Huellas Diario 5 de febrero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Miércoles 5 de febrero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 406 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Bajo la bandera de violencia de género hacen pintas y rompen vidrios… y no pasa nada

¿Quién quiere desestabilizar a la UNAM?

Encapuchados vandalizan en Rectoría 8 - 10

Ya son diez los planteles de la Máxima Casa de Estudios que están en paro * Mónica González Contró, abogada general, promete dar respuesta al pliego petitorio de la Prepa 9


2

Miércoles 5 de febrero de 2020

Ciudad-huellas

No definieron los términos de la incorporación

Falla acuerdo en salud entre panistas y AMLO El factor de la gratuidad en el acceso a los servicios de salud atoró las cosas, según explicó el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (GOAN), Martín Orozco POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

os nueve gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) no alcanzaron un acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para definir los términos de su incorporación al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El factor de la gratuidad en el acceso a los servicios de salud atoró las cosas, según explicó el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (GOAN), Martín Orozco. Apenas el viernes pasado, los mandatarios habían alcanzado un acuerdo preliminar con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, para ratificarlo en la comida con el Ejecutivo federal, pero los planes no se concretaron. “Tendremos que ver los detalles de una contrapropuesta que se nos presenta, donde tenemos que tener números muy claros con el director del Insabi, pero eso lo veremos los próximos días. No se ha firmado nada”, explicó el

gobernador Orozco. Al ser interrogado de que presuntamente hoy se cerraba y se firmaba la adhesión al Insabi, respondió: “Bueno, hay detalles, sobre todo en materia de corridas financieras en los fondos”. Orozco reveló que el gobierno federal presentó una nueva propuesta para determinar cómo distribuir los fondos basándose en corridas históricas, y dicha parte aún no es presentada a los gobernadores.

LA GRATUIDAD CAUSÓ LA DISCREPANCIA

Al ser cuestionado por la gratuidad del Instituto aseguró que dicho tema fue el que causó discrepancia entre las partes. “Justamente: todo va en la gratuidad. La gratuidad va en la mesa con base en las corridas financieras que tendremos que analizar”, indicó. Los gobernadores habían propuesto que la gratuidad fuese progresiva. Por lo pronto, ningún Ejecutivo panista ha concretado el vínculo con el

No hubo acuerdo y queda en ‘stand bye’ la firma de adhesión de gobernadores panistas al Insabi

Insabi. El queretano Francisco Domínguez aseguró que la reunión había sido “muy productiva”, a pesar de que no afloraron acuerdos. “Necesitamos ver las corridas financieras”, dijo también. El Presidente, según explicó Domínguez, pidió a los panistas sentarse a la mesa y deliberar en torno a la contrapropuesta.

FIRMAREMOS EL CONVENIO COMO ESTADO NO ADHERIDO: JAVIER CORRAL

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, expresa que se tomará la mejor decisión en favor de la gente

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, informó que firmarán con el Insabi el convenio de coordinación como Estado no adherido. “Nosotros no hemos variado nuestra postura, nuestra posición es la misma desde que nos llegó a nosotros la doble posibilidad de coordinarnos como Estado adherido o no adherido. Nosotros desde el principio vimos con toda claridad que el esquema que más conviene a Chihuahua, a la gente, es el de no adherido para no arriesgar inne-

cesariamente la calidad de los servicios en la atención a la salud, sin dejar de coordinarnos en todo con la Federación”, dijo el gobernador en videoconferencia con medios de comunicación. Destacó que Chihuahua mantendrá la colaboración con el Gobierno Federal y lo acompañará en la compra consolidada de medicamentos, insumos, materiales de curación, vacunas e incluso de equipamiento para las unidades de salud.

‘EL GOBIERNO NOS DIO DOS OPCIONES Y ESCOGEREMOS LA MEJOR’

“Desde el principio era posible la firma del convenio de coordinación con el Insabi, eso nunca ha estado en duda, porque se trata de una nueva Ley General de Salud, que obliga a todas las entidades federativas, lo que siempre dije es que al darnos el propio gobierno federal dos opciones, se vería cuál es la que mejor le conviene a Chihuahua, pensando en la gente, la población, nuestro personal médico, enfermeras, administrativos, no lo que


Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

le acomode o no a la administración, sino pensando fundamentalmente en Chihuahua”, explicó. El gobernador señaló que se firmará el convenio de colaboración de modelo único de atención a la salud,

de la obligación de la gratuidad, de la cobertura universal a la población abierta, pero no van a centralizar la operación ni a transferir los recursos humanos del sistema de salud al gobierno federal.

Corral agregó que se analizará la manera de acceder a una parte del fondo federal de los 40 mil millones de pesos anunciados para salud, los recursos para garantizar a toda la población abierta, la gratuidad del servicio médi-

3

co de manera progresiva y para asumir el nuevo modelo de atención médica que señala la ley. En la comida, López Obrador ofreció pescado al pipián a sus invitados.

…Y quedan 9 estados sin Insabi ni IMSS-Bienestar: López-Gatell

E

l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que cinco entidades decidieron no incorporarse al nuevo modelo del Insabi y además se quedarán sin algún convenio de salud federal. Se trata de Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. Asimismo, 23 estados sí se incorporaron y tendrán garantizada la gratuidad para el tercer nivel de atención a partir del próximo 1 de diciembre, precisó el funcionario. Los cinco estados que no firmaron para sumarse al Insabi tampoco tienen otro tipo de convenio con la Federación, como el IMSS Bienestar. “En medio están los estados donde no habrá participación del gobierno federal porque no hay institución federal y los gobiernos estatales decidieron no adherirse”, dijo en conferencia acompañado del Presidente. “Si no quieren adherirse porque quieren seguirle comprando las medicinas a los que abastecían antes y van a seguir comprando caro, si van a seguir entregando contratos de obra a los contratistas influyentes pues no les

va a alcanzar, pero si manejan el presupuesto con honestidad y eficiencia les va alcanzar para que se garantice la atención médica y medicamentos gratuitos”. En tanto, los estados de Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas tampoco se unieron al modelo, pero sí cuentan con IMSS Bienestar, puntualizó López-Gatell. El subsecretario de Salud reiteró que el compromiso de adherirse al Insabi consiste en trabajar juntos por un mismo esquema, modelo y sistema que se comprometa con la gratuidad. “No queremos que personas paguen de su bolsillo cuando ya están pagando a través de sus impuestos”, expresó. Además, dijo, la salud es un derecho humano y éste no debe ser letra muerta. Mencionó que del presupuesto anual de 32 mil 674 millones de pesos para los institutos nacionales de salud, un 86 por ciento lo provee el Gobierno federal, es decir, 28 mil 190 millones de pesos. Para garantizar la gratuidad, se les otorgará los 4 mil 484 millones de pe-

Es voluntario, no tenemos problema con ningún gobernador: AMLO

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que nueve entidades decidieron no incorporarse al Insabi, mientras que 23 sí se sumaron

sos restante. En el sistema IMSS Bienestar hay un 98 por ciento de abastecimiento de fármacos en enero de 2020, agregó.

ANUNCIA ALFARO CONVENIO DE COORDINACIÓN

Después, en un mensaje en redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que firmará un convenio de coordinación con el Insabi sin entregar hospitales, personal, ni recursos. El mandatario comentó que el modelo acordado garantizará que el gobierno estatal, de la mano de la Federación, cumpla con el objetivo de proporcionar acceso universal a la salud y gratuidad en los servicios. “Jalisco va a mantener la rectoría en este sentido en el estado, pero lo vamos a hacer de una manera coordinada con el Insabi”, dijo el titular del Poder Ejecutivo. “Me da mucho gusto que se haya podido llegar a un acuerdo de coordinación integral, que se haya escuchado nuestra voz, que se hayan entendido las razones de por qué planteamos una ruta específica para nuestro Estado”,

añade. Alfaro comentó que uno de los puntos del acuerdo tiene que ver con el respaldo de su Gobierno al esquema de compras consolidadas de medicamentos al que ha apostado la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

QUIENES RECHAZARON ADHESIÓN RECIBIRÁN RECURSOS DE LEY: AMLO Por otro lado, el Presidente López Obrador comentó que los estados que rechazaron adhesión seguirán recibiendo los recursos de ley. “Si no se adhieren van a seguir recibiendo sus recursos y ellos se van a hacer cargo de la atención médica y medicamentos, pero van a recibir lo que por ley corresponde, no se les va a quitar presupuesto, o sea, se les van a entregar sus recursos porque es voluntario”, afirmó. “Es voluntario, no tenemos ningún problema con ningún gobernador, nada más es informar en dónde se logró el acuerdo, en dónde no y transferir los fondos para que ellos actúen y resuelvan”, añade.


4

Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

La secretaria sostiene una mesa de trabajo en Palacio de Bellas Artes

Frausto da cumplimento a compromisos con la comunidad artística y cultural Tenemos claro el impacto social que tiene la cultura, no somos un accesorio, somos uno de los ejes de transformación, como sector cultural no les vamos a fallar, añade POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dialogó con representantes de las comunidades artísticas y trabajadores de la cultura en México, quienes se dieron cita para dar seguimiento a los compromisos de pago pendientes y presentar propuestas sobre la mejora de las condiciones laborales del sector. Reunidos en el Palacio de Bellas Artes esta mañana, la secretaria Frausto Guerrero informó que, de cuatro mil pagos rezagados, hoy en día solo restan por liberar 124, debido al refuerzo de los mecanismos administrativos por parte de la Secretaría de Cultura.

‘NO LES VOLVEREMOS A FALLAR’

Desde esta dependencia se busca multiplicar esfuerzos para que no vuelvan a suceder los retrasos en los pagos y se recorten los trayectos burocráticos para ser más eficaces como institución, dijo, y aclaró: “Tenemos claro el impacto social que tiene la cultura, no somos un accesorio, somos uno de los ejes de transformación, como sector cultural no les vamos a fallar”. La encargada de la política cultural del país añadió: “Se pusieron a prueba las herramientas que teníamos, como institución sabemos que debemos hacer una refundación en tema de leyes, educación artística y derechos humanos”. En el encuentro se contó con la participación de las subsecretarias de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, y de Diversidad Cultural, Natalia Toledo; les acompañó también la jefa de la Unidad de Asuntos Jurídi-

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dialogó con representantes de las comunidades artísticas y trabajadores de la cultura en México, quienes se dieron cita para dar seguimiento a los compromisos de pago pendientes y presentar propuestas sobre la mejora de las condiciones laborales del sector

cos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Omar Monroy; la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández; la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Adriana Konzevik Cabib; el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo, y el coordinador nacional de Desarrollo Institucional, Roberto del Rivero.

“Se pusieron a prueba las herramientas que teníamos, como institución sabemos que debemos hacer una refundación en tema de leyes, educación artística y derechos humanos” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

DIÁLOGO ABIERTO PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO

En diálogo abierto, artistas, trabajadores y agentes culturales expresaron sus peticiones e ideas para mejorar el sector, entre las que se encuentran optimizar el sistema de pagos, seguridad social, incluir el arte en los programas educativos, entre otros que fueron plasmados en la minuta de la reunión. Los acuerdos consideran dar seguimiento a la conformación de pagos pendientes, para lo que seguirá el acompañamiento y atención necesaria a los artistas con el fin de concluir con los compromisos, esto considera nue-

vas líneas de comunicación directa con la Secretaría de Cultura. Se trabajará una ruta jurídico-administrativa que propicie una relación directa con los artistas, para garantizar pagos en tiempo y forma, así como los compromisos entre esta dependencia y los creadores, artistas y trabajadores del arte y la cultura. De igual forma, se harán públicos los lineamientos de operación de los programas y actividades, a fin de abonar a la transparencia en cuanto a la participación de las comunidades artísticas y culturales. Se considera establecer un calendario y un programa de acciones a

5

“Desde esta dependencia se busca multiplicar esfuerzos para que no vuelvan a suceder los retrasos en los pagos y se recorten los trayectos burocráticos para ser más eficaces como institución” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA seguir, para ello, serán las subsecretarías de esta dependencia las que convocarán a las comunidades artísticas y culturales, así como a otros organismos

de la administración pública, a fin desahogar los temas abordados en esta reunión, el siguiente encuentro será el próximo 26 de febrero.


6

Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

La Suprema Corte afirma que su jurisprudencia sobre el tope aplicable a las pensiones no altera las políticas públicas que el Seguro Social decida tomar en esta materia

¿Le creemos? En el IMSS “no se rasurarán” pensiones ni jubilaciones: Zoé Robledo Modificaciones de la SCJN son para que ellos las apliquen en otros renglones de seguridad social, advierte el director general del Instituto POR JOSÉ VIEYRA

M

ientras los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “por abajito del agua”, aprobaron recortes en las pensiones y jubilaciones de los derechohabientes del IMSS, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que la decisión de los ministros es “un criterio para que los juzgadores y los tribunales colegiados de menor jerarquía puedan aplicarlas”. Zoé Robledo insistió en que la controversia de tesis que emitió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el recálculo en las pensiones no es una sentencia para las instituciones de seguridad social, sino “un criterio para los juzgados y los tribunales colegiados de menor jerarquía”.

‘NADIE CORRE RIESGO EN EL MONTO DE SU PENSIÓN’

Así lo afirmó durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que “nadie corre riesgo en el monto de su pensión, no se rasura nada como encabezó un medio, no hay recálculo, no hay disminución”. Señaló que esa controversia de tesis emitida por la Segunda Sala no es de aplicación obligatoria, “no significa que estemos en un desacato, sino que no aplica al Seguro Social”.

Zoé Robledo insistió en que la controversia de tesis que emitió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el recálculo en las pensiones no es una sentencia para las instituciones de seguridad social, sino “un criterio para los juzgados y los tribunales colegiados de menor jerarquía”

En este sentido, Zoé Robledo dijo que el IMSS seguirá calculando las pensiones de las personas que están en el modelo de transición entre las leyes de 1973 y de 1997 en 25 salarios mínimos como se ha hecho durante los últimos años. Explicó que la Corte, en particular la Segunda Sala, estableció un criterio para sus juzgados, no para las instituciones de seguridad social.

‘PARA TENER CERTEZA, QUE EL CONSEJO TÉCNICO LO VALIDE’

Lo que estamos planteando es que el criterio de seguir calculando igual sea validado por el Consejo Técnico del Seguro Social, “incluso lo digo, ni siquiera sería necesario, pero más vale tener esa

certeza por el órgano de decisión de carácter tripartita, que es el Consejo Técnico”. Subrayó que el Seguro Social continuará calculando la pensión en 25 salarios mínimos, ya que es el trabajo de toda una vida de los obreros y sería injusto reducirlo.

RESPETA SCJN POLÍTICA DE IMSS SOBRE PENSIONES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó este martes que su jurisprudencia sobre el tope aplicable a las pensiones de la llamada “generación de transición” no altera las políticas públicas que el IMSS decida tomar en esta materia. Cabe señalar que este lunes pasado Reforma publicó que, mediante jurisprudencia

publicada el 24 de enero, la Segunda Sala de la Corte reafirmó que el salario tope de cotización para los trabajadores que, al retirarse, opten por la pensión del IMSS, es de 10 salarios mínimos, no de 25 como han sostenido algunos tribunales en sentencias recientes sobre litigios individuales. “Lo anterior, sin que de manera alguna modifique las políticas públicas que decida tomar e implementar el IMSS en materia de pensiones por jubilación”, aclaró la Corte en un comunicado. El director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el IMSS aplicará el tope de 25 salarios, que es el previsto en la Ley del Seguro Social vigente, y no el de 10, que preveía la ley de 1973, derogada

en 1997. La jurisprudencia de la Corte no obliga a las autoridades administrativas, como el IMSS, sino sólo a los juzgados y tribunales que resuelvan demandas sobre el tema. La Corte había aclarado el tope de 10 salarios mínimos, de manera más genérica, en una tesis de 2010, pero tuvo que reiterarlo en relación con la “generación de transición”, ante una nueva contradicción de criterios entre tribunales colegiados, con el matiz de que sólo uno de los cinco ministros que votaron hace diez años -Fernando Franco- participó también en la nueva votación. En su comunicado, la Corte reiteró que, a su juicio, el tope de la ley de 1973 es el que debe aplicar para las pen-


Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

siones de quienes empezaron a cotizar antes de julio de 1997 y opten por este régimen, en vez de elegir el régimen de las Afores. “La Suprema Corte determinó que aquellos trabajadores que entraron a trabajar antes de 1997 deben decidir el régimen de pensión al cual van a sujetarse, al de la ley de 1973 o bien al de la nueva ley de 1997, teniendo así, de conformidad con la ley de la materia, las siguientes opciones: “Si decide acogerse al régimen de la ley de 1973, el tope aplicable es el de 10 veces el salario mínimo a su

pensión que obtiene de manera vitalicia. “O bien si el trabajador opta por el régimen de la ley de 1997, actualmente vigente, le aplicará el tope de 25 veces el salario mínimo a su pensión, hasta el límite de lo ahorrado en su cuenta individual; es decir, de lo acumulado en su Afore”, explica el comunicado. Con la aclaración del IMSS de que mantendrá la política de aplicar el tope de 25 salarios, incluso a quienes opten por el régimen de la ley de 1973, es previsible que habrá pocos litigios por este tema.

7

La jurisprudencia de la Corte no obliga a las autoridades administrativas, como el IMSS, sino sólo a los juzgados y tribunales que resuelvan demandas sobre el tema

…Y el PRD alista iniciativa sobre el tope para pensiones Hoy vemos que el nuevo gobierno busca extraer recursos de donde sea y ahora los sacrificados van a ser los pensionados bajo el régimen de la Ley 73, añadió en un comunicado POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, anunció que su bancada presentará este miércoles una iniciativa para garantizar el tope de 25 salarios mínimos para el cálculo de las pensiones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Juárez sostuvo que de esa forma se respetará lo que se señala en la Ley del Seguro Social y se evitarán interpretaciones de la autoridad en turno ni se aplicarían criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La decisión de la SCJN de poner un tope de 10 salarios mínimos al esquema pensionario de la Ley de 1973 afectaría a 9.1 millones de asegurados que están en la transición entre las pensiones del IMSS y las Afores, aseveró. Para evitar violaciones a

derechos de los trabajadores, expuso, en la sesión del Pleno de este miércoles, la primera del año, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará la iniciativa de reforma. En 2016, recordó, la Dirección General del Seguro Social se pronunció por no aplicar el criterio que en este sentido ya había tomado la Corte y siguió pagando las pensiones de la Ley 73 sobre la base de un tope de cotizaciones de 25 veces el salario mínimo vigente en la Capital del País. Juárez afirmó que con la nueva resolución de la Corte del viernes 24 de enero de 2020, de poner un tope de 10 salarios mínimos, quedó claro que la posición de la Dirección del IMSS ha cambiado. Se decidió, agregó, volver a litigar contra los pensionados que solicitaron la aplicación del tope máximo de pensión de hasta 25 salarios mínimos. “Las jurisprudencias es-

Verónica Juárez, coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, anunció que su bancada presentará este miércoles una iniciativa para garantizar el tope de 25 salarios mínimos para el cálculo de las pensiones en el IMSS

tán vigentes y son obligatorias para el Poder Judicial en el caso de los juicios que se lleguen a emprender. Además, la decisión de bajar el tope de pensión no es una disposición de ley. Hoy vemos que el nuevo Gobierno busca extraer recursos de donde sea y ahora los sacrificados van a ser los pensionados bajo el régimen de la Ley 73”, añadió Juárez en un comunicado. Aunque el director del IMSS, Zoé Robledo, haya

declarado que la jurisprudencia no obliga al Instituto a aplicarla en forma generalizada y que se va a respetar el esquema de transición de los trabajares, aseveró, es necesario evitar discrecionalidad en el Instituto.

‘URGE QUE EL CONGRESO LLENE ESTA LAGUNA LEGAL’

“Lo cierto es que como en 2016, la decisión depende de la dirección en turno y por esa

razón se requiere precisar esto en ley”, agregó la perredista. “Con esta resolución de la Corte, se hace imperante que el Congreso llene esta laguna legal, restablezca la equidad entre aportaciones y beneficios para los asegurados al momento de pensionarse y no sacrifique los derechos adquiridos de los trabajadores que cotizan al Seguro Social”. La coordinadora advirtió que no es castigando a los pensionados como va a resolver el gobierno su incapacidad recaudatoria. Tampoco, manifestó, se deben sacrificar derechos adquiridos, con el fin de que el Gobierno extraiga los recursos que necesita para cumplir promesas de una campaña que parece no tener fin. “Los trabajadores no tienen por qué empeñar su futuro y seguir condenados a una vejez de abandono y miseria. Aspirar a pensiones remunerativas no es un lujo, es la garantía de un futuro más justo y digno”, sostuvo.


8

Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

Piden atender denuncias de violencia de género

Vandalizan encapuchados Rectoría de UNAM Tras marchar de La Bombilla, jóvenes encapuchados hacen pintas y rompen vidrios… y no pasa nada POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

J

óvenes encapuchados hicieron pintas, rompieron vidrios y lanzaron cohetones en la Torre de Rectoría de la UNAM. Los manifestantes exigieron ser atendidos por funcionarios de la institución. Previamente, alumnos que tienen tomados planteles de la UNAM desde hace varios días marcharon desde el parque “La Bombilla” hacia Ciudad Universitaria. La movilización fue convocada por quienes mantienen el paro estudiantil en la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”, la cual hoy cumple 84 días sin actividades. Junto a ellos, caminaron estudiantes de las Preparatorias 8, 3, 2 y 6. Las sedes de la UNAM han sido cerradas en demanda de que sean atendidas las denuncias por violencia de género.

Sube de intensidad el conflicto de las Prepas de la UNAM


Miércoles 5 de febrero de 2020

SUMAN 10 PLANTELES DE LA UNAM EN PARO Por segundo día consecutivo, jóvenes encapuchados impidieron que alumnos ingresaran a las aulas en la Preparatoria número 8 “Miguel E. Schulz”, con lo que suman diez planteles de la UNAM en paro de labores. Los embozados cruzaron cadenas en las rejas de las puertas del plantel ubicado en Avenida Lomas de Plateros, en la alcaldía Álvaro Obregón. Desde los techos, pidieron a los presentes participar en la marcha que partirá del Parque La Bombilla con destino a la Torre de Rectoría, en demanda de cumplimiento de pliegos petitorios. Esta movilización es convocada por paristas de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba” que lleva 84 días sin clases y se espera que se unan otras escuelas tomadas. Este lunes, desde antes de las 7:00 horas, la Prepa 8 fue cerrada. Alumnos acudieron para intentar ingresar a las aulas, pero fue impedido. Los estudiantes acusan que los encapuchados que mantienen cerrado el inmueble no son de ese plantel. Además de la Prepa 8, otras escuelas tomadas son la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”; la 3 “Justo Sierra”; la 6 “Antonio Caso”; la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quito”. En la madrugada intentaron tomar la Facultad de Derecho, lo que fue impedido por alumnos y maestros. El director Raúl Contreras Bustamante acusó que los jóvenes no eran estudiantes de este campus, que acudieron con el único objetivo de cerrar la escuela y que huyeron rumbo a la Facultad de Filosofía. En tanto, 13 escuelas de la UNAM celebrarán asambleas estudiantiles para decidir si entran en paro. Las 10 escuelas en paro son : Prepa 3 y 9, Filosofía y Ciencias Políticas en paro indefinido; por 72 horas Prepas 8, 6 y 5 (72 horas), CCH Azcapotzalco y Naucalpan; al igual que facultades de Artes y Diseño y Arquitectura.

Nación-huellas

9


10

Nación-huellas

Miércoles 5 de febrero de 2020

UNAM recibe pliego petitorio de Prepa 9 y acuerdan diálogo por violencia de género

L

uego de que la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, recibió directamente el pliego petitorio de las estudiantes de la Preparatoria 9, jóvenes encapuchados continuaron lanzando bombas molotov al edificio de la Torre de Rectoría. Se acordó un diálogo: las condiciones del mismo las pondrán los estudiantes en paro. González Contró se había acercado a la mitad de la explanada de la Rectoría para recibir el pliego petitorio de las alumnas, quienes esta tarde marcharon desde Parque La Bombilla para demandar respuesta a sus exigencias. La funcionaria no se acercó al contingente al señalar que no se sentía segura, luego de que los estudiantes que se manifestaban tronaron cohetes y comenzaron a arrojar bombas molotov, así como intentaron romper los cristales del mezzanine de la Torre con mazos, martillos y palas. “Queremos buscar soluciones conjuntas, queremos platicar con ustedes, entendemos la problemática de lo que está pasando y daremos respuesta puntual”, les dijo González Contró a las estudiantes. “Quiero agradecerles que se hayan acercado. Es un acto de valor y de tender puentes porque sólo juntas vamos a poder solucionar esto. Sabemos que no ha sido suficiente lo que se ha hecho”, dijo.

La abogada General de la UNAM, Mónica González Contró, se comprometió a entregar una respuesta este martes

Las alumnas demandaron que no participe en las mesas de diálogo el abogado Héctor Lecuona, al señalar que tiene vínculos con grupos porriles; y que cesen las acciones de acoso en contra de los estudiantes que se encuentran en paro, al señalar que Vigilancia UNAM y la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ponen todos los días frente a las prepas tomadas tomando fotografías de los estudiantes que salen y entran. Se prometió revisar que no haya conductas anómalas. “Lunes y miércoles tuvimos ata-

ques por parte de los porros. Que hagan un llamado a la SSC y a las autoridades locales que detengan el hostigamiento a los estudiantes, que están en su legítimo derecho de protestar”. Tras recibir el pliego, la funcionaria se comprometió a entregar una respuesta hoy mismo. En un primer momento se pensó que el diálogo se había suspendido luego de que un joven confrontó a la comisión de autoridades universitarias que se habían acercado, y sus compañeros comenzaron a aventar y tronar cohetones.

Cuando González Contró llegaba al estacionamiento, un grupo de alumnas que se mantienen en paro en la prepa 9 corrió a alcanzarla para entregarle directamente el pliego petitorio. La funcionaria reconoció el acercamiento de las estudiantes quienes la escucharon y aceptaron participar en un diálogo. González Contró dijo que desde el inicio de los paros en octubre pasado, se han recibido 17 denuncias en contra de profesores y trabajadores que presuntamente han agredido sexualmente a estudiantes. Hasta el momento no hay sentencias ni sanciones en contra de dichos profesores pero ya fueron separados de los planteles, de manera preventiva 9 agresores. “Durante este tiempo que han mantenido los paros, se han instalado mesas de la Unidad de Atención a Denuncias y en el momento que fueron formuladas las quejas formales, que es lo que requerimos para iniciar el procedimiento legal, se han iniciado procedimientos contra las personas señaladas como agresoras. Se tomaron medidas urgentes de protección, sobre todo en los casos donde se señaló a personal académico”.



Mundo 12

Miércoles 5 de febrero de 2020

Ofrece en el Capitoloio su cuarto discurso del Estado de la Unión

Presume Trump como un logro la firma de T-MEC en informe El evento se da un día antes del veredicto de su juicio político HUELLAS DE MÉXICO | REDACIÓN

E

l presidente de EU, Donald Trump, ofrece en Washington su discurso del Estado de la Unión, un día antes de que se dé el veredicto de su juicio político y en un año en el que busca que la nación le permita permanecer en la Presidencia para un segundo periodo. Además de remarcar las buenas cifras económicas del país, Trump destacó la firma del Tratado de Comercio de México, Canadá y Estados Unidos, y aseguró que el comercio injusto fue una de las principales razones por las que decidió postularse. “A diferencia de los demás que estuvieron antes que yo, cumplí mi promesa e hice el trabajo”, aseguró el Mandatario. El Mandatario aseguró que finalmente habrá un tratado comercial justo. “Y digo finalmente, porque no fuimos tratados justamente por muchos, muchos años”, aseguró. En política exterior, Trump aprovechó para condenar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y mostró su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, quien se encontraba entre los invitados. “El socialismo destruye naciones”, apuntó. Su comentario también llega en medio de un número creciente de legisladores que se han declarado demócratas socialistas, como el precandidato Bernie Sanders y la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, quien informó en Twitter que no asistiría al informe por su inconformidad con el Presidente.

Trump pronuncia su discurso frente a los republicanos y demócratas del Congreso. A su espalda está la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien ordenó los procedimientos de juicio político en su contra por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso. Al ingresar a la sala, Trump rechazó la mano que le extendió Pelosi para saludarlo. Esta no es la primera vez que un Presidente da su discurso del Estado de la Unión en medio de un juicio político. Bill Clinton estaba a tres semanas de la absolución por mentir acerca del escándalo con Mónica Lewinsky cuando dio su discurso en 1999.


Deportes 13

Miércoles 5 de febrero de 2020

Tuca, ejemplo y mandón: Flaco Tena El DT del Rebaño Sagrado espera un encuentro difícil en el Volcán, ante un Tigres con estilo definido HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

uis Fernando Tena expresó su admiración a la trayectoria de su colega Ricardo Ferretti y lo calificó de ejemplo y mandón de la Liga MX por la continuidad en los banquillos. El próximo sábado, los entrenadores se enfrentarán en el duelo Tigres vs. Chivas. “El Tuca ha sido un ejemplo para todos. Tiene desde el 91, casi 29 años dirigiendo ininterrumpidamente en buenos equipos y ganando títulos. Como dirían en España, el ‘Tuca’ acá es el ‘pu... amo’”, mencionó Tena esta tarde en conferencia de prensa. “De desear, todos quisiéramos ser como el Tuca Ferretti, con la trayec-

toria que tiene. Lleva 10 años y todos quisiéramos permanecer mucho tiempo en una gran institución como ésta, claro que es mi deseo. Tengo contrato un año y medio y ojalá pueda durar 3, 5 o más”, agregó acerca de su continuidad en el equipo. El DT del Rebaño no se fía de los felinos, quienes tienen una victoria, un empate y dos derrotas en el torneo, mientras que la visita permanece invicta con un triunfo y tres empates. “Tigres tiene uno de los mejores planteles, es el equipo de la década con un extraordinario técnico. Esperamos al mejor Tigres, con un estilo muy definido y que será durísimo, siempre es así al ir al Volcán. Estamos pensando en dar un gran partido contra Tigres”, agregó el ‘Flaco’ Tena.

Críticas a Corona es para desestabilizarnos: Lichnovsky I

gor Lichnovsky salió en defensa de su compañero Jesús Corona y de Cruz Azul, luego de las críticas al portero celeste por el gol del 3-3 ante Toluca, el domingo pasado. El central chileno recordó que esto es para desestabilizar a La Máquina. “Se magnífica porque todos dependemos de todos, no es un deporte individual, creo que yo me equivoco más que el mismo Corona, está película ya la vi, no es tema de nosotros, las críticas son para desestabilizar al equipo”, explicó Lichnovsky este martes en La Noria. “No tiene por qué magnificarse, se habla quizá porque Corona lleva más años en el club, porque la posición de

portero así es, pero es algo natural que sucedan errores y todos trabajamos para que no suceda”. El zaguero consideró que el grupo está fuerte y más porque han ido creciendo. “No podemos contaminarnos nosotros, hemos ido de menos a más y hoy nos encontramos en un ambiente muy confiable para sumar otra victoria más, que es lo que todos queremos”, agregó. “Nos sentimos muy bien y se ha sentido y visto en la cancha, el plantel ya está completo, es claro lo que el cuerpo técnico quiere y yo sólo puedo decir que me emociono con el accionar de Cruz Azul”.


Gala

14

Miércoles 5 de febrero de 2020

¡Demonios, ni los ángeles se salvan! Denuncian acoso en Victoria’s Secret Según testigos, Bella Hadid fue víctima de los comentarios lascivos de Ed Razek HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

D

urante muchos años Victoria’s Secret fue una de las marcas de lencería más deseadas por las mujeres y reconocidas del mercado, deseando las modelos de todo el mundo subirse sobre la pasarela de su mediático desfile, el cual cada año era seguido por millones de espectadores. Sin embargo, la marca no se encuentra en su mejor momento y tras la cancelación de su desfile y la polémica por fomentar cuerpos extremadamente delgados e irreales, ahora hace frente a una nueva polémica: modelos de la marca denuncian acoso por parte de los directivos de la misma. The New York Times ha publicado un reportaje en el que entrevista a más de 30 ejecutivos, empleados y modelos de la marca, tanto actuales como anteriores.

Todas apuntan al mismo hombre como el sospechoso de un comportamiento inapropiado: Ed Razek, ex ejecutivo de L Brands, la compañía a la que pertenece Victoria’s Secret.

En líneas generales le acusan de un comportamiento machista y misógino, intentando besar a las modelos, pidiéndoles que se sentaran en su regazo o exigiéndolas que se desnudaran

para él. Una de las muchas víctimas de Razek fue Bella Hadid, a quien el empresario acosó en 2018, tal y como aseguran varios testigos. Mientras la modelo se ajustaba su ropa interior para salir a la pasarela, el ejecutivo le dijo: “Olvídate de las bragas”, haciendo también un comentario lascivo sobre sus pechos perfectos. Pero no es el único nombre de alguna modelo que aparece. La canadiense Andi Muise asegura que fue castigada por la marca tras denunciar el comportamiento de Razek y rechazarle en numerosas ocasiones. El directivo le invitó a cenar e intentó besarla en varias ocasiones en contra de su voluntad, mandándole correos subidos de tono durante los meses posteriores. Tras su rechazo no volvieron a llamarla.

Cantará Manuel José con Los Dandys en homenaje al ‘Príncipe de la Canción’

M

anuel José, quien se hizo famoso gracias a su voz y a asegurar que era hijo de José José, tendrá un concierto en el Teatro Metropólitan donde le rendirá homenaje al “Príncipe de la Canción”. El intérprete estará acompañado de Los Dandys y El Trío Los Santos el próximo 16 de febrero, en donde sonarán canciones como “El Triste”. En conferencia de prensa el joven colombiano compartió que dará un show muy especial donde rememorara

a su supuesto padre, fallecido en septiembre del 2019. “Este homenaje es una oportunidad inolvidable e inesperada, ya que después de la desaparición de José José es la primera vez que cantaré aquí para rendirle memoria a su legado. “Lo que pretendo hacer es un digno homenaje donde vamos a hacer un recorrido por sus éxitos, también vamos a presentar contenido inédito de Herencia Romántica, mi disco con canciones originales”, compartió Manuel José.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.