Huellas Diario Viernes 14 de febrero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Viernes 14 de febrero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 413 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Poder Judicial carga lastres que manchan su imagen

Nepotismo, corrupción y acoso

asfixian al poder judicial: Zaldivar 8 - 10

No enfrentamiento Cambios en el Poder Judicial con autonomía del Ejecutivo


2

Ciudad-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

Piden derecho de piso…. para fomentar la cultura

¡Los superhéroes llegan a las calles de la Ciudad de México! Artistas urbanos protestan por los violentos operativos policiacos para retirarlos de los corredores de Franciso I. Madero y Juárez POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

N

o fue un día cualquiera, fue un día de movilizaciones para los grandes superhéroes, pues El Hombre Araña, Capitán América, Emiliano Zapata, Pancho Villa… y hasta AMLO salieron a las calles de la capital del país para protestar por los operativos policiacos que se han desatado en su contra. Lo interesante fue ver a los grandes superhéroes al lado de los héroes revolucionarios para integrar a botargas, músicos y cantantes del corredor Francisco I. Madero y Juárez, en el Centro Histórico, para manifestarse a través de una marcha pacífica por los violentos operativos policiacos de que han sido objetos desde el pasado 7 de enero. En punto de la una de la tarde de este jueves, los artistas urbanos salieron del Hemiciclo a Juárez con rumbo al Zócalo capitalino con la intención de buscar una reunión con la jefa de Go-

bierno, Claudia Sheinbaum, y hacerle entender que lo único que realizan desde hace 15 años es fomentar la cultura.

VIOLAN EL DERECHO AL TRABAJO

Berenice Alanis, integrante de La Organización de Artistas Urbanos, Botargueros, Músicos y Caracterizaciones del Centro Histórico, explicó que las autoridades capitalinas están violando el derecho al trabajo al realizarles operativos con cientos de policías para desalojarlos de calles del primer cuadro de la Ciudad de México. La peculiar marcha avanzó por calles como Juárez, hasta entroncar a Francisco I Madero con la intención de llegar al Zócalo capitalino, en donde frente al edificio del gobierno de la Ciudad de Mexico interpretaron una melodía con violín. “Es una serenata dedicada para Claudia Sheinbaum. Ojalá y te guste y entiendas que sólo fomentamos la


Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

cultura. El enemigo está en otro lado”, señalaron a las afuera del edificio donde despacha la mandataria capitalina.

‘AMLO’ COMANDA LA MARCHA

En la marcha participó una botarga caracterizada con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien comandó el paso de los artistas urbanos. Quien se gana la vida caracterizando al presidente, debajo del disfraz, dijo también que es un ciudadano común que recibe los elogios de la gente que pide tomarse la famosa fotografía a cambio de unos pesos. “La gente me regala dos o cinco pesos para tomarse una selfie. Me dicen: ‘gracias señor presidente, no nos falle’. Piensan que están hablando con él”, explicó quien se caracteriza de

AMLO. “Pero yo como artista urbano le pido que nos ayude para que el gobierno de la Ciudad de México nos devuelva nuestro centro de trabajo. Nosotros no somos delincuentes. Tenemos más de 15 años ganándonos la vida de manera honrada”, dijo la botarga.

EN OTROS PAÍSES, ATRACCIÓN TURÍSTICA; EN MÉXICO, DELINCUENTES

Se estima que 70 artistas urbanos han sido retirados por completo de la calle de Francisco I Madero, una de las calles más transitadas de México. Mientras en otros países son considerados como parte de la atracción turística, en la Ciudad de México son tratados peor que delincuentes, señaló Berenice Alanís.

3


4

Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

El juez le dicta prisión preventiva ‘por riesgo de fuga’

A México no voy, me quedo en España: Emilio Lozoya El delito en España corresponde con blanqueo de capitales y tiene una pena de hasta 15 años de cárcel POR JOSÉ VIEYRA Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional, dictó este jueves una prisión provisional incondicional y comunicada al ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, quien cuenta con órdenes de aprehensión internacional por operaciones con recursos de procedencia ilícita. El delito en España corresponde con blanqueo de capitales y tiene una pena de hasta 15 años de prisión. En su resolución, Moreno consideró que existe un riesgo fundado de fuga en caso de que Lozoya sea puesto en libertad. Lo anterior, en virtud de que en el momento de su detención, el ex director de Pemex iba en un taxi con una licencia de conducir con su fotografía pero a nombre de otra persona, “de lo que se desprende una intención de sustraerse a la acción de la justicia”. La licencia estaba a nombre de Jonathan Solís Fuentes. Lozoya Austin, detenido este miércoles en los alrededores de la urbanización de La Zagaleta, en la Costa del Sol, en Málaga, declaró poco después de las 10:00 horas locales ante el juez por videoconferencia desde el juzgado de Marbella, al que fue trasla-

Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional, dictó este jueves una prisión provisional incondicional y comunicada al ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, quien cuenta con órdenes de aprehensión internacional por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

dado esta misma mañana. En su comparecencia manifestó que no aceptaba la extradición a México. El magistrado Moreno tuvo en cuenta también que el ex coordinador de Vinculación Internacional en la campaña del ex presidente Enrique Peña Nieto en 2012, no tiene arraigo laboral ni de domicilio en España. Por esto “procede como medida necesaria para asegurar el cumplimiento de ejecución de la Orden Internacio-

nal de Detención (...)”, por lo que “se acuerda la medida cautelar de prisión provisional, comunicada y sin fianza del citado Emilio Ricardo Lozoya Austin, a disposición de este juzgado central”. El magistrado español también ha establecido que esta resolución “no es firme y contra ella cabe recurso de reforma ante este juzgado en el plazo de tres días y, en su caso, de apelación para ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha de inter-

ponerse en el plazo de cinco días”.

EN PLAZO DE 45 DÍAS LA FGR DEBERÁ PRESENTAR EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE EXTRADICIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) de México tiene un plazo de 45 días naturales, a partir del 12 de febrero del año en curso, para presentar todo el expediente de solicitud de extradición.

En el caso de que la FGR no hubiere presentado en forma la solicitud de extradición por vía diplomática ante el Ministerio de Asuntos Exteriores o directamente ante el Ministerio de Justicia españoles, “la medida acordada se dejará sin efecto”, refirió el juez Moreno. Una vez vencido el plazo, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional determinará en una vista pública si procede o no la extradición de Lozoya Austin.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

5

No vamos a ceder en nada, dice AMLO López Obrador aseguró que la acusación contra Lozoya está sustentada en pruebas y se castigará de acuerdo con la ley NIEGA AMLO PACTO CON EPN, PERO SE OPONE A JUICIO Tras ser cuestionado por un supuesto pacto de impunidad con el ex presidente Enrique Peña Nieto, el Primer Mandatario negó cualquier trato secreto, pero se opuso a un juicio contra ex mandatarios. “Lo que yo plantee, que no es ningún pacto secreto, lo dije en mi toma de posesión y lo repito, es que nosotros no íbamos a presentar denuncias en contra de ex presidentes, que considerábamos que teníamos que ver hacia adelante”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional. “No quedarnos anclados en el pasado, que lo más importante era la condena al régimen neoliberal, al régimen de corrupción”, agregó. López Obrador fue cuestionado por una investigación del gobierno de Estados Unidos contra el ex director de Pemex Emilio Lozoya, por presuntos sobornos realizados por la constructora Odebrecht y cuyos fondos habrían parado en la campaña de Peña Nieto.

“No hay protección para nadie, se castiga por parejo a todo el que comete un delito y lo hacen las autoridades correspondientes y en el marco de la legalidad”, agrega el Presidente Andrés Manuel López Obrador

POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

uego de la detención del ex director de Pemex Emilio Lozoya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se dará tregua y no cederá en nada. “Yo creo que no se debe de dar tregua a la corrupción, siempre he sostenido que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”, dijo en conferencia. “No vamos a ceder en nada, cero corrupción, cero impunidad”, añade. López Obrador aseguró que la acusación contra Lozoya está sustentada en pruebas y se castigará de acuerdo con la ley.

“Es una investigación que está en curso, es una acusación con pruebas, por eso esta detención en España y ya los pormenores se conocen, los delitos por los que se le acusa, lo que tiene que ver con el caso Odebrecht y también lo de la compra de unas plantas de fertilizantes, eso es lo que llevó a la aprehensión del ex director de Pemex”, comentó. “No hay protección para nadie, se castiga por parejo a todo el que comete un delito y lo hacen las autoridades correspondientes y en el marco de la legalidad”, agrega. Agregó que confía en que sea extraditado desde España, donde el miércoles fue detenido.

Lozoya simboliza al PRI corrupto, cero tolerancia a la corrupción: Padierna

D

olores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, afirma sin tapujos que Emilio Lozoya Austin, detenido en Málaga, España, es un símbolo del PRI corrupto. Expresa que la persistencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y la colaboración con autoridades de otros países dio como resultado la captura del ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado de lavado de dinero y de recibir

sobornos a cambio de adjudicar obras públicas, entre otros delitos.

‘UN PASO FIRME EN EL COMBATE FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD’

“La detención de Lozoya, y esperamos que su pronta extradición, constituye un paso firme en el combate a la corrupción y la impunidad, esta lucha que encabeza el Gobierno de la Cuarta Transformación”, añade.

Expuso que Emilio Lozoya está involucrado, entre otras investigaciones, en el caso Odebrecht y en la venta ilegal de agronitrogenados, ambos casos emblemáticos de la corrupción en los tiempos de los gobiernos corruptos. Es de resaltar que Lozoya se escondía de la acción de la justicia en un vecindario donde suelen refugiarse multimillonarios de todo el mundo. “Conviene recordar que cuando recibió los primeros sobornos a cuenta de futuros

La detención del ex director general de Pemex es un paso correcto en la dirección trazada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresa la vicepresidenta de la Cámara de Diputados

contratos, Lozoya se desempeñaba como consejero del consorcio OHL y era el

coordinador internacional de la campaña de Enrique Peña Nieto”, comenta.


6

Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

Hay que ir tras los cómplices de Lozoya, sobre todo Videgaray: Ramírez Cuéllar El presidente electo de Morena sostuvo que para la compra tanto de Agronitrogenados como de Fertinal se requirió del apoyo de una “red criminal” de altos funcionarios que dieron el visto bueno al quebranto POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

A

lfonso Ramírez Cuéllar, presidente electo de Morena, urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a integrar un expediente sólido para que los funcionarios que fueron cómplices de Emilio Lozoya también sean castigados, especialmente el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Tras la detención del ex director de Pemex en España, el diputado federal con licencia señaló que Lozoya pudo realizar la compra de una planta chatarra de Agronitrogenados gracias al financiamiento concedido por Bancomext y Nacional Financiera (Nafin), cuyos Consejos de Administración eran presididos por Videgaray. “La Auditoría Superior de la Federación demostró que la compra de Agronitrogenados se realizó bajo un esquema de sobreprecios, pues sus instalaciones y equipamiento se encontraban en estado deplorable. Es claro que era, prácticamente, una empresa chata-

rra, por lo que el gran monto de inversión, de cientos de millones de dólares nunca estuvo justificado.

‘CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE BANCOMEXT Y DE NAFIN FUERON PRESIDIDOS POR VIDEGARAY’

“Por la magnitud de la operación se necesitó del financiamiento de Bancomext y Nafin, cuyos Consejos de Administración eran presididos por el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, por lo que dichas dependencias tenían conocimiento de la fraudulenta operación”, acusó en un comunicado.

HUBO APOYO DE UNA ‘RED CRIMINAL’

Ramírez Cuéllar sostuvo que para la compra tanto de Agronitrogenados como de Fertinal se requirió del apoyo de una “red criminal” de altos funcionarios que dieron el visto bueno al quebranto. “Es claro que Lozoya no

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente electo de Morena, urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a integrar un expediente sólido para que los funcionarios que fueron cómplices de Emilio Lozoya también sean castigados

actuó solo, sino que formaba parte de una amplia red criminal que no pudo haber operado sin la complicidad de las más altas esferas gubernamentales. “Por ello, creo que la Fiscalía debe profundizar en sus líneas de investiga-

ción y desenmarañar la red de corrupción generada desde el inicio y durante la administración de Peña Nieto y castigar conforme a la ley a los cómplices y artífices de este acto de corrupción con dimensiones mayores”, afirmó.

Detención de Lozoya, compromiso de AMLO contra la corrupción: PT-CDMX

L

a detención del ex director de Petróleos Mexicanos, José Emilio Lozoya Austin es una clara muestra de que el combate contra la corrupción y la delincuencia de cuello blanco va en serio con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó Magdalena Núñez Monreal. La comisionada política del Partido del Trabajo en la Ciudad de México aseguró que este hecho es un paso más hacia la transformación de un país sin impunidad. “Ahora sólo falta que continúen con las investigaciones para que se llegue hasta el fondo de este asunto que tiene muchos vértices y que con seguridad llevarán a otras detenciones, que también atraerán la atención de la opinión pública”, dijo.

La petista resaltó que esto es sólo la punta de una madeja que seguramente involucrará más desfalcos en la paraestatal y actos de corrupción que tanto daño hicieron al país. Núñez Monreal hizo énfasis en que no sólo se trata de que se detenga a Lozoya, sino que todo el dinero que robó a México sea devuelto a las manos del pueblo. Reconoció la labor policial, tanto de las autoridades españolas como de quienes tuvieron a su cargo la investigación integral, para llegar hasta el escondite del ex funcionario peñista.

‘MOMENTO DE DECIRLE ADIÓS A LAS COMPLICIDADES DE CORRUPCIÓN DE SEXENIOS ANTERIORES’

Ahora, agregó, es el momento de decirle adiós a las complicidades y las redes de corrupción de sexenios anteriores. Recordó que Lozoya Austin tenía más de nueve meses de estar prófugo de la justicia con cuatro cargos en su contra tales como lavado de dinero, malversación de fondos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa. “No debe quedar impune nadie que esté involucrado en todos estos hechos, y hay que recordar, como dice el abogado defensor de Lozoya, “no se mandaba solo”, por lo que hay que llegar hasta el fondo del asunto”, insistió. Por lo anterior, exhortó al gobierno federal a que se indague con precisión y se lleve a cabo un debido pro-

ceso para formar un expediente sólido, sin fisuras y que lleve a un juicio serio, culminando con una sentencia de culpabilidad por haberle causado tanto daño al pueblo de México.

Es sólo la punta de la madeja de una red de corrupción e influyentismo del sexenio pasado: Magdalena Núñez Monreal


Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

7

Honor a quien honor merece

UNAM, la mejor universidad de México En el más reciente ranking de Webometrics se posicionó como una de las tres mejores en Iberoamérica POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

n el más reciente ranking de universidades, elaborado por Webometrics 2020-1, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó como la mejor de nuestro país, revela la plataforma a través de su sitio de Internet: webometrics.info. Para la elaboración del ranking, publicado por el Laboratorio de Cibermetría (Cybermetrics lab) del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, fueron clasificadas 3 mil 742 universidades iberoamericanas, pertenecientes a 10 países, y la UNAM está posicionada como una de las tres mejores de la región, junto con la de São Paulo y de Barcelona. Además en el primer reporte de 2020 que presenta Webometrics, la UNAM es la única universidad mexicana dentro de los primeros 500 sitios del ranking.

VIOLENCIA DE GÉNERO YA ES CAUSA GRAVE DE RESPONSABILIDAD En sesión extraordinaria, por unanimidad el pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó reformar la legislación universitaria, a fin de establecer que la violencia de género sea considerada causa “especialmente grave de responsabilidad”. También se avaló hacer modificaciones para garantizar que exista paridad de género en la integración del Tribunal Universitario. En su primera sesión del año, el máximo órgano colegiado de la Universidad modificó los artículos 95 y 99 de su Estatuto General, para incluir la violencia de género como causa especialmente grave de responsabilidad, aplicable a todos los miembros de la Universidad.

Entre los parámetros para rankear a las instituciones se consideran valores como la presencia (número de páginas web), el impacto o visibilidad (redes externas), la apertura (citas por trabajo académico en Google Scholar) y la excelencia académica (trabajos más citados en los últimos cinco años), se precisa en un reporte de la Dirección Gene-

ral de Evaluación Institucional de la UNAM. Los países de Iberoamérica que cuentan con mayor número de universidades entre las primeras 500 del ranking son: España, Brasil, Portugal, Argentina y México, con la UNAM.

UNIVERSIDADES MEXICANAS

Webometrics 2020-1 revisó la información de mil 213 universidades mexicanas, 39 instituciones más que la edición de enero de 2019, donde clasificó a mil 174. En el ranking, la UNAM obtuvo los mejores resultados de las instituciones de nuestro país en los rubros de Presencia, Impacto, Excelencia de su Trabajo y Apertura.


8

Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

Cambios al Poder Judicial con independencia y autonomía POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

onvencido de que una mejor justicia no solo es deseable, sino posible, -y urgente-, en un marco donde las condiciones imperantes de corrupción, nepotismo, acoso sexual y mucha ineficiencia, son un verdadero lastre para el país, el Ministró Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, Arturo Zaldívar, abandera una propuesta para una profunda reforma con el propósito fundamental de acercar la justicia a la gente. Este diálogo, inédito, para un cambio de fondo en el poder judicial, que no se había dado desde los tiempos del ex presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, entre los años 1994-1995, se promueve con total independencia, frente a los otros poderes, fundamentalmente al Ejecutivo Federal. El pasado miércoles, refirió el Ministro Zaldivar, los tres poderes de la Unión, mandamos un mensaje en el que celebramos que el Poder Judicial esté blindado ante cualquier sospecha de que se pueda alterar su independencia y autonomía. Dejamos claro que no solamente hay un respeto, sino que éste se consolida y se refirma, remarcó.

DIALOGO ENTRE PODERES, NO HAY ENFRENTAMIENTO

Luego, ante las versiones de enfrentamiento, marcó claramente que no hay tales amenazas. El presidente, el Senado, más adelante, con seguridad y la Cámara de Diputados, estamos conscientes que la independencia del Poder Judicial tiene un valor esencial para la democracia que no puede ponerse en riesgo. Y así se va a mantener. De igual forma detalló que en un momento en que se dice que en el país no hay dialogo, demostramos que el diálogo y entendimiento, cuando son buenos y se tienen claros los objetivos y razones, podemos sentarnos y caminar hacia la misma dirección. Es posible que el camino no sea tan largo, pero deberá ser intenso y

permanente para lograr el cambio que reclama la sociedad: Durante una charla-entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, expuso sus consideraciones. -Siempre tenemos una queja contra el Poder judicial; históricamente el juez, es como el árbitro que queda bien con el que gana y mal con el que pierde. En este camino han surgido desviaciones, formación de grupos y en general malas interpretaciones de sus acciones. Al paso del tiempo ha habido un alejamiento de los integrantes del poder judicial con los mexicanos y una desconfianza hacia sus integrantes. Hasta parece, intercedió, el periodista, la justicia parece ser algo exclusivo de los ricos y poderosos, de los que tienen poder político y económico. Para la propuesta, que viene siendo la más importante desde la gestión del doctor Zedillo, el Ministro Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que desde hace un año comenzó a prepararse un diagnóstico de las condicione que guardaba el Poder Judicial. -Vimos varios problemas serios en el sector, además de una defensoría publica que generaba una percepción negativa de la gente Entre los males: El tema de corrupción, una importante cultura de nepotismo que generaba redes clientelares y familiares; una falta de acceso de las mujeres a los

cargos importantes dentro de la estructura judicial, una cultura de acoso sexual, una falta de política de austeridad de los recursos públicos y una defensoría publica encargada de defender a los mas necesitados, completamente olvidada. Ese diagnóstico que sirvió para mejorar esos aspectos, sirvieron para la búsqueda de otras líneas de acción que se traduzcan en leyes para ir mejorando y cancelando esas anomalías. Explicó el Ministro que todo este nuevo escenario beneficia a la gente en general porque con una mejor justicia habrá un mejor estado de Derecho. Y una mayor seguridad. “Con jueces más preparados, más sensibles y más cercanos, apoyados en el fortalecimiento de los defensores del pueblo podemos empezar a hacer diferencia en la gente. Precisó convencido que una mejor justicia no solo es deseable, sino es posible. La gente más humilde de este país, la gente más pobre, no tiene posibilidades de acceso a la justicia, con frecuencia son abusados, hostigados y maltratado . Ante ello, dijo el presidente de la Corte, tenemos que devolverle a la gente la esperanza de que los jueces federales van a defender sus derechos en toda situación y que los defensores públicos van a estar ahí con mayor sensibilidad y conocimientos para acompañarlos.

Adelantó que a estos servidores públicos se le pudieran llamar defensores de los pobres, del pueblo, de los desprotegidos, de los más humildes. Esta reforma, añadió, nos permitiría llegar a todo los rincones del país para que la gente que no tenga acceso al amparo y que es amenazada, tenga la posibilidad de que un juez la escuche y defienda sus derechos. En otro apartado, más adelante, le comentó a López Dóriga que el nepotismo, un asunto muy arraigado entre jueces y magistrados es una cultura que hay que ir cambiando. A veces no se advierten que se generan redes de conflicto, además de una pésima percepción en la opinión publica Como efecto colateral, sostuvo, el nepotismo también impide que aquellos que no son familiares de juez o de magistrados no accedan a ascensos en la cadena del poder judicial.

ABOGADOS, PATA COJA DEL PODER JUDICIAL

Más adelante abordó el tema de los abogados, que sin generalizar, habló de la existencia de un gremio muy amplio que no están suficientemente preparados, que no tienen ética, en una palabra, corruptos que son “chicaneros” para vulnerar la ley. No soslayó que los jueces y magistrados federales y locales que son corruptos, tienen enfrente a un abogado corrupto. Por eso, cualquier reforma de justicia que no pase por tener abogados más serios, más profesionales y sobre todo éticos pasaran por muchas dificultades. Agregó que todo mundo pone énfasis en que falla la fiscalía, los policías o jueces o demás personal, pero hay muchos abogados que fallan y a veces el origen de los problemas son ellos. Ante este panorama, dijo para concluir que esta es la primera vez que un Presidente suscribe una iniciativa impulsada por la Corte, acción que le agradeció y reconoció al presidente al considerarlo como una señal de respeto y deferencia al Poder Judicial.


Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

9

No llega a la población, está fatal y hay una impunidad rampante con sentencias absolutorias impresionantes, sentencia, la Secretaría de Gobernación

La justicia en México, está para llorar: Olga Sánchez C. “¿Cuál estado de derecho si te están sembrando las pruebas? ¿cuál estado de derecho si están llevando inocentes a la cárcel y los que deberían estar ahí no están?, se preguntó POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

U

na dura, durísima crítica, aventó la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sobre las trayectorias de jueces y magistrados que “no investigan delitos graves para evitarse esfuerzo” y que se dedican a corromper la justicia, haciendo de ella un negocio de impunidad, con sentencias absolutorias impresionantes. “¿Cuál estado de derecho si te están sembrando las pruebas? ¿cuál estado de derecho si están llevando inocentes a la cárcel y los que deberían estar ahí no están? ¿cuál estado de derecho si hay una impunidad rampante?” Ex ministra de la Corte, con una larga trayectoria en el área de las leyes y que mucho conoce de las entrañas de la justicia, lamentó que el sistema de justicia “no da respuesta a la población” y se constituya como la principal falla del país . El sistema de justicia está fatal, dijo indignada. La secretaría comentó que en todos los rincones del país hay un clamor: justicia. Y hay un problema, tal vez el mayor problema que tenemos en el país, la impunidad. De manera directa, sin cortapisas, expuso: “podemos decir que hay crimen organizado, corrupción, extorsión, secuestros porque hay impunidad y porque es muy remota la posibilidad de que alguien que cometió un delito pague por ello. Al reiterar que la impunidad y la corrupción son los problemas “número uno del país”, sugirió a los investigadores y juzgadores no saturarse con ese tipo de expedientes mercantiles o familiares que si bien son importantes, pueden ser canalizados a otras instancias.

En cambio, llamó a enfocarse a investigar los delitos de alto impacto, es decir, que “hagan efectivamente su trabajo” y atiendan casos graves como el feminicidio. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acusó que los agentes del Ministerio Público y jueces se saturan de casos mercantiles o familiares que no les demandan gran esfuerzo y, por tanto, dejan sin investigar delitos graves como el feminicidio. En su alocución, abrió un espacio para criticar las resoluciones judiciales que permiten la “puerta giratoria” para la liberación de presuntos delincuentes como Oscar Andrés Flores, “El Lunares”, ubicado como líder de la Unión Tepito.

¡QUE FÁCIL! ¿NO?

“¿Por qué no se investigan los delitos de alto impacto? ¡Ah, porque cuesta más trabajo!, ¡ah por qué pongo en riesgo mi vida!. No, no no ‘imagínate yo enfrentarme con el Cártel de Tepito’, ¿entonces para que estás de juez, de

fiscal, de policía?. Tú sabes cuál es tu función como servidor público. Ahora, si a lo único que te quieres dedicar es a meter deudores a la cárcel, pues oye, qué fácil ¿no?”. Durante una reunión con representantes de los órganos consolidadores del Sistema de Justicia Penal, la titular de SEGOB, les pidió instalar en sus entidades mesas de trabajo semanales, con todos los integrantes de la cadena de procuración e impartición de justicia, para homologar criterios pero también para aplicar “un marcaje personal” a los peritos y juzgadores. “¿Por qué salió la Barbie, por qué salió el líder del cártel de Tepito, cuál fue tu argumentación para una sentencia absolutoria, entonces ahí habría marcajes personales entre los integrantes de la mesa que antes no había”, dijo.

MEJOR TRABAJEN.

En cuanto al trabajo de ministerio público y juzgadores comentó que durante una reunión privada les compartió esa apreciación y se le fueron al cuello,

“Cuando yo les dije a los jueces y fiscales que el 80 por ciento de sus causas se podrían ir a mediación o a otros tribunales por razón de competencia, verdaderamente hubo una conmoción agresiva (contra mí), porque es la verdad, es la realidad, pero ese 20 por ciento de delitos de alto impacto” no se investiga. Entonces, “los fiscales están saturados , muy cómodamente, resuelven ese 80 por ciento de los casos, pero qué es lo que deberían resolver el 20 por ciento restante, que requieren investigación a conciencia como extorsiones, secuestros, homicidios, actos de corrupción, todos estos delitos que conforman el 20 por ciento esos no dan estrellitas rápido”, subrayó.

SE ENSANCHA LA PUERTA GIRATORIA

Hay además una “puerta giratoria” en el sistema penal acusatorio (el de los juicios orales); podemos decir también que los eslabones más débiles del sistema son las fiscalías, las cuales están rebasadas, con problemas severos de capacitación. “Ustedes vieron en la prensa, a la pobre de la jefa de gobierno (Claudia Sheinbaum) está que no la calentaba ni el sol. Dos veces detuvo al jefe del cártel de Tepito y dos veces tuvo puerta giratoria, dos veces! Con operaciones de Marina y Sedena impecables y qué creen que pasó? El informe de policía homologada se equivocó de entrada de la unidad habitacional, en vez de entrada H puso entrada G, alguna tontería de esta naturaleza”, señaló. Además, no hay una carrera magisterial, ni estabilidad en el empleo o presupuesto suficiente, entre otras cosas.


10

Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

¡Tamales de chipilín supercaros! Al estilo PRI, AMLO pasa la charola a empresarios En una ‘cenada’ el Presidente ya recaudó la mitad de la rifa: en la ‘coperacha’ juntó mil 500 millones de pesos POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante la cena del miércoles en Palacio Nacional lograron compromisos con 75 empresarios por mil 500 millones de pesos, alrededor de tres millones de boletos de la rifa relacionada con el avión presidencial. “Ya obtuvimos compromisos de dispersión, compra de boletos por la mitad de los tres mil millones que estamos pensando obtener, es decir hubieron compromisos por mil 500 millones de pesos, como 75 empresarios, alrededor de mil 500 millones, estamos hablando como de 2 millones, un poco más, de 3 millones de boletos, casi la mitad”, señaló en conferencia matutina. El Primer Mandatario agradeció el apoyo y aseguró que hay más empresarios interesados en participar en la rifa, los cuales no pudieron acudir a Palacio Nacional debido a sus compromisos. “Estoy muy contento y les agra-

Como en tiempos de antaño, el Presidente AMLO pasó la charola a los empresarios

dezco mucho a los empresarios. Vamos a obtener más porque algunos no pudieron estar, están fuera del país o en otras actividades y mandaron a decir que participan o sea que está abierta la participación”, afirmó.

ACUSAN ‘EXTORSIÓN’ DE AMLO A EMPRESARIOS Políticos opositores acusaron extorsión del Presidente Andrés Manuel López Obrador a empresarios luego que les entregó una carta para comprometerlos a comprar boletos de la rifa del avión para equipo médico. Los integrantes de la IP debían marcar “de manera voluntaria” una de cuatro cifras establecidas: 20 millones de pesos, 50 millones, 100 millones y 200 millones. Esto fue criticado por la senadora panista Kenia López Rabadán, quien cuestionó qué pasará si los empresarios no le entran a la propuesta presidencial. “Aquí ‘la vaquita voluntaria’ que @lopezobrador_ quiere exigir a los empresarios!! Se llama extorsión, si no lo hacen qué pasará? Los estigmatizará? Los señalará? Los perseguirá? El Presidente debe dar una explicación sobre esto”, tuiteó. El ambientalista Gabriel Quadri advirtió que

Cabe señalar que el miércoles unos 200 empresarios acudieron a una cena con el Presidente en la que recibieron una “carta compromiso” con cuatro cifras para la “cooperación voluntaria” para la rifa del avión

si ceden contribuirán a financiar los subsidios clientelares del régimen. “Los empresarios que cedan a la extorsión estarán contribuyendo a financiar los subsidios clientelares del régimen, con los cuales compra votos y voluntades, y su permanencia en el poder”, posteó. El senador sin partido Emilio Álvarez Icaza señaló a López Obrador de tener “ocurrencias distractivas”. “Un pase de charola para cumplir un capricho personal es a lo que obligó @lopezobrador_ a empresarios en Palacio Nacional. Ningún proyecto productivo de por medio, sólo sus ocurrencias distractivas. Violencia, feminicidios, cero crecimiento. No importan. Imperio de caprichos”, expresó. Mientras que el ex presidente Felipe Calderón deslizó que empresas podrían ganar favores del gobierno. “Más allá del chipilín, las empresas globales -muchos de los asistentes a la cena están vinculados a ellas- están sujetas a regulación

presidencial: 20 millones, 50 millones, 100 millones o 200 millones de pesos. En secreto marcaron la cifra y colocaron el papel en una tómbola que llevaron los niños de la Lotería.

estricta, ‘que prohíbe pagar para ganar favores del gobierno’”, señaló. “Los empresarios fueron extorsionados por el personaje que habita en Palacio Nacional. ¿De verdad está canijo que se le pongan al tiro y le digan lo que verdaderamente piensan?”, expresó la panista Mariana Gómez del Campo.



12

Nación-huellas

Viernes 14 de febrero de 2020

Una obra que dará vida a la gente

Salud, prioridad para Vilchis: Construye Clínica Materno Infantil en Ecatepec Más de 200 mil personas de escasos recursos económicos serán beneficiadas con el centro médico especializado, expresa el alcalde POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a moderna Clínica Materno Infantil del DIF municipal, ubicada en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, presenta 95% de avance en su construcción, obra que inició hace siete meses con inversión de 34 millones de pesos y beneficiará a más de 200 mil personas. El alcalde Fernando Vilchis Contreras y su esposa Esmeralda Vallejo Martínez, presidenta honoraria del DIF municipal, recorrieron las instalaciones del nuevo edificio que sustituye a la anterior clínica que tenía antigüedad de 45 años y nunca funcionó como tal, pues solamente brindaba atención médica general. “Este proyecto efectivamente es para las mujeres, para las mujeres de Ecatepec, que están realmente muy entusiasmadas, que me han preguntado ‘Oiga presidente, y ¿qué va a ser aquí?’ Bueno, pues hoy les digo, estamos por darle el banderazo de inauguración a la Clínica Materno Infantil”,

informó Vilchis Contreras.

‘UNA OBRA QUE DARÁ VIDA’

Añadió: “Esta obra dará seguimiento, atención y todo lo necesario para traer algo más maravilloso, que es

dar vida. Y es precisamente para ustedes, para las mujeres de Ecatepec”. La construcción de la Clínica Materno Infantil, localizada en la esquina de calle 20 de Noviembre y vía López Portillo, colonia Ejidal Emiliano Za-

pata, presenta avance de 95% y será inaugurada en las próximas semanas, con equipamiento igualmente de punta para brindar la mejor atención a las mujeres y niños de Ecatepec. El centro médico contará con servicio de urgencias obstétricas, consulta externa, hospitalización, control de gestantes y neonatos, farmacia y laboratorio, además de cocina, comedor y lavandería para uso interno. El inmueble anterior tenía antigüedad de 45 años. Sin embargo, fue suspendido por no contar con la infraestructura necesaria para brindar adecuadamente el servicio. La construcción de la nueva clínica requirió inversión de 34 millones 695 mil 353 pesos. Ecatepec es el municipio más grande del Estado de México y también donde nacen más niños en la entidad, por lo que el gobierno municipal construyó la nueva Clínica Materno Infantil que brindará servicios de calidad a la altura de las mujeres y niños de la localidad.


Nación-huellas 13

Viernes 14 de febrero de 2020

En Zacatecas una mujer es ingresada a cárcel varonil… ¡y la violan durante 27 días! ¿Y el gobernador de Zacatecas? Bien, gracias, ni pío dice y no actúa en contra del jefe de seguridad de la prisión, el abusador sexual en varias ocasiones POR JOSÉ VIEYRA

B

renda “N” ingresó por orden de un juez a una prisión varonil en Zacatecas, y en el recinto fue abusada sexualmente en diversas ocasiones, durante 27 días, por el jefe de seguridad y custodia del centro penitenciario distrital. La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez Campos, explicó sobre las seis violaciones que recibió la víctima tras ser ingresada al penal varonil en Calera.

DESDE 2018 ESTÁ LA QUEJA

La ombudsperson recibió en septiembre de 2018 la queja de estos abusos, inició la investigación al respecto y en diciembre de 2019 emitieron la recomendación a las autoridades al confirmarse los delitos. “Se nos presenta una queja vía telefónica, posteriormente acudimos no-

sotros con la víctima y todo se formaliza, nos da muchos más datos. Además de emitir medidas precautorias a favor de la víctima, se acredita la vulneración en sus derechos humanos”, dijo vía telefónica. En la recomendación se insta a las autoridades a inscribir a Brenda ‘N’ en el registro estatal de víctimas y que se le repare de manera integral el daño que le causaron. También que se inicien procedimientos administrativos y penales contra el o los presuntos responsables de su abuso sexual y físico. “No nos había tocado este tipo de casos en el del tiempo que yo estoy al frente de la Comisión, ni tampoco en la historia de la institución, porque en este caso quien cometió las agresiones es un comandante de seguridad y custodia”, informó. “En este momento ya no hay ninguna mujer en cárceles distritales varoniles, en ese momento sólo estaba ella.

Brenda “N” se encuentra actualmente ingresada en el penal femenil de Cieneguillas a la espera que termine su proceso jurídico por un delito del fuero común

La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez Campos, exige justicia

Ya todas las que son detenidas, aunque son lugares lejanos, son remitidas al (penal) femenil, para hacer las garantías de no repetición”.

ABUSO, RECONOCIDO POR LA SSP

El gobernador Alejandro Tello no actúa… ¿cómplice u omiso?

Ante la recomendación, el abuso fue reconocido por el titular de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Ismael Camberos Hernández, quien culpó de la decisión al Poder Judicial. “De este evento, el Poder Judicial es el que ordena la encarcelación de esta mujer en una cárcel que no era

para mujeres, entonces inmediatamente la secretaría a mi cargo solicitó su traslado de inmediato a la cárcel femenil, esto sí duró casi dos meses”, justificó. “Estamos pugnando porque las cárceles distritales que no tienen las condiciones para respetar los derechos humanos de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) sean cerradas”. Brenda “N” se encuentra actualmente ingresada en el penal femenil de Cieneguillas a la espera que termine su proceso jurídico por un delito del fuero común.


Deportes 14

Viernes 14 de febrero de 2020

Pizarro emprende un nuevo camino: Quiere hacer otra historia en Miami El volante mexicano afirma que cumplió con los Rayados del Monterrey HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN A Rodolfo Pizarro le gustó Miami desde que iba en el avión y estaba a punto de aterrizar en esa ciudad. Una vez en suelo de Florida, el ex mediocampista de Rayados aseguró que llega al Inter de Miami para hacer historia. Agregó que su sueño de ir a Europa no se ha esfumado, pero que por ahora está concentrado en Miami, club que aún no lo anuncia oficialmente. “Sí, yo creo que haciendo las cosas bien aquí todo mundo te va a ver; todo mundo va

Por un sangrado regresa Nico al hospital

U

n sangrado en la herida quirúrgica tiene nuevamente a Nicolás Castillo en el hospital. El futbolista fue dado de alta el pasado domingo, tras estar en revisión médica luego de una trombosis femoral superficial, que requirió una segunda intervención quirúrgica a la que ya le habían practicado para repararle el tendón del recto femoral. “El club América informa que nuestro jugador Nicolás Castillo entró a revisión médica por un sangrado en

la herida quirúrgica. Esta misma ya ha sido controlada. El jugador continúa bajo observación”, informó el cuadro azulcrema. Después de aquella intervención quirúrgica el pasado 29 de enero, Castillo presentó una isquemia arterial aguda. Se le paralizó la pierna y tuvo que ser operado de urgencia. El futbolista ha expresado públicamente, a través de sus redes sociales, que tiene un partido aparte y no piensa perderlo.

a estar al pendiente, pero estoy ahorita pensando en Miami, en hacer lo mejor aquí y en hacer historia aquí”, expresó Pizarro. Añadió que la franquicia es buena y espera ser parte de su historia. “Aparte que conozco al profe (Diego Alonso), David Beckham fue el que me habló. Creo que es una muy bonita franquicia y va a dar de qué hablar, para ser campeón y hacer historia con este equipo”, expresó. Pizarro señaló que la llegada de jugadores mexicanos de buen nivel va a ayudar a que haya más reflectores en la liga estadounidense.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.