
1 minute read
san juan puerto rico
from arte urbano
by dlafaurie
I naugurado en 2010, el festival de arte callejero de Santurce Es Ley sacó a la luz el desatendido vecindario de Santurce, en San Juan, contribuyendo a convertirlo en un importante destino artístico. Sin embargo, los murales que recubren los edificios no son meros decorados: muchos tratan los problemas contemporáneos e históricos de Puerto Rico. En la esquina entre las calles Cerra y Aurora, un mural representa los tres barcos de Colón cuando se hicieron a la mar en 1492. Los cuerpos se precipitan al agua y el mar se vuelve rojo. Esta obra del colectivo El Basta se llama Un viaje con más náufragos que navegantes, una frase extraída del libro de Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina. Según nos contó el colectivo El Basta, “es muy apropiada para describir los procesos de colonización, explotación y saqueo que han tenido lugar (desde entonces)”.
“En 2014, cuando pintamos el mural, no había tanto arte callejero con connotaciones políticas”, nos explicaron, “pero eso ha cambiado”. Sigue la calle Cerra para ver más. Despierta Boricua de Natalia Sanchez es un grito al despertar de la agricultura. “Puerto Rico está siendo continuamente despojado de sus riquezas”
Advertisement
Williamsburg, un vecindario que normalmente representa el epicentro de todo lo que mola, atrae inevitablemente a turistas que utilizan el arte de sus calles como fondo para sus selfies. Pero si miras con atención podrás descubrir obras que representan los diversos rostros de la humanidad que componen el tejido de nuestras ciudades.

Y hablando de Street Art, no podemos dejar de mencionar a Eduardo Kobra, un artista brasileño que firma los murales más espectaculares que vas a ver en el barrio.

Además, tiene un estilo muy personal