y las cosas mágicas son mi inspiración.

¿En qué o quién inspiraste en tus canciones de tu disco “El Mundo Índigo?
Me inspire en mi misma, desde chica me gusta el mundo fantasioso las hadas y la mitología y cuando recién comencé a usar internet leía muchas historias acerca de esos temas y siempre me llamo la atención la naturaleza ya que le veo algo mágico y potente, también me inspiraron relaciones pasadas y pensamientos que he tenido y siento que “El Mundo Índigo” invita a ver más allá de lo que nuestros ojos ven.
Para “El Mundo Índigo” colaboraste con la artista nacional Flowyn, ¿Con que otro artista nacional o internacional te gustaría colaborar en algún futuro?
Me gustaría mucho colaborar con Fran Straube de “Rubio” y también me gustaría colaborar con Princesa Alba porque me encanta su estilo y concepto e internacionalmente aunque quiero ir de a poco, me gustaría colaborar con Aurora aunque sea difícil. ¿Qué planes tienes con respecto a tu música este año 2021?
Empecé un curso de producción musical ayer de la escuela Icon Collective de Los Angeles y mi plan es enfocarme en aprender más porque lo que he hecho hasta ahora ha sido más amateur aunque igual tiene su belleza pero quiero aprender más técnicas y en marzo iré a Los Angeles a comenzar el curso presencial ya que por la pandemia es online de momento, será un año interesante.
¿Cómo ha sido la recepción del público en cuanto a tu disco?
Buena, me gusta cuando a la gente le hace sentido y lo que me interesa y llama la atención de cuando yo también escucho música es cuando es capaz de tocar tus emociones y ponerte en contacto con ti misma y cuando la gente me comenta que eso les pasa con mi música es demasiado emocionante y es por eso que estoy haciendo música.

Industria Local
¿Cómo te visualizas en un tiempo más dentro de la escena pop e indie?
Me visualizo produciendo música no solo para mi sino que también para otros artistas es algo que me encantaría hacer y también tengo en cuenta que la industria de la música está cambiando muy rápido en ese sentido tengo la mente abierta, también creciendo en mi proyecto como Qloud y lanzando mucha música.
¿Qué opinas acerca del apoyo que reciben los artistas nuevos o emergentes en nuestro país?
La industria de la música en Chile es muy cerrada y hay muchos artistas buenos, he descubierto que hay mucho talento pero es muy difícil surgir porque no hay mucho apoyo a la cultura en Chile, es difícil que te ayuden sin recibir algo a cambio.
