Huellas Diario Viernes 24 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Viernes 24 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 397 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

La FSTSE no tiene candidato “guardado”. Sólo busca apuntalar la democracia sindical

En 90 días, convocarán a elecciones en SUTGCDMX 8 - 10

En lugar de pugnas internas, hay que salir a defender a más de 60 por ciento de los trabajadores que carecen de seguridad social y enfrentan un enorme rezago en materia salarial: Joel Ayala


2

Viernes 24 de enero de 2020

Ciudad-huellas

A nivel nacional se ofrece esa asesoría desde el mes de mayo del año pasado

El PRD en la CDMX amparará a los afectados por el Insabi Se defenderá el derecho a la salud contenido en la Constitución, advierte Nora Arias Contreras, presidenta local del partido del sol azteca POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México defenderá el derecho a la salud de los capitalinos, y apoyará a quienes deseen tramitar un amparo en contra del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), anunciaron los integrantes de su dirigencia Nora Arias, Carlos Estrada, Brenda Villena y Daniel Pacheco. Lo anterior lo determinaron los perredistas después de que se registraron una serie de anomalías en los hospitales de la capital del país, donde los derechohabientes del entonces Seguro Popular se llevaron la sorpresa del incremento exponencial en el costo de los servicios médicos y la dotación de medicinas. Afirmaron que el derecho a la salud es fundamental,

Nora Arias Contreras, presidenta del PRD de la Ciudad de México, expresa que es irresponsable poner en operación un instituto sin reglas de operación

por ello explicaron que existen procedimientos jurídicos como el amparo, cuando los actos de autoridad perjudican los derechos humanos. “Siempre hemos defendido el derecho a la salud y lo

seguiremos haciendo”, reiteró Arias Contreras. Arias, Estrada, Villena y Pacheco añadieron que es el caso de personas que están en tratamiento y lo interrumpen por la entrada en vigor de disposiciones como el Insabi que hacen difícil su acceso, ya que al carecer de recursos se encuentran imposibilitados para asumir más gastos, como le sucede a los niños con cáncer y enfermos de VIH. Citaron que el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México en su apartado “D” establece: “Las personas que residen en la ciudad tienen derecho al acceso a un sistema de salud público local que tenga por objeto mejorar la calidad de vida humana y su duración, la reducción de los riesgos a la salud, la morbilidad y la mortalidad.

“Asimismo, deberá incluir medidas de promoción de la salud, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades y discapacidades mediante la prestación de servicios médico-sanitarios universales, equitativos, gratuitos, seguros, de calidad y al alcance de todas las personas (…)”. Incluso se refirieron a otro apartado del mismo artículo que incluye el abasto gratuito de medicamentos: “La cobertura universal de los servicios e infraestructura médica y hospitalaria, de manera prioritaria en las zonas que enfrentan mayores rezagos y el abasto gratuito y oportuno de medicamentos esenciales”. Los integrantes de la dirigencia estatal coincidieron en la necesidad de respaldar jurídicamente a los derechohabientes del Seguro Popular

que se vieron afectados con el arranque del Insabi desde el 1 de enero del presente año. Calificaron como una irresponsabilidad echar a andar un instituto sin reglas de operación, sobre todo porque alrededor del 60% de la población carece de acceso a las dependencias federales como el IMSS y el ISSSTE. Es por ello que Nora Arias, Carlos Estrada, Brenda Villena y Daniel Pacheco anunciaron que apoyarán jurídicamente a todos los ciudadanos que busquen la protección de la justicia ante decisiones erróneas que ponen en peligro su salud y la de sus familiares. Las personas afectadas podrán acudir a las oficinas de la dirigencia del PRD en la capital del país, ubicadas en Jalapa 88, en la colonia Roma.


Nación 3

Viernes 24 de enero de 2020

‘Arrestos continuarán todos los días y todas las semanas del año’

Crimen organizado hace ruido porque los estamos deteniendo: García Harfuch El titular de la SSC afirma que no hay una ola de ejecuciones en la capital, pues los homicidios dolosos han ido a la baja desde junio de 2019

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, afirma que las detenciones continuarán “todos los días y todas las semanas del año”, ya que la instrucción de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es “no cerrar los ojos ante ello”

POR JOSÉ VIEYRA

E

l titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, aseguró que si la delincuencia organizada “está haciendo ruido” se debe a que hay constantes detenciones. “Siempre ha bebido narcotráfico, células del crimen organizado, en la Ciudad de México y no es de que antes la capital sólo era tránsito, toda la vida han estado, y si ahorita están haciendo más ruido es porque los estamos deteniendo”, dijo. Aseguró que las detenciones continuarán “todos los días y todas las semanas del año”, ya que la instrucción de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es “no cerrar los ojos ante ello”.

“La política de este gobierno es nunca negarlo sino combatirlo, hemos presentado detenciones de líderes, miembros y delincuentes de estas organizaciones criminales, si no estuvieran operando, no los tendríamos detenidos”, comentó.

‘NO HAY OLA DE EJECUCIONES’

Negó que exista una ola de ejecuciones en la capital y destacó que desde junio del 2019 los homicidios dolosos han ido a la baja. “Estaríamos en una ola de ejecuciones si tuviéramos una incidencia mayor a la que teníamos. La tendencia que los datos están abiertos para todos dicen, es que desde junio de 2019 los homicidios dolosos han ido a la baja”, afirmó.

“Sé que fue muy muy sonado, por supuesto, el triple homicidio que hubo en Ejército Nacional, pero eso fue adentro, es decir no fue en vía pública, fue adentro de un domicilio, y obedece a otras razones, más que a delincuencia común, por supuesto”, agrega.

‘NO HABÍA OÍDO HABLAR DE LOS MAYAS’ El funcionario capitalino también negó tener conocimiento de un

supuesto grupo delincuencial llamado Mayas, que opera en Guerrero, Morelos y la Ciudad de México. “No tenía conocimiento, ni había oído hablar de este grupo”, añade. Respecto a alguna recomendación para los turistas que visiten la Ciudad de México, Omar García expresa: “Pueden estar tranquilos y seguros como han estado, en todos los eventos que hemos tenido, que han sido bastantes, y en todos he garantizado la seguridad de ellos”.


4

Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

Balazo. Del campo a la mesa

“La Gloria”, un sorbo de pulque, Iztapalapa una tradicion Una degustación milenaria de emperadores y guerreros

M

éxico vive un proceso de recuperación del pulque y es fácil encontrarlo en cualquier bar o restaurante de moda. Pero en el corazón de Iztapalapa se encuentra “La Gloria”, dedicada exclusivamente a recuperar la influencia de la bebida “de los dioses”, y cumple 115 años de punto de encuentro de jóvenes y “viejos” conocedores del líquido divino. Pero no es la única, hoy en día existen en esta demarcación más 20 expendedores de pulque recuperando la tradición milenaria de consumirlo para beneficio de la salud o simplemente degustar un curado de piñón, avena, cajeta, nuez, mamey, cacahuate, fresa, mango, tamarindo, jitomate, apio, piña, melón, tuna, mandarina, capuchino, avatar, piña colada y los refrescantes escarchados con sal limón y chile. De esta manera resurge la bebida milenaria, nutritiva, energética y hasta curativa, la cual, gracias a la visión de la Alcaldía de Iztapalapa rescata las tradiciones, y los días 25 y 26 de enero se llevará a cabo la Segunda Feria del Pulque “del campo a la mesa” en la explanada de la Capilla de San Pablo Ermitaño, ubicada calle Aldama esquina con Estrella, barrio San Pablo en la Alcaldía Iztapalapa. . Como una forma de promover esta industria, sustento de miles de familias del campo y nativas de Iztapalapa, los

productores, proveedores, introductores y comerciantes de pulque exhibirán más de 50 sabores. El evento estará inaugurado por la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas de la Ciudad de México, Larisa Ortiz en esta fiesta del pulque se podrán disfrutar de la variedad de sabores de curados, así como de tacos, tortas, tostadas, quesadillas, pambazos, carne asada, tacos de guisado, así como de juegos infantiles y

música en vivo para los clásicos del danzón. Este evento pretende rescatar las tradiciones milenarias en Iztapalapa, el Pulque sigue siendo una bebida popular y milenaria, pero principalmente rica por su alto valor nutricional, ya que contiene minerales, aminoácidos, enzimas y vitaminas, además de su potencial probiótico, lo que lo convierte en producto de consumo generalizado. Los participantes en esta segunda

muestra se han organizado de tal manera que durante el evento harán rifas, concursos de baile y otras sorpresas.

DATOS…

Sus propiedades curativas, energéticas, refrescantes y complementariamente aptas para mujeres embarazadas y en estado lactante, han reactivado su consumo, por lo que se ha comprobado que actualmente los principales consumidores son personas del sexo

femenino, pues mientras un hombre consume un vaso de medio litro, la mujer 1.2 litros. El pulque es la única bebida en el mundo que se puede consumir de la tierra al paladar, es la única con casi dos siglos de vida; no es nociva para la salud, no causa adicción, no contiene ningún compuesto químico; es cien por ciento artesanal, es sello distintivo y representante de una de las más antiguas tradiciones del México Moderno.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

5

Menores y adolescentes aprenderán a respetar leyes de México: Bucio Mújica Con las reformas en funcionamiento no se permitirá a integrantes del magisterio caer en actos de corrupción, además de no pagar alguna plaza que no esté registrada por la SEP POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on las nuevas reformas al plan educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará ,en los libros de texto gratuitos que se elaboran, materias a través de las cuales los menores y adolescentes aprenderán a respetar las leyes, federales y locales, así como fomentar la cultura de nuestro país. Además, con las reformas en funcionamiento no se permitirá a integrantes del magisterio caer en actos de corrupción, y además no se pagará alguna plaza que no esté registrada por la SEP. Desde el inicio de sus estudios en primaria y secundaria, los menores y adolescentes de escuelas públicas y pri-

vadas de México aprenderán a respetar la Ley y fomentar la cultura en nuestro país. Para ello, la Secretaría de Educación Pública, a través de la dirección del libro de texto gratuito, realiza modificaciones en las materias de geografía, historia, ética, civismo, desarrollo socioemocional, entre otras. Con este medida se trata de formar gente que sea profesionista, que tenga grandes capacidades y habilidades, pero también que sean buenos ciudadanos. E incluso con estos cambios la SEP se encamina hacia la creación de la Nueva Escuela Mexicana. Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, advirtió que en la 4T se trabaja con el magisterio y toda la estructura educati-

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, advirtió que en la 4T se trabaja con el magisterio y toda la estructura educativa del país para poder hacer los nuevos textos

va del país para poder hacer los nuevos textos. Añadió que los nuevos libros se harán con el 70 por ciento de contenido nacional, 20 por ciento de contenido regional y 10 por ciento de contenido local.

LAS REFORMAS TIENEN UN ENFOQUE INTEGRAL

En la Reunión Nacional de Subsecretarios de Educación Básica de los 32 estados del país, Bucio Mújica aseguró que para el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, las reformas en los libros de texto tienen un enfoque integral, ya que se tiene el interés de educar no solamente la mente de los niños sino también su corazón. Aclaró el subsecretario que las reformas educativas del Presidente Andrés Manuel López Obrador revalorizaron al magisterio y, por ello, ahora se trabaja con normalidad en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, en donde los maestros están dando clases, por lo que se seguirá trabajando con los docentes. Durante la reunión se abordaron los programas nacionales de inglés, fortalecimiento de los servicios de educa-

ción especial, desarrollo de aprendizajes significativos de educación básica, escuelas de tiempo completo, nacional de convivencia escolar, mejora continua y consejos técnicos escolares.

A DISCUSIÓN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS También se analizaron los programas de atención a la diversidad de la educación indígena, atención educativa de la población escolar migrante, nacional de becas “Elisa Acuña” y desarrollo profesional docente de educación básica. Además se discutió el nuevo plan de estudios; los nuevos libros de formación cívica y ética en primaria, y la renovación de los libros de geografía e historia (tercer grado de primaria) de cada entidad; también se tocaron los rubros de ambientes escolares seguros, la atención a la primera infancia, la educación inclusiva, así como el Programa La Escuela es Nuestra. También se revisaron las disposiciones para el proceso de selección para la admisión de la educación básica y procesos de consulta para la definición de perfiles docentes, directivos y de supervisión.


6

Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

Se reúnen directores de agrupaciones musicales comunitarias para planificar el 2020

Con la música se construye tejido social en las comunidades: Frausto Guerrero Proyección de encuentros nacionales, vinculación con la OSIM y la Orquesta Escuela Carlos Chávez, capacitación, seguimiento a talentos y actividades de conectividad, fueron planeados rumbo al Encuentro de Cultura Comunitaria 2020, compartiendo la metodología un “Modelo para armar” POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, se reunió con 90 directores en representación de las 103 agrupaciones musicales comunitarias pertenecientes al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), durante los trabajos de análisis del “Modelo de educación musical comunitaria: un modelo para armar”. Previo a la jornada de cierre, Frausto Guerrero afirmó a los presentes que esta administración trabaja, a través de Cultura Comunitaria, donde se conjuntan los Semilleros creativos, incluyendo los musicales, para construir tejido social a través del arte.

‘URGENTE ATENDER A LOS NIÑOS QUE VIVEN EN UNA FISURA SOCIAL’

En esos trabajos, agregó, la función de los maestros es fundamental. “Urge atender a las niñas y a los niños que viven en una fisura social, en una situación

complicada, que tienen muchas cosas alrededor que les llaman y que nosotros estamos dando una alternativa de construcción. Lo que ustedes están haciendo es justo dar una opción a estas niñas, a estos niños, para que conozcan otra realidad, para que sueñen y para que sepan que sí hay de otra y que la manera más profunda de transformar su vida es el arte. Y la música encima hace comunidad”, afirmó.

‘MOVIMIENTO CULTURAL SE FORTALECERÁ A NIVEL NACIONAL’

Debido a la importancia del arte para la transformación del país, la encargada de la política cultural dijo que este movimiento cultural y comunitario se fortalecerá y crecerá a nivel nacional. En su oportunidad, Eduardo García Barrios, coordinador nacional del SNFM, destacó que el camino para seguir haciendo comunidad juntos es justo la implementación de esta metodología que “no es una receta, no es una serie de pasos a seguir… sino

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, se reunió con 90 directores en representación de las 103 agrupaciones musicales comunitarias pertenecientes al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), durante los trabajos de análisis del “Modelo de educación musical comunitaria: un modelo para armar”

“Esta administración trabaja, a través de Cultura Comunitaria, donde se conjuntan los Semilleros creativos, incluyendo los musicales, para construir tejido social a través del arte” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA que es una invitación a la reflexión, a construir juntos, nosotros le llamamos el ‘Modelo para armar’, parafraseando a Julio Cortázar, donde la enorme responsabilidad es que las fichas que tenemos, que van desde las premisas del modelo (el principio sistémico, el trabajo colegiado, la vinculación del programa comunitario con el profesional, la visión comunitaria), sus ámbitos, sus

aspectos, sus herramientas, … cada maestra y cada maestro basándose en el trabajo colegiado va a ir construyendo día a día”.

‘LA PRÁCTICA MUSICAL COLECTIVA ES LA FUERZA TRANSFORMADORA’

Asimismo, subrayó que no se debe olvidar que en este modelo la práctica musical

colectiva es la fuerza transformadora que propicia el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes, a través de la energía común que producen mediante el sonido, el cual los conecta en lo emocional -porque sienten sus vibraciones-, social -se asocian y hacen una comunidad- y cognitivo -tocan al mismo tiempo-. Agregó que este modelo de educación musical comu-


Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

7

“Lo que estamos haciendo es dar una opción a estas niñas, a estos niños, para que conozcan otra realidad, para que sueñen y para que sepan que la manera más profunda de transformar su vida es el arte. Y la música encima hace comunidad” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA

nitaria ha buscado la colaboración, cooperación, participación e interés de varias instituciones y cuerpos colegiados –academias y claustro de maestros− que procura la transformación social mediante la práctica musical colectiva de barrios, colonias, municipios, ciudades, estados y regiones.

APUNTALAN EL MODELO DE EDUCACIÓN MUSICAL COMUNITARIA

Mediante mesas de trabajo y análisis, sesiones plenarias, reuniones por tipo de agrupación y región, organizadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, del 20 al 23 de enero, los maestros reflexionaron acerca del “Modelo de educación musical comunitaria: un modelo para armar”, que delinea las premisas, ámbitos, aspectos, herramientas y ejes temáticos rectores que envuelven a los procesos de capacitación, conectividad y trabajo colegiado que se lleva a cabo en cada una de sus orquestas, bandas, coros, ensambles instrumentales y tradicionales, hoy Semilleros creativos de música de Cultura Comunitaria. Cabe destacar que al día de hoy, los Semilleros creativos de música están integrados por orquestas, bandas,

coros, ensambles instrumentales y tradicionales, distribuidos en 69 municipios de 27 estados del país y que a la fecha beneficia a seis mil 200 niños.

MAESTROS DE 27 ESTADOS, LOS PARTICIPANTES En este taller teórico-práctico participaron maestros procedentes de 27 estados del país, quienes planificaron las actividades para el 2020 con base en las siguientes líneas de trabajo: 1.- Encuentros Nacionales, 2.- Preparación previa para integrar a la Orquesta Sinfónica Infantil de México; 3.- Actividades con el programa Iberorquestas Juveniles; 4.- Vinculación con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh); 5.- Actividades propias de cada una de las agrupaciones. Sobre la línea de trabajo referente a los Encuentros Nacionales, específicamente para las bandas, se tiene previsto que en este 2020 se integre una selección de 200 instrumentistas de aliento-madera y aliento-metal que revele su avance técnico-instrumental. En este punto, García Barrios destacó el trabajo que se realiza en Ciudad Juárez desde hace ocho años, sin olvi-

dar las que se encuentran en estados como Oaxaca, Estado de México y Tamaulipas.

PROYECTAN ACCIONES DE CAPACITACIÓN

En el caso de los coros, se proyectaron acciones de capacitación y conectividades interdisciplinarias (entre coros, bandas, ensambles y orquestas comunitarias) que den mayor proyección al trabajo y desempeño artístico de los Coros en movimiento. Respecto a las actividades con el Programa Iberorquestas Juveniles, García Barrios informó que en este 2020, este programa de cooperación multilateral abre una posibilidad para que los instrumentistas que hayan dejado de pertenecer a las agrupaciones comunitarias por cuestiones de edad (mayores de 17 años), pero que aún tengan algún vínculo con el programa, específicamente de aquellos jóvenes

que participen en el Programa Formando formadores puedan acudir al Encuentro de instrumentistas que se llevará a cabo en el verano.

FOMENTAN PREPARACIÓN DE TALENTOS DE LOS GRUPOS COMUNITARIOS

Un punto muy importante es la vinculación de las agrupaciones musicales comunitarias con la Orquesta Escuela Carlos Chávez, que este año incluirá la integración de los alumnos de este grupo artístico de Fomento Musical en la preparación de talentos de los grupos comunitarios para incentivarlos a presentar audiciones y participar en el proceso de selección para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México; las brigadas de los becarios en las sedes de las agrupaciones comunitarias; así como la participación de los maestros comunitarios en ensayos tuttis de la orquesta escuela.


8

Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

Pondrán en orden el padrón de 105 mil trabajadores para unas elecciones con voto secreto, libre y directo

Hay libertad para elegir, la FSTSE no tiene candidato Joel Ayala hizo un llamado a los trabajadores para participar con plena libertad y autonomía. Se busca apuntalar la democracia sindical POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

n medio de una pugna artificial que intenta alimentar el ex candidato de la Planilla Azul, con contingentes de acarreados bajo la promesa de basificarlos, el Directorio, -gobierno provisional del STUGCDMX-, comenzó la revisión del padrón compuesto por 105 mil trabajadores a fin de estar en condiciones de convocar a nuevas elecciones en un plazo de 90 días. Sin ninguna posibilidad Hugo

Alonso Ortiz, de obtener de las autoridades el reconocimiento a su “legítimo triunfo”, con todo y que esgrime violaciones a las normas de la Organización Internacional del Trabajo, el Directorio que encabeza el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala y 19 integrantes más, inició trabajos de representación formal. Con la notificación del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que le da facultades, el directorio sindical se apresta a renovar la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores

del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCdMx). En rueda de prensa, en las instalaciones de la FSTSE, Ayala Almeida informó que el primer paso de este importante proceso para la vida sindical y democrática de la Ciudad de México es conformar un padrón de trabajadores, tanto en lo general como por cada una de las 40 secciones que integran el SUTGCDMX.

CUMPLIMIENTO ESTRICTO A LA NUEVA NORMA SINDICAL

El padrón garantizará el cumplimiento de lo estipulado en el apartado de las elecciones de dirigencias sindicales, plasmado en la reforma laboral aprobada este 2019. Para ello, será fundamental garantizar el voto libre, directo y secreto de todos y cada uno de los trabajadores del gobierno de la Ciudad de México. El líder de la FSTSE aclaró que esta agrupación no tiene candidato alguno, sino el compromiso de apuntalar la democracia sindical. Por ello, hizo un llamado a los trabajadores para par-


Viernes 24 de enero de 2020

Nación-huellas

ticipar con plena libertad y autonomía en el próximo proceso electoral. “Hacemos un llamado a la concordia y a la unidad de todos y cada uno de los trabajadores del SUTGCdMX, y en particular a Hugo Alonso, para que éste abandone su aventura de incumplir la ley. “Estamos comprometidos con un proceso electoral apegado a la legalidad, y lo más importante ahora es defender los derechos laborales de los 105 mil trabajadores del gobierno de la Ciudad de México que en más de 60 por ciento carecen de seguridad social en forma íntegra y enfrentan un enorme rezago en materia sa-

9

larial”. Durante los 90 días de plazo para renovar la dirigencia del SUTGCdMx, el directorio sindical -que encabeza Ayala junto con otros líderes de trabajadores del gobierno federal-, buscará “alcanzar consensos para un mejoramiento en las condiciones generales de trabajo y el salario, mediante un acuerdo con la titular del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum. “Con la jefa de gobierno tenemos una relación formal, respetuosa e institucional que permitirá llevar por buen camino este importante proceso de elección de la dirigencia del SUTGCDMX”, puntualizó.


10

Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

Responsabilizan a Estado por niños armados Es una determinación del pueblo para enfrentar a la delincuencia organizada debido a que, afirmó, las fuerzas de seguridad están coludidas, expresa un vocero de la Policía Comunitaria HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

G

onzalo Molina González, vocero de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), consideró que el Estado Mexicano es el responsable de orillar a una comunidad de Chilapa, Guerrero, a dar armas a 19 menores de edad. En conferencia de prensa en la Ciudad de México, el activista argumentó que ésta es una determinación del pueblo para enfrentar a la delincuencia organizada debido a que, afirmó, las fuerzas de seguridad están coludidas. “Es la responsabilidad del Estado al no dar seguridad en los pueblos y al permitir que se generen todo este tipo de grupos delincuenciales está ya ocasionando estas cosas”, declaró. “Los niños tienen que crecer con su infancia, desgraciadamente ante esta situación a veces no queda otra alterna-

tiva, los ancianos también tienen que vivir su tercera edad, sin embargo, algunos están ahí de policías comunitarios enfrentando a la delincuencia, ofrendando incluso su vida por el bien de toda la comunidad”. Molina subrayó que ésta fue una decisión de la casa de justicia de esa zona, la cual es respetada por las demás comunidades. “Respetamos su autonomía de esa casa, si ellos lo han determinado así, lo respetamos”, expresó. “No podemos oponernos porque es una región donde también tiene su casa de justicia y, si ellos lo determinaron así, tiene que haber un acta de acuerdo donde están haciendo eso”. Asimismo, descartó que existan o se tenga contemplado armar a más niños en las policías comunitarias de otras zonas. “No, en otros lugares no hay, solamente en ese lugar porque está muy difícil la situación”, aseguró.

Gonzalo Molina González, vocero de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias , consideró que el Estado Mexicano es el responsable de orillar a una comunidad de Chilapa, Guerrero, a dar armas a 19 menores de edad

“No podemos hablar a nombre de toda la CRAC, so-

lamente hablamos a nombre de donde estamos nosotros,

nosotros no estamos contemplando eso”.

Repliega Guardia a caravana y detiene a migrantes

T

Elementos de la Guardia Nacional replegaron a migrantes que se desplazaban por carretera hacia Tapachula

ras rechazar LA oferta de entregarse a autoridades en lo que se analizan sus peticiones de asilo, migrantes fueron contenidos por elementos de la Guardia Nacional. Este cuerpo de seguridad encapsuló a la Caravana 2020 de Centroamericanos que esta madrugada ingresó al país tras cruzar el río Suchiate. El contingente fue rodeado por cuatro flancos en el punto donde descansaban bajo árboles, a un costado de la carretera federal Suchiate-Tapachula. Algunos extranjeros huyeron por un camino paralelo, mientras que otros se metieron a casas. Personal del Instituto Nacional de

Migración se acercó a los migrantes para informarles que tienen que respetar las leyes en materia migratoria. “Les pido de manera respetuosa que puedan abordar los autobuses”, les dijo una funcionaria. La servidora dijo que la condición de asilo deberán entregarla a las autoridades migratorias y cada caso será revisado antes de determinar si es procedente o no. Los elementos militares se desplegaron de Metapa de Domínguez, donde aguardaban el avance del éxodo, hacia Frontera Hidalgo. Un representante de los indocumentados rechazó la oferta de las autoridades.



12

Nación-huellas

Viernes 24 de enero de 2020

Aeropuerto de Toluca atenderá necesidades de transporte en centro del país: Del Mazo El gobernador del Estado de México inaugura el nuevo recinto fiscalizado de FedEx Express POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

T

OLUCA, Méx.- Al inaugurar el nuevo recinto fiscalizado de FedEx Express en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), el gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que en conjunto con el gobierno federal, la administración estatal impulsa el crecimiento de esta terminal aérea, ya que formará parte de un sistema aeroportuario que cubra las necesidades de transporte en el centro del país, pues tiene capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros anualmente. “El Aeropuerto de Toluca pasa a formar parte del sistema aeroportuario del centro del país, de un sistema de tres aeropuertos que nos permite darle, de manera conjunta, la posibilidad de crecimiento a las necesidades aeronáuticas del centro del país. “Y desde que empezó la administración del Presidente López Obrador hemos expresado ese interés de sumar al aeropuerto de Toluca a este sistema, un aeropuerto que hoy en día tiene una gran capacidad de crecimiento, que tiene una subutilización, para la posibilidad que tiene; manejamos cerca de 700 mil pasajeros al año y con una capacidad de más de 8 millones de pasajeros”, indicó.

‘T-MEC HA FORTALECIDO LA COMPETITIVIDAD’

Del Mazo señaló que la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, ha fortalecido la competitividad y la fortaleza del país en la región, sin embargo, apuntó que para que el tratado propicie el desarrollo económico y social esperado, se necesita mejorar la plataforma logística nacional. Mencionó que en materia de infraestructura, el desafío que tiene la entidad es impulsar la conectividad y aseguró que el Estado de México muestra capacidades logísticas que le dan ventajas competitivas al compararlo con el resto del país. “Con el fortalecimiento del siste-

ma aeroportuario, con el Aeropuerto de Toluca y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de estar inmerso en el mercado de consumo más grande del país, con más de 40 millones de consumidores en el centro del país, hace que el Estado de México tenga grandes ventajas logísticas para la inversión, para el desarrollo, para la instalación de empresas y,por supuesto, para empresas logísticas como es el caso de FedEx”, subrayó. Luego de develar la placa alusiva a la expansión de este recinto, que procesa 27 por ciento de los envíos internacionales de FedEx desde México, Alfredo Del Mazo informó que la empresa invirtió más de 24 millones de dólares en el proyecto, que permitirá duplicar la capacidad de procesamiento de envíos, y optimizar el servicio que reciben millones de personas. “Quiero aquí agradecer y reconocer de manera muy especial a FedEx por seguir confiando en el Estado de México. Hoy vemos realizado este esfuerzo que duplica su capacidad, además de reducir sus tiempos, por lo que me platicaban hace un momento, en cerca de un 30 por ciento gracias al esfuerzo de esta nueva inversión de más de 24 millones de dólares, que se invierten en este aeropuerto y también,

por supuesto, gracias al talento y la mano de obra de quienes forman parte de esta importante empresa, nuestro mayor reconocimiento a los trabajadores de FedEx, muchas felicidades”, expresó.

‘UNO DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS DE CARGA EN EL PAÍS’

Asimismo, remarcó que la modernización de este recinto fortalece a esta

terminal aérea, para que se consolide como uno de los principales aeropuertos de carga en el país. El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo, aseguró que para el Gobierno federal es importante apoyar al incremento de la capacidad del AIT, ya que será parte del sistema aeroportuario metropolitano, que tendrá el objetivo de aprovechar al máximo la infraestructura existente y reducir la saturación actual del Aeropuerto Internacional de la CDMX, a la par de mejorar la conectividad y fortalecer la economía regional y nacional. Agregó que el AIT ha demostrado sus bondades en la aviación comercial durante los últimos años, y reconoció al Gobernador Alfredo Del Mazo por alinear su administración con la meta de hacer crecer esta terminal aérea. El vicepresidente Senior de Operaciones para América Latina y el Caribe de FedEx Express, Julio C. Barrionuevo dijo sentirse orgulloso de ver crecer sus operaciones en este aeropuerto, donde han estado presentes en las últimas tres décadas, y afirmó que esta expansión permitirá aumentar su capacidad, además de que es una oportunidad para optimizar el servicio al cliente.


Deportes 13

Viernes 24 de enero de 2020

Chivas está a la altura de Tigres y Rayados, afirma Amaury Vergara “Con esta tanda de contrataciones dimos un mensaje muy claro de traer a los mejores mexicanos que puedan estar con Chivas. Nunca se había hecho una inversión así”, dijo en entrevista para ESPN Amaury Vergara, dueño de Chivas, aseguró que el Guadalajara está a la altura de Tigres y Monterrey porque es uno de los 4 grandes, y de aquí en adelante evitará traer jugadores que vengan directamente del América. “Con esta tanda de contrataciones dimos un mensaje muy claro de traer a los mejores mexicanos que puedan estar con Chivas. Nunca se había hecho una inversión así”, dijo en entrevista para ESPN. “De preferencia no contrataría jugadores que vinieran directamente del América (de aquí en adelante)”, añade. El dueño del Rebaño Sa-

grado comentó que tocaron fondo en estos últimos años y se cuestionaron en qué se estaban equivocando. “Falta de comunicación, hice el compromiso de mejorar la conexión con los valores, lo que tenemos que darle a los medios de comunicación “, detalló. Recalcó que está a gusto con el trabajo que está haciendo el técnico Luis Fernando Tena en el vestidor y espera que pueda tener una relación larga. “Me gusta el manejo de la inteligencia emocional en el equipo, buen manejo de vestuario.

“Se sentían presionados el torneo pasado y (Tena) llegó a darles tranquilidad para darles equilibrio. Si hay un gol en contra no deja de luchar”, agregó. “Espero que sí (aguantar al entrenador), estamos esperando que se hagan esos lazos a largo plazo”. Vergara señaló que les tomó por sorpresa el resultado que se dio del dopaje de Víctor Guzmán y les dejó la lección de hacer un sondeo más profundo de cada jugador. “Estamos esperando la prueba ‘B’, nadie puede juzgar a nadie. Le creo a Jesús Martínez de que no sabía del tema”,

abundó. El presidente de Chivas dijo que Matías Almeyda tiene las puertas abiertas para

regresar y espera ver a Javier “Chicharito” Hernández terminar su carrera en el cuadro rojiblanco.

Por dopaje inexistente, Conade deberá pagar a Pliego 15 mdp

L

a esgrimista Paola Pliego descartó estar feliz por haber ganado una demanda civil que obliga a la Conade a pagarle 15 millones de pesos por daño moral al haber quedado fuera de Río 2016 por un dopaje inexistente que reportó la dependencia. La especialista en sable aclaró en redes sociales que nunca buscó dinero, sino justicia por haber sido marginada de unos Juegos Olímpicos y que la sentencia dictada por el Juez Décimo Cuarto en material civil de la Ciudad de México es muestra de ello más allá de la cuestión monetaria.

“Primero que nada quiero decir que lo más importante de esta demanda era buscar justicia, para mí nunca se trató de lo económico porque los sueños, el trabajo que ponemos día a día para alcanzar nuestras metas, los sacrificios y el sentir que estás haciendo algo especial en tu vida no tiene precio, entonces es importante no confundir esto con un final feliz”, expresó Pliego en su perfil de Twitter. “Nadie puede regresarme lo que me quitaron, nada puede compensar por lo que he pasado, lo hecho hecho está, sólo espero que esto pueda ser

un ejemplo de que se puede demostrar que el sistema judicial de nuestro país funciona y nos da esperanza”, añadió. Pliego, quien ahora compite por Uzbekistan, fue exonerada de dopaje por la Federación Internacional de Esgrima tras una investigación y el análisis de una muestra en el Laboratorio de Colonia, Alemania, luego de que el laboratorio de la Conade reportara un positivo que no existió. Ese hecho obligó a su equipo legal a interponer el litigio civil que ganó y cuya sentencia se dio a conocer el miércoles por la tarde.


Gala

14

Viernes 24 de enero de 2020

La esposa de Jorge Navarro no admite la versión del accidente Gabriela Barajas analiza emprender acciones legales de no llegar a un acuerdo con Televisa HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

G

abriela Barajas no admite la versión que le han dado sobre la muerte de su esposo, el actor Jorge Navarro Sánchez, por lo cual analiza emprender acciones legales de no llegar a un acuerdo con Televisa. El 16 de enero, Navarro, de 45 años, y su colega Luis Gerardo Rivera, de 38, sufrieron un accidente en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, mientras rodaban, por tercera ocasión, una escena para la serie Sin Miedo a la Verdad. Las primeras versiones indicaron que, al cruzar un puente, el segundo resbaló y arrastró a Navarro. Ambos murieron por traumatismos craneoencefálicos. “Esa versión no me suena en lo absoluto. Jorge fue acróbata en Six Flags, recién que

llegó a la capital (desde Guadalajara) se integró junto a un equipo de 40 personas y hacía acrobacias en moto, él sabía de caídas”, dijo Barajas, en entrevista.

TESTIGO DA SU VERSIÓN DE LO OCURRIDO

Un testigo del suceso, en anonimato, explicó detalladamente lo sucedido. Pasadas las 21:00 horas del jueves 16, la producción, con un staff de 50 personas a cargo de Rubén Galindo, filma en la citada locación como lo ha hecho durante dos años sin percance alguno. Se trata de dos fábricas contiguas. En una de ellas se monta un puente a una altura de al menos cinco metros, que no estaba lo suficientemente firme, según se podía ver a lo lejos, afirmó. Alguien hace sonar el botón de pánico instalado en la calle Oriente 239 E, entre

Calzada Ignacio Zaragoza y Sur 4, lo cual alerta a los vecinos. El semblante de algunos es de preocupación, contó el testigo. “Escuché que uno dijo que se fueron de espaldas, o sea, esa teoría que dicen que tropezaron no es cierto. Yo creo que se tambaleó el puente. Ellos cayeron de cabeza. “Ese día, que yo estaba viendo la escena, sí era muy peligrosa. Uno de ellos dijo ‘ya valió verga, estos pendejos se cayeron de espaldas’”, aseguró. En el suelo, los cuerpos de ambos yacen desangrándose y distantes entre sí, lo cual desmentiría la hipótesis de que uno agarra al otro y caen juntos. Según les contaron luego, Navarro murió al instante debido a un severo traumatismo, mientras que Rivera, aún con vida, se quejaba del dolor. Al lugar sólo arriban una patrulla y una ambulancia. No

es acordonado el lugar. “Al momento de que hay un accidente hay muchas patrullas, pero nada más llegó una y no hizo nada, sólo se estacionó enfrente. Al MP (Ministerio Público) yo no lo vi, sólo vi a los de la Procuraduría (General de Justicia)”, comentó. Se traslada a Rivera al hospital, donde fallece horas después, y la escenografía y el equipo técnico permanecen

en las fábricas. La madrugada del 18 de enero todo queda limpio. Cabe señalar que Barajas sostiene pláticas con la televisora y con la Asociación Nacional de Actores (ANDA) porque afirma que a su marido no le hicieron la autopsia. Magdalena del Río, delegada sindical presente en la grabación, confirmó que había stunts y equipo de seguridad necesarios para las escenas.

Pagarán Duques seguridad cuando generen ganancias

E

l Príncipe Enrique y Meghan Markle comenzarán a pagar por su equipo de seguridad en Canadá siempre y cuando sus esquemas financieros lo permitan. De acuerdo con una fuente de The Telegraph, los Duques de Sussex reembolsarán el dinero de los contribuyentes que sea destinado a su seguridad

en cuanto a sus nuevos planes comerciales empiecen a generar ganancias. La cantidad que Enrique y Meghan paguen dependerá del presupuesto que ellos obtengan. Según el diario, la pareja real ya tendría una oferta de Netflix para producir una serie de documentales sobre su vida y sus causas benéficas favoritas.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.