Huellas Diario Miércoles 22 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Miércoles 22 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 395 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

“Ese vandalismo configura varios delitos que deben ser perseguidos”, advierte

Muñoz Ledo arremete contra la GN: ‘Fue una salvaje agresión’ Marcelo Ebrard y Olga Sánchez Cordero, al contrario, defienden la labor de la Guardia Nacional; Alejandro Encinas expresa que México no es muro de Estados Unidos

8-9


2

Miércoles 22 de enero de 2020

Ciudad-huellas

Firmarán estados de Acción Nacional un convenio de no adhesión al Insabi

El gobernador de Aguascalientes dijo que, pese a todo, sí habrá un trabajo coordinado POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

os nueve estados gobernados por el PAN firmarán un convenio de no adhesión con el Insabi entre el 30 y 31 de enero, informó Martín Orozco, presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional. Asimismo, aseveró que tendrán acceso a los 40 mil millones de pesos del gobierno federal, recursos que les darían sólo con la integración a este organismo. “Vamos a tener acceso todos. Tendremos acceso los 32 estados, acceso a los 40 mil millones”, dijo el mandatario de Aguascalientes. Precisó que se firmará un convenio de no adhesión, pero sí de trabajo coordinado. “Ellos mismos (Secretaría de Salud) están proponiendo un convenio de no adhesión. En cuanto al convenio de ellos de no adhesión, pero un convenio de trabajo en conjunto y la propuesta que hacemos, es donde va a salir el que sí iremos a firmar”. Tras sostener una reunión con Jorge Alcocer, titular de

Los nueve estados gobernados por el PAN firmarán un convenio de no adhesión con el Insabi entre el 30 y 31 de enero, informó Martín Orozco, presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional

la Secretaría de Salud, indicó que el tema más importante a tratar es el de la gratuidad de los servicios de salud. “Hasta dónde, cuándo, con qué recurso y eso se va a aclarar muy bien al momento de definir incluso las enfermedades que van a atenderse

ahora en tercer nivel o bien los nuevos afiliados que no estaban en Seguro Social, en el ISSSTE o en el Seguro Popular, cuántos van a crecer en cada uno de nuestros estados para tener una certeza de que se dará una calidad en el servicio de salud”, explicó.

Orozco mencionó que la propuesta panista incluye 19 puntos. “Algunos podrán tomarse en cuenta para el convenio que vamos a hacer, otros ya aparecen en el convenio que la propia Secretaría está poniendo. Para eso será el trabajo que

se hará el día 30 y 31 de enero”. Aseguró que las autoridades de salud recibieron de manera receptiva y en ánimo de consenso la propuesta elaborada por los nueve Secretarios de Salud de los estados gobernados por Acción Nacional.


Nación 3

Miércoles 22 de enero de 2020

En los perímetros A y B

Anuncia Omar García limpia de ambulantes en el Centro Histórico El secretario de Seguridad Ciudadana expresa que las calles que se cuidarán son Corregidora, Moneda, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza, además de 27 calles del primer cuadro de la CDMX

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, dijo que se planea la liberación total de comerciantes en vía pública de 27 calles del perímetro A y B del Centro de la capital

POR JOSÉ VIEYRA

C

on el objetivo de recuperar las calles del Centro Histórico, el gobierno de la Ciudad de México trabaja en un programa de Tolerancia Cero al comercio ambulante en los perímetros A y B; sin embargo, se mantiene un diálogo con los comerciantes para que regresen a las plazas que quedaron en el olvido. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), anuncia que este operativo consiste en la recuperación de las calles de Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza; además de la liberación total de comerciantes en

vía pública de 27 calles del perímetro A y B del Centro Histórico. “Nos hemos propuesto la recuperación (de vialidades del Centro Histórico); y reutilización de los inmuebles que fueron desincorporados para la instalación de plazas comerciales y que no han sido utilizadas para ese fin”, añade. Reitera que se hará un operativo que consistirá en el retiro de ambulantes de las calles principales. Omar García advierte que “Uno de los objetivos fundamentales para el 2020 es reducir el índice delictivo en el Centro Histórico, a través del reforzamiento operativo, recuperación de espacios públicos, atención al delito de extorsión, combate a giros negros y liberación del espacio público”,

“Estamos seguros que, con el orden, la seguridad en el Centro Histórico mejorará exponencialmente”, enfatiza.

YA NO QUEREMOS CRECIMIENTO DE VENDEDORES AMBULANTES: SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que se busca que en los lu-

gares donde ya se han retirado a los comerciantes no regresen, por lo que también hay presencia policial. “Lo que ya no queremos es que ahí donde retiramos, vuelva a ver, ya no queremos que haya crecimiento. “Tenemos un proceso de trabajo organizativo, se les da oportunidad de irse a las plazas, pero hay que hablar con cada uno de los comerciantes”, expresa la mandataria capitalina.


4

Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

Para Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021

Con nuevas reglas y en menos de cuarenta días, IECM alcanza cifra récord en proyectos A través de Internet se registraron alrededor de 13 mil proyectos POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on nuevas reglas y en menos de 40 días, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) consiguió que vecinas y vecinos de las mil 815 unidades territoriales de la capital registraran más de 43 mil proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. Esa cifra se alcanzó entre el 13 de diciembre y el pasado 20 de enero, a través de las 33 Direcciones Distritales y de la Plataforma de Participación del IECM, donde lo mismo personas adultas que niñas, niños y jóvenes registraron de manera presencial y vía internet proyectos para enchular sus colonias.

DE MANERA PRESENCIAL SE REGISTRARON 30 MIL PROYECTOS

A través de Internet, se registraron alrededor de 13 mil proyectos, de los cuales cerca de 8 mil son para el Presupuesto Participativo 2020 y más de 5 mil, para el de 2021; mientras que de manera presencial, se registraron cerca

Con nuevas reglas y en menos de 40 días, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) consiguió que vecinas y vecinos de las mil 815 unidades territoriales de la capital registraran más de 43 mil proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021

de 30 mil proyectos, de los cuales casi 16 mil son para el Presupuesto 2020 y aproximadamente 14 mil, para el de

2021. El Consejero Bernardo Valle Monroy, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, destacó que la cifra de proyectos registrados para la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 equivale al doble de proyectos reportados en consultas de otros años, cuyo periodo de registro era de hasta 90 días, lo cual fue modificado a partir de que entró en vigor, el 12 de agosto de 2019, la nueva Ley de Participación Ciudadana.

autoridades, trabajan en este momento en la revisión de los proyectos registrados, para determinar su viabilidad técnica, financiera y jurídica, y esa fase concluye el 24 de enero, para que a partir del 25 de enero la lista de los proyectos dictaminados favorablemente en todas las unidades territoriales se publique en las 33 direcciones distritales y en la Plataforma de Participación del Instituto. El Consejero Electoral recordó además que la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 se llevará a cabo de manera presencial el 15 de marzo, y del 8 al 12 de marzo se realizará por internet, vía remota, para lo cual las y los vecinos interesados en opinar deben pre registrarse a más tardar el 25 de febrero en la aplicación del IECM disponible para iOS y Android. De acuerdo con el reporte de proyectos registrados para la Consulta de este año, las mujeres son las que registraron el mayor número, con más de 25 mil, mientras que los hombres registraron cerca de 18 mil, y las niñas, niños y jóvenes registraron al menos 5 mil proyectos.

REGISTRO DE PROYECTOS CONCLUYE EL 24 DE ENERO

Valle Monroy indicó que los Órganos Dictaminadores de las 16 Alcaldías, conformados por académicos, especialistas y representantes de las Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

5

¡Otro oso! Confunde Tatiana Clouthier a ex actriz porno con una estudiante “Me detuve a pedirle a la Virgen que me perdone x (sic) caer y sobre todo x promover porno”, escribió en su cuenta de Twitter HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

S

iguen los osos de la diputada federal Tatiana Clouthier. Ahora recibe críticas en redes sociales luego de confundir a la ex actriz porno Mia Khalifa con una supuesta estudiante de Oaxaca. “Ella es Miranda García Hernández, originaria de Oaxaca, estudia en UPIICSA y ganó el primer lugar en la competencia de Análisis de Literatura Posmoderna, anatomía y de varias lenguas, además de modelaje en videos que se celebra en Suiza”, cita

la publicación a la que Clouthier dio retuit. Luego de caer en la broma y señalar que ayudaría a la estudiante, la diputada compartió una imagen de una figura de estambre de la Virgen de Guadalupe. “Me detuve a pedirle a la Virgen que me perdone x (sic) caer y sobre todo x promover porno”, escribió en su cuenta de Twitter. Cabe señalar que días antes la diputada Clouthier no supo las siglas del CJNG, situación que también provocó polémica en las redes sociales.

La diputada Tatiana Clouthier generó revuelo en redes sociales al confundir a una ex actriz porno con una supuesta estudiante de Oaxaca

Acepta fiscal de Veracruz tener una prima Zeta; ‘A la familia no se le escoge’, afirma La fiscal de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, reconoció ser prima hermana de una operadora del grupo criminal de Los Zetas, aunque

afirmó que tiene 30 años sin verla. Se trata de Guadalupe Hernández Hervis, alias “La Jefa”, quien era operadora de Hernán Martínez Zavaleta,

Tengo 30 años de no verla, expresa la fiscal de Veracruz como defensa al ser cuestionada

alias “El Comandante H”, en el sur de Veracruz, detenido en 2018. La fiscal fue cuestionada sobre el tema por un diputado este martes durante su comparecencia ante el Congreso del Estado. “No voy a negar un parentesco, a la familia no se le elige, afortunadamente a los amigos sí, pero ni por los amigos, ni por la familia los actos que ellos realicen puedo yo responder, yo soy única responsable de lo que yo haga o de mis palabras”, respondió. “Aclaro que a esa persona tiene más de 30 años que no tengo contacto con ella, no tengo ninguna relación con esa familia”, agrega. La funcionaria veracruzana afirmó que esta información la brindó en su examen de control y confianza. “En mi examen de control y confianza claro que lo dije porque tenemos que conducirnos con verdad, con transparencia y honestidad en todo lo que nos cuestionan”, señaló.

“Lo mencioné a la pregunta que hacen que si existían familiares que estuvieran dedicados, lo que yo dije fue que lo que uno escucha en las notas, había salido algo al respecto, porque esto fue público y salió en medios de comunicación, que era lo que yo sabía. Afortunadamente, lo dije en su momento cuando fui evaluada y eso habla de la transparencia y de la conciencia tranquila que tengo”. En el gobierno de Miguel Ángel Yunes, “La Jefa” tuvo estrechos vínculos con el entonces secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ignacio Téllez, según una indagatoria de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Para la entonces Procuraduría General de la República (PGR), la operadora de Los Zetas tenía la función de notificadora y enlace entre el cártel y el entonces funcionario estatal.


6

Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

Gobierno del Estado de México refrenda compromiso de otorgar becas, terapias, equipo médico y capacitación a los mexiquenses

Impulsa Del Mazo la atención y vida de las personas con discapacidad Entregan el gobernador y su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo tarjetas del programa Familias fuertes: Salario Rosa a madres con hijos con discapacidad provenientes de todas las regiones del Estado de México

Reconoce el gobernador Alfredo Del Mazo Maza importancia de apoyar a las mujeres que tienen hijos o pacientes con alguna limitante física o mental

POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

I

XTLAHUACA, Méx.El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza refrendó el compromiso de continuar fortaleciendo el apoyo que su administración otorga a quie-

nes padecen alguna discapacidad y a sus familias, mediante becas, terapias, equipo médico o capacitación, entre otras acciones enfocadas en mejorar las condiciones de los mexiquenses que viven con una limitante física o mental. “Quiero comprometerme

muchísimo a apoyar a la discapacidad, sé lo importante que es que les demos los apoyos, que ayudemos a sus hijos, ayudemos con terapias, con apoyos para el transporte, con becas educativas, con el apoyo para la incorporación a la vida del trabajo, capacitación, equi-

po médico, atención médica. “Hoy quiero reiterar mi compromiso con la discapacidad para apoyarles a ustedes, que sepan que cuentan con nosotros, que cuentan con el apoyo de su amigo Alfredo y de mi esposa Fernanda, quien además lo hace con un gran

cariño, con una gran entrega”, puntualizó.

BENEFICIARIAS DE SALARIO ROSA CASI 7 MIL MUJERES

El mandatario mexiquense, junto con su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo,


Miércoles 22 de enero de 2020

entregó tarjetas del Salario rosa, a cerca de 7 mil mujeres de los 125 municipios de la entidad, quienes tienen un hijo o familiar cercano con discapacidad, y aseguró que ellas trabajan cada día para sacar adelante a sus familias, pero aquellas que tienen algún pariente con una limitante, deben hacer un esfuerzo mayor. Por ello, reconoció la entrega y la dedicación que hacen en sus hogares, y subrayó que el apoyo que este día recibieron miles de beneficiarias tiene como finalidad ayudar en los gastos de transporte, medicamentos u otros que necesitan las personas con este tipo de padecimientos. “Estamos haciendo este Salario rosa para amas de casa, para mujeres que tienen algún familiar con discapacidad, porque si de por sí el gran esfuerzo y sacrificio que están haciendo las amas de casa todos los días, es algo que hay que reconocer muchísimo, cuando hay un familiar con discapacidad es doble ese esfuerzo, ese sacrificio. “Muchas veces el costo del transporte, de ir a las terapias, de los medicamentos o los aparatos que requieran para apoyar a sus hijos, son grandes. Y por eso el día de hoy hacemos este programa especial del Salario rosa para apoyar a las amas de casa que tienen algún familiar con discapacidad”, indicó. Acompañado por el Alcalde de Ixtlahuaca, Juan Luis Solalinde Trejo, el Gobernador mencionó que la mayoría de las beneficiarias no habían percibido apoyos sociales de algún gobierno, y acentuó la importancia de que el Gobierno mexiquense lleve estos estimulos a las personas que más necesidades tienen. “La gran mayoría no había recibido algún apoyo y eso quiere decir que estamos llegando a quien realmente lo necesita y que los apoyos están llegando a ustedes, a quien le hace falta, y así seguiremos trabajando para ayudarles a ustedes, muchas felicidades”, apuntó.

Nación-huellas

7

Además del apoyo del Salario rosa, Del Mazo Maza enumeró varias acciones que en la entidad se realizan para auxiliar a quienes tienen alguna discapacidad, como la rehabilitación del CREE de Toluca, que ahora cuenta con 70 por ciento más de capacidad, la remodelación y el equipamiento de 80 de los 170 Centros de Atención Múltiple que brindan servicio en la entidad, o los servicios que ofrece el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI).

LAS MEXIQUENSES TIENEN MI APOYO: FERNANDA CASTILLO

Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), garantizó que las mexiquenses que tienen un hijo con alguna discapacidad, cuentan con todo el apoyo del Gobierno estatal, a través del recurso que reciben con el Salario rosa, y con los diferentes servicios que ofrece el organismo asistencial que encabeza. “Quiero decirles que cuentan conmigo como mujer, como madre, como aliada, como amiga. Las puertas del DIF del Estado de México están siempre abiertas y estamos para ayudarles y para servirles en lo que ustedes necesiten”, señaló Castillo de Del Mazo. “En esta administración, se ha dado un apoyo histórico a la discapacidad, entendemos la importancia y la gran necesidad que tienen las personas con alguna discapacidad, mi esposo Alfredo y yo estamos aquí para servirles y para apoyarlas en todo lo que necesiten”, externó. También afirmó que al ser madre, ella también entiende las exigencias y el trabajo que representa el cuidado de los hijos, y reconoció el respaldo que Alfredo Del Mazo da a las mujeres del Edoméx, ya que desde el inicio de la actual administración impulsa acciones y programas enfocados en mejorar su desarrollo y sus condiciones de vida.

Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta honoraria del DIFEM, expresa que se ha dado un impulso histórico a la atención a la discapacidad durante la presente administración estatal


8

Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

“Ese vandalismo configura varios delitos que deben ser perseguidos”, advierte

Muñoz Ledo arremete contra la GN: ‘Fue una salvaje agresión’ Marcelo Ebrard y Olga Sánchez Cordero, al contrario, defienden la labor de la Guardia Nacional; Alejandro Encinas expresa que México no es muro de Estados Unidos POR JOSÉ VIEYRA

E

l diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra la Guardia Nacional por contener a migrantes que buscaban ingresar a México a través de la frontera sur. “La salvaje agresión cometida por la Guardia Nacional contra refugiados hondureños y la aprehensión de más de 400, es una violación al Art 11 de la Constitución y de los tratados internacionales que hemos suscrito”, tuiteó. “Ese vandalismo configura varios delitos que deben ser perseguidos”. Ayer, la caravana migrante cruzó masivamente por el Río Suchiate hacia el lado mexicano, el cual fue resguardado por la Guardia Nacional y el INM. Cientos lograron atravesar el cerco

y se enfilaron hacia Tapachula, pero en otro operativo fueron asegurados. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que alrededor de 500 centroamericanos, en su mayoría de Honduras, ingresaron de manera irregular. En un comunicado, detalló que, con apoyo de la Guardia, agentes migratorios aseguraron a 402 personas, quienes fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto.

DEFIENDEN SRE Y SEGOB ACTUACIÓN DE GN CON MIGRANTES

Las Secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación defendieron la actuación de la Guardia Nacional (GN) para frenar ayer el paso de mi-

grantes a México. “Una parte intentó ingresar por la fuerza, la Guardia Nacional se comportó conforme a ordenamientos, no tenemos heridos, no tenemos una situación que lamentar”, señaló el Canciller Marcelo Ebrard en conferencia de prensa. Aseveró que este cuerpo de seguridad actuó conforme a los derechos humanos, pero también por la soberanía de México. “Habrá una acción sensata y prudente, pero sí firme porque tenemos que cumplir un ordenamiento legal”, indicó. El funcionario advirtió que si alguien está buscando violencia en México no la va a encontrar por parte de las autoridades.

“A pesar de las pedradas que se recibieron y una situación muy tensa, si alguien tenía la intención de provocar no logró su cometido”, manifestó. “Si alguien está buscando violencia en México no la va a encontrar por parte de las autoridades”. Refirió que el primer grupo de migrantes que arribó el fin de semana, la mayoría, de 2 mil 500 personas, se comportó de manera respetuosa y ordenada. Mencionó que les ofrecieron los diferentes estatus legales que pueden tener en México: refugio, trabajo temporal en el sur del País, incorporarse en el programa de Bienestar, o bien, el retorno asistido. También se les comentó que, a través de la AMEXCID, puedan partici-

El diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra la Guardia Nacional por contener a migrantes que buscaban ingresar a México a través de la frontera sur


Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

“Una parte intentó ingresar por la fuerza, la Guardia Nacional se comportó conforme a ordenamientos, no tenemos heridos, no tenemos una situación que lamentar”, señaló el canciller Marcelo Ebrard en conferencia de prensa

México no es el muro migratorio de los Estados Unidos, afirmó el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas

par en sus lugares de origen en los programas que México está financiando. “En pocas palabras, México tiene una de las posiciones más generosas del mundo respecto a los migrantes que vienen a nuestro País”, sostuvo. “En pocos países del mundo te ofrecen refugio, o trabajo temporal en la región sur, o programa de Bienestar en la región sur, o inclusive empleo en el País que tú vienes”. En tanto, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, recordó que México es parte del Pacto de Migración de Marruecos, que establece una migración ordenada, segura y regular.

Ante freno a migrantes, dijo que “de ninguna manera” hubo un acto de violencia, pues simplemente fue ordenar.

NIEGA ENCINAS QUE MÉXICO SEA MURO DE EU

México no es el muro migratorio de los Estados Unidos, afirmó el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. “De ninguna manera (es el muro de EU)”, sostuvo el funcionario a pregunta expresa. “Aquí es un caso excepcional el de México, donde se hace una oferta pun-

9

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, recordó que México es parte del Pacto de Migración de Marruecos, que establece una migración ordenada, segura y regular

tual a la población que quiere llegar a los Estados Unidos para que obtenga refugio, para que obtenga una visa de visitante temporal, para que tenga una visa de trabajo en nuestro país, es un caso excepcional y único en el mundo”. Especialistas afirmaron que desde la reforma a Ley de Migración del 2011, el Gobierno federal no había desplegado un operativo de contención migratoria tan fuerte como el visto en los últimos días en la frontera sur. En el contexto de este operativo para evitar que los migrantes entren a territorio nacional y avancen a la frontera con Estados Unidos, Encinas rechazó que haya una crisis migratoria. “Yo no veo una crisis migratoria, veo un grupo muy focalizado, muy marginal respecto al volumen de la migración tradicional en nuestro País, pero que todos deben ser atendidos respetando sus derechos”, mencionó. “Hay que recordar que las caravanas anteriores llegaron a ser de hasta 15 mil personas, hoy fue una cifra mucho menor, con una composición totalmente diferente”. Encinas consideró que los migrantes de la caravana centroamericana deben atender las oportunidades que les está brindando el Gobierno federal. No solamente de refugio o atención humanitaria, dijo el Subsecretario, sino de incorporación a procesos productivos. “Ha habido dos ofertas puntuales, desde ofrecer un puesto de trabajo en su lugar de origen, con los programas

de cooperación que se están haciendo, que están por instrumentarse en Honduras, o su incorporación a programas de empleo en nuestro País”, comentó. “Yo creo que es una oportunidad de integración que deben valorar de manera muy importante, y entender que nosotros no podemos dar ningún tipo de salvoconducto para ir hacia los Estados Unidos y se tiene que cumplir con la legislación vigente en nuestro País”. El subsecretario recalcó que México no puede permitir el tránsito de indocumentados por el País, solo para que sean deportados en los Estados Unidos. “Más aun, cuando hemos tenido problemas de violencia en la frontera, o incluso cruzando la frontera se han presentado situaciones inadmisibles para la población migrante”, abundó. “Yo creo que debe cambiar el paradigma de la migración en la región, hoy no solamente hay que entender que México es un país de expulsión, de tránsito, de retorno, sino hoy tenemos que avanzar hacia la integración en la región”. Tras sostener una reunión con un colectivo, Encinas también destacó que el año pasado se desmantelaron bandas internacionales de tráfico de personas. “Debe ser ese el eje central, enfrentar el tráfico de personas, garantizando los derechos humanos de las personas que quieran venir a insertarse a la vida nacional, o que requieran apoyo humanitario o de refugio en el país”, añadió.


10

Nación-huellas

Miércoles 22 de enero de 2020

¿Por qué la discriminación? Hay más resonancia a tragedia LeBarón que a crimen de los 10 indígenas músicos La violencia en México se muestra imparable: Asesinan a 10 músicos indígenas en Chilapa, Guerrero… y no pasa nada POR JOSÉ VIEYRA

Q

uizá seamos mal pensados, no hay discriminación, pero sin duda alguna que tuvo mayor resonancia internacional el caso de la tragedia de la familia Lebarón que el asesinato de 10 indígenas músicos en Chilapa, Guerrero. En ambos casos hay una coincidencia: Está involucrado el crimen organizado, el dolor de cada día de los mexicanos, un problema que parece no tener fin que hasta el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que es una asignatura pendiente. Ante este panorama es innegable que la violencia se muestra imparable en el país, mucho más que en toda la historia moderna, tal y como lo ha señalado el periodista Jorge Ramos. No es que sea uno mal pensado, pero el actuar de las autoridades con el caso de Guerrero respecto al de Sonora ha sido distinto. Ya muchas voces expresan que si había duda que algunas vidas valen más que otras, hay que observar el hecho de que 10 músicos indígenas náhuatl fueron emboscados e incinerados cerca de Chilapa. Esta masacre, que no deja de ser noticia, apenas ha merecido unas líneas

en nuestro país, mientras que la tragedia de la familia LeBarón en Sonora tuvo una resonancia a nivel internacional. La pregunta que surge es ¿acaso algunas vidas valen más que otras?

LOS HECHOS DE LA TRAGEDIA EN GUERRERO

Los miembros del grupo Sensación Musical regresaban a su comunidad en el municipio de Chilapa de Álvarez, del estado de Guerrero, cuando fueron atacados presuntamente por miembros del cártel Los Ardillos, según autoridades locales. Las víctimas, todos hombres, tenían entre 15 y 42 años. Eran indígenas de la comunidad nahua de Alcozacán que regresaban a casa el viernes después de una presentación musical el día anterior en Tlayelpan, según David Sánchez Luna, coordinador de la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Los atacantes abrieron fuego contra dos camionetas en las que se transportaban los músicos alrededor de las 14:00 horas local (20:00 GMT) en Mexcalcingo, también en Chilapa de Álvarez, indicó Sánchez Luna. Después incendiaron los vehículos con los cuerpos de las víctimas en el

¿Valen más las vidas de la familia LeBarón que las de los músicos indígenas?

interior. El líder de la CRAC responsabilizó a Los Ardillos, grupo criminal que frecuentemente ataca a los pueblos indígenas de la zona y con el que está en conflicto la CRAC. Cuando se encontraron los cuerpos, estaban irreconocibles. Cabe señalar que Guerrero es uno de los estados más golpeados por la violencia criminal en México, un territorio montañoso donde las bandas del narcotráfico se disputan el control de las rutas hacia el Pacífico y otras partes del país. Las fuerzas locales y federales han tratado sin mucho éxito de pacificar Guerrero.

El grupo Los Ardillos ha sido relacionado con decenas de muertes en los últimos meses, incluidos muchos habitantes de los pueblos indígenas, según los medios locales. El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tomó el cargo hace más de un año, prometió reducir los altos índices de homicidios con un nuevo enfoque sin confrontación armada con los cárteles y abordar las causas de la pobreza. Sin embargo, su estrategia no ha dado frutos todavía y el año pasado el país registró más de 30 mil asesinatos, la mayoría producto de la confrontación de bandas criminales.


Cultura 11

Miércoles 22 de enero de 2020

El arte cumplió su papel: Frausto habla sobre el cuadro de Emiliano Zapata ‘Tuvimos una reunión con la familia (herederos de Emiliano Zapata) reconociendo que la parte de la publicidad fue muy shockeante, pero la libertad artística es nuestra causa y tenemos que defenderla hasta el último’, señaló la funcionaria POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, reconoció que el cartel publicitario de la exposición Emiliano Zapata después de Zapata, que concluirá el 16 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, “fue muy shockeante”; sin embargo, y pese a la polémica, afirmó que siempre se defenderá la libertad creativa. La funcionaria aseguró que en la reunión que sostuvieron con los herederos de la familia del héroe revolucionario las autoridades aceptaron que se pudo causar un shock al ver la pintura del general Zapata desnudo y con zapatillas, montado sobre un caballo blanco, que fue la representación que hizo el artista Fabián Cháirez en su obra “La Revolución“.

‘LA LIBERTAD ARTÍSTICA ES NUESTRA CAUSA’

“Tuvimos una reunión con la familia (herederos de Emiliano Zapata) reconociendo que la parte de la publicidad fue muy shockeante, pero la libertad artística es nuestra causa y tenemos que defenderla hasta el último”, añade. “La propia exposición es importante, que concluye el 16 de febrero. Creo que el arte cumplió su papel de poner a discutir, poner a dialogar. Nos recordó lo importante de poner a dialogar los distintos puntos de vista”, afirmó Frausto en entrevista con Notimex. La titular de la política cultural en el país se dijo satisfecha por el logro que se ha generado con la exposición para celebrar al caudillo, en el mar-

co del decreto que determinó a 2019 como el Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar. “El general Zapata es un icono de las luchas libertarias y esto es una muestra de ello. Vamos a seguir sobre el camino de la defensa creativa”, agrega. “Esta exposición fue de suma importancia, pues son 70 colecciones que no se habían conseguido, hay obra que nunca se había visto en México, el cuadro en cuestión es uno de 140 obras y vale la pena reconocer el todo de una exposición”, afirmó Frausto.

POLÉMICA GENERÓ LA EXPOSICIÓN

La exposición generó polémica después de que el 10 de diciembre integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) entraron hasta el lobby del Palacio de Bellas Artes, buscando llegar hasta las salas de exposiciones donde se encontraba el cuadro de Cháirez, sin lograrlo. Sin embrago, activistas de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgenero, Travesti, Intersexual (LGBTTTI+) y Queer también se manifestaron ese mismo día en contra de la intentona, pero algunos de ellos fueron golpeados por los autodenominados zapatistas de la UNTA. Para la Secretaria de Cultura, las manifestaciones reforzaron la idea de la no censura y la libertad, pues aseguró que el actual gobierno sigue los preceptos de Zapata, quien luchó por la tierra y la libertad; además, con la exposición el Palacio de Bellas Artes sigue recibiendo a otros sectores que no eran asiduos al espacio cultural.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, expresa que “El general Zapata es un ícono de las luchas libertarias y esto es una muestra de ello. Vamos a seguir sobre el camino de la defensa creativa”

“Me da gusto que incluso sectores que no son asiduos al Palacio de Bellas Artes ahora están ahí. Ha sido una exposición muy visitada y sobre todo que nos recuerda el papel del

arte, la importancia de la no censura y de la defensa de la libertad. El general murió por la tierra y libertad y en memoria de él se está trabajando”, afirmó.


Gala

12

Miércoles 22 de enero de 2020

Crece el Vive Latino en 2020 El Festival musical más esperado del año da a conocer que sumará medidas sustentables en pro del medio ambiente HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

P

ara crecer la distribución de la oferta musical, la edición 21 del Vive Latino tendrá un escenario adicional a los cinco extra que habían sido hasta el año pasado. Vive Vero será un entarimado ubicado en una zona de canchas de fútbol, y se suma a los escenarios Indio, Escena Indio, Telcel, Carpa Doritos y Carpa Intolerante durante el festival se realizará 14 y 15 de marzo en el Foro Sol. “Tiene casi las mismas dimensiones de la Carpa Doritos o que el Escena Indio. El escenario tendrá los mismos horarios y número de bandas que los demás”, explicó durante la conferencia de prensa del festival el direc-

tor general, Jordi Puig. Además, este año en el festival se abrirá un espacio de librería por parte del Fondo de Cultura Económica, mientras que el festival reafirmó su compromiso ambiental, pues su lema será sostenibilidad. “En este 2020, y con un ojo en el centro de su cartel, el Vive Latino invita a la búsqueda de visión, a darnos cuenta de las cosas, de lo que sucede a nuestro alrededor’’, dijo Jordi Puig, director del festival, el martes en una conferencia de prensa. “Les aseguro que uno de los ejes de cambio es la conciencia ambiental’’. Después de estrenar un campeonato de la Lucha Libre AAA en 2019, en su segundo año habrá incluso una lucha en jaula.

La conferencia fue conducida por Ely Guerra y contó con la presencia de Flor Amargo, Ed Maverick, Mada-

me Recamier y Armando Palomas. El show cerró con la presentación de dos canciones de DLD.

Preparan festejo por el 20 aniversario de ‘Amores Perros’

E

l equipo creativo, productores y elenco que hizo posible la realización de la película mexicana Amores Perros, alista una

serie de actividades para conmemorar su 20 aniversario, informó la productora Mónica Lozano. “Ya estamos trabajan-

do con Alejandro González Iñárritu para este gran festejo. Nos sentimos emocionados por reencontrarnos, porque entre todos hicimos

la magia de ‘Amores perros’ y, poco a poco, todos van confirmando”, resaltó Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). La productora aclaró que no habrá secuela, como ha trascendido, pero sí una gran celebración prevista en agosto mediante una exposición con objetos del filme, mesas de debate, clases magistrales con sus realizadores, la exhibición temporal del filme en la pantalla grande y, por supuesto, una fiesta. “Quienes hicimos Amores Perros hace dos décadas, fuimos una generación de hombres y mujeres con vein-

titantos años. Ahora tenemos arriba de 40 y con hijos de 20 años. Hoy queremos volver a tocar al público a través de las historias que se presentaron”, declaró en entrevista. La cinta fue dirigida por Alejandro G. Iñárritu, y estuvo inspirada en un guion de Guillermo Arriaga. Gael García Bernal, Adriana Barraza, Emilio Echavarría, Humberto Busto, Marco Pérez, Jorge Salinas y Vanessa Bauche fueron los actores que encabezaron la producción. El filme recaudó un total 95 millones de pesos. Ganó 11 premios Ariel y obtuvo una nominación al Óscar a la Mejor Película Extranjera.


Gala-huellas 13

Miércoles 22 de enero de 2020

Celebración centenaria de La Sonora Matancera Magistral concierto en el Teatro Metropolitan; el homenaje estará dirigido por Javier Vázquez, integrante original HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

C

on el ánimo de rendir tributo a los 100 años de La Sonora Matancera, se prepara una celebración monumental a los éxitos de la agrupación cubana este domingo 26 de enero de 2020 a partir de las seis y media de la tarde en el Teatro Metropolitan bajo la dirección de Javier Vázquez, para hacer vibrar al público con su larga lista de éxitos que por un siglo han hecho bailar al mundo y por la cual han desfilado nombres ilustres para la música del planeta como es el caso de Daniel Santos, Celia Cruz, Leo Marini, Nelson Pinedo, Bienvenido Granda, Alberto Beltrán, Carlos Argentino Torres, Carmen Delia Dipini, Laito Sureda, Toña La Negra, Celio Gonzalez, Welfo, Vicentico Valdés, entre muchos otros. La Sonora Matancera ha sido el más famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, quedaba la calle Salamanca número 41, frente a los baños La Americana, en la plazoleta Ojo de Agua. Como el Decano de los Con-

juntos de América ha sido llamada la legendaria agrupación de la Sonora Matancera, que ostenta este nombre luego de haber usado otros dos nombres: Tuna Liberal y Estudiantina Matancera. Desde esa fecha y hasta el presente, este grupo ha recorrido el mundo llevando lo mejor de la música de su país y de otras regiones y por sus filas han pasado los mejores vocalistas de Latinoamérica. En 1950, con el advenimiento de la televisión, la Sonora Matancera fue una de las primeras agrupaciones musicales que actuó por este medio. Además firmó un contrato con la discográfica Seeco, con cuyas grabaciones se impuso en el mercado internacional. En 1952, Raimundo Elpidio Vázquez, sustituyó en el contrabajo a su padre, Pablo Vázquez (al fallecer en 2001 Rogelio Martínez Díaz, asumió la dirección del Conjunto). En esos tensos pero a la vez sustanciosos momentos, ingresan los cantantes: Miguel d’Gonzalo, Alfredito Valdés y Bienvenido León. En 1948 Quedando la vacante que dejó Valentín Cané en la tumbadora, un nuevo integrante los reemplazaría, Ángel Alfonso Furias “Yiyo”. En octubre se integra a la Sonora

Matancera uno de sus vocalistas más recordados: Daniel Santos y grabó su primer tema, el bolero: “Se Vende una Casita” del famoso compositor boricua Pedro Flores. Se suma en 1949 la primera vocalista femenina del grupo Myrta Silva quién ejecutó la guaracha “Loca” de Maximino Rivera como también un nuevo sello discográfico “Cafamo” pero solo duró unos meses en dicha empresa, ya que también se firma para Ansonia Records, donde Bienvenido Granda graba varias canciones siendo la primera la guaracha “Se Rompió el Muñeco” del compositor José González Giralt, terminadas

de grabar se cerró también el contrato con la casa discográfica. En 1950, Aparece nuevamente “RCA Víctor”, donde grabó Daniel Santos, y al terminar se cerró el contrato también con la compañía. Más de mil treinta temas grabados y cualquier cantidad de acetatos y discos compactos publicados, reafirman lo dicho y ubican a La Sonora en un pedestal inamovible. Por sus filas pasaron 47 cantantes de nueve nacionalidades. De ellos, 26 cubanos, 11 puertorriqueños, 2 argentinos, 2 mexicanos, un dominicano, un venezolano, un uruguayo, una haitiana, y 2 colombianos.

Stereo Total sigue vigente después de 25 años

A

poco más de 25 años juntos como pareja en el más amplio sentido musical y sentimental, Stereo Total (Francois Cactus & Brezel Göring) regresa a México, luego de 14 años de su primera y apoteósica presentación y 9 años después de su último show en este país. El dueto franco-alemán vuelve a visitarnos para presentar su decimosegundo álbum llamado “Ah! Quel Cinéma!”, con un sonido fiel a esa estética lo-fi, vintage, garage-pop con

la reminiscencia clara a la chanson française, sonoridades que cualquier seguidor de la pareja siempre quiere escucharles. Uno de los duetos más entrañables para los fans mexicanos estará de vuelta este 2020, con ese sonido que ha vuelto loca a las audiencias de varias generaciones. Este dueto musical hará las delicias de sus fans este 27 de marzo en el Pasagüero de la capital del país en punto delas 9 de la noche.


Deportes 14

Miércoles 22 de enero de 2020

Al fin es oficial: Javier ‘Chicharito’ Hernández ya es de otra Galaxia El jugador mexicano manifestó que la MLS ya no significa que los jugadores llegan para retirarse HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

A

l fin se hizo oficial: Javier Hernández es jugador del Galaxy. Después de varios días el equipo angelino por fin dio a conocer que el delantero mexicano, quien llega procedente del Sevilla, es su nueva estrella. Según el diario Los Angeles Times, el máximo goleador de la Selección Mexicana firmó por tres años y recibirá un salario base de 6 millones

de dólares al año. En entrevista, el tricolor aseguró que es una gran oportunidad y que está convencido de que llegar a la MLS no significa el fin de su carrera. “Era el tiempo correcto, la oportunidad correcta”, dijo. “Voy a estar jugando, eso es lo que quiero en mi vida. La gente dirá que es porque no pude hacerla en Europa, pero algunas veces el futbol hay cosas que no están en tus manos. Los últimos dos años, los técnicos decidieron darle la confianza a otros jugadores

en lugar de a mí, y ahora el Galaxy, el entrenador y la liga me dicen, ‘mira Javier, queremos toda la confianza’”. “Chicharito” manifestó que la MLS ya no significa que los jugadores llegan a retirarse y que incluso su nuevo compañero Jonathan dos Santos le contó que la liga no es tan apreciada como debería serlo. “Jonathan me dijo que la liga está subestimada. Realmente creo que no vas (a la MLS) a retirarte”, contó. En un mensaje en sus re-

des sociales, el mexicano aseguró que la falta de minutos en el Sevilla lo impulsó a dejar

pronto al equipo, pero que le agarró cariño y se va con nostalgia.

Pinta mal el futuro para la Máquina S se.

i La Máquina de Siboldi no cambia el rumbo, está condenada a descarrilar-

Estar hundido en el último lugar de la Liga BBVA MX (sitio que no ocupaba

desde la Fecha 8 del Apertura 2015 con Sergio Bueno en el banquillo), parece el menor de los males para un equipo que tiene una inercia que parece condenarlo a ligar 3 torneos sin clasificar a la Liguilla.

Aquella victoria 5-2 sobre el América en la fecha 13 del torneo pasado le dio a Robert Dante Siboldi crédito para mantenerse al frente de Cruz Azul luego de ser presentado como técnico interino tras la pachanga en la que Pedro Caixinha y Ricardo Peláez se fueron a la calle. Sin embargo, desde entonces -e incluso desde semanas atrás-, Siboldi no hizo sino seguir arrastrando el prestigio del que se hizo al ganar el Clausura 2018 con Santos. Con 12 partidos de Liga al frente del Cruz Azul, el charrúa no tiene mucho qué presumir: solo ha ganado la cuarta parte de los partidos

que ha dirigido y el 35 por ciento de los puntos que ha disputado. En concreto, tiene 3 victorias, 4 empates y 5 derrotas, 13 puntos de 36 disputados. Si La Máquina mantiene esta paupérrima productividad, su techo está en 17 puntos, 9 menos de los que se requieren para, al menos, entrar a la Liguilla. Lo más triste del caso celeste es que no se ve cómo las cosas puedan cambiar, número uno porque el funcionamiento de los 2 últimos partidos no es casualidad sino consecuencia de una pretemporada incierta y no se ven refuerzos en el horizonte; y número dos porque en el banquillo no parece haber una respuesta.

Después de coronarse, Siboldi descendió al infierno y no ha salido de él. Con Santos en el Apertura 2018 llegaron los números rojos, luego con Veracruz llegó a límites tan ridículos como ganar 3 juegos de 20 disputados. Con Cruz Azul nada ha mejorado y parece que lo único que puede devolver a esta Máquina a la vía del triunfo es el cambio de maquinista. Ya se avizoraba esta situación desde que se fue Peláez, quien en el poco tiempo que estuvo la Máquina le dio protagonismo y ahí están sus números, logros que nunca reconocieron ni Alfredo Álvarez Cuevas ni mucho menos Víctor Garcés.


Deportes - huellas 15

Miércoles 22 de enero de 2020

Maradona viaja a Venezuela para apoyar a Nicolás Maduro El entrenador regresará a Buenos Aires el jueves, un día antes del reinicio de la Superliga Argentina HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

D

iego Maradona estuvo ausente en el entrenamiento matutino de Gimnasia y Esgrima La Plata, el club que dirige, porque viaja este lunes rumbo a Venezuela para darle “apoyo político” al presidente Nicolás Maduro, según informó la prensa local. Allegados al campeón del mundo con Argentina en México 1986 informaron al sitio web Toda Pasión que el entrenador regresará a Buenos Aires el jueves, un día antes del reinicio de la Superliga Argentina. El agente de Maradona, Matías Morla, explicó hace casi dos semanas al diario El Día que el viaje estaba es-

tipulado desde antes de que asumiera como entrenador de Gimnasia y que también analizan realizar en algún momento una “visita” a Brasil para reunirse con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. “El viaje será entre el 19 y el 20 y estaba firmado en el contrato con el club. Es para brindar apoyo político a Nicolás Maduro”, sostuvo Morla el 9 de enero. Además, el agente aclaró que Maradona no recibió un “ofrecimiento” para dirigir a la selección venezolana. El campeón del mundo manifestó en reiteradas ocasiones su apoyo a Maduro, a quien calificó como su “hermano”.

Maradona, que el 26 de diciembre de 2019 se reunió con el presidente argentino, Alberto Fernández, estuvo

por última vez en Venezuela en 2013 en el cierre de la campaña presidencial del mandatario.

Una experiencia única con niños paralímpicos y de Olimpiadas especiales: Daniel Aceves

E

l Semáforo Deportivo, programa de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, que impulsa, promueve y difunde las actividades deportivas, la cultura física y cívica de la paz, se implementó con deportistas especiales, pese al intenso frío que prevaleció la mañana del martes en la Ciudad de México. De esta manera, centenares de adolescentes con discapacidad neuromotora, intelectual, asperger, síndrome de Down, entre otras, participaron en espacios cerrados, para evitar el frio, en actividades diversas como jugar a la pelota y lanzar disparos a gol. El Semáforo Deportivo llegó a la Escuela Secundaria Diurna 153 Daniel Huacuja Sánchez, ubicada en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), “Gaby Brimmer” del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, (SNDIF).

Por su parte, el director de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, Daniel Aceves Villagrán, indicó que sin duda alguna la transversalidad del deporte con la educación, salud, bienestar social, economía y seguridad pública, están de manifiesto en todos los ámbitos y todos los sentidos. “No se podría entender hoy por hoy, ninguna actividad de carácter formativa sin incorporar el tema del deporte y la cultura física, en atención a eso la Fundación Alfredo Harp Helú para el deporte implementa una experiencia con niños paralímpicos y de Olimpiadas Especiales”, destacó el medallista olímpico Aceves Villagrán. Añadió que los niños y niñas están en el sistema educativo mexicano, donde el tema del deporte es básico en su formación y la experiencia que se tuvo fue alegre, pero fundamentalmente formativa.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.