HUellas Diario 31 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Viernes 31 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 403 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Tiemblan fronteras; hay que prepararse para enfrentar el mal: Tedros Adhanom

Coronavirus pone en alerta

mundial a países más pobres 8 - 12

“Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo”: OMS


2

Viernes 31 de enero de 2020

Ciudad-huellas

¡Increíble! Se fugaron en camioneta del penal

¡Así huyeron los 3 presos del Reclusorio Sur! POR JOSÉ VIEYRA

L

a secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, informó que videos muestran evidencia de que custodios habrían ayudado en la fuga de tres reos en un vehículo del Reclusorio Sur. Asimismo, indicó que ya se solicitó la renuncia del director del penal y del encargado de seguridad y custodios. “En el video se aprecia que

baja y en un siguiente video se aprecia que baja el custodio operador de dicha camioneta se acerca a los elementos de seguridad de la aduana, se aproxima por pocos segundos, aborda su camioneta y se retira”, informó en conferencia de prensa. “Los custodios responsables de la aduana no realizaron el protocolo de revisión de la salida del automóvil que consiste en la exploración de automotor por debajo de la

El C5 no cuenta con alguna toma que pudiera observar a los evadidos fuera del penal

cabina, interior y bitácora de ingreso y egreso del vehículo”, añade. Así lo anunció Rosa Icela, junto con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García, y el del C5, Juan Manuel García Ortegón. No asistió el subsecretario del Sistema Penitenciario, Hazael Ruiz, y, se indicó, fue para mantenerse al tanto desde el penal y solicitar las renuncias correspondientes. Rodríguez mostró videos de cómo custodios omitieron realizar la revisión antes de sacar uno de los vehículos que se dirigió al Hospital Rubén Leñero, alrededor de las 5:50 horas, para trasladar a otro preso. El reporte oficial de que los presos ya no se encontraban en el penal se hizo hasta las 8:00 horas, con el tercer turno. Aunque minutos antes, a las 7:45, los custodios del turno dos habían reportado sin novedad el pase de lista. “Esta información que hacemos de su conocimiento

La secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, afirma que ya se pidió la renuncia del director del penal y del encargado de seguridad y custodios

muestra que hubo colusión de diversos custodios del segundo turno de Reclusorio Sur, los cuales se encuentran sujetos ya a investigación en las instalaciones de la Fiscalía, la Jefa de Gobierno ha pedido que las investigaciones lleguen a sus últimas consecuencias”, detalló. Explicó que los datos preliminares señalan que las cinco esclusas fueron abiertas

y se encontraban sin candado. Hubo también un barrote cortado. Presuntamente lograron llegar al muro perimetral y cruzar a donde se encuentran los vehículos de traslado del Reclusorio. Tras salir del penal se trasladaron al hospital Rubén Leñero , donde sí había orden de llevar a una persona privada de su libertad.

Fuga de reos apunta a complicidad: López Obrador POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Primer Mandatario externó su confianza al Gobierno de la Ciudad de México para hacer la indagatoria. La fuga de tres reos, vinculados al Cártel de Sinaloa, del Reclusorio Sur es claro que se trata de un acto se complicidad, por lo que incluso se debe revisar la actuación de jue-

ces, consideró el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa de este jueves realizada en Palacio Nacional. “Se tiene que investigar cómo fue esta fuga, tuvo que haber complicidad de custodios. Salieron 40 o 50 minutos antes de que pasaran la lista, pasaron por cinco filtros y está muy raro eso”, añade. El Ejecutivo federal externó su confianza al Gobierno de la Ciu-

dad de México para hacer la indagatoria, así como al Poder Judicial, pues también se tiene que revisar la actuación de jueces que conceden amparos para que los reos no sean trasladados a otros penales. “Hay lugares donde hay cientos de amparos en ese sentido donde no quieren que los mueva porque o dominan o tienen comunicación afuera”, consideró el Presidente.


Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

3

Hazael Ruiz en la mira; se le han escapado más de 20 reos

Cárcel a responsables de la fuga en Reclusorio Sur: Vocero de la Fiscalía capitalina Sea juez federal, subsecretario del sistema penal o custodios, advierte Ulises Lara López

POR TOMAS ROJAS MADRID

U

lises Lara López, vocero de la FGJCDMX, advirtió que no se descartará ninguna línea de investigación y buscarán “castigo penal” para cualquier funcionario o servidor público que pudiera haber ordenado, participado o intervenido en los hechos que derivaron en la fuga de los tres reos pertenecientes al grupo criminal del Cártel de Sinaloa. Por lo pronto, ocho custodios del Reclusorio Sur, que al parecer aceptaron dinero para facilitar la fuga de los tres delincuentes pertenecientes al Cártel de Sinaloa, grupo criminal que encabezan los hijos del “Chapo Guzmán”. Confirmó que el Ministerio Público ejercerá acción penal en breve contra quienes resulten responsables de la fuga -funcionarios, jueces o custodios- con la finalidad de llevar ante la justicia a todos los involucrados y que no exista impunidad. Así lo afirmó esta mañana Ulises Lara López, vocero oficial de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, e indicó que tanto los jueces federales como el subsecretario de Sistema Penal del gobierno de la CDMX, Hazael Ruiz ( una finísima persona), así como el director del Reclusorio, entre otros servidores públicos, “pasarán a rendir su declaración ante el Ministerio Púbico”. Explicó que la institución impartidora de justicia local ya cuenta con el material en video de las cámaras de vigilancia del centro penitenciario, así como del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

Ulises Lara López, vocero de la FGJCDMX, advirtió que no se descartará ninguna línea de investigación y buscarán “castigo penal” para cualquier funcionario o servidor público que pudiera estar involucrado

‘INVESTIGAMOS LA PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS’

Señalo el funcionario local que con el material obtenido en las cámaras de video se podrá establecer la probable participación de servidores públicos, así como identificar tramos de responsabilidad de quienes posiblemente omitieron los protocolos de seguridad correspondientes. Insistió en asegurar que personal del turno entrante -del miércoles- detuvo a los ocho elementos de seguridad del penal del turno saliente -martes- por su probable responsabilidad en el delito de cohecho, por lo que quedaron a disposición del Ministerio Público, instancia que resolverá la situación jurídica

Hazael Ruiz, una “finísima persona”

dentro del término constitucional. Ulises Lara mencionó que la FGJCDMX ninguna línea de investigación descartará y buscará castigo para cualquier servidor público que pudiera haber ordenado, participado o intervenido en los hechos que derivaron en la fuga de los reos señalados.

EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX

Especificó que Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lleva a cabo una exhaustiva investigación por la probable participación de servidores públicos en la evasión de los tres reos en el Reclusorio Pre-

ventivo Varonil Sur, ocurrida el miércoles pasado por la mañana. Como parte de la integración de dos carpetas de investigación, iniciadas por los delitos de evasión de presos y cohecho, el agente del Ministerio Público de la FGJCDMX ha tomado la declaración de al menos 22 servidores públicos de todos los niveles. Reiteró que la Policía de Investigación (PDI) ya cuenta con el material en video de las cámaras de vigilancia del centro penitenciario, así como del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Asimismo, ya se cuenta con declaraciones, las cuales señalan que dichos custodios posiblemente buscaron sobornar a sus compañeros para que les permitieran retirarse sin mayor problema. Es importante mencionar que no se descarta la probable participación de más servidores públicos en estos hechos, derivado de los elementos obtenidos en las entrevistas a testigos, así como en las imágenes de las cámaras de video vigilancia. Asimismo, se analizan

horarios, fatigas, revisión de protocolos, plantillas de personal, turnos y cualquier tipo de documentos, con la finalidad de conocer posibles complicidades y buscar sanciones. Por lo anterior, el Ministerio Público ejercerá acción penal en breve, con la finalidad de llevar ante la justicia a quienes resulten responsables de estos hechos. Es necesario insistir en que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se hará de todos los datos de prueba necesarios para establecer probables responsabilidades en estos hechos.

HAZAEL RUIZ, UNA FINÍSIMA PERSONA: PRD-CDMX

Por otra parte, integrantes del Partido del Sol Azteca en la CDMX pidieron a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, renuncie a Hazael Ruiz, “por tratarse de una finísima persona y a quién durante su vitalicia permanencia en dicho cargo, se le han fugado más de 20 reos de alta peligrosidad. Hazael tiene el mismo cargo desde 1997, cuando por primera vez desempeñó el mismo”.


4

Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

Ante muestras de intolerancia, actuar con prudencia: Graue Se deben seguir atendiendo los reclamos de igualdad y respeto de las mujeres, dice el rector de la UNAM

POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

A

l encabezar el informe de la gestión del director del Instituto de Geografía (IGg), Manuel Suárez Lastra, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que en estos momentos, en los que hay dificultades en algunos planteles, es importante mantener el espíritu comunitario de la UNAM. De igual forma, el rector señaló que frente a las muestras de intolerancia es preciso que los universitarios actuemos con prudencia. Ante la comunidad de ese Instituto; integrantes de la Junta de Gobierno y directores del subsistema de la investigación científica, Graue destacó que la Universidad debe seguir atendiendo los reclamos de las mujeres que se sienten agraviadas y exigen, con razón, igualdad y respeto. Además, reconoció el trabajo del IGg, que en el periodo 2016-2020 registró un avance en los ámbitos de la investigación, docencia y vinculación con la sociedad, a partir de los servicios que brinda.

EL CONGRESO RECONOCE LABOR UNIVERSITARIA

Previamente, en el auditorio Ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, Manuel Suárez Lastra expuso que el IGg es el centro de investigación geográfica más importante y antiguo de México, y en el último cuatrienio obtu-

vo diversos reconocimientos, como el de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por la homologación de los geoparques mundiales. También, creó la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca, a fin de consolidar el Geoparque Mundial UNESCO-Mixteca Alta, y puso en marcha el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que recibe y procesa datos e imágenes de siete satélites y lo posiciona a la vanguardia del análisis geotecnológico. Además, el IGg solicitó seis patentes que están en trámite, y corresponden al desarrollo de nanosatélites y simuladores satelitales. En el cuatrienio, sus 92 académicos (52 investigadores y 40 técnicos académicos) realizaron 138 proyectos con distintas fuentes de financiamiento, que se relacionan con el cambio climático, la geografía política y recursos naturales. Algunos son: la metodología para la elaboración del Atlas de Riesgos Metropolitanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el programa para el manejo de seis barrancas en la Ciudad de México. A este informe asistieron también la titular de la Oficina de la Abogacía General, Mónica González Contró; el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama, y el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín.

El rector Enrique Graue Wiechers afirmó que en estos momentos, en los que hay dificultades en algunos planteles, es importante mantener el espíritu comunitario de la UNAM

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

5

Cayó PIB 0.1% en 2019, el peor desempeño en 10 años La estimación de esa contracción se compara con un incremento de 2.1 por ciento en 2018 POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

D

urante 2019, la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento respecto al año previo y registró sus peores resultados después

de la crisis de 2009, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 5.04 por ciento, muestran datos ajustados por estacionalidad difundidos por el Instituo Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

NO IMPORTA CRECIMIENTO, Y O TENGO OTROS DATOS: AMLO Cuestionado sobre la reducción del PIB de México en 2019 reportada por el Inegi, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, aunque ya se esperaba, él tiene otros datos. Indicó que en el país hay desarrollo y bienestar, pese a que no hay crecimiento. “Tengo otros datos ja, ja, ja... Sí, ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México en nuestra sociedad. “Y como tengo otros datos puedo decirles que hay bienestar, puede ser que no se tenga crecimiento pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos”, señaló en conferencia matutina. El Mandatario federal afirmó que no le importa mucho si hay crecimiento en el país, pues los parámetros de medición fueron tomados como base durante el periodo neoliberal, donde, agregó, se acumuló dinero en pocas manos por la mala distribución de los ingresos. “Acuérdense que estos parámetros los establecieron -ya existían, desde luego- pero los volvieron como la base, el fundamento para medir el desarrollo durante el periodo neoliberal y a mí no me importa mucho, porque crecer puede significar que haya más dinero en unas cuántas manos, en el periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero lo poco que hubo se acumuló en unas cuantas manos. “Es muy importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos, eso es lo que me tiene tranquilo, porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo, estamos viendo el precio del pollo, que bajó, me importa mucho la economía familiar”, refirió.

Aunque las actividades primarias presentaron un avance de 2.1 por ciento el año pasado, la caída de 1.7 por ciento registrada por la industria y el cuasiestancamiento del sector de servicios, que sólo avanzó 0.5 por ciento, colocaron al PIB de 2019 ligeramente abajo del nivel que tuvo en 2018, en términos reales. Durante el último trimestre de 2019, el nivel del PIB total fue igual al registrado en el tercer trimestre de ese mismo año. Sin embargo, el PIB del sector agropecuario se redujo 0.9 por ciento respecto al tercer trimestre, mientras que las actividades industriales descendieron uno por ciento, en el mismo comparativo intertrimestral. Sólo el sector de servicios registró números negros en su comparación intertrimestral, con un pequeño avance de 0.3 por ciento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana que la economía de América Latina, incluida la mexicana, se estancó el año pasado debido a factores estructurales y cíclicos relacionados, en parte, con la escasez de inversión. “La incertidumbre acerca del rumbo de las reformas y las políticas eco-

nómicas en Brasil y México probablemente contribuyó a la desaceleración del crecimiento del PIB real”, señaló en un informe.

ESTIMA FMI CRECIMIENTO DE 1 POR CIENTO EN 2020

El FMI proyecta una recuperación en el crecimiento de México de uno por ciento en 2020 conforme se normalicen las condiciones, lo que incluye la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Barclays Capital, por su parte, prevé una recuperación ligera durante 2020, donde los catalizadores internos para el crecimiento nacional podrían no existir. La semana pasada, la correduría bajó su previsión de crecimiento para este año de 1.4 a 0.6 por ciento. Barclays señaló que sus pronósticos incorporan la continua debilidad de la actividad económica debido a los bajos niveles de la inversión pública y el deterioro en la confianza del sector privado. La firma señaló que la demanda interna luce para seguir débil, aunque se espera una recuperación en la externa, la cual sería impulsada por el sector manufacturero.


6

Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

Reunión Nacional de Centros INAH se celebra por primera ocasión fuera de la Ciudad de México

Muchos países quisieran tener una institución como el INAH: Frausto La inauguración fue encabezada por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, en compañía del gobernador Marco Antonio Mena POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, en compañía del gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, inauguró este jueves la Reunión Nacional de Centros INAH 2020, primera ocasión en la cual este encuentro se realiza fuera de la capital del país, atendiendo a un enfoque de descentralización de la política cultural en México. Alejandra Frausto manifestó que cada vez es más fehaciente la presencia de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala, estado destinado a convertirse en su centro de operaciones. Reconoció que, si bien, la dependencia a su cargo es de reciente creación dentro de la federación, esta se apoya en grandes organismos como el INAH, el cual aporta conocimientos profundos y claridad sobre la historia mexicana, constituyendo en sí mismo una “familia que mantiene fuertes lazos de identidad entre sus miembros”. Hizo hincapié en que, a diferencia de otras administraciones, en las cuales “el reconocimiento a la fuerza de nuestros pueblos originarios, es decir, a la diversidad cultural del país, nunca fue prioritario, manteniéndolo en

su mínima expresión, para el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un eje fundamental”. De ahí la importancia de actividades como la Reunión Nacional de Centros INAH 2020, puesto que el Instituto, que está próximo a cumplir su 81 aniversario, es el organismo cultural que cuenta con presencia en todo el país a través de sus delegaciones. La secretaria de Cultura comentó a los directores de estas representaciones estatales, que “tienen en sus manos lo más importante con que cuenta nuestro país: su patrimonio cultural”. “Muchos países quisieran tener una institución como el INAH, tan rigurosa en la protección de la herencia cultural. Estas manifestaciones, las expresiones de los pueblos que han trascendido generaciones, no son un accesorio, y parte de nuestra labor como Secretaría de Cultura ha sido volver a poner al INAH en el papel que le pertenece dentro de la administración pública y en la política cultural del Estado mexicano, apoyándole en la obtención de recursos que garanticen la consecución de su misión: la conservación, investigación, difusión y protección del legado paleontológico, arqueológico, histórico y antropológico de la nación. Ese es nuestro proyecto común”, expresó. Asimismo, dio a conocer que el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes

“Muchos países quisieran tener una institución como el INAH, tan rigurosa en la protección de la herencia cultural”, dice Alejandra Frausto ante los delegados del INAH

“El INAH aporta conocimientos profundos y claridad sobre la historia mexicana, constituyendo en sí mismo una familia que mantiene fuertes lazos de identidad entre sus miembros” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA


Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

7

“Una de las apuestas que han llevado a esta entidad a convertirse en la de mayor formalización de empleo, y también con un avance significativo en la reducción del índice de pobreza es por la cultura” MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ GOBERNADOR DE TLAXCALA y Literatura (INBAL) firmarán, en breve, un convenio que les permitirá optimizar recursos intelectuales, financieros, humanos y materiales; el primero (el INAH) pondrá a disposición su infraestructura que cubre el territorio nacional, para la protección y salvaguarda del patrimonio artístico que es competencia del INBAL.

LA CULTURA CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA: GOBERNADOR DE TLAXCALA

Por su parte, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, sostuvo que una de las apuestas que han llevado a esta entidad a convertirse en la de mayor formalización de empleo, y también con un avance significativo en la reducción del índice de pobreza, es por la cultura. En este renglón, dijo, el diálogo y la cooperación entre el Centro INAH de la entidad, con las áreas de cultura y turismo estatales, ha sido fundamental. El director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto, recordó que

desde la década de 1970, el Instituto inició una desconcentración administrativa con la intención de atender de mejor manera la vasta diversidad de México, a través de la creación de centros regionales, y con los años se estableció uno por cada entidad del país; la intención de la actual administración es fortalecer ese carácter regional, y desde 2019 se han llevado a cabo diversas reuniones, integrando a los 31 Centros INAH en siete zonas, tomando en cuenta la cercanía geográfica. “¿Qué hubiera dado Alfonso Caso, fundador y primer director del INAH, por haber contado con una estructura territorial como esta?, dijo. En su opinión, afirmó, en administraciones anteriores estaba presente la idea de que “a México le pesaba mucho su pasado, como llegó a manifestar un reconocido intelectual. ¿Cómo nos va a pesar el pasado? ¡Claro que nos pesa!, pero no como un lastre, sino en la posibilidad de reconocer en nuestras raíces, el futuro que tenemos planteado”. “Ante los embates del neoliberalis-

“Parte de nuestra labor como Secretaría de Cultura ha sido volver a poner al INAH en el papel que le pertenece dentro de la administración pública y en la política cultural del Estado mexicano” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA mo, de la utilidad a cualquier precio, el INAH fue visto como un organismo poco importante, pues lo último en lo que se pensaba era en la cultura, el patrimonio y la memoria. Sin embargo, en estos casi 81 años, nos hemos levantado como una institución prestigiada de la que se esperan grandes contribuciones”, exclamó Prieto Hernández.

UN EJERCICIO DE PLANEACIÓN

El propósito de la Reunión Nacional de Centros INAH es concluir un ejercicio de planeación, el cual lleve a definir un programa de trabajo entre las coordinaciones nacionales y las representaciones estatales de la institución. A partir de este ejercicio, se pretenden establecer los lineamientos y acuerdos generales de planeación, coordinación, normatividad, comunicación, operación y evaluación del Programa de Trabajo en su dimensión nacional y regional, de conformidad con las políticas trazadas por el Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024, en el Programa Nacional de Cultura de la presente administración.

Cobra especial importancia la oportunidad de fortalecer —a través de la participación de la Dirección General de Vinculación de la Secretaría de Cultura— los lazos con las dependencias estatales de cultura, así como con las de la propia federación, a través de las unidades regionales de culturas populares, con quienes además de infraestructura, se tiene programado compartir e impulsar proyectos, entre ellos, los de carácter comunitario en las distintas regiones del país. En el encuentro participan los 31 directores de los Centros INAH en los estados, los 13 coordinadores nacionales del Instituto, algunos directores de áreas, como Estudios Históricos y Patrimonio Mundial, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y de las escuelas nacionales de Antropología e Historia y de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. Por parte de la Secretaría de Cultura, en la inauguración también estuvo Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural.


8

Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

No es una situación incontrolable, es para evitar más contagios

China sorprende al mundo; México en alerta y vigilante Al menos 212 personas han muerto y cerca de 8 mil 375 casos han sido confirmados por la secuela de este virus, también conocido como neumonía de Wuhan POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

F

rente al riesgo que la cepa del Coronavirus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta mundial contra este mal. Tras una reunión de evaluación del Comité de Emergencias, efectuada en Ginebra, Suiza, Tedros Adhanom, director de la OMS, señala que las condiciones actuales consideran necesario lanzar una “emergencia de salud pública de importancia internacional”. Argumentó como elemento principal de este anunció que “no se debe a lo que está sucediendo en China, sino por lo que está sucediendo en otros países”. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo”, dijo.

CRECE EL NÚMERO DE MUERTOS: VAN 170

Al menos 212 personas han muerto en China por la secuela de este virus, también conocido como neumonía de Wuhan y cerca de 8 mil 375 casos han sido confirmados en el país asiático, lo que representa el 99% de los diagnósticos. De manera simultánea, la OMS ha registrado hasta este jueves 98 casos en otros 18 países. A diferencia de hace una semana que descartó declarar la alerta global, los expertos de la OMS reunidos en Ginebra cambiaron de parecer ante la confirmación de ocho contagios entre humanos en Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam. Eran pacientes que no habían via-

jado recientemente a China, mientras que, de los afectados, “la vasta mayoría ha tenido un historial de viajes a Wuhan o ha estado en contacto con alguien que tiene un historial de viajes a Wuhan”, explicó Adhanom. “Permítanme ser claro, esta declaración no es un voto de no confianza en China”, agregó. Efectivamente, China ha sorprendido al mundo por la rapidez con que construye hospitales para atender a pacientes infectados; se observan escenas donde miles de obreros chinos se desplazan para construirlos a una velocidad impresionante, el primero de ellos se tiene previsto que comience a operar la próxima semana. Al mismo tiempo las medidas de precaución mantienen en cuarentena a toda la población de Wuhan y otras regiones, donde se calculan medidas de resguardo para más de 40 millones de personas.

El director de la OMS describió el virus como un “brote sin precedentes” que se ha encontrado con una “respuesta sin precedentes”, además de que elogió las “medidas extraordinarias”

que las autoridades chinas tomaron para evitar que se extendiera. “Permítanme ser claro, esta declaración no es un voto de no confianza en China”, reiteró.


Viernes 31 de enero de 2020

Nación-huellas

LA SEXTA ALERTA

De acuerdo con las evidencias, la OMS declara una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) cuando hay “un evento extraordinario que se determina constituye un riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación internacional de la enfermedad”. Esta es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia. Las otras se dieron ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus del Zika en 2016. A partir de su declaratoria, la OMS emite recomendaciones temporales que los 192 países miembros de la organización deben seguir para contener la propagación de una enfermedad, en este caso el coronavirus de Wuhan.

ACCIÓN PARA EVITAR RUMORES

También permite organizar acciones para apoyar a países menos desarrollados y con sistemas de salud sin recursos para detener la propagación. La alerta también busca “combatir los rumores y la desinformación”, indicó Adhanom, por lo que dijo que “es el momento de la solidaridad, no del estigma” hacia China. “Más importantes que la declaración de una emergencia de salud pública son las recomendaciones del Comité para prevenir la propagación del

9

coronavirus y garantizar una respuesta mesurada y basada en evidencia”, dijo el director de la OMS. La alerta también busca “combatir los rumores y la desinformación”, indicó Adhanom, por lo que dijo que “es el momento de la solidaridad, no del estigma” hacia China. “No hay razón para tomar medidas que interfieran innecesariamente con los viajes internacionales y el comercio. Hacemos un llamado a todos los países para que implementen decisiones basadas en evidencia y que sean consistentes”, añadió. Las medidas de prevención de varios países se han incrementado notablemente en los últimos días luego de que se confirmó que hay casos de contagio en todas las provincias de China. Italia prohíbe desembarcar un crucero con 7 mil personas por una mujer china sospechosa de portar el coronavirus. Navidad, la remota isla en Australia, planea poner en cuarentena a cientos de personas por el coronavirus. Rusia, Mongolia y Corea del Norte cerraron parcialmente sus fronteras con China, mientras que Australia anunció que enviará a las personas que ponga en cuarentena por posible contagio de coronavirus a la isla de Navidad, a 2 mil km de su territorio continental. Otros países, incluido Francia, Italia, Reino Unido, EU, Malasia, Japón y Filipinas han puesto en marcha operaciones para evacuar a sus ciudadanos de Wuhan.


10

Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

El gobierno federal anunció el fortalecimiento de medidas para evitar propagación de coronavirus en el país

México en alerta y vigilante; estamos preparados: Salud Todos los hospitales, centros de salud y clínicas del país se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del nuevo coronavirus

C

on anterioridad, las autoridades de salud mexicanas, dieron a conocer un cuadro de medidas precautorias y se declararon en alerta ante la posible presencia del coronavirus en el país, a través de un operativo de vigilancia permanente. Este jueves, la Secretaría de Salud anunció el fortalecimiento de medidas para evitar propagación de coronavirus en México. De acuerdo con la Secretaría de Salud, todos los hospitales, centros de salud y clínicas del país, se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del nuevo coronavirus. De igual forma, la revisión en aeropuertos se intensificó por parte de la Secretaría de Salud de cada entidad. Se dio a conocer que de acuerdo con el comportamiento del Coronavirus 2019-NCOV en el mundo, el 25 por ciento de los casos que se registrarían, necesitarían atención de urgencia y hospitalización. Otros casos, alrededor de un 85 por ciento, se podrían tratar en el primer nivel de atención médica, sin ma-

yores consecuencias, explicó José Luis Alomia Zegarra, vocero de México para Coronavirus. “Desde la semana pasada ya se está trabajando en los protocolos de atención médica que en su momento pudieran requerirse, ante un incremento de pacientes que pudieran demandar un segundo o tercer nivel de atención.

ATENCIÓN ESPECIAL EN 194 PUNTOS DE MIGRACIÓN

En tanto, el Instituto Nacional de Migración, anunció que los filtros sanitarios que se aplican en 194 puntos formales de internación del territorio nacional 62 terrestres, 67 marítimos y 65 aéreos se mantendrán vigentes con base en los protocolos dispuestos por las autoridades de salud y hasta que éstas indiquen su suspensión. Se aclaró que no se impide acceso de personas, ni mercancías procedentes de Asia, mientras que, en el ámbito de la prevención, se insiste en considerar las medidas sanitarias para todo. El vocero destacó como medidas indispensables el lavado de manos, el estornudo de cortesía o de etiqueta que

De acuerdo con la Secretaría de Salud, todos los hospitales, centros de salud y clínicas del país, se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del nuevo coronavirus

es no hacerlo al aire abierto, sino hacerlo de lado anterior del codo o con un pañuelo desechable, hacerlo como permanente el hábito de estar ingiriendo agua pura.

FELICITA OMS A MÉXICO

Aunque se han descartado casos de coronavirus en el país hasta el momento, la OMS destacó la labor preventiva de las autoridades de salud de México. José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología de la Secretaria de Salud, y Jean Marc Gabastou, asesor internacional en Emergencias en Salud de la OPS/OMS, durante la conferencia “Nuevo Coronavirus: Actualización sobre la situación en el mundo y preparativos para México” destacaron que México ha implementado de manera correcta medidas preventivas de salud. Jean- Marc Gabastou, asesor internacional en Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, reconoció las medidas preventivas implementadas en México en respuesta a la epidemia de coronavirus, que desde hace unos días afecta principalmente a China. Gabastou descartó que el nuevo

coronavirus esté circulando en México y que la mayoría de enfermedades respiratorias se asocia a la influenza o virus respiratorios relacionados con la influenza o hasta con otros coronavirus que sí circulan en el país. “Los países han tomado medidas, y este país (México) en particular, y lo tenemos que resaltar ha reaccionado inmediatamente de manera preventiva”, destacó Jean- Marc Gabastou. El doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, destacó que desde que se alertó de la epidemia de coronavirus el Sector en Salud y el gobierno de México implementaron una serie de medidas. A partir del 16 de enero, el gobierno de México tuvo disponible la prueba confirmatoria de detección del coronavirus y actualmente está disponible en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Análisis de protocolos de atención de casos por coronavirus que requieran atención en un primer y segundo nivel de salud ante posibles casos de coronavirus. Sin embargo, ante un 15 o 25% de pacientes que posiblemente requieran atención especializada ya se lleva a cabo un protocolo de insumos y requerimiento de estos pacientes.



12

Nación-huellas

Viernes 31 de enero de 2020

En México, latente la posibilidad de vivir otra pandemia, afirman académicos

Coronavirus impacta las expectativas macroeconómicas del mundo: UNAM POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

L

a propagación del coronavirus de Wuhan ha comenzado a impactar las expectativas macroecomómicas; su efecto global ha hecho que en China se replanteen ciertas políticas públicas que empiezan a dañar las economías del mundo, afirmaron Alicia Girón, Benjamín Ruiz y Ma-

ría Cristina Rosas, académicos de la UNAM. Alicia Girón, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, ejemplificó que empresas automotrices y de autopartes en la región de Wuhan se han visto afectadas, así como cadenas internacionales y aerolíneas. Al respecto, Benjamín Ruiz, de

Se han confirmado tres casos en Canadá y cinco en Estados Unidos, así que el virus podría tardar poco en llegar a nuestro país, advierten expertos de la máxima casa de estudios

la Facultad de Química, alertó que en México “no se ha tomado en serio la posibilidad de vivir otra pandemia y sólo tenemos un instituto nacional de diagnóstico y referencia epidemiológica, pero no es suficiente”. En conferencia de medios, remarcó que en 2009 nuestra nación enfrentó la pandemia de la Influenza AH1N1, pero no se generaron políticas públicas de importancia para salvaguardar la salud. Poco se ha hecho en ese sentido. Recordó que ya son 21 los países en los que hay presencia del coronavirus; se han confirmado tres casos en Canadá y cinco en Estados Unidos. “Lo preocupante es que uno de ellos se detectó en Washington, dos más en California y el más reciente en Arizona, así que el virus podría tardar poco en llegar a México, y no estamos tomando en serio el problema”. Las proyecciones estiman que para el seis de febrero habría en el mundo poco más de 18 mil contagios, pero no es tan preocupante porque la tasa de mortalidad es de tres por ciento; no obstante, su propagación es rápida, pues una persona infectada puede contagiar al menos a otras tres, advirtió. A diferencia de China, que ha padecido otras pandemias similares y

cuenta con buenos programas de control, en México “no sabemos cómo nos vaya. Que ésta sea una llamada de atención para pensar que la mejor manera de controlar una pandemia es prevenirla, y para ello debemos estar listos”. En su oportunidad, María Cristina Rosas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, expuso que por tratarse de un tipo de coronavirus muy contagioso, existen las condiciones para que se siga propagando en el mundo. “Sin embargo, parece que lo ocurrido en 2009 se nos ha olvidado, no se percibe ni se dimensiona a la salud como preocupación en materia de seguridad nacional”, recalcó. Alicia Girón dijo que el coronavirus ha impactado en los mercados financieros asiáticos, haciendo caer las bolsas, principalmente los indicadores Hang Seng y Nikkei, y ha provocado un declive en los mercados económicos emergentes. “Está afectando al mundo; su presencia impacta las expectativas macroeconómicas, aunque hace algunos días Donald Trump manifestó, en el Foro Económico de Davos, que la firma del acuerdo con China y del T-MEC mejoraba las expectativas económicas”, finalizó.


Deportes 13

Viernes 31 de enero de 2020

Policías de la SSC-CDMX agreden al ‘Pollo’ Saldívar y a su esposa Mariana Clemente, pareja del portero de los Pumas, tiene 18 semanas de embarazo POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

M

ariana Clemente, esposa de Alfredo Saldívar, portero de los Pumas, denunció a través de sus redes sociales una agresión por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

En un video que subió a su cuenta de Twitter (@Marianagrl), se observa cómo varios policías increpan a Mariana y su esposo, quienes se encontraban en un auto sobre avenida Revolución. “Amigos, ayúdenme con un RT, una patrulla de la CDMX nos paró sin motivo alguno. Vengo con mi hijo, mi

esposo y estoy embarazada. Una mujer quería revisar mi bolsa, al decirle que no, se me subió encima y me golpeó. “¡Adjunto fotos! Estoy embarazada de 18 semanas y medio, es increíble que hagan esto a una familia que no está haciendo absolutamente nada”, publicó la esposa del futbolista.

En Chivas están apenados con la afición

M

iguel Ponce admitió que la pasó mal tras fallar el penal

que le costó a las Chivas la eliminación de la Copa MX, y que el equipo se siente apena-

do ante su afición y su director deportivo Ricardo Peláez. “Sentimos cierta pena,

cierta vergüenza, obviamente. El plantel, él (Peláez) fue quien lo armó. Al quedar eliminados, una disculpa, pero aquí estamos, seguimos trabajando para conseguir la Liga que también estamos buscando”, declaró en conferencia de prensa. “Hay que asimilarlo y aceptarlo, ya nos lamentamos lo que nos teníamos que lamentar. Hay que levantar la cara y pensar en la Liga”, añade. El Rebaño regresa mañana a la actividad de Liga MX en su visita al Atlético de San Luis. “Te da tristeza también por los compañeros, todos vienen haciendo un gran esfuerzo. Ver que la gente te llena todos los estadios, te pone triste. Agradecerles por todo el apoyo y los resultados que

buscamos van a llegar y van a recuperar esa alegría”, agregó Ponce. Ante las ausencias de José Juan Macías, Alexis Vega y Ronaldo Cisneros, el canterano Sebastián “Chevy” Martínez u Oribe Peralta, quien no ha tenido participación en el torneo, estarían en el ataque del equipo de Luis Fernando Tena. “(Oribe) está molesto, no tiene los minutos que quisiera. Cuando no juegas, en todos los jugadores hay cierta molestia, pero es un tipo comprometido, que trabaja todos los días a tope para cuando llegue la oportunidad estar al cien y eso admiro mucho de él, que siempre trabaja y alienta a los demás a seguir trabajando. Ojalá que le toque la oportunidad esta semana y nos pueda ayudar con goles”, anheló el “Pocho”.


Gala

14

Viernes 31 de enero de 2020

Reconocerán trayectoria de Santanera y Mariachi Vargas en el teatro Metropólitan Ofrecerán magistral concierto el 9 de febrero HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

C

omo parte de la celebración de sus más de 120 años de trayectoria, El Mariachi Vargas de Tecalitlán se presentará en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, encuentro en el que la Sonora Santanera fungirá como invitada especial. “Será la fiesta del mariachi y nosotros seremos nada más sus invitados que con mucho gusto compartirán con ellos. “Haremos esta participación con todo el cariño y la ilusión de unirnos a esta fiesta que es para todo méxico, porque que este Mariachi esté nutriendo nuestro legado musical, creo que es digno de celebrarse”, expresó Gilberto Navarrete, director general de la Sonora Santanera.

Tras la colaboración que tuvieron en la gira Mariachi: Voces y Cuerdas, ambas agrupaciones compartirán una vez más el escenario con el fin de seguir difundiendo la cultura mexicana a través de su música. “Somos instituciones musicales que tienen en su público un arraigo muy fuerte y trabajamos para que prevalezca el legado de cada una. “Lo hacemos con mucha responsabilidad y amor para nuestros seguidores, así que les podemos adelantar que van a bailar y disfrutar mucho junto a nosotros”, aseguró Navarrete. El concierto incluirá los temas de su último material discográfico: 120 años Concierto Sinfónico de Aniversario y Vamos por Más, además de múltiples éxitos del género regional con los que harán un viaje a través del

tiempo desde los inicios de su carrera a la actualidad. “Tocaremos mucho de la música del mariachi y brindaremos un homenaje a los grandes de nuestra música como José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel. Será una tarde inolvidable

aquí en la Ciudad de México”, adelantó Carlos Martínez Arreguín, director musical del mariachi. La fiesta regional, que también se engalanará con la participación del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, se llevará a cabo el domingo 9 de febrero a las 18:00 horas.

Quieren Jennifer Lopez y Shakira honrar a latinos

J

ennifer Lopez y Shakira revelaron este jueves el concepto principal de su presentación en el medio tiempo del Super Bowl 54, en donde buscarán dejar claro el importante rol que juegan los

latinos en Estados Unidos. “La música y el deporte comparten el poder de unificar a la gente y es lo que buscaremos hacer en nuestro espectáculo en el Super Bowl”, dijo Lopez en la rueda de prensa

sobre el show organizado por la NFL y Pepsi-Cola. “Es un momento muy importante para homenajear a los latinos y recordar la fuerza que somos en este país y en el mundo”, manifestó por su parte Shakira. Las artistas subrayaron, además, que su show será un paso más para redefinir el concepto de la edad, la fuerza, la disciplina y qué significa ser una mujer latina. “Los dos equipos en el Super Bowl son liderados por mujeres. Dos mujeres, dos latinas están en el medio tiempo. Ese ya es un mensaje de empoderamiento a todas las

niñas que nos estén viendo”, añadió Lopez. López recordó que su familia miraba el Super Bowl año tras año cuando era pequeña. Se le quebró la voz al mencionar a sus padres, quienes no caben del orgullo de ver a su hija en el evento. Si bien rechazaron dar detalles del espectáculo, lo definieron como lleno de energía, con mucho baile y una fiesta latina. J.Lo y Shakira insistieron en que sus estilos son complementarios y subrayaron que se trata de un esfuerzo conjunto, que ha requerido mucho trabajo para hacer algo de una

magnitud tan grande. Evidentemente unidas en el mensaje que quieren mandar durante los 12 minutos que durará su presentación, Shakira y Lopez repitieron mensajes de inspiración sobre cómo los sueños sí se cumplen, siempre que se trabaje intensamente. El espectáculo de medio tiempo de este año es producido por NFL Network con Ricky Kirshner como productor ejecutivo y Hamish Hamilton como director. Roc Nation será productor y asesor estratégico de entretenimiento para la presentación en vivo.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.