
4 minute read
Mimi de té: el sabor de Asia en Viña del Mar

Sofía Anakin
Advertisement
Pengfei Wong -también conocido como Bob por sus cercanos- es el dueño de Mimi de té, un proyecto familiar que nació luego de que él y su familia visitaran Chile hace cuatro años aproximadamente.
En revista D´Magazine Chile decidimos hablar con Pengfei Wong para que puedas conocer más de acerca el origen de su local en Viña del Mar que deleita a sus comensales desde el 2018 con sus platos asiáticos tradicionales y su especial: el bubble tea.

¿Cómo nació Mimi de té?
“La primera vez que vinimos a Chile pensamos que Viña del Mar era una ciudad encantadora, así que queríamos mudarnos, pero necesitábamos encontrar un trabajo. La idea del local nace gracias a mi esposa, que realmente ama beber bubble tea. Por eso elegimos hacer esto, y también porque nos dimos cuenta de que aquí no había otros locales que vendieran este tipo de cosas, así que dijimos “ok, tal vez es una buena idea” y lo intentamos. El primer local que abrimos estaba ubicado en Reñaca y luego decidimos cerrar para mudarnos acá, a Viña del Mar”. ¿Por qué se llama Mimi de té?
Decidimos nombrarlo Mimi de té para usar el nombre de nuestra hija, de hecho, el diseño que usamos para el logo es originalmente una foto de ella sobre la cual se dibujó.
¿Cuál es el producto más vendido?
El bubble tea original, que es el mismo que se vendía en los locales de China al principio y luego se desarrollaron los otros sabores. Las personas de Asia saben que si van a un local de bubble tea y piden un original es un té negro, por eso creo que es el más conocido.
De comida, antes nuestro mejor vendido era el pollo Bento -nosotros usamos una receta japonesa- que era fácil para llevar y comer, pero luego llegó el Covid-19 y decidimos cambiar, porque para esa receta necesitábamos más tiempo y más productos. Ahora nuestro mejor vendido es el ramen y también las gyozas al vapor.
Creo que se venden harto porque el sabor es realmente especial, ya que no cambiamos los productos y la preparación. Nosotros probamos el ramen de otros restaurantes y el sabor es distinto, es más chileno, así que decidimos hacer el nuestro al estilo tradicional para que si viene a comer a este lugar una persona china o asiática sigan “si, es el mismo que el de Asia”.
La receta de la sopa del ramen es originalmente de mi abuela, en las familias chinas cocinamos muchas sopas para comer en las distintas temporadas, pero hay una sopa que se usa de base para acompañar de un montón de cosas distintas, así que usamos esa que combina con la carne, el cerdo, el pollo, e incluso el pescado y cambia el sabor según el producto. Ésta tiene anís, canela, jengibre y cebollín dentro de sus ingredientes para darle el clásico toque dulce y salado a la comida.
¿Cómo es la experiencia de trabajar junto a tu familia en Mimi de té?
Queremos que nuestros clientes tengan una experiencia en la que sientan la calidez, no queremos que sea como las tiendas chinas porque pensamos que no se siente nada dentro, que no hay amor detrás del trabajo. Por eso, queremos que si alguien viene se sienta relajado y como en casa. Con nuestros trabajadores es lo mismo, queremos que cada uno sienta verdadera confianza.
¿Qué le recomendarías probar a un cliente nuevo?

Definitivamente, el bubble tea, porque es el primer producto que se vendió en nuestro local y también porque el sabor es verdaderamente tradicional, así que les recomendaríamos probar el sabor de Asia.
¿Cuál es tu producto favorito del local?
En realidad, mi favorito es el té de fruta porque prefiero el té verde con un poco de sabor, las personas asiáticas no consumen tanta azúcar por eso lo preferimos. Créditos: Mimi de té
Créditos: Mimi de té



Créditos: Mimi de té
¿Cuáles son tus planes futuros para Mimi de té?
De hecho, planeamos abrir otro local y tuvimos que detenernos por todo lo que está pasando con el Covid-19. Teníamos pensado abrir otro local en Santiago porque pensamos que es una buena idea estar en un lugar más poblado, pero también estamos pensando que necesitamos más experiencia para eso porque antes de esto nunca habíamos tenido nada similar y porque sólo llevamos 3 años.
Otra meta que tenemos para el futuro es enfocarnos en el servicio, para nosotros es algo muy importante, no se por qué en Chile no se enfocan tanto en el servicio que entregan, -nosotros queremos hacer las cosas distinto- así que el servicio está primero y luego la calidad.