Huellas Diario 18 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Sábado 18 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 392 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Quedó conformada la dirigencia provisional con 14 trabajadores y 6 de la federación, en estricto respeto a la equidad de genero

Asume FSTSE, el control sindical del SUTGCDMX 8 - 10

A partir de ahora se trabajará en las reformas a los estatutos del SUTGCDMX para que en los mismos queden plasmados los apartados y consideraciones de la Reforma Laboral: Joel Ayala


2

Sábado 18 de enero de 2020

Ciudad-huellas

Advierten costos a estados que no se sumen a Insabi “No se acorrala a nadie, pero hay una lógica administrativa elemental que exige que se definan las cosas”, dijo el subsecretario Hugo López-Gatell SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

os estados que no se sumen al Insabi serán responsables de los servicios de salud de sus habitantes y, si cobran cuotas, será su decisión, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. “Si deciden en cambio usar el dinero de la fiscalización estatal o los impuestos estatales para organizar los servicios de salud con el gasto estatal, pues adelante y, si lo logran, les aplaudiremos”, afirmó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud sostuvo que no se acorrala a los gobernadores estatales para sumarse al Insabi, pero es necesario que tomen una decisión. “No se acorrala a nadie, pero hay una lógica administrativa elemental que exige que se definan las cosas y hay un mandato de ley. Para poder planear necesitamos saber cuántos (estados) son, no es lo mismo repartir 40 mil millones de pesos entre 32 (o menos

Los estados que no se sumen al Insabi serán responsables de los servicios de salud de sus habitantes y, si cobran cuotas, será su decisión, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud

entidades)”, dijo en una reunión con medios. Cabe señalar que REFORMA publicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió el jueves que los gobernadores que no se sumen al nuevo esquema tendrán acceso sólo a los recursos que les corresponden por

ley, pero no a la partida adicional que distribuirá la Federación para dar atención y medicamentos gratuitos. Los gobernadores, recordó el Mandatario, tienen hasta el último día de este mes para decidir si firman o no con la Federación. Algunos estados como Guanajua-

to, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y Tamaulipas, gobernados por la oposición, han hecho pública su intención de no firmar convenios. A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sostuvo que mantendrán la responsabilidad de aportar el apoyo económico federal a las entidades que no se sumen al nuevo modelo sanitario, “pero la responsabilidad activa de la salud va a estar en esos estados”. Indicó que las entidades federativas son una pieza importante para mejorar la salud del país y, justificó, por eso insisten en que se adhieran al Insabi. “Por eso es el esfuerzo con los 32 gobernadores para empatar este cambio”, afirmó. “Si no aceptan, será su responsabilidad, como vamos a mantener la nuestra con el apoyo económico, pero la responsabilidad activa de la salud va a estar en esos estados y ayudaremos cuando haya alguna necesidad”.

Vienen meses difíciles, advierte Alfonso Durazo

T

ras advertir que vienen tiempos de lucha, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que la Guardia Nacional será la institución que marque el inicio del fin de la violencia en el país. “Ese es el tamaño de la responsabilidad que tienen cada uno de ustedes como nuevos integrantes de la Guardia Nacional”, dijo ante cadetes que culminaron sus cursos para incorporarse a ese nuevo cuerpo de seguridad. “Con toda responsabilidad podemos decir que con la Guardia Nacional muy pronto los días más oscuros de la inseguridad habrán quedado en el pasado”, añade.

Durazo indicó que los nuevos cadetes están ante una nueva prueba. “No los voy a engañar: vienen meses difíciles para todos nosotros, pero particularmente para ustedes, vienen tiempos de lucha, sin embargo, están preparados para dar la batalla”, agrega. Aseguró a los nuevos integrantes que el gobierno federal rechaza la violencia de los grupos criminales y la ejercida por el Estado. “No hay brutalidad razonable, debemos tener siempre en cuenta que el poder público tiene límites y que debemos de respetarlos como responsables de hacer prevalecer la ley”, añadió ante los cadetes, capacitados por el Ejército.

El secretario Alfonso Durazo acudió a la culminación de cursos de cadetes para incorporarse a la Guardia Nacional


Nación 3

Sábado 18 de enero de 2020

Rehabilita Del Mazo los servicios de 320 Centros de Salud en Edomex El gobernador informa que en 2019 se realizaron más de 516 nuevas contrataciones para fortalecer la plantilla médica, además de 218 Ferias de la Salud en 60 municipios POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

O

TZOLOAPAN, Méx.- El gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la rehabilitación del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Otzoloapan (CEAPS), donde informó que se han mejorado las instalaciones de infraestructura y servicios de 320 Centros de Salud. Indicó que éstos fueron rehabilitados durante 2019 y la meta es que en un plazo de tres años, se concluya con la remodelación de los mil 221 Centros de Salud de la entidad. “Este compromiso lo hicimos el año pasado y de los mil 221 Centros de Salud de todo el estado, el año pasado terminamos ya de rehabilitar 320 Centros de Salud. Es un avance muy importante, anunciamos que este programa nos iba a tomar aproximadamente tres años, por el tamaño de toda la infraestructura de salud del Estado de México, pero vamos muy bien”, manifestó.

ABASTO DE MEDICAMENTO SUFICIENTE, LA META

Luego de recorrer las instalaciones del CEAPS de Otzoloapan, Alfredo Del Mazo señaló que el objetivo es que todos los Centros de Salud del Estado de México cuenten con una buena infraestructura, equipamiento y personal médico necesario y el abasto de medicamento suficiente. “Es un día muy importante para seguir fortaleciendo la salud de las familias de esta región del Estado de México, en donde seguimos con este programa de rehabilitación de nuestros Centros de Salud, hicimos el compromiso de rehabilitar todos los Centros de Salud del Estado de México, son mil 221, e hicimos este compromiso porque ahí es donde se atiende el 80 por ciento de las enfermedades”, agregó. El gobernador mexiquense manifestó que el tema de salud es una prioridad para la administración estatal, por lo que en esta gira de trabajo entregó 10 ambulancias para los municipios de Otzoloapan, Amatepec, Joquicingo, Jocotitlán, San Simón de Guerre-

El gobernador Alfredo del Mazo destaca que la meta es mejorar las condiciones de mil 221 Centros de Salud en tres años

ro, Santo Tomás, Ozumba, Luvianos, Santa Cruz Atizapán y Otzolotepec.

A FORTALECER LA PLANTILLA MÉDICA

Asimismo, informó que el año pasado se realizaron más de 516 nuevas contrataciones para fortalecer la plantilla médica, además de 218 Ferias de la Salud en 60 municipios. Aunado a ello, puntualizó, en la temporada invernal de vacunación se

han aplicado más de 2 millones 200 mil dosis contra la influenza, lo que representa 80 por ciento de la meta planteada para esta época. El mandatario estatal apuntó que en las zonas alejadas del Estado de México llegan a faltar médicos, como en Otzoloapan que se requiere un pediatra y ginecólogo, donde la plaza está abierta, pero no existe el personal interesado, por lo que invitó a doctores a participar para cubrir estos espacios.


4

Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

Cada boleto costaría 500 pesos

Encontronazo por el avión presidencial: A rifa: AMLO; es inviable: Jiménez Espriú POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de realizar una rifa del avión presidencial, cuyo “cachito” costaría 500 pesos. Asimismo, se contemplan otras cuatro opciones para sacar la aeronave, tales como la venta a un comprador, el intercambio con el gobierno de EU por equipo médico, la venta a empresas en 12 partes, así como la renta por hora. “Una rifa, 500 pesos, 6 millones de cachitos de la Lotería Nacional, a ver lo explico, estamos hablando de opciones, yo estoy transmitiendo información, la gente va a decidir qué es lo mejor o qué resulta, claro que si hoy el comprador que ofrece 125 da los 130 ¡vámonos!”, dijo en conferencia matutina. “Serían 6 millones de números, de cachitos, para que se entienda, a 500 pesos, son 3 mil millones (...), se le daría al que ganara el avión un servicio de operación de uno o dos años, esto es vender los números (...) aun cuando alguien se saque el avión, sería muy lamentable que lo malbaratara, porque, como norma, tendríamos que ponerle que si lo vende que cuando menos sea a precio del avalúo, si lo va a rentar, tiene que ser una empresa que se lo administre, ciertas cosas que se van a resolver, son las opciones que tenemos”. El Primer Mandatario comentó que la idea de la rifa fue del gobierno, pero que se ha reunido con empresarios como Carlos Slim, Antonio del Valle y Carlos Salazar para tratar el tema del avión. “Están en muy buen plan (los empresarios) y de ellos ha salido: bueno, si ayudamos, pero si está actuando con austeridad, cómo nosotros nos vamos a subir a un avión, son respetuosos, no

critican a quienes tomaron una decisión, pero es un asunto interesante porque es una concepción faraónica”, dijo. Agregó que los recursos obtenidos por el avión serán destinados a la compra de equipo médico. Esta semana, el titular de Banobras, Jorge Mendoza, informó que, al no encontrar compradores, el avión presidencial TP-01 regresará a México para exhibirlo en una subasta de aeronaves oficiales y seguir con su comercialización.

NO ES FACTIBLE RIFA DE AVIÓN: JIMÉNEZ ESPRIÚ

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, consideró inviable la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de rifar el avión presidencial. ¿Es factible?, se le preguntó al arribar a Oaxaca, donde acompañará en su gira al Primer Mandatario. “No, no creo”, contestó. El funcionario fue abordado sobre el plan del Presidente, el cual desconocía. “No, no se va a rifar, ¿cómo se va a rifar? Se va a subastar, una rifa es un boleto y usted se lo gana, eso no”, señaló. Tres decir esto, Jiménez Espriú se enteró que López Obrador dijo esta mañana en su conferencia que plantea vender 6 millones de “cachitos” en 500 pesos. “Seis, ¿con cuántos?”, preguntó al reportero. Para el secretario de Comunicaciones, existen otras opciones para la venta del avión TP-01. “Yo creo que hay otras más próximas”, finalizó.

VEN INVIABLE RIFAR EL AVIÓN PRESIDENCIAL

El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de realizar una rifa del avión presidencial, cuyo “cachito” costaría 500 pesos

La senadora panista Xóchitl Gálvez afirmó que es inviable rifar el avión presidencial porque no es del gobierno. “No sé si lo puedas rifar porque no es de ellos. No es tuyo el avión: cómo vas rifar algo que no es tuyo. Es como si voy y saco en Elektra una tele y la pongo a rifa. Me va a decir Elektra ‘espérate, yo tengo la factura’. Y no tenemos ni la factura del avión”, argumentó. La legisladora hidalguense repro-

bó el plan de López Obrador. “Tenemos que ponernos serios en este gobierno, de verdad. Te ganas el avión y qué fregados haces con un avión. Todo es populismo”, señaló. “El Presidente debe aceptar que ese avión se debe y que lo que nos van a pagar por el avión se le tiene que pagar a la arrendadora financiera. Que se lo venda a Aeroméxico, que se quede aquí en una empresa seria que le pueda

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

5

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, consideró que hay otras opciones para vender el avión

La senadora panista Xóchitl Gálvez afirmó que es inviable rifar el avión presidencial porque no es del gobierno

dar una operación. Me parece absurdo, es el momento de ponernos serios, el horno no está para bollos”. Por separado, la diputada emecista Martha Tagle sugirió a López Obra-

transportarse, con las modificaciones, quitándole los lujos. Él hace importantes giras y se gasta lo mismo o más para poder viajar con él con su equipo y con la fuente”, planteó. “Es más viable que

dor usar el avión para sus giras. “Nos parece que la venta iba a ser muy difícil y hoy creo que se ha confirmado; habría que reconsiderar la posibilidad de utilizar este avión para

pueda reconsiderar la posibilidad de hacerle las modificaciones que considere pertinentes para quitarle los lujos y lo pueda seguir utilizando para sus giras. Ya está comprado”.

…Y Dolores Padierna dice: Podemos movilizarnos en Morena para la rifa D olores Padierna, diputada de Morena, ofreció movilizar a grupos sociales para comprar los billetes de lotería con los que se rifaría el avión presidencial. En Twitter, la legisladora afirmó que la rifa anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador será un enorme reto. “Pero en Morena podemos movilizar a todo el movimiento para lograr-

lo”, aseveró. Agregó que ella misma participará activamente para “lograr que muchos mexicanos apoyemos esta causa”. López Obrador dijo hoy que una opción que se considera para recuperar los recursos erogados por el avión presidencial es la realización de una rifa con 6 millones de boletos o “cachitos”, a 500 pesos cada uno, para lograr un monto de 3 mil millones de pesos.

¿CÓMO SERÍA LA RIFA DEL AVIÓN?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una rifa para vender el avión presidencial. Revisa a detalle qué propuso el Mandatario: -Se venderán 6 millones de “cachitos”. -500 pesos costará cada uno. -3 mil millones de pesos espera obtener en la rifa. -Del monto obtenido, saldrían los 2 mil 500 millones de pesos del costo del avión y los 500 millones restantes serán para quien lo gane tenga para un servicio de operación de uno o dos años. -Para vender los “cachitos” solicitó ayuda de empresarios. “También nos tendrían que ayudar a venderlos, empresarios que nos ayuden si quieren por ejemplo comprar para sus trabajadores y la gente que quiera”.

LA CONDICIÓN

Dolores Padierna dijo que participará activamente para que se logre la rifa

“Tendríamos que definir algunas reglas como condición porque aun cuando alguien se saque el avión sería muy lamentable que lo mal malbaratara y como nota le tendríamos que poner que si lo vende cuando menos sea a precio de avalúo”. -¿Y si quien lo gane decide rentarlo? “Si lo va a rentar tiene que tener una empresa que se lo administre, ciertas cosas que tendrían que resolverse”. -¿De quién fue la idea? “No lo voy a decir, fue del gobierno, ya en general”. -Ha revisado el tema del avión presidencial con empresarios como: Carlos Slim, Antonio del Valle y Carlos Salazar. -¿Para qué serán los recursos? Después de la mañanera, el Presidente viajó a Oaxaca y al llegar dijo que los recursos serían para mejoramiento de hospitales públicos y el sector salud.


6

Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

Inauguración encabezada por Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, y Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila

Reabre Museo Regional de La Laguna luego de una profunda reestructuración En el marco de esta importante reapertura, la funcionaria federal reiteró el compromiso de hacer del acceso a la cultura un derecho cabal que llegue a todos los rincones del país POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

T

ORREÓN, Coah.- En noviembre de 2018, el Museo Regional de La Laguna (Murel) cerró parcialmente para comenzar una profunda reestructuración, tanto del inmueble como del discurso museológico y museográfico de las salas permanentes. La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el apoyo del Gobierno del Estado de Coahuila, del Ayuntamiento de Torreón y del patronato del recinto, reabrió sus puertas para mostrar, de una forma didáctica y novedosa, el singular devenir histórico de esta región. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, inauguraron cinco salas de exposición permanente renovadas y la exposición temporal Pirámides, montañas sagradas, la cual se presentó con gran éxito en el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán. La exhibición, que permanecerá hasta el 31 de mayo en el Murel, es un viaje por la evolución de estas estructuras, sus características particulares, funciones y, sobre todo, sus múltiples simbolismos. Como lo hizo en un encuentro previo con la comunidad cultural de Torreón y empresarios locales, Alejandra Frausto reiteró el compromiso de la Federación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del acceso a la cultura un derecho cabal, el cual llegue a todos los rincones del país, y dejar atrás aquellos tiempos en que se le consideraba un privilegio. Se trata “de descubrir y reconocer

la fuerza cultural de cada estado, municipio y localidad”, cometido en el que la Secretaría de Cultura tiene un aliado de gran prestigio: el INAH, una institución con 80 años de experiencia en la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de México, “pero que mantiene la vitalidad de un joven”. Muestra de esta capacidad de renovación -continuó la funcionaria- es la actualización del Murel, el primer museo con que contó la Comarca Lagunera, hace 43 años. En palabras de Frausto Guerrero, este espacio museístico reúne la diversidad de las civilizaciones que florecieron en el hoy territorio nacional, y la singularidad de las culturas del desierto, de la antigua Aridoamérica, un área cultural que ha sido “malentendida” en la riqueza de sus saberes y expresiones. En ese reconocimiento radica el poder de la cultura, una herramienta que permite zurcir firmemente las fisuras en comunidades que han perdido la paz, sentenció.

LA LAGUNA CONSOLIDA SU INFRAESTRUCTURA CULTURAL

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló que La Laguna (región que comprende también municipios de Durango) ha ido consolidando su infraestructura cultural, de suerte que hoy cuenta con 16 museos, varios de ellos, como el propio Murel, reconocidos entre los mejores a nivel nacional. Estos logros se deben a una sociedad participativa que debe seguir cultivando valores en el seno familiar y difundiéndolos a través de espacios como los museos. El director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández, sostuvo que el Murel repunta entre los

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, inauguraron cinco salas de exposición permanente renovadas, y la exposición temporal Pirámides, montañas sagradas


Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

recintos museísticos de la Comarca Lagunera, “para señalar que el norte también requiere de proyectos de alta calidad”, una apuesta que el Instituto está emprendiendo en su red de más de 160 museos. Bajo la idea contribuir a que los mexicanos se reconozca en su pluriculturalidad -misión que la institución tiene en el siglo XXI-, el renovado Museo Regional de La Laguna, “permite que nos reflejemos en el septentrión del país, pues no existen culturas superiores e inferiores”. Es así como en este emblemático espacio cultural, inmerso en el Bosque Venustiano Carranza de la ciudad de Torreón, la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE) del INAH actualizó los contenidos de cinco salas de exposición permanente: Paleontología, Primeros Pobladores, Arqueología Regional, Mesoamérica y Etnografía, las cuales dan la bienvenida a sus visitantes

con una atractiva museografía y un discurso actualizado. El acto de reapertura también fue presidido por Jorge Zermeño, alcalde de Torreón; por Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila; por el ingeniero Héctor Guerrero Herrera, presidente del Patronato del Centro Cultural de La Laguna AC; por Juan Manuel Garibay López, titular de la CNMyE; por Francisco Aguilar, director del Centro INAH Coahuila, y por Gretel de la Peña, directora del Murel.

RENOVACIÓN DE ESPACIOS DEL MUREL

Como parte de la reestructuración del recinto, se remozaron las áreas de paso entre salas de exposición, se actualizó el sistema de iluminación de salas y áreas de atención para el público. Asimismo, se efectuó la inclusión de recursos gráficos y audiovisuales para fomentar una experiencia multisenso-

rial en los públicos, y señalética exterior para fortalecer la presencia del museo en el Bosque Venustiano Carranza y sus alrededores. La actualización museográfica y de contenido de las salas permanentes estuvo a cargo de las arqueólogas Leticia González y Adriana Meza, por parte del museo, del equipo de investigación de la Dirección Técnica de la CNMyE y de la maestra en Ciencias, Felisa Aguilar Arellano, en el tema de paleontología. Mediante una colección de 384 objetos de carácter paleontológico, arqueológico, histórico y etnográfico, distribuido en 900 metros cuadrados, con mobiliario diseñado y producido ex profeso, se emprende un viaje por la historia del hoy territorio de Coahuila, la cual se remonta a alrededor de 8,000 años, cuando llegaron los primeros pobladores a la región. El recorrido continúa con los cazadores-recolectores y las culturas nómadas del desierto, cuya información deriva de los hallazgos en la Cueva de la Candelaria. En seguida la Sala Mesoamérica proporciona una idea general sobre las distintas civilizaciones prehispánicas y las temporalidades que abarcaron. La Sala de Paleontología explora los restos óseos de animales y plantas extintos hace miles o millones de años y, por último, la Sala de Etnografía muestra algunas de las culturas originarias y grupos urbanos que actualmente habitan en La Laguna.

PIRÁMIDES, MONTAÑAS SAGRADAS

Esta muestra fue instalada en la renovada Sala de Exposiciones Temporales, donde se consideraron adaptaciones espaciales, incluyendo la conservación museográfica mediante la implementación de climatización para el inmueble. Asimismo, contó con la curaduría de Ana Beltrán

Achouche, Miguel Ángel Trinidad Meléndez, Germán Gómez López y Cecilia Maricela Llampallas Sosa, y está nutrida con la mirada de múltiples investigadores y especialistas. La exposición se integra por 160 piezas prehispánicas, modernas y contemporáneas, provenientes de 22 museos del INAH, además de siete museos y colecciones particulares del país, entre los cuales destacan los museos nacionales de Antropología y de Historia, del Templo Mayor y de Sitio de Teotihuacan, así como la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el acervo del maestro Francisco Toledo. México cuenta con una excepcional variedad y diversidad de pirámides tanto en su morfología como en su ubicación. Cada una narra una historia distinta; sin embargo, existen rasgos comunes entre ellas que las hace reconocibles

7

como un icono de México. Todas las pirámides, en conjunto, colaboran en la construcción del imaginario de la identidad mexicana y son símbolo de lo sagrado. El montaje se divide en los siguientes núcleos temáticos: “Montaña sagrada: centro del universo”, “Cerros construidos”, “Anatomía de la pirámide”, “Morada de los dioses” y “Protagonista universal: la pirámide en escena”. Así la exposición Pirámides, montañas sagradas se concibe como un espacio para la conjunción de las nuevas investigaciones desde la arquitectura hasta el simbolismo, sus elementos decorativos y las funciones como representación de la montaña sagrada y eje cósmico en las ciudades antiguas; así como la forma en la cual estas edificaciones han sido apropiadas y reinterpretadas dentro del imaginario mexicano a lo largo del tiempo para convertirse en un icono universal.


8

Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

La gente del ex candidato de la Planilla Azul, abandonó las instalaciones del edificio de SUTGCDMX que había tomado por la fuerza, ante el riesgo de caer en desacato e ir a la cárcel

Se acabaron los berrinches de rebeldes y empecinados Con la figura de Directorio se podrá llevar a cabo un proceso transparente a través del voto libre, secreto y directo de cada trabajador”, ofreció el dirigente nacional de la burocracia

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

Q

uedó conformado el directorio que integra la dirigencia provisional del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, SUTGCDMX, mismo que suma a 14 trabajadores de base de distintas áreas de la estructura administrativa del Gobierno de la Ciudad de México y 6 representantes de la FSTSE, donde la equidad de género se patentizó al contemplar a 10 mujeres y 10 hombres, informó el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, Joel Ayala Almeida. En conferencia de prensa, dijo que la elección de esta dirigencia provisional contempló un trabajo conjunto e incluyente y ya se está en condiciones de presentar los nombres de la dirigencia provisional ante las autoridades del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Con este grupo que conforma la figura de Directorio, el sindicato deja atrás la situación irregular, arbitraria y a todas luces ilegal que forzó el ex candidato de la Planilla Azul, Hugo Alonso Ortiz, al tratar de imponerse como dirigente de la organización que agrupa a 105 mil trabajadores. Con la figura de Directorio se podrá llevar a cabo un proceso transparente a través del voto libre, secreto y directo de cada trabajador”

SEIS DÍAS QUE CAMBIARON LA VIDA DEL SINDICATO Desde el inicio de los trabajos tendientes a la elección del presidente de SUTGCDMX, Hugo Alonso, mostró una conducta arbitraria, prepotente y fuera del marco legal, argumentando

que tenía a todos los trabajadores de su parte. Por el cúmulo de irregularidades, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, TFCA, determinó con el voto de 25 magistrados, suspender el proceso, dos días antes de que se llevaran a cabo; en acato a esta resolución, un juez de Distrito concedió un amparo a 25 secretarios generales seccionales que demandaron la reposición del proceso, pero èste no fue respetado por la Planilla Azul.

Para el día señalado para las votaciones que para ese momento ya no tenían validez jurídica, el candidato Hugo Alonso se reunió con un grupo de incondicionales para simular unas votaciones marcadas por el acarreo, las promesas de empleo y el reparto de sobres con dinero que personalmente repartía a encargados de contar los supuestos votos. Con el argumento de haber ganado las votaciones, uno de sus incondicionales de la sección 25, le tomó la

protesta como nuevo dirigente y con esa carta, entró posteriormente a la sede sindical, “para comenzar a trabajar por el mejoramiento de las condiciones generales de los trabajadores”. No fue mucho tiempo que le duró el gusto, porque pronto fue enterado de la figura de desacato del que podría ser juzgado y de la pena de prisión que la sanción imponía, además que hay una serie de carpetas de investigación que pesan sobre él y sus más cercanos colaboradores, entre ellos el ex dirigen-


Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

te de la sección 12, Héctor Carreón, quien podría ser aprehendido en breve a pesar que se asume como virtual dirigente de un partido, “que llega a reclamar con energía todos los derechos de nuestros trabajadores”.

AL ORDEN COMO MANDA LA LEY

Ayala, explicó que a partir de ahora se trabajará en las reformas a los estatutos del SUTGCDMX para que en los mismos queden plasmados los

apartados y consideraciones de la Reforma Laboral que rige desde el 1 de mayo del 2019. “La importancia de este paso es determinante, toda vez que permitirá al nuevo Comité Ejecutivo General, llevar a cabo un proceso transparente a través del voto libre, secreto y directo de cada trabajador”. Hemos considerado tener en muy corto tiempo lo principal en estos

9

procesos de renovación de dirigencias sindicales democráticas que no es otra cosa, que el padrón actualizado en cada una de las 40 secciones del SUTGCDMX, dijo Ayala Almeida quien estimó que las nuevas elecciones se llevarán a cabo en el tiempo que determine el TFCyA, aunque de manera extraoficial se estima que llevará cuando menos seis meses para sentar las bases de normalidad. Esto es un elemento fundamental para llevar a cabo una elección democrática y apuntalar históricamente lo más requerido por la democracia que es el respeto al voto y decisión de cada trabajador, insistió el líder nacional de la FSTSE. Más adelante dejó en claro que la Central que preside a nivel nacional interviene en este proceso con el propósito fundamental de salvaguardar los derechos laborales, preservar la estabilidad laboral de los trabajadores, así como propiciar de acuerdo a la Reforma Laboral, unas elecciones limpias y transparentes. “No dejaremos de lado –adelantó-- atender los rezagos que los compañeros del SUTGCDMX viven en apartados sensibles del desempeño de sus labores”. Ayala Almeida destacó de manera importante el entendimiento institucional alcanzado con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. “Ello nos ha permitido trabajar en este proceso de renovación de la dirigencia del SUTGCDMX, bajo el compromiso de que no se detenga el trabajo ni los servicios que se prestan a diario a millones de habitantes”, concluyó.


10

Nación-huellas

Sábado 18 de enero de 2020

La nueva dirigencia provisional del SUTGCDMX 1.- Lic. Joel Ayala Almeida, Presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). 2.- C. Bertha Orozco Márquez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE. 3.- Prof. Jesús Ernesto Moreno Morales, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE. 4.- C. María de Jesús Muñiz Buenrostro, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE. 5.- C. Carlos Flores Hernández, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE. 6.- C. Rosa María López González, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE. 7.- C. Silvia Leticia Ávila Medina, Número de Empleado 5406, Sección 13, área Secretaría de Salud. 8.- C. Marisol Escamilla García. Número de Empleado 152062, Sección 4, área Alcaldía Tlalpan. 9.- C. Araceli Rodríguez Rosas, Número de Empleado 852656, Sección 22, Alcaldía Xochimilco. 10.- C. María Berdín Gómez, Número de Empleado 10867, Sección 2, Área Sistema de Aguas. 11.- C. Elvia Rivera Espinosa, Número de Empleado 87558, Sección 33, Área Secretaría de Gobierno. 12.-C. Claudia Fátima Rosales Tobías, Número de Empleado 93348, Sección 29 Área Alcaldía Miguel Hidalgo. 13- C. María Dolores Lara Estrada, Número de Empleado 302816, Sección

17, Área Tesorería CDMX. 14.- C. Julio Miranda Valeriano, Número de Empleado 163539, Sección 1, Área Alcaldía Iztapalapa. 15.- C. José Antonio Xochicale Zaldívar, Número de Empleado 112309, Sección 39, Área Secretaría de Administración y Finanzas. 16.- C. Irving Gideón Rodríguez Rodríguez, Número de Empleado 919727, Sección 40. Área Alcaldía Milpa Alta. 17.- C. Rogelio Reyes Carmona, Número de Empleado 85887, Sección 8, Área Secretaría de Obras. 18.- C. Aarón Ortega Villa, Número de Empleado 74087, Sección 25, Subsecretaría de Sistema Penitenciario. 19.- C. Ricardo Anguiano Ortiz, Número de Empleado 7674, Sección 1, Área Alcaldía Venustiano Carranza. 20.- Fernando Heredia Blanco, Número de Empleado 44160, Sección 23, Área Alcaldía Iztacalco. De acuerdo con los lineamientos estatutarios, este Directorio Sindical será el encargado de representar a la base trabajadora que se agrupa en dicho sindicato, hasta en tanto se elija al Comité Ejecutivo General mediante el voto libre, directo y secreto, en términos de la convocatoria que emita la FSTSE. La lista correspondiente fue hecha del conocimiento de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para su reconocimiento legal, así como al presidente Magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, doctor Plácido Humberto Morales Vázquez.

Las leyes internacionales me amparan. Valen lo mismo que la Constitución, argumenta Hugo Alonso Ortiz

Gané y soy el dirigente legítimo del SUTGCDMX En un escrito dirigido al doctor Plácido Humberto Morales Vázquez, Magistrado presidente del TFCA, el ex candidato de la Planilla Azul, Hugo Alfredo Alonso Ortiz, le reprocha al organismo su intromisión en forma indebida en el proceso electoral, al igual que lo hizo la FSTSE, y le pide que lo reconozcan como dirigente legítimo del SUTGCDMX. Establece como premisa que las leyes internacionales que lo amparan, valen lo mismo que la Constitución. Considera que la FSTSE pretendió en un principio calificar de nula o viciada dicha elección, extralimitándose en su actuar. En su escrito, Alonso insiste que tanto la

FSTSE como el Tribunal incurren en una clara intromisión en la libertad sindical de elegir libremente a sus representantes, y para ello hace referencia a varios articulados de la Organización Internacional del Trabajo. En consecuencia, el dirigente sindical que trae una estela de corrupción, acoso sexual, laboral y represión durante su gestión, aparece en una nueva faceta de “justiciero sindical”, con la cual “responsabilizamos de los daños y prejuicios que ocasione a los 105 mil 714 trabajadores que representa el Sindicato del que fui electo en forma democrática, el pasado 9 de enero de 2020”. La excitativa fue entregada ayer por la tarde, cuando horas antes el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, anunció la integración de un Directorio para establecer normas claras de elección, que Hugo Alonso desconoció en su totalidad para armar una elección a modo que resultó fallida.


Nación-huellas 11

Sábado 18 de enero de 2020

Retiran estructura adicional colocada recientemente

Restaura Vilchis Puente de Fierro y crea Corredor Turístico de Ecatepec POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

E

CATEPEC, Méx.Con el arranque de los trabajos de rehabilitación de la estructura del Puente de Fierro inició formalmente el proyecto de creación del Corredor Turístico de Ecatepec, que promueve el alcalde Fernando Vilchis Contreras en coordinación

con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Vilchis Contreras informó que entre los sitios que integran este pasaje cultural e histórico destacan la tumba de Morelos, el Albarradón, la vieja estación del Ferrocarril, el edificio que albergó a la antigua Cruz Roja Mexicana y el más ambicioso es el rescate

del Puente de Fierro, construido en 1870.

OBRA EMBLEMÁTICA DE ECATEPEC

La noche del pasado 13 de enero el gobierno municipal inició el retiro de la estructura metálica colocada al Puente de Fierro, obra emblemática de Ecatepec edificada en 1870 y que es atribuida al ingeniero francés Gustave Eiffel, creador en 1887 de la torre del mismo nombre. Vilchis Contreras mencionó que los trabajos serán realizados por empleados del gobierno municipal, en coordinación y bajo la supervisión y asesoría de especialistas del INAH, por lo que prevé que será en un periodo de entre dos o tres meses cuando las labores concluyan, para continuar con la siguiente parte del proyecto general. En una primera etapa, trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos municipal comenzaron el retiro de herrería y láminas ajenas al cuerpo original del puente,

para que posteriormente con asesoría de especialistas del INAH y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se rehabilite la estructura de metal de la obra.

ta José María Bueno Herrera; en 2016, después de 15 años y nueve meses de servicio, fue cerrado para su rehabilitación, la cual no se realizó y el sitio permaneció cerrado.

CONSTRUIDO EN 1870

SITIOS SIMBÓLICOS FORMARÁN PARTE DEL CORREDOR CULTURAL

El Puente de Fierro fue construido en 1870 y se atribuye al ingeniero francés Gustave Eiffel, aunque no existen documentos que acrediten dicha afirmación; mide más de 63 metros de largo y se estima pesa 90 toneladas; la estructura permitía el paso del ferrocarril sobre el Gran Canal, que conectaba el centro con el norte del país. El puente estuvo en funciones alrededor de 80 años, aunque la disminución del uso del ferrocarril como medio de transporte provocó que la estructura se utilizara como paso vehicular, hasta que se construyó una nueva carretera y quedó en desuso. En el año 2000 fue reabierto al público como Centro Cultural, fundado por el artis-

El Corredor Cultural de Ecatepec incluye sitios simbólicos del municipio, como la tumba de Morelos, el Albarradón, el viejo edificio de la Cruz Roja y la antigua estación del ferrocarril, entre otros. Además, serán creadas una sala en el Centro Comunitario Ecatepec “Casa de Morelos” para exhibir el esqueleto de mamut hallado en 1995 en el municipio y un museo de sitio en el Parque Ecológico Ehécatl para resguardar los vestigios arqueológicos encontrados en las últimas tres décadas en la localidad, todo en coordinación con autoridades federales y estatales, entre ellas el INAH y el INBA.


Gala

12

Sábado 18 de enero de 2020

Protagonistas de la serie ‘Sin miedo a la verdad’

Mueren dos actores en ensayo de una escena para la serie Jorge Navarro y Luis Gerardo Rivera pierden la vida cuando subieron a un puente que formaba parte de la escenografía POR JOSÉ VIEYRA

J

orge Navarro Sánchez y Luis Gerardo Rivera, integrantes del elenco de la serie de Televisa ‘Sin Miedo a la Verdad’ fallecieron la noche del jueves al caer de un puente. Los actores realizaban el ensayo de una escena en la Ciudad de México, donde sufrieron el accidente. Televisa informó en un comunicado que ya atiende con las autoridades de la capital el suceso. “Nuestras oraciones están con los familiares de Jorge y Luis Gerardo, a quienes extendemos nuestro más sentido pésame”, expresó la televisora a través de su cuenta de Twitter. El accidente ocurrió cerca de las 21:00 horas, cuando los actores subieron a un puente que formaba parte de la escenografía de un capítulo de la tercera temporada de la serie. Como la escena lo requería, los actores corrieron por la estructura elevada, pero se resbalaron y cayeron de una altura aproximada de 5 metros, de acuerdo con reportes preliminares. De inmediato la producción del programa, a cargo de Rubén Galindo, solicitó ayuda y una ambulancia particular

acudió al lugar del rodaje en la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco. Paramédicos hallaron sin signos vitales a Jorge Navarro Sánchez, de 46 años, debido al traumatismo craneoencefálico severo que sufrió al impactarse en el pavimento. Mientras que Luis Gerardo Rivera Castañeda, de 30 años, fue trasladado con el mismo diagnóstico al Hospital Quirúrgico de Patriotismo, donde más tarde reportaron su fallecimiento. El Ministerio Público IZC-3 tomó conocimiento de los deceso de los actores tras la caída en la locación, en la que se encontraban trabajando 50 personas.


Gala-huellas 13

Sábado 18 de enero de 2020

Presume Sofía Castro que tiene unos padres maduros La actriz participa en ‘Mira Quien Baila All Stars’, programa que se transmite por Univisión HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

S

ofía Castro presumió la madurez de sus papás, la ex primera dama Angélica Rivera y el productor José Alberto Castro, la cual les permite mantener una buena relación por el bien de la familia. “Qué padre que los papás divorciados tengan la madurez para poderse llevar bien por el bien de los hijos”, añade. En medio de los ensayos del programa ‘Mira Quién Baila All Stars’, de Univision, la actriz habló de la competencia, de lo enamorada que está y del deseo de trabajar con su madre. Sobre la foto que compartió en Navidad junto a su padres y sus hermanas, Regina y Fernanda, comentó que es de lo más normal.

“Es una foto con mi familia y acostúmbrense, porque va a ser en mi cumpleaños, cuando me case, cuando tenga hijos, en la próxima Navidad, en mi siguiente cumpleaños...”, expresó sonriendo. “No es nada fuera de lo común. También hay muchos actores que se llevan bien (con sus ex parejas)”, afirmó. Del comentado y posible regreso de “La Gaviota” al medio artístico, luego de su divorcio, el año pasado, del ex presidente Enrique Peña Nieto, sólo dijo que hay planes. “Eso se lo tendrían qué preguntar a ella, sé que hay varios proyectos, pero prefiero no hablar de los temas de mis papás porque es algo que ya decidirán en su momento”, declaró. De regresar Angélica a la actuación, a Sofía le gustaría

tener la oportunidad de compartir algún proyecto con ella. “Claro que me encantaría trabajar con una actriz de la talla de mi mamá, así como me encantó trabajar con mi papá”, agrega. Sofía, hija mayor del matrimonio que en el pasado formaron Rivera y Castro, está orgullosa de la relación familiar. “Mi mamá es mi mejor amiga, la mujer que más admiro, somos amigas, es mi confidente, mi cómplice, pues qué te digo, ¡es mi mamá!”. La joven de 23 años aseguró que en este momento de su vida está feliz. “Estoy muy contenta, tanto en lo profesional como en lo personal; estoy en paz, enfocada en este proyecto y, sí, muy enamorada de Pablo”, compartió sobre su compañe-

Contará Gloria Trevi su verdad en serie

G

loria Trevi se prepara para enfrentarse este año a un pasado que le trajo varios momentos oscuros y que revivirá durante la producción de su bioserie con Televisa. Aunque sí tocará etapas difíciles, como el dolor de perder a su hija, estar presa en una cárcel de Brasil y los problemas legales que enfrentó por su relación con Sergio Andrade, la cantante se siente optimista y aseguró que su experiencia le servirá a otros. “Yo no vivo en el pasado, siempre he ido para adelante, pero en el momento en que

me enfrasque en todos esos recuerdos sé que será muy fuerte para mí. “Pero creo firmemente que contar mi historia como pasaron las cosas verdaderamente puede ayudar a muchísima gente a detectar a la primera a un depredador, ayudar a gente que esté pasando por una situación como la mía, a verse en mí como un espejo y salir”, consideró la intérprete de “Todos Me Miran” respecto a la serie, que será producida por Carla Estrada. Remover sus vivencias provocó en la artista regiomontana reflexionar sobre las cosas positivas que tiene su

ro sentimental. Ser parte de la competencia de Mira Quién Baila All Stars la tiene entusiasmada y con muchos deseos de dejar lo mejor en la pista. “Ha sido un reto importante para mí salirme de mi zona de confort y agradecida con Univisión por darme esta oportunidad”, señaló.

La emisión inició transmisiones el domingo pasado. En el primer programa, Sofía dejó una grata impresión a los jueces: Bianca Marroquín, el actor Casper Smart y Dayanara Torres. “Me fue mucho mejor de lo que esperaba, pero no me tengo que confiar para seguirle echando ganas”, expresó.

presente, pues ahora goza de la nominación como Tour del Año en los Premios Lo Nuestro por Diosa de la Noche Tour. Tan en paz se encuentra que reconoció que a pesar de estar aún con conflictos como la demanda contra TV Azteca, desde hace 10 años, porque, comentó, intentaron atacarla cuando retomaba su carrera, eso ya no la afecta. “Puedo olvidar el pasado, pero hay cosas que no es que perdone o no perdone, sino que hay que tener cuidado y estar alerta. “Estos años que TV Azteca no se ha presentado a la Corte fueron años que me dieron la oportunidad de reencontrarme con las personas

que hablaron mal de mí, reconciliarme con ellas”, expresó Trevi, en entrevista. Enfocada en el cierre de la gira Diosa de la Noche, con la que llegará al Auditorio Nacional el 24 y 25 de enero, así como el 14 de febrero, la artista también celebra el lanzamiento de su sencillo “Grande”, que grabó con Mónica Naranjo y que estrena este viernes. La letra, de la autoría de Trevi y sobre la historia de un niño que sufre bullying, con la idea de empoderar a las víctimas de abuso y discriminación, fue tan profunda que logró convencer en 10 minutos a la cantante española de grabar el tema de un día para otro en Nueva York.


Deportes 14

Sábado 18 de enero de 2020

‘JC’ Chávez le quiere quitar lo feo al ‘Travieso’ Arce El gran campeón mexicano advirtió que le dará una golpiza a Jorge Arce en la pelea de exhibición que sostendrán el 17 de marzo HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

as advertencias y amenazas entre Julio César Chávez y Jorge “Travieso” Arce quedaron de manifiesto en la presentación oficial de la pelea que tendrán el 7 de marzo, donde no faltaron las risas y gran expectación rumbo al “Duelo de leyendas”. Tras su enfrentamiento de noviembre pasado y declaraciones posteriores, comenzó a planearse una revancha de exhibición y hoy quedó con-

firmada tras su frente a frente en la conferencia de prensa realizada en el Pabellón de Box “Julio César Chávez”. El “César del boxeo” tomó el micrófono para advertirle al “Travieso” que entrene muy bien y se cuide, pues el día de la contienda “le voy a poner una golpiza. Le voy a quitar lo feo y lo dientón”. Arce, pentacampeón mexicano, no se quedó callado y dejó en claro que si en noviembre lo dejó lucirse por respeto y por “viejito”, en poco más de siete semanas no

tendrá piedad de él para terminarlo en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo. “Vamos a quitarle lo hablador, y lo picudo, me he entrenado con toda la seriedad y la intensidad y voy a llegar en gran condición. Julio no me va a aguantar el ritmo ni va a ver por dónde le van a entrar tantos golpes”, aseguró el “Travieso”. Aquella ocasión se midieron en una pelea a beneficio del joven boxeador Christian Castillo, quien sufrió derrame cerebral en un entrenamiento,

Carlos Sainz gana su tercer Rally Dakar

C

arlos Sainz se coronó en el Rally Dakar por tercera vez tras asegurarse que el último campeón, Nasser Al-Attiyah, no se escapaba en el desierto saudí. Sainz cruzó la meta por detrás del

qatarí Al-Attiyah en la 12ma y última etapa de la carrera, un tramo de 167 kilómetros entre Haradh y Qiddiya. Al-Attiyah, que fue segundo en la general, sumó su primera victoria de etapa en este Dakar pero Sainz se

y ahora también será una función con causa. Las risas no estuvieron ausentes en la conferencia, como en el frente a frente,

llevó el cetro pese a terminar sexto, cuatro minutos por detrás. El piloto español ya subió a lo más alto del cajón en 2010 y 2018. En sus tres victorias empleó autos distintos, pero siempre el mismo copiloto, Lucas Cruz. Sainz ganó con una ventaja de seis minutos sobre Al-Attiyah, y de 10 sobre su compañero en el equipo Mini, el francés Stephane Peterhansel. Los tres, que atesoran 19 victorias en el Dakar, mantenían una lucha directa por la primera plaza desde la cuarta etapa. Sainz asumió el liderato en la tercera. “Estoy muy feliz”, dijo Sainz. “Hay mucho esfuerzo detrás de esto. Mucho entrenamiento, práctica, física, con el equipo (...) Empezamos a ganar este Dakar en el primer día y hemos ido a tope desde el inicio”. El ex campeón de Fórmula Uno, Fernando Alonso, terminó en la posi-

cuando Chávez parecía mandar un beso al “Travieso”, o también cuando a sus espaldas le enseñó la lengua y le hizo gestos.

ción 13 en su primera participación en la carrera. En motos, Ricky Brabec se convirtió en el primer estadunidense en ganar el Dakar. Poco después, su compatriota Casey Currie lo emuló en la categoría de autos SSV ligeros. A lomos de una Honda, Brabec terminó con 18 años de dominio de KTM en la prueba. En lugar de relajarse y disfrutar de una cómoda ventaja, hizo todo lo posible por ganar la última etapa y terminó segundo a 53 segundos del chileno José Ignacio Cornejo. Brabec quedó primero en la general a 16 segundos del también chileno Pablo Quintanilla. El campeón vigente, el australiano Toby Price, que cruzó la meta el viernes en tercera posición, subió al tercer cajón tras acabar a 24 minutos.


Deportes - huellas 15

Sábado 18 de enero de 2020

Cuestión de horas para hacerlo oficial

‘Chicharito’ Hernández, refuerzo del Galaxy, mejor pagado de MLS HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

os Angeles Galaxy de MLS contrató al delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández proveniente del Sevilla, informó el viernes el diario Los Angeles Times. El artículo, que citó a una persona con conocimiento de las negociaciones, no reveló los términos del acuerdo, pero dijo que el Galaxy convertirá al máximo anotador de todos los tiempos de la selección de México en el futbolista mejor pagado de la MLS. Se espera que el Galaxy anuncie la llegada de Hernández la próxima semana, informó el periódico. El delantero mexicano Carlos Vela, que juega en Los Angeles FC, se refirió a principios de esta semana a la

posible llegada de su compatriota a la MLS. “Es una máquina del gol. Siempre está ahí, buscando marcar goles. También hace un muy buen trabajo defendiendo”, dijo Vela, el mejor jugador de la MLS la temporada pasada. “Me gusta (su llegada) (...) Los mexicanos estarán entusiasmados”, agregó. Hernández, quien ha jugado tres Mundiales con el “Tri”, se unió al Sevilla en septiembre proveniente del West Ham United. Pero el atacante de 31 años ha jugado sólo dos partidos desde el 2 de noviembre y, según el artículo de Los Angeles Times, los pocos minutos que suma en cancha esta temporada despertó su interés por mudarse a la MLS.

Arranca ‘Piojo’ Herrera su sexto torneo en el América

M

iguel Herrera arranca mañana su sexto torneo consecutivo al frente del América, récord en el club en torneos cortos. El “Piojo” se encamina a ser un timonel legendario en el club azulcrema, cuya exigencia impide que los DT echen raíces. En su primera etapa, Herrera dirigió en 4 torneos al América, cifra que ya rompió en esta segunda era. Son 25 los técnicos que han desfilado por las Águilas desde el Invierno 96. En 34 ocasiones, el banquillo azulcrema ha tenido a diferentes personajes. Herrera recibirá mañana a Tigres en el Estadio Azteca y amaga con poner la vara aún más alta ya que está próximo a renegociar su contrato, mismo que vence al finalizar este Clausura 2020. El “Piojo” pudo haber durado más de 2 años en su primera etapa (Clausura 2012-Apertura 2013), pero interrumpió su proceso ante la opción de dirigir a la Selección Mexicana en el Mundial de Brasil.

Después de él, los únicos que han durado al menos 3 torneos como técnicos del América son Alfredo Tena, Alfio Basile, Mario Carrillo, Luis Fernando Tena, Jesús Ramírez e Ignacio Ambriz. Miguel ha dicho que quiere ser un estratega longevo con las Águilas, quizá tanto como su homólogo de los Tigres, Ricardo Ferretti, quien ya presume su vigésima competencia consecutiva al mando de los felinos. En una era en la que lo común es la rotación en el banquillo, el “Piojo” se aferra. Manuel Lapuente ha tenido 4 etapas como timonel, pero nunca dirigió más de 2 torneos. Trece técnicos extranjeros también han intentado echar raíces. El único exitoso fue Antonio Mohamed, despedido tras conquistar el Apertura 2014. Herrera busca, además, quedar en solitario como el DT con más títulos en el América, ya que con 4 conquistas comparte la cima con Raúl Cárdenas y Jorge Vieira.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.