
2 minute read
Fe, Familia y Agricultura
from Catholic Key April/May 2022
by dkcsj
Por Megan Marley
La agricultura es muy exigente, es una labor que se realiza durante todo el año, que depende del trabajo duro y de la providencia de Dios. Hay una conexión especial entre el trabajo de la tierra y el trabajo de su salvación, como decía San Isidro Labrador.
San Isidro nació alrededor del año 1080 cerca de Madrid, España. Fue un buen trabajador para el hacendado Juan de Vargas, y aún más diligente en su vida espiritual. Tenía una gran devoción por la Eucaristía y asistía a la Misa diariamente antes de ir a trabajar. Su esposa, la Beata María Torribia, era su pareja en santidad. Juntos rezaban, trabajaban duro y hacían obras de misericordia; Isidro a menudo llevaba a su casa huéspedes pobres, y María mantenía siempre una olla de estofado listo para alimentarlos.
Isidro tenía un don para los milagros. Una vez, un compañero de trabajo celoso se quejó de que Isidro estaba eludiendo el trabajo. El hacendado fue a investigar, ¡y encontró a Isidro rezando mientras los ángeles araban el campo por él! También se decía que las oraciones de Isidro rescataron a su hijo de ahogarse en un pozo y le devolvieron la vida a la hija del hacendado.
En el arte, San Isidro se representa como un campesino con una hoz o bastón, o con ángeles arando. Es el santo patrono de los jornaleros, los agricultores, de la agricultura, de la Conferencia de la Vida Rural Católica Nacional, y de muchas ciudades en España y Sur América. La festividad conjunta de Isidro y María se celebra el 15 de Mayo.