
1 minute read
lo que debes saber lo que debes saber
from arte urbano
by dlafaurie
El arte urbano, también conocido como street art, es una categoría que engloba al conjunto de manifestaciones plásticoculturales que tienen el espacio público como emplazamiento, y cuya producción frecuentemente desafía los marcos legales. Por ello, suele estar relacionado con subculturas o contraculturas de los más diversos tipos.
Dentro del arte urbano o street art podemos mencionar técnicas como el graffiti, el esténcil, la serigrafía, el collage, el cartelismo, las pegantinas o calcomanías, la reutilización, etc.
Advertisement
Sus soportes suelen ser fachadas, techos, vagones de tren, alcantarillas, escombros, baños públicos, tocones de árboles, señalizaciones, túneles, cajetines de servicios públicos, aceras, pavimentos y toda clase de elementos del paisaje urbano que ofrezcan una excusa de intervención.
Entre sus artistas más reconocidos podemos mencionar a Jean Basquiat (SAMO), Banksy, Obey, Jojone, Pez, Slinkachu, Stik, Lady Pink, Swoon, Ella & Pitr, entre muchos otros.
El arte urbano no debe confundirse con el arte público. Ambos comparten el hecho de estar emplazados en la ciudad, pero se diferencian en que el arte urbano es ilegal y, por tanto, está sujeto a ser removido de un momento a otro, es efímero. En cambio, el arte público es legal, forma parte de los planes de urbanización del Estado y tiene carácter patrimonial, por lo cual aspira a la perpetuidad y recibe mantenimiento.


Sin embargo, la consolidación de una estética del arte urbano y la proliferación de sus manifestaciones, ha hecho que algunos entes públicos y privados lo promuevan. Por ejemplo, algunas cámaras municipales disponen espacios en la ciudad pensados para que los artistas realicen intervenciones. También los sectores privados o instituciones de diversos tipos han contratado a artistas urbanos para intervenir las fachadas de sus edificios y comunicar una imagen juvenil y renovada. De esa forma también se anticipan a una posible “vandalización”.