Huellas Diario miércoles 15 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Miércoles 15 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 389 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

El país atraviesa por un momento decisivo en materia de seguridad pública. Es necesario mantener el principio de unidad: Gobernadores

Vamos juntos a parar la violencia: Durazo 8 - 10

Mandatarios aceptaron trabajar sin colores partidistas, con firmeza, voluntad y cooperación para cumplir el objetivo, que es pacificar el país.


2

Miércoles 15 de enero de 2020

Ciudad-huellas

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo niega estar en contra de que el servicio sea gratuito y universal

Guanajuato dice ¡NO! al Insabi Primero tendrían que plantear de dónde sacarán el recurso para su funcionalidad, pues el reclamo es que el aporte de la Federación no se ha reconocido en la entidad, expresa el mandatario estatal POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato no se sumará al Instituto de Salud Para el Bienestar (Insabi), programa que sustituye al Seguro Popular, esquema que fue impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, el mandatario estatal negó estar en contra de que el servicio sea gratuito y universal, sin embargo, primero tendrían que plantear de dónde sacarán el recurso para su funcionalidad, pues el reclamo es que el aporte de la federación no se ha reconocido en la entidad. “Estamos revisando el tema, quedamos los gobernadores de hacer una propuesta, por supuesto estamos de acuerdo en la gratuidad del mismo, la

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, dice que el actual sistema que tiene el estado funciona debidamente de manera coordinada con la Federación con recursos de ambos poderes

universalidad del servicio, sin embargo hay que ver también el presupuesto de dónde va a salir. Lo que nosotros estamos señalando, el aporte de la Federa-

ción no se ha reconocido en Guanajuato”, dijo. Mencionó que el estado tiene uno de los dos mejores sistemas de salud del

país que actualmente está funcionando bien. Lo que se tendría que buscar es la manera de seguir coordinándose para que se mantenga. Es por ello que harán una propuesta. Mientras tanto, en Guanajuato se seguirá prestando el servicio que usan cerca de 3 millones de personas y que es mantenido con recurso federal que aporta 8 mil millones de pesos y el estado 5 mil millones para el funcionamiento de las 621 clínicas, con lo que se paga la nómina de los más de 22 mil empleados. “Hay un abasto de medicamentos del 95.7% en el estado, no tenemos deuda, cero observaciones en las auditorías, entonces es un sistema que podemos seguir manteniendo coordinados con la Federación, con recursos de la Federación y del estado pero vemos cómo se plantea esta propuesta para el gobierno federal”, finalizó.

‘El gobierno lo echa a andar sin tener siquiera las reglas de operación’

Rechazan gobernadores campaña contra Insabi

L

Gobernadores dicen que no hay campaña contra el Insabi

os gobernadores Enrique Alfaro, de Jalisco, y Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur, rechazaron que haya una campaña contra el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y en cambio acusaron que el gobierno federal lo echó a andar sin tener siquiera las reglas de operación. “No hay una campaña en contra de nada, al contrario, lo que nos parece es que hay una falta de claridad absoluta respecto a cómo va a funcionar el nuevo sistema. No hay precisión respecto a cómo se va a resolver y atender el problema de la especialidad y la alta especialidad, tampoco hay claridad respecto al modelo”, dijo Alfaro. A su llegada a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Gabinete de

Seguridad federal, el jalisciense, cuyo Gobierno anunció que no firmará el convenio de adhesión al Insabi, dijo que no se debe implementar muy a la ligera una nueva forma de atención a la salud, y criticó que cada semana el Mandatario emprenda un nuevo conflicto. “No es posible que sigamos con estas dinámicas, que cada semana estemos entrando en un nuevo terreno de conflicto, necesitamos decirle al Presidente que tener opiniones distintas a las de él no es estar peleados ni con él ni con su gobierno, que necesitamos ser escuchados”, dijo. “Creo que llegó el momento de hacer un alto en el camino, de clarificar posturas, de reconocer dónde estamos parados y de que el Gobierno federal reconozca que no está preparado para


Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

echar a andar el Insabi en los términos en los que ha dicho; porque un modelo que no tiene ni siquiera reglas de operación claras, que no tiene definida ni siquiera la legislación secundaria, que no es ni siquiera capaz de definir cómo se va a resolver el financiamiento para los servicios de especialidad de alta especialidad, es un modelo que no está listo”.

“Por supuesto que no hay una campaña contra el Insabi”, dijo por su lado el panista Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur. Lo que se busca, añadió el mandatario, que tampoco firmará el convenio con el nuevo Instituto, es que los servicios de salud en realidad mejoren. “Nosotros quisiéramos que estu-

viese ya un poco más consolidado el esquema de consolidación y operación del Insabi para poder pensar en una decisión a este tema (adherirse a él). Estamos a favor de la gratuidad de los servicios médicos, pero si es importante la gratuidad, también lo es la oportunidad, la eficiencia y la sustentabilidad y la manera en que va a operar”, sostuvo.

3

Por su parte, los gobernadores Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí, y Omar Fayad, de Hidalgo, ambos del PRI, dijeron que van a adherirse al Insabi y que se debe esperar a que comience a funcionar. “Entiendo yo que es un año de transición, en la medida que se vaya dando todo esto seguramente lo iremos viendo”, dijo Carreras.

Buscan senadores panistas acabar con pago de cuotas; presentan una reforma para Insabi

S

enadores del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que presentarán una propuesta de reforma a la Ley General de

Salud para garantizar que los servicios otorgados a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sean completamente gratuitos, como

EXIGEN EX TRABAJADORES DE SEGURO POPULAR PLAZAS EN INSABI Ex trabajadores del extinto Seguro Popular, provenientes de Oaxaca, se plantaron afuera de las oficinas del hoy Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en la Ciudad de México, en demanda del pago de salarios y su reinstalación. Se trata de personal administrativo del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) que fue despedido tras la desaparición del Seguro Popular. Saúl Ulises Cortés, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud del Estado de Oaxaca, explicó que 566 empleados se vieron afectados por la cancelación de este programa en la entidad. Aseguró que este 15 de enero se les debe pagar a los trabajadores cesados, por lo que demandó liberar el presupuesto destinado para estos fines. Expuso que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 todavía se asignaron 2 mil 500 millones de pesos para operar el Seguro Popular en Oaxaca y, de esa cifra, 6 por ciento se debe destinar a pagos para los trabajadores de los REPSS, como estableció el titular del Insabi, Juan Ferrer, en una circular difundida en diciembre de 2019. “Le decimos a Juan Ferrer que dé la cara, que venga a resolver el problema, porque el Insabi no tiene reglas de operación, no tiene lineamientos”, indicó.

Kenia López, acompañada de sus compañeros de fracción Julén Rementería, Xóchitl Gálvez, Alejandra Reynoso, Damián Zepeda y Guadalupe Murguía van por un Insabi gratuito y universal

lo prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador y las fracciones de Morena en el Congreso de la Unión. En conferencia, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, Kenia López, aseguró que la iniciativa propone modificar los artículos 36 y 77 bis 1 a fin de acabar con la incertidumbre del sector salud en materia de cuotas. Sobre el Artículo 36, dijo que actualmente la ley sí establece el pago de cuotas por parte de los pacientes, de ahí que la iniciativa tiene como objetivo eliminar esta posibilidad para garantizar la gratuidad. Respecto al segundo ordenamiento, apuntó que actualmente se establece de manera explícita la gratuidad para el primero y segundo nivel de atención, por lo que la propuesta busca ampliarla al tercer nivel, que es el de espe-

cialidades. Acompañada de sus compañeros de fracción Julén Rementería, Xóchitl Gálvez, Alejandra Reynoso, Damián Zepeda y Guadalupe Murguía, la legisladora aseguró que con esta propuesta el PAN ayuda al Presidente y a los legisladores de Morena a cumplir su promesa de brindar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social. “El PAN no acompañó las reformas pasadas en las que se destruía el Seguro Popular y se creaba el Insabi, y no las acompañamos porque veíamos venir todo esto que está pasando. Ahora le decimos a la mayoría de Morena en el Senado, aquí están nuestros votos, aquí están los votos del PAN para que sucedan dos cosas: se eliminen las cuotas y se amplíe la gratuidad al tercer nivel de atención”, indicó. El senador Julen Remen-

tería explicó que esta iniciativa es ajena a la que ya elaboran gobernadores de su partido, quienes el lunes anunciaron que presentarán un plan alterno al Insabi. La senadora Alejandra Reynoso demandó al Gobierno federal que cumpla la ley, y que no castigue a los gobiernos estatales que no se adhieran a los convenios de adhesión al Instituto. “La ley establece que los estados que no se adhieran deberán establecer otro convenio, la única duda que persiste, porque en el Seguro Popular las participaciones eran por número de beneficiarios o afiliados, pero si ya no hay padrón, entonces tiene que cambiar la fórmula y tiene que garantizarse que los recursos lleguen a los estados”, expresó. En su turno, la senadora Xóchitl Gálvez advirtió que la razón de fondo por la que los gobernadores no quieren adherirse al Insabi es la incapacidad con la que ha operado el sector salud. “Baja California Sur se adhirió al convenio de compra de medicamentos consolidada y le informaron que los medicamentos llegan en febrero o marzo, me parece muy delicado, porque ¿con qué confianza se adhieren los gobernadores al Insabi, si estamos viendo lo que pasó con los que se adhirieron al convenio de compras consolidadas? Es la incapacidad”, afirmó.


4

Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

En el marco del Insabi, le llueven críticas en las redes sociales

AMLO ya es abuelo: su nieto nace en una clínica de Houston

Salomón Andrés tiene tres nacionalidades: estadounidense, mexicana y venezolana HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió por primera vez en abuelo… pero su nieto nació en una clínica de Houston, Texas, lo que generó varias críticas en redes sociales. El hijo mayor de AMLO, José Ramón, y su pareja Carolyn Adams, tuvieron hace unos días a su primogénito, quien se llama Salomón Andrés. No nació en una clínica del IMSS, ni del ISSSTE, ni recurrió al Insabi. El nieto de Andrés Manuel nació en una clínica privada en Houston, Texas. La madre del recién nacido, Carolyn Adams, radica en Texas y ha trabajado en el sector energético (una proveedora de Pemex, Cava Energy y British Petroleum), así como en un fondo de inversión de Stella Holdings, según el diario Eme Equis. Carolyn y el empresario tabasqueño, de 38 años de edad, comenzaron una relación sentimental hace más de un año. La nuera del presidente tiene 35 años de edad y Salomón Andrés es su segundo hijo; la primera tiene 15 años.

VARIAS CRÍTICAS EN REDES SOCIALES

Las críticas porque el nie-

Imagen que circula en redes sociales para anunciar que el hijo mayor de Andrés Manuel López Obrador, José Ramón, y su pareja Carolyn Adams le dieron al presidente su primer nieto, que nació en Houston, Texas

to del presidente nació en Estados Unidos no se hicieron esperar en redes sociales. Los comentarios incluso vinieron de políticos, como Javier Lozano, quien escribió “Sí, en Houston. ¡Vengan esas maromas!”. La panista Mariana Gómez del Campo escribió: “Pensé que nacería en un hospital público. Más rápido cae un hablador que un cojo”. El usuario Salvador Macías comentó que el nieto de López Obrador es gringo. “No del Insabi, No del IMSS ni el ISSSTE, vaya ni siquiera de Medica Sur”. “Se fueron al némesis de un buen socialista a recibir la medicina de capitalistas!!

biba anlooo!! biba la 4d! biba el pueblo bueno !!”, se lee en otro comentario. Otros escribieron de manera irónica, como Gloria Lara, quien señaló: “Quiero felicitar al presidente @lopezobrador porque su nieto ya nació en Houston, Texas”. “Yo creía que la familia iba a hacer uso de las magníficas instalaciones de alguno de los hospitales del IMSS, gracias al Insabi, pero quien sabe por qué no”, añade. Cabe señalar que Salomón Andrés tendrá las tres nacionalidades: estadounidense, mexicana (por el padre) y venezolana (por la madre).

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

5

Cumbre Mundial CP cumple 10 años y celebrará en México POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a Cumbre Mundial de Comunicación Política que por primera ocasión se llevará a cabo en Cancún Quintana Roo, cumple su décimo aniversario reuniendo a destacados Estrategas, Consultores, expertos en marketing y desarrolladores de campañas electorales de más de 25 países. El evento considerado uno de los más importantes puntos de encuentro reunirá en esta ocasión a 300 conferencistas procedentes de países de Europa, Norteamérica y América Latina. Con un formato de conferencias simultáneas, especialistas internacionales y nacionales compartirán sus experiencias para el óptimo manejo de la comunicación política del 19 al 21 de febrero en el Centro de Convenciones de Cancún. Daniel Ivoskus, presidente y organizador de CumbreCP, señaló que la Cumbre Mundial de Comunicación Política llega a México tras haber pasado por países como Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Colombia, España y otras ciudades de México. En esta ocasión la Cumbre de Comunicación Política de Cancún será una versión especial, ya que al cumplir 10 años aportará tanto a políticos, académicos, y periodistas en comunicación política, de las técnicas más actualizadas para promover capacitación y formación a través de sus verdaderos protagonistas, quienes comparten sus experiencias más importantes. Durante los tres días del

evento, se realizarán conferencias enfocadas en ejes de análisis como “Política y Nuevas Tecnologías”, “Comunicación de Gobierno”, “Comunicación de Crisis”, “Medios y Opinión Pública”, “Neuromarketing”, “Campañas Digitales”, “Imagen pública”, “Mujer y Política”, “Equipos” y “Jóvenes y Política” entre muchos otros temas. De esta forma los expertos de la comunicación llegaran a la Cumbre de Cancún para convertirla en el escenario ideal para que políticos, funcionarios públicos, candidatos, comunicadores, representantes académicos, investigadores, periodistas,

consultores y estrategas, actualicen sus conocimientos en la materia. Entre los aspectos que se analizarán destaca los nuevos paradigmas de la Comunicación Social frente a un mundo que día a día se transforma y que en ese proceso de cambio requiere de una nueva forma de hacer comunicación y la transformación de la comunicación en fotografía, que se convierte en el principal error de los candidatos, que usan imágenes sin un análisis serio y un enfoque específico de lo que quieren proyectar. Para conocer horarios y ponentes consultar en www. cumbrecp.com


6

Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

Al símbolo de corrupción de México nadie lo quiso… viene de regreso al país

Las maravillas del Avión Presidencial El spot comercial de su venta anuncia las ‘bondades’ que posee el TP01; el PAN sugiere que el Primer Mandatario lo utilice

POR JOSÉ VIEYRA

E

l avión presidencial regresará a México para ser subastado luego de que no se lograra ser vendido en Estados Unidos, en donde permaneció poco más de un año tras salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 3 de diciembre de 2018, hacia el Aeropuerto de Logística, en San Bernardino, California. Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, Jorge Mendoza, director general de Banobras, dio a conocer que el avión presidencial ‘José María Morelos’ regresará a México y será exhibido junto a aeronaves que serán subastadas. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el mantenimiento de la aeronave y su resguardo han costado cerca de 30 millones de pesos, mientras que su costo actual es de 130 millones de dólares. Como parte del proceso de venta del avión, la administración federal explorará tres opciones que son: intentar llegar a un acuerdo de venta con un comprador único; la venta en copropiedad (que dos o más personas puedan asociarse y adquirirlo), y rentar el avión. El avión presidencial ‘José María Morelos’ fue adquirido durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón

por 218 millones de dólares, y fue utilizado por la administración de Enrique Peña Nieto por un gasto promedio anual de 17 millones de pesos en vuelos nacionales. De acuerdo con colaboradores de Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros; señalaron que, durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros. La última vez que la aeronave fue usada por el presidente, ocurrió el pasado 30 de noviembre de 2018, cuando el mandatario federal, Enrique Peña Nieto, realizó un viaje exprés para participar en la cumbre del G20 en Buenos Aires, Argentina. De acuerdo con el Presidente López Obrador, las ganancias de la posible venta del avión y otras aeronaves se destinarán al “desarrollo social”.

LO PROMOCION COMO UN PINÁCULO DE LA AVIACIÓN EMPRESARIAL DEL MUNDO

En su conferencia de prensa mañanera, el Presidente López Obrador presentó un folleto con las características del avión presidencial TP01 que regresará a México y buscará ser vendido o rentado. En el folleto, del Dreamli-


Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

ner 787 se expone: “de avión presidencial a pináculo de la aviación empresarial del mundo”, “la aeronave más emblemática del continente” y “orgullo de una nación”. “La aeronave más emblemática del continente”, así promocionan al avión presidencial. El Primer Mandatario siempre ha criticado la aeronave al considerar que es un “palacio para los cielos”. Empero, en el folleto se expresa que la aeronave exhibe los símbolos más auténticos de México en diversas y variadas formas, distinguiéndose el

Escudo Nacional, así como los colores patrios.

CAPACIDAD VIP INCOMPARABLE

La aeronave puede acomodar hasta 80 pasajeros en su configuración de 4 secciones, proporcionando una capacidad VIP única en el mundo. Otra de las características que destacó el Mandatario es el alcance de la aeronave. “Este mapa es muy importante. Ahora que tengan esta información, porque esto es el alcance que tienen ahí,

es ir a Europa sin recarga de combustible, 10 horas, es todo el mundo. Esto sí es de clase mundial. Bueno, pues ahí está”. Además la aeronave cuenta con una “elegante oficina y sala de juntas, recámara (suite presidencial) con cama Kingsize, regadera y caminadora”.

SE HAN PAGADO MIL 833 MDP POR DEUDA DEL AVIÓN PRESIDENCIAL

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Jorge Mendoza, aseguró que al cierre del 2019 el gobierno mexicano

7

gastó mil 833 millones de pesos en el pago de deuda más intereses del avión presidencial TP-01. Luego de anunciar que el avión regresará a nuestro país desde California, Estados Unidos, para encontrarle un comprador, Jorge Mendoza explicó que el gobierno mexicano aún tiene un remanente de deuda de más de dos mil 700 millones de pesos, lo cual se tendría que pagar hasta 2027. El responsable de Banobras confió que una vez que el avión TP-01 vuelva a México y se venda, se pueda pagar el remanente de la deuda.


8

Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

Ambos acuerdan prevalecer el principio de unidad en torno a los grandes problemas que aquejan al país

Gobierno y gobernadores, de la mano contra violencia El secretario de Seguridad Pública, llamó a mantener la lucha contra la inseguridad en un espacio de neutralidad política. POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

n una reunión que venía precedida de tensión e inconformidad de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la disparidad de acciones en materia de seguridad, ayer se zanjaron diferencias al imponerse las condiciones de emergencia que vive el país,

con el acuerdo unánime de combatir este flagelo. De manera unánime, olvidando rencillas y diferencias, los asistentes a la reunión, cerraron filas y acordaron hacer a un lado intereses partidistas para combatir de forma coordinada la inseguridad y la violencia que se vive en el país. De paso,m se buscó limar aspere-

zas entre gobernadores y AMLO por el tema de seguridad. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que en contra de la violencia que padece el país, sólo queda “caminar juntos o fracasar por separado”. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, y coordinador de Seguridad de la Conago, indicó que hay

el compromiso de trabajar sin colores partidistas y que solo con firmeza voluntad y cooperación se logrará cumplir el objetivo, que es pacificar el país. Tanto los integrantes de la Conago como el gabinete de seguridad concluyeron que sólo trabajando juntos, sin miras particulares, podrán acabar con los males que aquejan al país. Entre los gobernadores y gabine-


Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

te de seguridad, quedaron sentadas las bases para el establecimiento de una estrategia integral en el combate a la violencia e inseguridad. Esa fue la conclusión en la reunión de trabajo de la Conago y funcionarios de seguridad del gobierno federal que se realizó previo a la comida de los gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

EN BUSCA DE LA PAZ ANHELADA

“Quienes integramos la Conferencia Nacional de Gobernadores reconocemos que nuestro país atraviesa en un momento decisivo en materia de seguridad pública, la construcción de la paz que tanto anhela y demanda el pueblo de México es una obligación que nos competen a todos los órdenes de gobierno y a la propia sociedad, comentó el mandatario michoacano, al leer las conclusiones del encuentro. Así, dijo Aureoles, “la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores acordamos anteponer la neutralidad por encima de interese políticos en materia de seguridad, hacer prevalecer el principio de unidad en torno a los grandes problemas que aquejan al país y mejorar los mecanismos con el fin de fortalecer la estrategia nacional de seguridad pública a través de las coordinaciones estatales y regionales para la construcción de paz y seguridad”. Aureoles indicó que hay el compromiso de trabajar sin colores partidistas y que solo con firmeza voluntad y cooperación se logrará cumplir el objetivo, que es pacificar el país.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, comentó que en esta materia se puede triunfar en conjunto o fracasar por separado, por lo que llamó a mantener la lucha contra la inseguridad en un espacio de neutralidad política. Señaló que hay tantos delitos del fuero común como federales, pero dijo, eso no lo entiende la gente. “No podemos delegar la responsabilidad, y además que los esfuerzos aislados poco van a servir para resultados esperados”. A la reunión, que se llevó a cabo en un hotel del centro de la Ciudad de México, acudieron además de Durazo, los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, entre otros funcionarios.

FORTALECER EL DIÁLOGO

En la reunión efectuada en un hotel de la Ciudad de México, Durazo Montaño afirmó que fortalecerán las Mesas de Seguridad estatales y regionales, como los ejes operativos del plan de seguridad de la actual administración. En materia de seguridad, dijo, se requieren acciones coordinadas y diseños por región, lo que servirá para que las entidades no limiten su participación Luego de la tensión generada por la exhibición de los gobernadores

faltistas a las Mesas de Seguridad, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno federal acordaron trabajar de la mano para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. “Acordamos tener reuniones bimensuales regionales de seguimiento y caracterizar las estrategias con los componentes a los que nos obliga la incidencia criminal local”, indicó. El gobernador de Michoacán, habló del compromiso de mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional. El mandatario jalisciense, por su parte, Enrique Alfaro presumió que

9

Jalisco está en la media nacional en incidencia delictiva “Reconocemos que nuestro país atraviesa por un momento decisivo en materia de seguridad pública, la construcción de la paz y el garante de seguridad y justicia que tanto anhela y demanda el pueblo de México, es una obligación que nos compete a todos los órdenes de gobierno y a la propia sociedad” Como había quedado escrito, Alfaro ratificó el compromiso de coadyuvar para al desarrollo integral del país anteponiendo el interés de la nación por el de carácter partidista y de otra índole”.


10

Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

En temas de seguridad y salud, reitera su compromiso

Sin duda, hay trabajo coordinado con gobierno federal: Del Mazo Labores de conjunto están dando resultados, como se ve en disminución en los índices del delito de robo de vehículo en el Edoméx. ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México de trabajar de manera coordinada y de la mano con el Gobierno de México, en temas como el de seguridad y salud. Luego de una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde asistieron los Gobernadores de las entidades federativas del país, Del Mazo Maza señaló que en el Estado de México el trabajo coordinado en materia de seguridad está dando resultado. “Las reuniones de trabajo y las juntas con las coordinaciones de seguridad que tenemos estatales, en el caso del Estado de México funciona muy bien. Yo reconozco el esfuerzo, el trabajo y el apoyo de las Fuerzas Federales en ese sentido”, expresó. Durante una entrevista, indicó que uno de los avances es la disminución en los índices de robo de vehículo con violencia y sin violencia, así como el incremento de elementos de la Guardia Nacional, y destacó que en territorio mexiquense hay 4 mil integrantes de este cuerpo de seguridad. Asimismo, dio a conocer que se capacitan cerca de 20 mil elementos que formarán parte de la Guardia Nacional, para desplazarlos en todas las regiones del país, y sostuvo que uno de los temas importantes es involucrar a las Policías municipales para trabajar de manera coordinada. En materia de salud, comentó que su administración coincide con el programa del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para fortalecer los sistemas de salud, brindar atención gratuita para la población que no cuenta con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

Coincide además con Insabi en trabajar para fortalecer los sistemas de salud y brindar atención gratuita para la población que no cuenta con IMSS o ISSSTE. los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Sin embargo, dijo, es necesario aclarar temas como la forma en que se va a calcular la aportación solidaria estatal, la responsabilidad laboral de quienes forman parte del sistema de salud y los tiempos para llevar a cabo

los procesos. “Como ustedes saben el planteamiento que se ha hecho es que se transfiera la infraestructura, el equipamiento, a un sistema centralizado, y tampoco se han todavía definido los tiempos y el mecanismo para que se lleve a cabo”, afirmó.

“Yo creo que es algo que podemos trabajar, hay la voluntad, hay el deseo de poder encontrar un camino que nos permita transitar hacia ese sentido y tenemos que platicar más a profundidad con la Secretaría de Salud”, agregó.


Nación-huellas 11

Miércoles 15 de enero de 2020

La vida que lleva va en contra de la prioridad del Presidente AMLO

¿Y la Austeridad Republicana? Exhiben lujos del hijo del senador Gómez Urrutia Napoleón Gómez Casso muestra la opulencia y exhibe autos como Mercedes Benz, Land Rover, Mustang, etc. POR JOSÉ VIEYRA

E

n redes sociales exhiben la vida que lleva el hijo del senador Napoleón Gómez Urrutia… y la pregunta que surge es dónde queda la Austeridad Republicana, una prioridad en la administración de Andrés Manuel López Obrador. El hijo del senador morenista ha presumido al menos 31 vehículos, algunos de ellos de carrera y alto rendimiento, cuyo precio de venta parte de los dos millones de pesos cada uno. Según información de El Universal, entre los automóviles y camionetas expuestas están un Audi, Mercedes Benz clase E, Land Rover, Mustang,

BMW, Porche, Mitsubishi Lancer Evolution X y Nissan GT-R. Por medio de su canal de Youtube, Napoleón Gómez Casso, mejor conocido como “Polo”, ha exhibido también 7 motocicletas (entre ellas una Ducati y otra BMW), 2 cuatrimotos y 6 bicicletas de alta gama. “Polo” se presenta como empresario e inversionista, pues “cuando su padre entró al Senado en la elección de julio de 2018, creó dos empresas dedicadas justo a las actividades que regulan las dos comisiones del Senado que su papá integra: Minería y Energía”. “La investigación documenta el camino seguido por el tercer Napoleón de la dinastía, sus lujos y caprichos, y la constitución de las empresas que

En redes sociales exhiben la vida que lleva el hijo del senador Napoleón Gómez Urrutia

amplían el poder familiar, así como las propiedades inmobiliarias del clan en México y Canadá con valor superior a

los 150 millones de pesos”, escribió el periodista de dicho medio, Carlos Loret de Mola.

Policía de Tránsito insulta a Paola Rojas: Le dice ‘¡cállese, perra! Y todo fue porque la conductora se acercó a los agentes para decirles “ya pasó el funcionario, ¿verdad?” POR JOSÉ VIEYRA

E

ste martes no fue un día cualquiera. Resulta que por la mañana bloquearon el paso en Florencia esquina con el Eje 2 Poniente, muy cerca de la avenida Chapultepec. Paola Rojas observó todo esto y ya que pasó un vehículo de color negro, los oficiales dieron el paso a los que venían de la avenida Monterrey. Ante esto, la conductora Rojas se acercó a los agentes para decirles “Ya pasó el funcionario, ¿verdad?”. Sin embargo, segundos después, el uniformado contesta “¡Cállese, perra!”.

DENUNCIÓ CASO POR TWITTER

Los oficiales bloquearon el paso hasta que pasar un vehículo de color negro

En su cuenta de Twitter, la conductora escribió: “Cerraron el tránsito durante varios minutos. Creo que fue para que pasara una camioneta negra, con placas NDK 1653. Generaron caos vial en Chapultepec y Florencia. Pregunté al policía. Me contestó ‘cállate perra’”. Por estos hechos, la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó vía Twitter que ya investiga el caso. “Gracias por su reporte; se toma la denuncia y se realiza la investigación correspondiente. Con la finalidad de darle seguimiento al tema, le proporcionamos los teléfonos: 55118383 y 55118384, donde con gusto lo atenderemos las 24 horas. #AsuntosInternos”, señaló la SSC.


12

Nación-huellas

Miércoles 15 de enero de 2020

Tras 17 años de estar en el olvido

Entrega Fernando Vilchis equipo de alta tecnología a los bomberos de Ecatepec POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

uego de ser incorporados 43 nuevos elementos -de los cuales 15 son mujeres-, al cuerpo de bomberos del municipio de Ecatepec, el gobierno municipal entregó más de 120 equipos de protección personal, para que los integrantes del cuerpo de auxilio tengan equipo de alta seguridad, necesario para las emergencias que atiendan. “Nadie nos detendrá”, aseguraron los bomberos de Ecatepec al recibir los equipos nuevos de protección personal de la más alta tecnología, quienes de tener escaso equipo ahora tienen herramientas adecuadas para enfrentar incendios de gran magnitud.

‘NO TENÍAN NI CUBETAS’

El alcalde Fernando Vilchis Contreras, recordó que en enero de 2019, al tomar posesión la actual administración municipal, “no tenían ni cubetas” para sofocar incendios, aunque en un año la corporación fue equipada y se incorporaron nuevos elementos. “Ahí están los impuestos de la gente de Ecatepec”, aseguró en alusión a los nuevos equipos de protección personal, de menos de 13 kilogramos de peso y que consisten en casco, monjas (capuchas especiales para cubrir el rostro), pantaloneras, botas y dos pares de guantes, uno para incendios y otro para rescate. Agregó que la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec enfrentó temas de desorden, crisis y sobre todo de corrupción, lo que cambió radicalmente.

‘USABAN VIEJOS EQUIPOS, QUEMADOS Y OBSOLETOS’

Victoria Arriaga Ramírez, directora de Protección Civil y Bomberos municipal, informó que desde hace más de 17 años los vulcanos no tenían uniforme especializado para combatir el fuego y otras contingencias, por lo que usaban viejos equipos, quemados y obsoletos.

Durante el evento, realizado en la explanada del pueblo de Guadalupe Victoria, explicó que los antiguos equipos son para actividades de contención, es decir, para combatir el fuego a distancia y evitar que se propague; sin embargo, los bomberos de Ecatepec realizan todo tipo de tareas sin importar que se expongan a altas temperaturas o arriesguen su integridad. “Los uniformes que entregamos fueron fabricados bajo la norma técnica 2018 de la NFPA (National Fire Protection Association), que establece las reglas de seguridad para los bomberos; estamos hablando de que son equipos de tecnología de punta. Son de penetración, ¿qué significa esto?, que los elementos podrán ingresar a los siniestros y estarán bien protegidos”, expresó. Agregó que los uniformes fueron diseñados con una patente llamada IsoDri, que mantiene seco el cuerpo de los bomberos durante más tiempo y evita la deshidratación. Esta tecnología también es utilizada por el Departamento de Bomberos de Chicago, además de ciudades como Guadalajara, Guanajuato y Zacatecas, por lo que ha sido probado en diferentes condiciones y circunstancias. Vilchis Contreras aseguró que el equipamiento requirió inversión de ocho millones de pesos, aunque lo principal es que brinda seguridad a los vulcanos que día a día auxilian a la población, ya que el equipo con el que trabajaban se encontraba en pésimas condiciones e incluso se encendía con la prolongada radiación del fuego.

‘AHORA SÍ EL CUERPO DE BOMBEROS SE ENCUENTRA DE GALA’

Sonia López Macías, jefa de turno de la corporación, destacó que “el Cuerpo de Bomberos se encuentra de gala”, pues “nos dieron la oportunidad de seguir creciendo en conocimientos y equipo”. Arriaga Ramírez concluyó que en la actualidad tienen capacidad de res-

puesta, por lo que prevé que próximamente atiendan una emergencia en seis minutos, en tanto que actualmente se requieren en promedio de 15 minutos. El cuerpo de Bomberos de Ecate-

pec tenía 90 elementos, aunque fueron incorporados otros 43, lo que suma 133 elementos, 26 de ellos mujeres, por lo que quizá sea la corporación con más mujeres del país.


Gala

13

Miércoles 15 de enero de 2020

Príncipe de la Canción une a Manuel José, Los Santos y Los Dandys Manuel José es considerado como el hijo no reconocido de José José por heredar sus cualidades vocales HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

a juventud de Manuel José parece mentirle al gran nivel de su canto. Son muchos más años de trabajo los que la fuerza de su voz pareciera haber recorrido en el tiempo para alcanzar un timbre que embriaga y hace alarde de épocas doradas donde la balada movía los corazones. En él habita una nueva joya de la música, un grato regalo para el alma a través de melodías que se deslizan suaves por los oídos. Todo está por comenzar en esta carrera que augura grandes éxitos y que en “El Legado”, su más reciente álbum, despunta el sonido de una voz mágica, que eclipsa al oyente en un mundo musical llamado “Manuel José”. Con esos antecedentes, rendirá homenaje al Príncipe de la Canción el domingo 16 de febrero a las 18:30 ho-

ras en el Teatro Metropólitan, acompañado de Los Dandys y el Trío Los Santos en una velada que augura la reunión de dos generaciones distintas hermanadas por el mismo sentimiento. Cabe señalar que Manuel José se volvió noticia mundial luego de que

hace algunos años existiera la posibilidad de que “El Príncipe de la Canción” tuviera un hijo colombiano que sorprendía por gran parecido físico y vocal. Manuel José desde muy niño sintió en su sangre el don del canto, pues a los cinco años ya interpretaba las

canciones de ídolos populares como Pedrito Fernández, Gardel y José José, este último referencia innegable de su posterior estilo como cantautor. Un cantante nace, pero también se hace. La disciplina y el trabajo formaron un carácter profesional desde tiempos del colegio, esta perseverancia le llevó a ocupar el primer lugar en el Festival Nacional de Intérpretes del Bolero en Caicedonia, Valle del Cauca en el 2009, y el segundo lugar en el Concurso Nacional de Intérpretes del Bolero en Riohacha, Guajira en el año 2010. La música le empezó a cumplir sus sueños: viajar y conocer el mundo. El cartel está complementado por La nueva generación de Los Dandys, de Armando Navarro, y Los Santos, un trío mexicano muy popular, integrado originalmente por Rolando Morlett como primera voz, Diego Alcaraz, y por su fundador Eduardo Ayala.

Viene a México el proyecto ‘Hija de la Luna, homenaje a Mecano’

¿

Quién no sabe de Mecano? Todo mundo hemos escuchado y disfrutado de las canciones del grupo español Mecano. Una buena noticia es que en este 2020 se planea el proyecto “Hija de la Luna, homenaje a Mecano”, a realizarse en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Todas las canciones son interpretadas por la magistral y educada voz de la española Robin Torres. Este homenaje ha sido visto por más de 200 mil personas. Tan sólo en el

2019 realizaron más de 50 presentaciones en los teatros más importantes de España, Panamá y Costa Rica. En casi todos colgando el letrero de localidades agotadas. Tras la última gira oficial del grupo español Mecano, AiDalai Tour, hace 28 años, y luego de transitar por dos generaciones, la música de los hermanos Cano (Nacho y José Maria) y Ana Torroja sigue tan vigente como en sus inicios. En 2016, para celebrar el 25 aniversario de aquel tour,

se gestó el proyecto homenaje “Hija de la Luna, Homenaje a Mecano”, mismo que llegará nuestro país para ofrecer tres mágicos shows. La primera parada será el 27 de marzo en el Teatro Metropólitan de la CDMX. Un día después, 28 de marzo, los regiomontanos lo verán en vivo y a todo color en el Auditorio Río 70. Mientras que la última parada en territorio azteca será el 29 de marzo en el Teatro Diana de Guadalajara. Hija de la Luna es un show musical que ofrece al

público una reproducción total de lo que fue su AiDalai Tour y que sobrepasa el

homenaje, convirtiéndose en todo un frenético espectáculo musical.


Deportes 14

Miércoles 15 de enero de 2020

¿Qué impacto económico tendría Chicharito Hernández en la MLS?

El mexicano podría revolucionar al fútbol estadounidense POR JOSÉ VIEYRA

J

avier ‘Chicharito’ Hernández es el mayor objeto de deseo en la historia de la MLS. Nunca antes un jugador había sido buscado en tantas ocasiones por la liga estadounidense; tan sólo la imagen del mexicano provoca estadios llenos en el país vecino. ¿Pero en realidad sería así? Merece la pena de estudiar cuál sería el verdadero impacto de Chicharito en la MLS, asumiendo que se da su traspaso a Los Angeles Galaxy. No hay duda Chicharito representaría un boom de marketing para la MLS. Es un jugador que no solamente

es famoso con la afición mexicana, sino todo el mercado hispano en Estados Unidos y también con la afición ‘gringa’. Si sigues el fútbol en Estados Unidos seguramente tú sabes quién es. Los datos dan una idea muy clara. Hoy en día son 36 millones de mexicanos o mexicanoamericanos que residen en suelo norteamericano y la selección mexicana es una de las marcas más populares en todo el país, igual a los Dallas Cowboys de la NFL o los New York Yankees de béisbol. Durante el año 2019, el Tricolor tuvo un promedio de 57,546 espectadores en partidos jugados en Estados Unidos. Es decir que por todos los lados hay afición mexicana, no

sólo en California o Texas. Quizá la mejor comparación que se podría usar es la etapa de David Beckham en la MLS de 2007 a 2012. El inglés dejó una gran huella mientras estuvo en la liga. En las cinco temporadas y media que estuvo Beckham, la MLS vendió un promedio de 300,000 camisetas cada año. Si Chicharito llega a vender la misma cantidad de camisetas, al precio de 150 dólares por cada camiseta, serían 45 millones de dólares cada año en camisetas vendidas. La incorporación de Chicharito también se notaría en la grada. En 2019 el promedio de asistencia en la MLS era 24,488 espectadores. Si utilizamos ‘la fórmula Beckham’

(el promedio de asistencia durante la etapa Beckham subió a 18,800 desde 15,500) el promedio de asistencia en partidos de la MLS podría alcanzar 28,000 espectadores. El promedio de una entrada a un partido de la MLS es 50 dólares, así que el equipo local ganaría más de 150,000 dólares más en cada partido,

gracias en parte, a la presencia de Chicharito en el terreno de juego. Claro que la llegada de Chicharito representaría una oportunidad para que la MLS consiga más patrocinadores, como Budweiser, Kingsford, Castrol, NAPA, Behr Paints que hoy en día no patrocinan a la MLS.

Guido Rodríguez, nuevo jugador del Real Betis

E

l Real Betis Balompié ha llegado a un acuerdo con el Club América para el traspaso del centrocampista Guido Rodríguez. El internacional argentino ha firmado un contrato con el club verdiblanco hasta 2024, convirtiéndose así en el segundo refuerzo invernal del club verdiblanco tras Carles Aleñá. Guido Rodríguez (Sáenz Peña, Argentina, 12 de abril de 1994) comenzó su carrera profesional en River Plate, debutando con el primer equipo en 2014. En 2016 pasó a militar en Defensa y Justicia, donde pasó seis meses. En 2016, fue adquirido por el Xolos de Ti-

juana mexicano, donde se erigió como pieza clave del equipo. Sus destacadas actuaciones llamaron la atención del Club América, que lo sumó a sus filas en 2017. Guido Rodríguez ha sido internacional con la selección argentina absoluta. Realizó su debut el 9 de junio de 2017 y, desde entonces ha jugado nueve partidos con la albiceleste. En total, el nuevo jugador del Real Betis Balompié ha disputado 193 en la élite, en los que ha marcado 18 goles y repartido 2 asistencias. Con la llegada de Guido Rodríguez, el Real Betis adquiere presencia, contención y distribución en el centro del campo.


Miércoles 15 de enero de 2020

Deportes - huellas 15

Referente en la industria de Fórmula 1

Organización del GP de México es nombrada ‘promotor del Año’

En diciembre pasado se obtuvo la distinción de ser ‘El mejor evento del año de Fórmula 1’ GIUSSEPPE MARTÍNEZ

L

a organización del Gran Premio de México de Fórmula 1 inicia el 2020 sumando un éxito más a sus logros: Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), organización detrás de la carrera, fue premiada como “Promotor del Año” en la ceremonia FIA Americas Awards celebrada en la Ciudad de Panamá el 11 de enero pasado. Cada año los FIA Americas Awards galardonan a las personalidades más destacadas del automovilismo deportivo y seguridad vial del Continente Americano. Rodrigo Sánchez Peraza, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas del Fórmula 1 Gran Premio de México, recibió el galardón personalmente. “Nos llena de orgullo obtener por cuarta ocasión este premio que, no sólo pone en alto el nombre de nuestro país y a todos los mexicanos, sino que además coloca a nuestra F1esta como un referente en la industria”, añade. Este reconocimiento se suma a los entregados por parte de FIA y FOM (Formula One Management) en diciembre pasado y que reconocieron a la edición de 2019 del Fórmula 1 Gran Premio de México como “Mejor Evento del Año” y a sus organizadores como “Mejor Promotor de Formula 1”. Cabe señalar que ambas distinciones son por quinta ocasión consecutiva.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.