Huellas Diario miércoles 11 de septiembre 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 312 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Piden una revisión profunda al Pacto Federal

Nueve mandatarios panistas entran en choque con AMLO 8-9

Se inconforman con el Paquete Fiscal 2020 ante drásticas reducciones al presupuesto de los estados


2

Ciudad-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COLUMNA

TRAS LAS HUELLAS Juan T. Llamas Sigue pendiente la designación del nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso CDMX

Afinan detalles para el Informe de Sheinbaum Desde Tabasco vienen los vientos para pedir reelección de AMLO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA e integrantes de la Junta de Coordinación Política ( Jucopo) -que conforman la Conferencia del Congreso de la Ciudad de México- acordaron el formato para el Primer Informe de de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el próximo martes 17 de septiembre. Durante la sesión de ese día, los siete partidos fijarán sus posicionamientos, hasta por cinco minutos. Posteriormente, la jefa de Gobierno ofrecerá un mensaje con el motivo del informe. La diputada Isabela Rosales Herrera dará respuesta en nombre del Congreso capitalino. Adicionalmente, los legisladores

definieron el calendario de los cuatro funcionarios que comparecerán ante el pleno con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. El periodo de comparecencias iniciará el 3 de octubre y concluye el 15 de ese mes. El resto de los titulares de las secretarías comparecerán ante comisiones en fechas aún por determinarse. Acudirán en el siguiente orden: secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez (3 de octubre); Administración y Finanzas, Luz Elena González (8 de octubre); Seguridad Ciudadana, Jesús Orta (10 de octubre) y Procuraduría General de Justicia, Ernestina Godoy (15 de octubre). POR CIERTO, en el Congre-

Acuerdan formato para el informe de la jefa de Gobierno

Ya piden en Tabasco que AMLO se reelija

so de la Ciudad de México, está pendiente la designación del nuevo coordinador de Comunicación Social, en sustitución del periodista Ignacio Rodríguez Reyna, quien no salió en muy buenos términos pues su trabajo dio mucho qué desear. En los corrillos del recinto de Donceles y Allende, son constantes los comentarios de la actitud de censor que caracterizó al comunicador sobre todo para defender los intereses del grupo parlamentario de Morena que lo llevó al cargo. Los diputados Valentina Batres y Ricardo Ruiz -principalmente- avalaron que el área de síntesis excluyera las notas informativas y columnas adversas al partido mayoritario. Ahí mismo suena fuerte que el próximo titular de Comunicación Social, será el ex diputado durante la VI Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Roberto Candia, quien también ha sido mencionado para hacerse responsable del Canal de Televisión. LOS VIENTOS REELECCIONISTAS han contaminado el ambiente político en México. Este martes el diputado de Morena, Charly Valentino Vera propuso reformar la Constitución para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reelija en el cargo. Durante un encendido discurso en la tribuna del Congreso de Tabasco, el legislador se pronunció por reformar el Artículo 83 de la Carta Magna, para que quede de la siguiente manera: “Sufragio efectivo sí reelección”. El precepto constitucional establece que el Presidente de la República debe desempeñar el cargo durante seis años. “El ciudadano que haya desem-

peñado el cargo de presidente de la República electo popularmente o con el carácter de interino, provisional o sustituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”. La propuesta de Valentino Vera provocó una cascada de comentarios en las redes sociales, pero la gran mayoría descalificó la intención reeleccionista del legislador a favor de López Obrador. EL DIRECTOR GENERAL DE COOPERATIVA Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas, confirmó que Víctor Garcés no forma parte de Cruz Azul. Álvarez declaró lo anterior, luego de que la semana pasada se especulara sobre la supuesta orden dada por Víctor Garcés, quien habría elegido y presentado a Roberto Dante Siboldi, como nuevo técnico del Cruz Azul. Ante esto, Álvarez Cuevas refirió que Víctor Garcés no es socio de Cruz Azul, y por ende, tampoco puede serlo del club deportivo. En orden de brindar razón a los estatutos de la cooperativa, se estipula que si alguien no es socio de la misma, por naturaleza tampoco puede ser socio de Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A. C. y Cruz Azul Futbol Club, A. C., ambos parte de la Cooperativa. Cabe señalar que, desde el pasado viernes, José Luis Nassar, abogado de Guillermo Álvarez, afirmó el mismo hecho durante la transmisión de un programa deportivo, ya que Garcés fue expulsado de la Cooperativa desde el año 2011. Finalmente, Álvarez Cuevas confirmó que, Alfredo Álvarez, sí es parte de Cruz Azul y ostenta el cargo de Vicepresidente.


Nación

3

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Iniciativa del diputado Charlie Valentino León Flores en Tabasco

Piden modificar Constitución para reelegir a AMLO AGENCIA HUELLAS DE MÉXICO

E El diputado Charlie Valentino León Flores planteó modificar la Constitución para que el Presidente López Obrador sea reelecto

l diputado de Morena en Tabasco, Charlie Valentino León Flores, pidió modificar el Artículo 83 Constitucional para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sea reelecto en el cargo. “No podemos poner en riesgo el bienestar que ya llegó, por eso mismo les pido absolutamente a todos los tribunales a todas las Cámaras remover el Artículo 83 de la Constitución Política de México, que es el legendario

artículo para que de esta forma ‘Sufragio efectivo, sí reelección’ porque queremos a Andrés Manuel López Obrador seis años más en la Presidencia”, dijo desde tribuna del Congreso local. “Esto es una exigencia de parte del pueblo mexicano, pero si usted no lo quiere tomar como una exigencia, tómelo como una súplica de parte de la historia”, añade. El Artículo 83 establece que el Presidente de México durará en su cargo seis años. “El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo

popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”, se indica. Cabe señalar que en julio pasado, López Obrador firmó ante un notario público su compromiso de no reelegirse en el cargo. El Mandatario federal lo hizo luego de que el INAI ordenó a la Presidencia entregar una copia certificada de dicho documento, que López Obrador firmó inicialmente el 19 de marzo.

Contra viento y marea pasa ley contra factureras Con críticas del PAN, PRI, PRD y legisladores sin partido, el Senado aprobó en lo general y lo particular un paquete de reformas que endurecen las penas contra empresas y personas que expidan o usen facturas falsas para defraudar al fisco. La reforma, impulsada por Morena, fue respaldada por las bancadas de Movimiento Ciudadano, PVEM, PES y PT. Acción Nacional y el PRI calificaron la reforma como un instrumento de “terrorismo fiscal” y de “extorsión institucional”, al señalar que criminaliza a contribuyentes que, sin dolo, cometan errores en su declaración fiscal. La principal crítica de la oposición, que secundó el independiente Emilio Álvarez Icaza, fue que el uso de

facturas falsas se considere un delito contra la seguridad nacional y de delincuencia organizada. El delito ameritaría la prisión preventiva de oficio y elevaría la pena de 5 a 8 años. El senador panista Julen Rementería acusó que las nuevas disposiciones permitirían al gobierno federal perseguir a la iniciativa privada. Señaló que Morena ha traicionado a los empresarios que le confiaron su voto. “Con esta reforma, ¿saben a quiénes están beneficiando? Y seguramente estarán viendo esta sesión por la televisión, a todos los delincuentes, a esos organizados que tanto han fustigado aquí, que han defraudado al país, que han vendido facturas falsas, que han prestado servicios de outsourcing durante toda su vida,

pues con esta reforma quedan todos exonerados. “¡Ah! Pero el empresario común ese sí que se atenga a las consecuencias, el que se dedica a trabajar en un taller, incluso el médico, algún profesionista que se dedica a producir, a darle ingresos a su negocio personal o familiar, ese sí se tiene que preocupar”, indicó. Su correligionario Gustavo Madero sostuvo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya tiene identificados a los defraudadores fiscales y cuenta con las herramientas para perseguirlos sin necesidad de una reforma que calificó como desproporcionada. “Estamos en contra de los evasores, pero también estamos en contra de los gobiernos que no saben recaudar

y no saben utilizar la ley. Estamos en contra de esos Presidentes de la República que aluden a amenazas de la seguridad nacional, como Donald Trump. “Aquí en México nuestro Presidente alude a amenazas a la seguridad nacional a quienes emitan una factura. ¡Qué desproporción! ¿Con quién se equipara? Estamos en contra

de esos Presidentes de la República que a los verdaderos delincuentes les dicen ‘fuchi’ y a los empresarios les dicen ‘cárcel’”, objetó. El senador del PRD Miguel Ángel Mancera pidió acotar en la reforma que sólo se perseguirá a las empresas dedicadas a la fabricación de facturas falsas, no a los contribuyentes ordinarios.


4

Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Laura Angélica Rojas dio por terminada la sesión

Desalojan San Lázaro por amago de la CNTE ganismo para la mejora continua de la educación.

SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a Cámara de Diputados fue desalojada este martes de manera súbita ante la llegada de contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que reforzaron la manifestación hecha desde temprana hora por sus colegas afuera del recinto legislativo. Poco después de las 14:00 horas, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, dio por terminada la sesión plenaria, sin desahogar decenas de iniciativas y puntos de acuerdo previstos en la Gaceta Parlamentaria. La puerta 8 del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en la calle Sidar y Rovirosa, fue la única salida a la que se tuvo acceso de manera peatonal y vehicular, en la cual se presentaron roces,

NO HEMOS TENIDO ACUERDOS FINALES: MARIO DELGADO

La Cámara de Diputados fue desalojada de manera súbita ante la llegada de contingentes de la CNTE

empujones y conatos de pleito entre los manifestantes de la CNTE que querían bloquear y personal de Seguridad y Resguardo. Por la mañana, unos 500 integrantes de la CNTE instalaron casas de campaña y diversas provisiones en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, en lo que llamaron su “alerta máxima” por

la discusión de las leyes secundarias de la ley educativa, que el legislativo se comprometió a desahogar antes del 12 de septiembre. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados no ha sido convocada a sesión para dictaminar las leyes generales de Educación, del Sistema para la Carrera de las y los Maestros y ley del or-

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, reconoció en entrevista que “desafortunadamente no hemos tenido los acuerdos finales para que puedan transitar y ser aprobadas”, y confió que a finales de septiembre puedan avanzar. “Les vamos a avisar cuando estamos listos, por lo menos yo creo que tenemos cuando menos otras dos semanas de trabajo para llegar ya a un acuerdo y que sean aprobadas las leyes secundarias de la reforma educativa”, apuntó, al tiempo de reconocer que no saldrán pues “tendría que ser un milagro”. Estimó que la Cámara de Diputados estaría a finales de septiembre desahogando las

leyes secundarias; “nosotros no vamos a cometer el error que se cometió en el pasado, de legislar sin tomar en cuenta a los maestros, porque resulta contraproducente”. Por la mañana, el diputado Mario Delgado llamó a la “prudencia” a la presidenta de la Mesa Directiva, por la supuesta petición para que la fuerza pública hiciera presencia y actuación ante el hecho de que los integrantes de la CNTE se apostaran en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

NO SE CRIMINALIZARÁ LA PROTESTA

La presidenta de la Cámara de Diputados aclaró a su vez que nunca utilizará la fuerza pública para reprimir manifestaciones, que no se criminaliza la protesta, y ante el anuncio de la llegada de más integrantes de la CNTE, dio por terminada la sesión y citó para una nueva el próximo jueves a las 11:00 horas.

…Y Coordinadora dice que AMLO prometió pagos El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al magisterio disidente dos meses para solucionar los adeudos de salarios a profesores en Michoacán y ofreció mesas de diálogo para tratar problemas directamente con Gobernadores. Tras una reunión con el Mandatario en Palacio Nacional, voceros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) indicaron que éstos fueron los acuerdos, pero aclararon que

seguirán las manifestaciones como método de presión y lucha. Desde este fin de semana se han movilizado en diversas entidades, con bloqueos y paros labores en exigencia de pagos atrasados. Esta mañana, integrantes de la CNTE bloquearon algunos de los accesos a la Cámara de Diputados. Juan Melchor, vocero de la Coordinadora, refirió que el tabasqueño pidió tiempo para arreglar conflictos de la nómi-

na en la entidad Gobernada por Silvano Aureoles, quien ha pedido que la Federación absorba los pagos de los docentes. “El compromiso es precisamente de que a través de esta comisión tripartita entre las diferentes representaciones sindicales (CNTE), gobiernos de los estados y la Secretaría de Educación Pública se puede dar cauce a la basificación de todo estos compañeros”, dijo. “Iniciando con un proce-

Los dirigentes de la CNTE se reunieron esta mañana con el Presidente López Obrador en Palacio Nacional

so que se estará desarrollando en el Estado de Michoacán que tiene que ver con los pagos. Hay un compromiso de que se tenga que solventar.

Enrique Sánchez Márquez Director General

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Refugio Narváez Jefe de Producción

Raúl Tavera Arias Coordinador General

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía

Se habla de un periodo alrededor de dos meses para que se puedan estar solucionando los miles de casos de pagos de compañeros en Michoacán”.


Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

5

Le reitera que México no será Tercer País Seguro

Expuso Ebrard a Trump baja en flujo migratorio FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, le dijo directamente al Presidente Donald Trump que México no será Tercer País Seguro. De acuerdo con el canciller, el Mandatario lo saludó en persona en la Casa Blanca luego de que la delegación mexicana y la estadounidense revisaran los resultados de las medidas migratorias implementadas por el país en los últimos 90 días para disminuir el flujo de personas hacia Estados Unidos. “Tuve la oportunidad de explicarle al Presidente que estamos casi al 90 por ciento del objetivo principal y que México no considera el Tercer

País Seguro como una solución posible y que no tenemos autorización del Presidente y del Senado para aceptar ese acuerdo”, expresó el funcionario en conferencia de prensa.

‘ESTAMOS MUY CERCA’ Aseveró que le dijo al Mandatario estadounidense que el objetivo principal de México es reducir el flujo migratorio y mantenerlo en la tendencia histórica. “Estamos muy cerca”, manifestó. Indicó que Trump le dijo que estaba agradecido con México y que ve con buenos ojos lo que está haciendo para contener a los migrantes en la frontera sur. “Fue diría yo bastante amable, positivo y agradecido

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio una conferencia para detallar el encuentro

con México, es lo que me dijo, y después lo acompañé a un saludo porque tenía una visi-

Y REITERA EU QUE FALTA TRABAJO La Casa Blanca emitió un comunicado donde se señala que ambos países acordaron que se necesita más trabajo para reducir el flujo migratorio hacia EU, así como ampliar el programa de devolución de migrantes para que esperen en México mientras se da su proceso de asilo. “Los líderes acordaron que, si bien se han logrado avances, queda más trabajo para reducir aún más el flujo de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos”, apunta el comunicado. “Los líderes acordaron implementar los Protocolos de Protección de Migrantes en la mayor medida posible”, agrega.

ta de senadores y nada más”, expuso. “Fue un saludo, fue un gesto, y me transmitió que pondrán atención en lo que a nosotros nos preocupa, que es congelar el tráfico ilegal de armas”. Ebrard se refirió a la reunión que tuvo previamente en la Casa Blanca con la delegación estadounidense, encabezada por el vicepresidente Mike Pence. La calificó como una reunión larga, pero amistosa, y detalló que se habló de dos temas: migración y tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México. Dijo que, en el tema de migración, México insistió en que se acelere la inversión de la OPIC para el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que tiene el objetivo de disminuir la migración a través del desarrollo y la inver-

sión, y que es impulsado por México. A cambio, México continuará con las medidas migratorias que ha implementado en los últimos 90 días. En ese sentido, Marcelo dijo que el flujo migratorio hacia Estados Unidos va a seguir bajando. “La tendencia es irreversible”, afirmó.

HARÁN REPORTE MENSUAL DE ARMAS

México y Estados Unidos acordaron hacer un reporte mensual de las armas ilegales que ingresan al país. Tras la reunión en la Casa Blanca, el secretario de Relaciones Exteriores informó que ya se formó un grupo binacional para saber cuántas armas registra México procedentes de esa nación, rastrear quién las vendió y cómo entraron a territorio nacional.


6

Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Siempre y cuando sea en legítima defensa

Militares responderán agresión: Sedena La medida obedece porque a lo largo del año los militares han sufrido once ataques a su integridad física ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ A lo largo del año se han registrado once agresiones contra elementos del Ejército. Luego del último caso desarrollado en Puebla, la Sedena destacó que su personal puede responder a los ataques, siempre y cuando se ajuste a los principios del uso de la fuerza y su gradualidad. En un comunicado, la Sedena lanza su advertencia e informa que personal militar o integrantes de la Guardia Nacional actuarán en su legítima defensa cuando sean objeto de una agresión al momento de acudir a un lugar con la finalidad de garantizar la seguridad y paz. La dependencia señaló que los elementos de seguridad responderán a agresiones de acuerdo con “los principios del Uso de la Fuerza y su gradualidad”, y con el fin de proteger la vida e integridad física de los miembros del

Ejército Mexicano. “Ante la ocurrencia de un delito y en los casos que el personal militar o de la Guardia Nacional acudan con el objeto de garantizar la seguridad y paz en el país, y sean objeto de una agresión se actuará en su defensa legítima conforme a los principios del Uso de la Fuerza y su gradualidad”, recalcó. Luego que se registrara el enfrentamiento entre pobladores de Acajete, Puebla, y de integrantes de la Sedena, la dependencia federal indicó sobre las acciones que llevó a cabo. La dependencia informó que el pasado 8 de septiembre se llevó a cabo un operativo en el poblado de Apango, en Acajete, Puebla, donde se localizó una bodega con indicios de vehículos y mercancía presuntamente robada. Un día después, es decir el 9 de septiembre, alrededor de 150 pobladores acudieron a la zona y agredieron verbal y físicamente a los militares.

En un comunicado, la Sedena lanza su advertencia e informa que personal militar o integrantes de la Guardia Nacional actuarán en su legítima defensa cuando sean objeto de una agresión al momento de acudir a un lugar con la finalidad de garantizar la seguridad y paz


MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

7

El presidente municipal Enrique Vargas del Villar impulsa a las mujeres activas

Aumentarán los apoyos en Huixquilucan JOSÉ VIEYRA

A

l entregar la segunda remesa del programa “Creciendo con Mujeres Activas”, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, reiteró que mientras el gobierno federal quita apoyos, en el municipio seguirán y de ser posible se incrementarán. En la colonia Constituyentes de 1917, Vargas del Villar informó que se iniciará el cambio de luminarias a tipo led en la parte baja de la zona popular, y en unos meses el reencarpetamiento en calles de esta comunidad y en Federal Burocrática. Recordó que los programas sociales y las obras se pueden realizar gracias a las finanzas sanas con las que cuenta el municipio. “Estamos manejando responsablemente su dinero, sus impuestos”, enfatizó el edil. Romina Contreras Carrasco, presidenta del sistema Municipal para

el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dio a conocer que en breve iniciará la construcción de un hospital para la zona popular y recordó que en el DIF se atiende a los sectores vulnerables, con anteojos gratuitos, consultas médicas, terapias físicas, así como los servicios que se ofrecen en el Complejo Rosa Mística. Puntualizó que la presente administración se ha destacado por sus logros en salud, así como por los apoyos a mujeres, niños y adultos mayores. En tanto, María José Ocampo Vázquez, directora de Desarrollo Social, señaló que con esta remesa del programa Creciendo con Mujeres Activas, se reafirma el compromiso del alcalde con este proyecto que continuará toda la administración. Recordó que las más de 3 mil 500 beneficiarias son pilar de sus familias por lo que este programa resulta de suma importancia para el municipio, toda vez que al apoyar a las mujeres se impacta de manera positiva a todos los

Al entregar la segunda remesa del programa “Creciendo con Mujeres Activas”, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, reiteró que mientras el gobierno federal quita apoyos, en el municipio seguirán y de ser posible se incrementarán

huixquiluquenses. En cumplimiento a la promesa del presidente Enrique Vargas del Villar,

se rifaron electrodomésticos y una cocina integral entre las beneficiarias de la zona.

Casi 850 mil adultos mayores reciben pensión en CDMX SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

E

l número de beneficiarios de la pensión para adultos mayores en la Ciudad de México creció de 525 mil en diciembre de 2018 a 847 mil en septiembre de 2019, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López

Obrador, Sheinbaum Pardo explicó que del total, 575 mil reciben su pensión a través de la Tarjeta de Bienestar y el resto mediante otras formas de pago. Detalló que durante los primeros tres meses de esta administración, el gobierno de la ciudad se hizo cargo del programa como venía funcionando y a partir de abril inició la transferencia al programa del Gobierno de México.

Atender al adulto mayor, nuestra prioridad: Claudia Sheinbaum Pardo

“En este momento, para el mes de agosto y así será en septiembre, reciben su pensión del Gobierno de México 847 mil 898 adultos”, añade. “Actualmente son 847 mil 898 adultos mayores de 68 años o mayor o igual a 68 años que están recibiendo su pensión por parte del Gobierno de México. De estos, 575 mil 697 lo va a recibir a mediados de septiembre, entre el 14 y el 17 de septiembre, en la Tarjeta de Bienestar”, detalló Sheinbaum Pardo. Destacó que en agosto se hizo un esfuerzo muy importante, pues unos 150 mil recibían el apoyo mediante la Tarjeta de Bienestar y en septiembre serán 575 mil 697 mil “y el resto lo reciben con otras formas de pago, ya sea en su cuenta de pensión del ISSSTE, en su cuenta de pensión del IMSS o en algún otro tipo de bancarización”, agrega. Por otro lado, Sheinbaum Pardo indicó que existen módulos de información y atención en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en todas las

oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) locales para atender a cualquier adulto mayor que haya tenido algún problema, que no conozca dónde se le deposita su pensión. O bien, que requiera su Tarjeta de Bienestar porque no la ha recibido, porque se cambió domicilio o alguna circunstancia de este tipo. Estos módulos van a permanecer hasta diciembre de este año. En resumen, dijo, “nos llevamos estos cuatro meses para poder hacer una entrega masiva de Tarjetas de Bienestar en donde firmamos un convenio con el gobierno federal para que el gobierno de la ciudad pudiera apoyar en la dispersión de las Tarjetas de Bienestar”, abundó. “Hoy tenemos 575 mil que ya van a recibir su apoyo en la Tarjeta de Bienestar. En realidad, ese fue el proceso de confusión. Sí hay una campaña tanto casa por casa, como en las redes sociales, como en los medios de comunicación, la vamos a intensificar”.


8

Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Hay recortes importantes en aportaciones y participaciones

El Paquete Fiscal 2020 frena avance de los estados: GOAN El gasto programado para el próximo año, debilita a las entidades federativas y se aleja del espíritu del Pacto Federal.

Enrique Sánchez Máarquez

E

n relación a la propuesta de la Secretaría de Hacienda sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020, nueve de los once mandatarios panistas, integrantes de la GOAN consideraron que el Paquete Económico 2020 debilita a las entidades federativas y se aleja del espíritu del Pacto Federal. Con anterioridad, luego de escuchar el Primer Informe de gobierno, los integrantes de la GOAN manifestaron su esperanza porque la solidez

financiera y los alrededor de 300 mil millones de pesos en ahorro que refiere el presidente de la República, se traduzcan en beneficios suficientes Ahora, a la luz de las cifras proyectadas, subrayaron en un comunicado que “el paquete económico debilita a la entidades federativas. Hay recortes importantes en aportaciones y participaciones en términos reales que no se compensan por la drástica disminución de presupuestos en otros rubros, lo que se aleja del espíritu del Pacto Federal”. Debido a ello, se registran drásticas reducciones a la inversión, lo que

no corresponde a la necesidad de reactivar el crecimiento, impulsar las actividades productivas y reaccionar al complejo entorno internacional. Entre las más importantes citaron: -Infraestructura: -44.9% a carreteras; -Actividades productivas de turismo: -42%; -Agricultura: -29%; -Economía: -30%. Plantearon, además que lejos de coadyuvar al surgimiento de más empresas que ofrezcan mejores empleos formales, se restringe la obra pública y

se castiga el ahorro de las y los mexicanos. Bajo estas circunstancias, la respuesta de las entidades federativas a las demandas ciudadanas y la contribución desde lo local al desarrollo nacional, se verán comprometidas. Y como una alternativa urgente, subrayaron que “es indispensable que los tres niveles de gobierno, junto con el poder legislativo, hagamos una profunda revisión del Pacto Federal para recuperar la equidad, garantizando una distribución de los ingresos fiscales más justa, oportuna y suficiente.


MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

ESPERABAN MÁS APOYO QUE RESTRICCIONES Apenas, en fecha reciente, la Asociación de Gobiernos Estatales del Partido Acción Nacional (GOAN), luego de asistir al Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció porque los ahorros que anunciara el titular del ejecutivo, producto de un incremento de la recaudación del orden del 2.6%, la eliminación de la condonación discrecional de adeudos y las recuperaciones de ilícitos, se traduzcan en recursos disponibles para los estados que representan y el conjunto de la Federación. “La liquidez anunciada por el presidente deberá reflejarse en la propuesta de presupuesto 2020 a los estados. Estaremos atentos para que así sea”, señalaron y reiteraron su intención por seguir contribuyendo a la aceleración del crecimiento y el desarrollo nacional. Habían confiado que los cerca de 300 mil millones de pesos en ahorro que refirió el presidente de la República, se tradujeran en beneficios suficientes y oportunos para que sus estados puedan detonar obras de infraestructura, recuperar la suficiencia del sistema educativo, solventar el déficit en salud

Nación-huellas

9

e impulsar al sector productivo, entre otros, pero no ocurrió. Con ese panorama, registraron la propuesta del presidente de basificar a los más de 80 mil trabajadores del Sector Salud, al tiempo que consideraron importante que el gobierno de la República rectifique su postura en torno a aspectos importantes de la política social y laboral, como es el caso de las estancias infantiles y el fondo minero, entre otros, que ahora ante las frías cifras del presupuesto, se alejan.

NO FUERON TOMADOS EN CUENTA La respuesta firme y enérgica del bloque mayoritario de gobernadores panistas se dio cuando apenas el gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca, había dicho que “hoy como nunca tenemos que defender la soberanía de nuestros estados e impulsar un verdadero federalismo. Hay que tomar en cuenta que somos los estados los que generamos o creamos la condiciones para que llegue la inversión”. Fue en la conformación formal de la GOAN, donde el mandatario tamaulipeco sostuvo que los estados gobernados por Acción Nacional representan gran parte del dinamismo económico de México. “Vamos a pedir reciprocidad; la

reciprocidad es un camino de ida y de vuelta. Estos estados están dando mucho a la Federación, desde empleos, inversión, tranquilidad, y algo que no se compra con ningún dinero del mundo, que es confianza. Esto es lo que están generando los gobiernos emanados de Acción Nacional”, sostuvo el manda-

tario tamaulipeco, apenas una semana atrás de que el gobierno de López Obrador presentara al Congreso de la Unión el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2020, en el que se observa cuánto dinero se perfila dar a las entidades federativas el próximo año.


10

Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Un festejo patrio muy cultural México, más allá de un colorido festejo Habrá conciertos, ferias, puestas en escena y teatro envueltos en mucha tradición Francia Clemente Patiño Septiembre, considerado tradicionalmente como el mes patrio, va más allá de canto y música; es además la muestra de una diversificación cultural que corre y se entreteje por todo el país en una mezcla de hilos que danzan, saberes y sabores colectivos que muestran todo su esplendor a pesar del paso de los años y un gran amor por las tradiciones del país. Al mismo tiempo en la Ciudad de México se preparan diferentes actividades que buscan preservar las tradiciones del país, principalmente las de los pueblos originarios. El 15 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo el festival de Culturas de México, donde las 32 entidades del país mostrarán su riqueza y tradiciones culturales, el cual iniciará a las 16 horas. Así, en un gran despliegue de imaginación, creatividad y esfuerzo, la Secretaría de Cultura, a través de sus diferentes instancias y mediante diversas colaboraciones, prepara para la población una invita variada oferta cultural que ha puesto en marcha para teñir al país de los colores, sabores y tradiciones de lo mexicano. Para cumplir el objetivo de la diversificación cultural y descentralización de la cultura, los eventos estarán a lo largo y ancho del país, por ejemplo, en el Complejo Cultural Los Pinos se llevará a cabo “Hilos que danzan”, que contempla la venta de textiles, evento que busca dar a conocer los diseños originales de comunidades y pueblos indígenas que han sufrido apropiación cultural indebida. Se contará con

La Secretaría de Cultura, a través de sus diferentes instancias y mediante diversas colaboraciones, invita a la población a disfrutar de la variada oferta cultural.

invitados de Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Coahuila. Se realiza del 13 al 15 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana y es de acceso libre. En el mismo recinto, el 14 de septiembre, la Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará el concierto Música Mexicana, bajo la dirección estará de Roberto Rentería Yrene. El repertorio cuenta con piezas como Dios nunca muere del compositor Macedonio Alcalá y Suite México 1910 con arreglos de Manuel Esperón. La presentación, de acceso libre, será a las 14:00 horas.

CELSO PIÑA, EN EL MOZAICO CULTURAL DE MEXICO

En el mismo lugar se presentará el Ballet Mexicano de la Discapacidad. Esto sin olvidar que el 15 de septiembre el Comple-

jo Cultural será sede de una verbena popular que iniciará a las 13 horas, donde se rendirá tributo al músico Celso Piña. En la Sala de Usos Múltiples del Museo Nacional del Virreinato, ubicado en el centro de Tepoztlán, Estado de

México, se presentará la obra México ¿lindo y querido? Con libreto del dramaturgo Hugo Argüelles y la dirección artística de Denisse León, la puesta en escena cuestiona la idea de identidad y lo que significa el ser mexicano. El público

podrá ver la obra el 22 de septiembre a las 12:00 horas. La entrada es libre. Una de esas actividades es Tápame con tu rebozo: Feria Artesanal de Rebozos y Textiles de México, que se realizará en el Museo Nacional de Culturas Populares. Los asistentes podrán admirar y adquirir rebozos de diferentes materiales y colores, así como joyería, objetos en barro, grabados, dulces y gastronomía tradicional. Se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas. La entrada es libre. En el Centro Nacional de las Artes (CENART) se presentará el Ballet Folklórico Huitzitzilin, una agrupación con 18 años de experiencia cuyo nombre significa colibrí en náhuatl. Su propósito es difundir la riqueza cultural del país a través de la danza regional de diversos estados de la República Mexicana. Serán dos presentaciones, los días 21 y 22 de septiembre, a las 16:00 horas. La entrada es libre, de cupo limitado.


MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas 11

Inaugura nuevo Conservatorio de Música del Estado de México

Impulsa Del Mazo a las expresiones artísticas Destaca el gobernador mexiquense el impulso que la administración estatal da a las expresiones artísticas y culturales de la entidad, a través del mejoramiento y la construcción de este tipo espacios fonoteca, cafetería y la Sala de la Compañía de Danza estatal, en una extensión de 5 mil 668 metros cuadrados.

Fernando Sánchez Márquez

T

OLUCA, Méx.- Al entregar el nuevo Conservatorio de Música del Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo aseguró que este espacio permitirá mejorar los niveles formativos de las futuras generaciones de músicos, al tiempo de atender a un mayor número de estudiantes y mantener la excelencia en la enseñanza.

‘LA MÚSICA, ESENCIA DE LA GENTE’

INCREMENTO AL NÚMERO DE ESTUDIANTES

Explicó que con este inmueble se logrará incrementar la cantidad de estudiantes, al pasar de 850 a mil 100, que es prácticamente la misma capacidad con la que cuenta el Conservatorio Nacional de Música, con mil 200. “Este Conservatorio que nos hará orgullosos al Estado de México y que además nos permite crecer el espacio que anteriormente teníamos; lo veíamos hace un momento en el recorrido, y gracias a este nuevo espacio vamos a poder crecer a mil 100 alumnos que podrán estar llevando a cabo sus aprendizajes en este espacio cultural; anteriormente eran alrededor de 850, crecemos a mil 100 y para compararlo con el Conservatorio Nacional, que tiene capacidad para mil 200, prácticamente tenemos la misma capacidad que tiene el Conservatorio Nacional”, enfatizó. Luego de recorrer las instalaciones de este plantel, que tendrá como director al violinista Luis Manuel García Peña, Del Mazo mencionó que una de las razones por las que el Estado de México tiene gran tradición musical, fue la creación del Conservatorio en 1991, cuyo propósito fue la formación de jóvenes que pudieran sumarse

Entrega el mandatario estatal Alfredo del Mazo Maza el Conservatorio de Música del Estado de México, con capacidad para mil 100 alumnos, y con especialidades en 15 instrumentos, programas de instrumentista, compositor y un posgrado

a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), y en ese entonces la primera generación alcanzó los 110 estudiantes y los 14 catedráticos.

‘LOS RETOS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL SE HAN MULTIPLICADO’

A casi tres décadas de su creación, el gobernador refirió que los retos en la educación musical se han multiplicado, ya que actualmente la matrícula del Conservatorio es de 850 alumnos y 120 docentes, que cursan estudios de nivel técnico, licenciatura o posgrado. En total, precisó, más de 15 mil profesionales de la música, del Estado de México, de otras entidades y del extranjero han sido formados en el Conservatorio y hoy participan en orquestas internacionales. Ante este desafío, puntualizó, se construyó el nuevo Conservatorio de Música estatal, que se caracteriza por

su infraestructura de calidad mundial, con 17 aulas grupales, nueve salones para la instrucción de piano y 56 aulas individuales, donde los estudiantes contarán con espacios amplios y modernos que cumplen con los requisitos técnicos de sonorización e iluminación. “Con sus aulas grupales, individuales, con sus espacios además adecuados con la acústica necesaria para poder llevar a cabo los aprendizajes, las prácticas, las exposiciones en el auditorio que tenemos aquí a un costado; sus exámenes, las muestras que se puedan llevar a cabo en este auditorio y que estoy seguro será un gran espacio para disfrutar, para aprender, para conocer y para seguir fomentando la cultura en esta parte del Estado de México”, expresó. El inmueble, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, cuenta también con auditorio, sala de usos múltiples, bodega de instrumentos, biblioteca,

Alfredo Del Mazo mencionó que el Estado de México es una tierra donde la música es parte de la esencia de la gente y de la historia, ya que está presente en las comunidades originarias, mientras que en el ámbito de las orquestas sinfónicas, las agrupaciones mexiquenses tienen gran influencia y una destacada trayectoria. Alfredo Del Mazo también informó que entre los programas de estudio que se impartirán desde la apertura de este inmueble, se encuentran especialidades en 15 instrumentos, programas para ser instrumentista, compositor y el posgrado para especialista ejecutante. “Distintos programas educativos que se llevan, como lo es el Centro de Iniciación Musical Infantil que empieza a partir de niñas y niños de ocho años en adelante, para incentivar su curiosidad musical y artística, el bachillerato musical de nivel técnico con especialización en clásico, que tiene especialidad en 15 instrumentos que oferta el Conservatorio, jazz, la especialidad en trompeta, saxofón, guitarra electrica, bajo eléctrico, piano y batería, la licenciatura que ofrece programas para ser instrumentista, compositor y educación musical y el posgrado que ofrece el programa de especialista ejecutante en algún instrumento”, explicó. Del Mazo Maza reconoció la trayectoria y los aportes que durante años realizó el ex director de este plantel, Lazlo Frater, a quien atribuyó la formación de nuevos talentos musicales.


12

Nación-huellas

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ocupará el cargo para un segundo periodo, 2019-2023

Antonio Vieyra, director del CIGA de la UNAM JOSÉ VIEYRA

A

ntonio Vieyra Medrano fue designado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, como director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) para un segundo periodo, 2019-2023. Al darle posesión del cargo, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de esta casa de estudios, afirmó que el CIGA tiene una misión nacional importante, pues los trabajos sobre ambiente y territorio son clave para la identificación y aprovechamiento de recursos y aplicaciones, así como para la solución de problemas sociales. Asimismo, invitó a la comunidad del CIGA a continuar su vínculo con otros centros de investigación para trabajar en nuevos proyectos, con una actitud proactiva para definir metas a futuro, “sobre todo ahora que existe una situación exterior compleja”. En tanto, Vieyra Medrano destacó

Antonio Vieyra Medrano fue designado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, como director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) para un segundo periodo, 2019-2023

que las ideas expresadas por la comunidad para mejorar la labor de esta entidad serán incorporadas al nuevo plan de trabajo. Confió en que proyectos como el mejoramiento de las instalaciones y un nuevo edificio permitan consolidar el

trabajo realizado durante el anterior periodo, además de colaborar en el marco de una mayor apertura.

TRAYECTORIA

José Antonio Vieyra Medrano es doctor en Geografía Humana por la

Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo la especialidad en Trabajo, Empleo y Desarrollo. Es experto en análisis urbano-regional, mercado laboral urbano, y procesos socioeconómicos y ambientales en territorios urbanos y periurbanos. Sus contribuciones se han enfocado al estudio de los efectos en el territorio de los procesos socioeconómicos producidos en las ciudades, así como a las transformaciones de las relaciones de éstas con su región y sus implicaciones en el ambiente. Actualmente es miembro de la Red de Desarrollo Urbano Sustentable en Latinoamérica y el Caribe, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Red de Investigadores del Estado de Michoacán, del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de 2002 a 2005 de la International Geographical Union. En 2017, en coautoría, obtuvo el premio al mejor artículo publicado durante ese año en la revista Progress in Development Studies Journal.

En la radio, la voz es el transporte que lleva al mensaje: Emma Rodero Antón

N

o hay que darle muchas vueltas al significado de la voz en los medios de comunicación; sencillamente, ésta debe entenderse como el transporte que lleva al mensaje, y aplica para la publicidad, el periodismo y los distintos ámbitos de la comunicación, aseguró Emma Rodero Antón, Directora del Media Psychology Lab en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, durante su ponencia magistral Una voz perfecta para comunicar. Ante alumnos y académicos tanto de la FES Acatlán, así como de otras universidades, que participan en el Coloquio Internacional de Radio y Cultura 2019: en Voz Alta (9 y 10 de septiembre), la especialista en comunicación y psicología abordó sobre la

tan causar buena impresión y acercamiento con los escuchas. Al respecto, consideró que la incorrecta pronunciación e incapacidad de algunos emisores para controlar la voz generan experiencias negativas para los escuchas; “esto se considera una dificultad común, pero es posible corregirlo”.

LA VOZ, UNA FUENTE DE AYUDA

importancia de la voz como instrumento para la correcta emisión de un mensaje, tomando siempre en consideración el uso de los medios fisiológicos y lingüísticos de

manera eficaz. Asimismo, comentó que, aunque la voz es intercambiable entre individuos, es posible mejorar su utilización mediante técnicas que permi-

En su exposición, no solamente habló de la radio, sino también de los diferentes medios donde la voz es una fuente que ayuda a darle un sentido más contundente al mensaje, como son los audiolibros y los podcast, entre otras redes de audio. “La voz se puede trabajar; cambia mu-

cho cuando la trabajas como instrumento para comunicar de manera eficaz. Posteriormente, sigue la entonación, que va en la melodía que debes usar; es lo que engancha con la gente. Ese es el hilo, el secreto de la voz”, precisó. Autora de más de 12 libros y 70 artículos científicos sobre la voz, el habla, el sonido y la radio, Rodero Antón se ha especializado en la utilización de la voz en los medios sonoros y el impacto que genera en los escuchas. En su conferencia, Emma Rodero explicó diversos estudios en los que muestra desde la correcta respiración, la separación más óptima de los fonemas (unidad fonológica que no puede descomponerse), hasta técnicas que se pueden practicar y ayudan en su desarrollo.


Gala

13

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

¡Belleza ‘Criminal’! ‘IllumiNATTI’ Natasha a México en noviembre

La cantante urbana, número uno en el mundo, se presentará con todos sus éxitos en el Pepsi Center WTC a partir de las nueve de la noche JOSÉ VIEYRA Natti Natasha ha nacido para comerse al mundo. Su música y su sensualidad manifiesta ha logrado dominar los charts de todo el planeta para levantarse como la artista más reconocida en el género urbano, logrando levantarse como la número uno. Su reciente disco titulado “IllumiNATTI”, lanzado apenas en febrero de este año por Sony, ha logrado posicionarse como la obra más alabada por la crítica de una chica que tiene como meta el no rendirse y seguir avanzando paso a paso, en aras de su consolidación definitiva en el olimpo de la música, junto a todos los grandes. Así, la excelsa dominicana estará arribando a México el próximo viernes 1 de noviembre en el Pepsi Center WTC a partir de las nueve de la noche, para interpretar todos sus éxitos en un concierto que sin duda pasará a la historia.

¿QUIÉN ES NATTI?

Natalia Alexandra Gutiérrez Batista, mejor conocida como Natti Natasha, es una cantante de reggaeton y pop latino firmada por el sello de Don Omar Orfanato Music Group. Nació en Santiago de Los Caballeros, Republica Dominicana, un 10 de diciembre de 1986.

Natti Natasha demostró desde muy pequeña su inclinación por el canto. Cantaba y bailaba en todas las reuniones familiares y participaba en todos los eventos culturales de su colegio. Su madre, al ver el talento que poseía su pequeña hija, le ayudó a seguir fomentando el gusto por la música. Natti siempre fue muy disciplinada y enfocada en su carrera; además de participar en todos los eventos del colegio, también formó parte del coro de la iglesia. A sus 14 años, como todo adolescente, Natalia tiene varios hobbies y grabar canciones se convierte en su ocupación favorita. Natti comienza a participar e inscribirse en todos los eventos musicales que se efectuaban en su natal Santiago y después de varias presentaciones decide con varios de sus amigos formar el grupo D’style.

SUS INFLUENCIAS MUSICALES

Las influencias musicales que más han marcado el estilo de esta joven y talentosa dominicana vienen de sus artistas favoritos, como Bob Marley, Lauryn Hill y Jerry Rivera. En 2012 lanzó una canción junto con Don Omar llamada “Dutty Love”, incluida en el álbum “Don Omar Presents MTO: New Gene-

ration”, también apareció en el remix de la canción “Te dijeron” de Plan B. En 2013 participó en la canción “Crazy in Love” con Farruko. En 2015, nuevamente junto a Don Omar grabaron el tema “Perdido en tus ojos” y junto a Tony Dize grabaron el tema “Te faltó el valor”. En el año siguiente participó con Ken-Y en la canción “Amor de locos “. En 2017 el cantante puertorriqueño Daddy Yankee lanzó la canción “Otra cosa” con Natasha y ese mismo año salió a la luz la canción “Criminal”, junto a Ozuna, la cual alcanzó el lugar 5 en lista Hot Latin Songs de Billboard y el video musical fue el más visto en general en 2017 en las plataformas de YouTube.

En abril de 2018, Becky G lanzó “Sin pijama” junto a Natasha, la cual alcanzó el puesto número tres en la lista Hot Latin Songs y fue certificada como Platino dentro de sus primeras tres semanas de lanzamiento, alcanzando mil millones de reproducciones en seis meses, siendo el video de una canción femenina más visto del año. Su canción “Criminal” junto a Ozuna ya supera el billón de views en la actualidad y la convierte en una de las artistas más exitosas de la historia. Ese mismo año Natasha colaboró junto a varios artistas estelares en canciones como “No me acuerdo” con Thalía, “Amantes de una noche” con Bad Bunny, “Justicia” de Silvestre Dangond, “Bonnie &

Clyde” de Cosculluela, “Buena vida” con Daddy Yankee, “Tonta” de R.K.M & Ken-Y y participó junto a Bad Bunny y Becky G en el remix de la canción “Dura”, además de formar parte del álbum “Aura” de Ozuna en la canción “Sígueme los pasos”. El 15 de febrero de 2019 Natasha público su álbum de estudio titulado “IlumiNATTI”i, el cual logró ingresar al Top Latin Albums de Billboard en la posición número tres. Del álbum se desprendieron ocho sencillos oficiales, los cuales son “Quién sabe”, “Me gusta”, “Lamento tu pérdida”, “Pa’ mala yo”, “La mejor versión de mí”, “Te lo dije” con Anitta, “Obsesión” y “Oh Daddy”, al igual que un sencillo promocional titulado “Soy mía” con Kany García.

EL 2019, AÑO DE SU CONSAGRACIÓN

Sin duda el 2019 ha sido el año de Natti Natasha hasta ahora, porque además de su nuevo disco ha logrado acreditar varios reconocimientos por su música y su talento, además de giras y conciertos en diferentes partes del mundo, mismos que se colman de asistentes. Natti Natasha es la cantante urbana en la actualidad con el mayor poder de convocatoria, sobre todo por sus méritos y números que son apabullantes.


Alerta

14

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

En Ecatepec

Estrangulan a hombre y lo dejan embolsado El cuerpo fue abandonado afuera de una obra en construcción TOMÁS ROJAS MADRID

E El siniestro en una tienda de abarrotes

Desalojo por incendio en Tepito HUGO OLIVO

V

arias familias fueron desalojadas la noche del lunes, debido al incendio de una tienda de abarrotes ubicada en la esquina de Constancia y Toltecas en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc. Los bomberos trabajaron hasta la madrugada para sofocar el incendio que generó grandes columnas de humo y llamas. Mientras los bomberos luchaban contra las llamas, policías de tránsito hicieron cortes a la circulación sobre Avenida del Trabajo y Canal del Norte, informó el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México. Al final, las autoridades capitalinas reportaron que no hubo heridos, pero en cambio las pérdidas materiales son hasta el momento de varios miles de pesos.

CATEPEC, MÉX.- Policías mexiquenses están tras la pista de quienes estrangularon a un hombre, y para deshacerse del cuerpo lo envolvieron con bolsas de plástico y fueron a arrojarlo junto a una casa en construcción de la colonia Texalpa de este municipio. Los hechos fueron reportados al amanecer, por lo que varios policías uniformados llegaron hasta la calle División del Norte, a la altura de Tulipanes, ambas de terracería, donde se encontraba el cuerpo de la víctima, un hombre de aproximadamente 30 años de edad. En su informe entregado al alto mando, los patrulleros describen que tuvieron a la vista a un masculino muerto, al que no se le aprecian lesiones, envuelto en bolsas de plástico blancas. Indicaron los elementos policíacos que debido

Presumen venganza

Maltratan a abuelita: no le dan de comer ILDEFONSO PEREYRA

L

a policía capitalina investiga un caso difundido en las redes sociales mediante imágenes de una mujer de la tercera edad que es golpeada mientras está amarrada en Iztapalapa.

a que no se aprecian disparos de arma de fuego nio cuchilladas, la víctima pudo ser estrangulada y para deshacerse del cadáver lo trasladaron en algún vehículo hasta el sitio donde al amanecer fue encontrado. Al enterarse de lo que estaba sucediendo, los vecinos de la colonia Texalpa se amontonaban para ver si identificaban al muerto, peto nadie lo reconoció. Para los agentes, se trata de una venganza que conforme avancen las investigaciones se podrá conocer realmente en qué líos estaba metido el ahora occiso. La escena fue acordonada por los policías hasta que peritos de la Fiscalía mexiquense acudieron a realizar las diligencias pertinentes, mientras que el cuerpo fue llevado sin identificar al Centro de Justicia de Ecatepec, donde el agente del Ministerio Público inició una indagatoria para identificar a la víctima y esclarecer el móvil del homicidio.

La información difundida señala que la abuelita es maltratada por las noches en un domicilio donde algunos de los familiares de la mujer le arrojan agua fría y posteriormente la golpean. Al respecto, el jefe de la policía capitalina informó que

la policía cibernética ya tiene ubicado el domicilio donde ocurren las agresiones.

LE ARRANCAN LA PIEL DE LA CARA EN CHALCO

Horrendo hallazgo hicieron vecinos de la colonia Jardines de Chalco, Estado de

México, la madrugada de ayer, donde un hombre de aproximadamente 40 años de edad, fue localizado muerto, pero le arrancaron la piel de la cara, dijo la policía.

BALACERAS EN BARES, DISPUTA ENTRE NARCOMENUDISTAS DE CDMX

La Procuraduría de justicia capitalina confirmó que las balaceras ocurridas en bares de las alcaldías Álvaro Obregón y Tlalpan podrían tener su origen en la disputa entre narcomenudistas que operan en la zona sur de la capital, las investigaciones se realizan a partir de los testimonios de testigos los hechos.


Deportes 15

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

América no es uno más: Michel Lo vivimos con un poco más de intensidad porque es un rival muy cercano, de gran tradición en los enfrentamientos, expresa el técnica puma EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l partido ante América no es uno más, aseguró el técnico de Pumas de la UNAM, Miguel González “Míchel”, por lo que pedirá a sus pupilos jugar sin miedo este choque considerado un clásico y en espera de que el rival llegue con sus mejores hombres. “Lo vivimos con un poco más de intensidad porque es un rival muy cercano, de gran tradición en los enfrentamientos y lógicamente no puede ser un partido más”, señaló en rueda de prensa el estratega de los “felinos”, quien

vivirá su primer duelo ante América. Será este sábado en el Estadio Azteca, en donde las Águilas le harán los honores a Pumas de la UNAM a las 21:06 horas, duelo al cual los azulcrema podrían llegar con diversas bajas por lesión, lo que Míchel espera no ocurra, pues quiere al mejor América. “Como soy un deportista y me gusta el espectáculo, espero que estén todos, que haya lesionados no es bueno desde el aspecto humano y deportivo”, acotó el estratega, consciente de la calidad de su rival, que incluso goza de prestigio fuera del país. “Es un rival bueno, grande no sólo

en México sino a nivel continental, pero nos preocupa estar bien nosotros, ellos con cualquier 11 que ponga Miguel (Herrera) será muy duro, a eso tenemos que estar atentos, me gusta que mi equipo esté al 200 por ciento en todos los partidos, en este hay rivalidad grande”, apuntó. Cuestionado de la superioridad mostrada por América en sus últimos enfrentamientos, el estratega español pedirá a sus pupilos jugar sin miedo, y llevar el choque a momentos que puedan incomodar al cuadro de Coapa. “Invito en este tipo de partidos a los futbolistas a que jueguen sin miedo,

con mucho respeto, pero como cualquier otro rival, e intentemos llevar el partido a situaciones donde América a lo mejor no está tan acostumbrado”, comentó. Sobre las palabras del técnico azulcrema Miguel Herrera, de que América es el equipo más grande de la Liga MX, indicó que es comprensible que se exprese así. “Me parece bien, Herrera tiene argumentos y suficiente currículum para decir eso, pero a mí me gusta mi equipo, lo quiero y creo en él, y seguro Herrera lo entenderá… mi madre dice que soy el más guapo y lo he creído a veces”, concluyó.

Distinguen al medallista olímpico Aceves en EU JOSÉ VIEYRA

A

l recibir un reconocimiento en Los Ángeles, California, el medallista olímpico de lucha

grecorromana Daniel Aceves Villagrán, destacó que el deporte y la cultura física son lazos indispensables para los binacionales y sobre todo para generar una transversalidad en

temas de educación, de salud, seguridad pública, economía y bienestar social. El también presidente de Medallistas Olímpicos de México, recibió el reconocimiento de parte de las asociaciones civiles mexico-estadounidenses Fuerza Migrante que dirige el filántropo Jaime Lucero; del Centro Mexicano Cívico Patriótico y del consulado de México en Los Ángeles, a cargo de la embajadora Marcela Celorio. “No se puede entender a México sin los binacionales que residen en Estados Unidos y que suman alrededor de 36 millones de personas que de manera heroica invierten

su vida, salud, para generar recursos para sacar adelante a las familias de los dos lados de la frontera”, expresó Aceves Villagrán. El poder compartir con Fuerza Migrante que dirige Jaime Lucero, con el Centro Mexicano Cívico Patriótico de Los Ángeles que tiene más de ocho décadas de existencia, es un aleccionamiento de lo que hacen la disciplina, constancia, perseverancia, pasión, excelencia en relación a lo que los mexicanos somos capaces de hacer en México y allende las fronteras, añadió Aceves Villagrán. Dijo que al recibir el reconocimiento Fuerza Migrante y del Centro Mexicano Cívico

Patriótico, se refuerza la idea y sobretodo el proyecto de que el deporte y la cultura física sean lazos indispensables para los binacionales y sobre todo para generar una transversalidad en temas de educación, de salud, seguridad pública, economía y bienestar social. “Quedó refrendada la importancia de reconocer a los deportistas de ambos lados de la frontera, pero sobre todo incorporar programas de carácter social que trasciendan en donde el tema de las adiciones y su prevención, el tema del cuidado de la cultura de salud y fomentar una cultura cívica de la paz sean la base fundamental”, precisó.


MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

huellas 16

Recibe el estado la calificación más alta con 88.76 puntos, por los avances presentados

Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en política social En el Senado de la República, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recibió la distinción de parte de Alfredo Elizondo, coordinador general de GESOC JOSÉ VIEYRA

E

l gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió para Guanajuato el primer lugar en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social por parte de Gestión Social y Cooperación-GESOC-. En el Senado de la República, el Mandatario Estatal, recibió simbólicamente el Informe Estatal del Índice de Capacidades para el Desarrollo Social 2019, de parte de Alfredo Elizondo, Coordinador General de GESOC, A.C.; Agencia para el Desarrollo, que ubicó a Guanajuato con la calificación más alta con 88.76 puntos. El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) se encarga de evaluar las capacidades de cada gobierno estatal en cuatro dimensiones clave para la eficacia de su política social: Planeación Programático-Presupuestal, Gestión Eficiente de Programas Sociales, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales, Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

‘ES UN GRAN HONOR RECIBIR ESTA DISTINCIÓN’

“Es un gran honor recibir este reconocimiento en nombre de los miles de guanajuatenses que, al ser beneficiados de los programas sociales, hoy pueden dar mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus familias”, expresó el Mandatario Estatal. En Guanajuato estamos convencidos que desarrollo y crecimiento tienen que ir de la mano, por eso se ha implementado una política integral social, comentó. “Hace 30 años, Guanajuato estaba considerado entre los Estados más pobres. Teníamos un lugar junto a Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, dijo el Gobernador. El Mandatario explicó que antes Guanajuato exportaba 300 millones de pesos en promedio y era de los últimos lugares en el sistema de salud.

“Hace 30 años, Guanajuato estaba considerado entre los Estados más pobres. Hoy somos una de las entidades más prósperas del país”, dijo el mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

“El año pasado exportamos 24 mil millones de dólares, ya no somos el granero de México ahora somos la entidad más dinámica de América Latina y también somos considerados el Destino Cultural de México y próximamente seremos el Estado que pasó de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Mandatario Estatal.

‘ESTAMOS BIEN EVALUADOS POR LAS CALIFICADORAS’

Dijo que Guanajuato ya no es el último lugar en educación y ha ido avanzando lugares, es bien evaluados por las calificadoras y tiene bajos niveles de deuda. De la alta evaluación a la que se hizo acreedor el Estado de Guanajuato de parte de IDES, quien clasifica a las 32 entidades federativas en un ranking de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades, el Gobernador dijo estar satisfecho con el trabajo realizado en la Administración. De acuerdo a esta medición, éste año el primer lugar lo obtuvo Guanajuato con el 88.76 (sobre 100), seguido por Jalisco, con 87.52 y la Ciudad de México con 81.92. Rodríguez Vallejo manifestó estar convencido que la mejor forma de combatir la pobreza, es generando riqueza. “La muestra está en Guanajuato”.

El Gobernador indicó que los buenos logros obtenidos se deben a la implementación de una buena política de desarrollo social que contiene buenas herramientas que se traducen en beneficio para la gente. “Guanajuato redujo la pobreza hasta en un 50 por ciento en un lapso de cinco años, pasamos del 8.4 al 4.2, y esto habla de una constante: una buena política social”, destacó. De acuerdo a la información de Gestión Social y Cooperación, (GESOC A.C.), se clasificó a las 35 entidades federativas en una de las cinco categorías según su Nivel de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la implementación de la política social: Óptimo, Intermedio, Básico, Bajo y Escaso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.