Huellas Diario Martes 7 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

MARTES 7 DE ENERO DE 2020 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 382 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Más de 20 inconsistencias legales ponen en riesgo la seguridad de trabajadores; hay hasta amenazas de muerte

Se descarrila elección en el SUTGCDMX por anomalías 7 - 10

La planilla “azul” que encabeza Hugo Alonso Ortiz, jura que nadie va detener su llegada,“para demostrarle a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum que no estamos jugando”


2

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Ciudad-huellas

Envisten a Ríos-Farjat como ministra de la Suprema Corte Promete autonomía respecto de todos los Poderes, tanto estatales como fácticos POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

M

argarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prometió este lunes autonomía respecto de todos los Poderes, tanto estatales como fácticos, al ser investida con la toga como integrante del máximo tribunal para un periodo de 15 años. “Autonomía que refrendo ahora, ante la trascendental función que comienzo a desempeñar, y que será respecto a toda influencia, visión o postura que no nazca exclusivamente en la intimidad de mi leal saber y entender”, dijo la nueva ministra, en su discurso de 15 minutos ante la cúpula del Poder Judicial federal, invitados y familiares. “Autonomía respecto a los otros Poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo cuya Cámara Alta tuvo a bien nombrarme, pero también respecto a otro tipo de poderes, los fácticos, de cualquier índole», agregó. “Entiendo la autonomía como una forma de ser. Se es una persona autónoma y crítica respecto a todo y a todos, o no se es respecto a nada. La independencia radica en una disposición del espíritu, y no en una procedencia”.

ES LA DECIMOTERCERA MINISTRA DESDE 1961

Es la primera vez desde la reforma

La nueva ministra es la segunda integrante de la Corte que llega directamente desde la jefatura del Servicio de Administración Tributaria

judicial de 1994-95 que tres mujeres ocupan un lugar en la Corte, y la regiomontana Ríos-Farjat, de 46 años, es la decimotercera ministra desde 1961 cuando fue designada la primera, María Cristina Salmorán. Hija de un magistrado de circuito que sirvió durante 45 años en el PJF, la nueva ministra es la segunda integrante de la Corte que llega directamente desde la jefatura del Servicio de Administración Tributaria (SAT), tal y como sucedió en 2012 con Alfredo Gutiérrez. Ríos-Farjat optó por un discurso de tono académico y no hizo alusiones al cambio de régimen político derivado de las elecciones de 2018, sino que

se centró en exponer su visión sobre el lugar de la Corte y del PJF en el orden jurídico actual, en particular a partir de la reforma de derechos humanos de 2011. La ex funcionaria federal destacó que la sociedad mexicana está demandando, ante tribunales, lo que antes no se había atrevido ni había imaginado. Sin embargo, reiteró la petición que hizo en el Senado al Legislativo para que exista coherencia en el orden jurídico, pues en la Constitución se han ido agregando derechos que no pueden ser ejercidos -salvo litigio judicial-, por falta de ley secundaria. Aclaró que la sociedad que se moviliza es la que tiene resueltas sus necesidades básicas, y conoce sus necesidades y las vías para reclamarlas. “Hablo de la sociedad visible, no de aquella cuya pobreza económica es similar a la pobreza de derechos, y de sus accesos”, dijo. “Estamos en la reconfiguración de nuestro orden jurídico, y ese México invisible debe ser parte”.

SE REQUIEREN MÁS JUZGADOS

La ministra enfatizó la multiplicación de agencias administrativas y órganos reguladores especializados, lo que a su vez genera la necesidad de te-

ner cada vez más juzgados para revisar sus acciones. “Los jueces federales han tenido que especializarse porque a veces se dificulta comprender la dimensión de los asuntos técnicos que deciden los reguladores. Este es uno de los dilemas judiciales: ¿qué tanto especializarse, si lo que un juez debe ser es perito en derecho?”. El interés evidente de Ríos-Farjat en la materia administrativa, así como sus antecedentes profesionales en el litigio privado, la hacían candidata natural para la Segunda Sala de la Corte, donde Eduardo Medina Mora dejó una vacante tras su renuncia en octubre. Sin embargo, la nueva ministra estará en la Primera Sala, que revisa sobre todo casos civiles, familiares y penales, porque su colega Luis María Aguilar pidió ser reincorporado a la Segunda Sala, donde estuvo antes de su periodo como presidente de la Corte, de 2015 a 2018.

ASÍ QUEDAN LAS SALAS DE LA CORTE PRIMERA SALA (CIVIL-PENAL) Juan Luis González Alcántara* Alfredo Gutiérrez* Norma Piña** Jorge Pardo* Margarita Ríos-Farjat*.

SEGUNDA SALA (ADMINISTRATIVA-LABORAL)

Javier Láynez**Alberto Pérez Dayán*** Luis María Aguilar*** Fernando Franco**** Yasmín Esquivel*.

PRESIDENTE (NO INTEGRA SALA)

Arturo Zaldívar***. *Nominado por Andrés Manuel López Obrador. **Nominado por Enrique Peña. ***Nominado por Felipe Calderón. ****Nominado por Vicente Fox.


Nación 3

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Amaga policía con arma en mitin del Presidente AMLO

Un policía de Morelos intentó replegar con un arma a manifestantes en acto de AMLO, por lo que ya es investigado, informó Seguridad estatal POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

P

rimera vez que sucede un hecho bochornoso, pero un policía replegó a los asistentes de un evento presidencial en el estado de Morelos. Resulta que un policía de Seguridad Pública de Morelos intentó replegar con un arma a manifestantes en un acto del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Primer Mandatario llegó a la entrega de obras a la comunidad de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, Morelos, pero ya lo esperaban unas 300 personas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezados por descendientes de Emiliano Zapata. El tabasqueño cruzó la protesta entre gritos de “¡Fuera!”, “¡Obrador, mentiroso y

Pudo llegar la sangre al río

hablador!” y “¡Cumple!” y a empujones. El Presidente logró cruzar la valla metálica que instaló personal de seguridad en la entrada de la calle que desembocaba al campo de futbol Petronilo Sánchez, y junto con él unos 30 inconformes. Sin embargo, los mani-

festantes intentaban tirar esa valla para pasar, por lo que un elemento de seguridad, vestido de civil, sacó un arma y la mostró a la gente para que se repliegue. En seguida sus compañeros lo agarraron y le pidieron guardar el arma, según se muestra en un video.

Más tarde, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos informó que el uniformado es de su corporación y será investigado y sancionado, si es necesario. “La CES reconoce que dicho elemento pertenece a esta corporación”, comunicó.

“Se ha instruido a la Dirección de Asuntos Internos tome la declaración del elemento y proceda con la sanción que corresponda, toda vez que se ordenó que el personal de la CES que participaría en el operativo de seguridad de civil lo hiciera desarmado”, añadió.

Indaga PGJ extorsión a madre de Dresser: Sheinbaum

L La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que buscan contactar a Dresser

a Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga extorsión a la madre de la escritora Denise Dresser. La columnista de REFORMA reveló en su artículo de opinión el delito del que fue víctima su progenitora. Tras ello, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que buscan contactar a Dresser.

“La @PGJ_CDMX me informa que se abre carpeta de investigación por noticia criminal y entrará en contacto con la víctima”, tuiteó Sheinbaum. La mandataria capitalina aprovechó el caso para presumir que su Administración ha avanzado contra la extorsión.


4

Nación-huellas

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

‘Escucharemos sus necesidades y peticiones’

Existe una deuda histórica con las comunidades indígenas: Del Mazo El gobernador expresa que se impulsarán acciones para su desarrollo durante los diálogos con los pueblos originarios mexiquenses y de indígenas migrantes ‘PARTE DE LA POLÍTICA, ESCUCHAR Y ATENDER A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD’

POR JOSÉ VIEYRA

D

urante el diálogo con pueblos indígenas del Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que la desigualdad que existe en las comunidades indígenas es una deuda histórica, pero con trabajo conjunto se impulsan acciones para resolver los retos y problemáticas de estas comunidades. “Y quiero reconocer el gran compromiso que tenemos durante estos recorridos a lo largo de distintos estados de la República, escuchando los planteamientos de las distintas comunidades, sus necesidades, sus peticiones”, apuntó Del Mazo Maza. “Entre todos de manera unida, conjunta, vamos a trabajar para atender y para darle resultados, un gran reconocimiento a ese trabajo que han hecho estos pueblos originarios”, agregó. Durante el diálogo con las etnias mazahua, matlatzinca, náhuatl, otomí y tlahuica y pueblos indígenas migrantes del Estado de México, Alfredo Del Mazo reconoció que estas giras sirven para conocer las necesidades de este sector de la población.

‘VIVEN 420 MIL INDÍGENAS EN EDOMEX’

El mandatario mexiquen-

Señaló que las giras que se llevan a cabo para realizar los diálogos con las comunidades indígenas, es parte de la política de escuchar y atender a todos los sectores de la sociedad. “A mí me da mucho gusto, ya lo dije y lo repito, estar

aquí con ustedes en Texcoco porque estamos haciendo esta gira en comunidades, en pueblos indígenas porque estamos atendiendo a todos, escuchando a todos, estamos respetando a todos”, expresó. En este evento se dio a conocer que actualmente se han puesto en marcha 100 Universidades para el Bienestar en toda la República mexicana.

Durante el diálogo con pueblos indígenas del Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que la desigualdad que existe en las comunidades indígenas es una deuda histórica, pero con trabajo conjunto se impulsan acciones para resolver los retos y problemáticas de estas comunidades

se puntualizó que en el Estado de México radican más de 420 mil indígenas, de los cuales 300 mil pertenecen a los pueblos originarios mexiquenses, mazahuas, matlatzincas, nahuas, otomís y tlahuicas. Indicó que una de las deudas que se tiene con este sector de la población se encuentra en materia educativa, ya que el 43 por ciento de la población indígena no terminan su educación primaria. Respecto a los avances que presenta el programa de

Universidades para el Bienestar, “Benito Juárez García”, destacó la que ya opera en Texcoco, la cual también permitirá preparar a las presentes y futuras generaciones de origen indígena, ya que la entidad mexiquense es el séptimo estado a nivel nacional en población indígena. El mandatario mexiquense dio a conocer que en el Estado de México se contarán con 31 sucursales del Banco del Bienestar.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

5

Alza de más de mil 700 millones de pesos

Alejandra Frausto eleva presupuesto para desarrollo, diversidad y fomento a la lectura El fondo que ejercerá este año la Secretaría de Cultura (13 mil 517 millones 480 mil 531 de pesos) beneficiará a los organismos desconcentrados, sobre todo a la Subsecretaría de Desarrollo Cultural que dirige María Núñez Bespalova POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l presupuesto que ejercerá este año la Secretaría de Cultura (13 mil 517 millones 480 mil 531 de pesos) beneficiará a los organismos desconcentrados y sobre todo, a la Subsecretaría de Desarrollo Cultural que dirige María Núñez Bespalova ya que recibirá más de mil 700 millones de pesos respecto al 2019, y a la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura que encabeza Natalia Toledo. De acuerdo con el Calendario de

presupuesto autorizado al Ramo 48 Cultura para el Ejercicio Fiscal 2019 publicado el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Subsecretaría de Diversidad Cultural pasó de 97 millones 140 mil 535 pesos a mil 836 millones 244 mil 409 pesos, y la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura pasó de 6 millones 332 mil 907 pesos a 646 millones 18 mil 474 pesos. La oficina de Alejandra Frausto Guerrero también indica un aumento ya que de los 176 millones 61 mil 61

La oficina de Alejandra Frausto Guerrero también indica un aumento, ya que de los 176 millones 61 mil 61 pesos asignados en 2019 aumentaron a 176 millones 770 mil 539 pesos

pesos asignados en 2019 aumentaron a 176 millones 770 mil 539 pesos. Otro incremento fue en la Oficialía Mayor, al pasar de 106 millones 553 mil 169 pesos a 116 millones 952 mil 461 pesos. En el calendario publicado no aparece el Órgano Interno de Control, área encargada de atender las quejas y denuncias que los ciudadanos presentan en contra de los servidores públicos.

CASI 4 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL INAH

Sobre los órganos desconcentrados, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) operará con 3 mil 918 millones 82 mil 297 pesos, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) podrá ejercer 3 mil 259 millones 871 mil 301 pesos, Radio Educación tiene asignado 80 millones 952

mil 396 pesos y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) operará con 34 millones 814 mil 647 pesos. Los órganos descentralizados también registran un aumento: el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas recibirá 76 millones 319 mil 95 pesos y el Instituto Mexicano de Cinematografía tendrá 237 millones 782 mil 561 pesos. Otras instancias que aparecen son: Educal y Cineteca Nacional. Educal tendrá un aumento de 21 millones de pesos más que el año anterior, esto significa que el Fondo de Cultura Económica operará desde cultura con 53 millones 202 mil 54 pesos. Las áreas que recibirán menos dinero respecto a 2019, son: Fonoteca Nacional con 9 millones 974 mil 953 pesos y Dirección General de Promoción y Festivales Culturales con 89 millones 315 mil 45 pesos.


6

Nación-huellas

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Se violentan los derechos humanos de las personas en instituciones de salud Inaudito que en 2019 tres instituciones de salud tuvieran desabasto de medicamentos antirretrovirales HUELLAS DE MÉDICO | REDACCIÓN

E

l 2019 fue un año muy complicado en el tema de desabasto de algunos medicamentos antirretrovirales, indicó Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA. “Algo muy preocupante es que, durante 2019, como nunca en la historia del VIH y SIDA, es inaudito que en tres instituciones de salud permanentemente estuvieron violentando los derechos humanos de las personas, porque a lo largo del 2019, en IMSS, ISSSTE y el propio Pemex en reiteradas ocasiones hubo desabasto”. Añadió que esto afectó en la salud y vida de estas personas, de hecho, acotó que esta situación fue tan fuerte que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exigió que se dejen de violar los derechos y que se

detuviera el desabasto. “Medianamente lo resolvió el ISSSTE y Petróleos Mexicanos, pero los teléfonos no pararon de sonar, denunciando la inexistencia de medicamentos. Sabemos que es un asunto federal y no depende de la Secretaría de Salud”, agrega. La realidad al día de hoy es que se sigue con desabasto de retrovirales en diversas partes del país, como en Veracruz, y en dependencias como ISSSTE, IMSS y Petróleos Mexicanos. En la Secretaría de Salud, en este momento, no se vive el problema, pero en las otras instituciones sí, habiendo casos de hasta tres meses sin que tomen sus medicamentos los pacientes. Enfatiza que con la salud de los enfermos no se juega y apoya el plan de austeridad, pero señala que hay ciertas áreas que no deben de tener recortes, como el área de salud.

El 2019 fue un año muy complicado en el tema de desabasto de algunos medicamentos antirretrovirales

…Y PACIENTES CON VIHSIDA CONTINÚAN EN EL LIMBO Increíble, pero cierto: el Plan de Austeridad ya pega en los enfermos con VIH-sida, pues siguen en el limbo ante el desabasto de medicamentos. “Se debe esclarecer cuál será el plan de contingencia o las medidas que se tomarán para abastecer los medicamentos para estos pacientes, pues para ellos cada día es un riesgo si sus medicamentos son modificados, porque esto puede traer consecuencias serias a su salud”, expresa la comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, ya que hasta la semana 47 del pasado 2019, se habían registrado 5 mil 307 nuevos casos de sida (4 mil 511 en hombres y 806 en mujeres); cifra ligeramente superior a la registrada en el mismo lapso del 2018 que se habían confirmado 5 mil 238 nuevos casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. “Es importante destacar que el virus persiste entre la población y su principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, a pesar de que México está catalogado como un país ‘concentrado o estable’ sobre estas enfermedades, de acuerdo con ONGs de la salud. Los medicamentos siguen faltando a los pacientes. “Los medicamentos antirretrovirales son importantes para su ciclo de replicación. La toma de estos medicamentos otorga una esperanza de vida similar a la de alguien sin la infección y mejorar su calidad, así como alargar el tiempo de vida de los pacientes infectados” dijo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha habido un incremento anual relevante, lo que debe ser tomado como un signo de alerta, a fin de evitar que se entre en una nueva fase de incremento de la mortalidad por esta causa. Por ello Núñez Monreal señaló

que, si a este incremento “sumamos la falta de antirretrovirales la tasa de mortalidad podría ser una señal de alarma, pues sin acceso a terapias antirretrovirales la infección es mortal”. Recordó a las autoridades del Gobierno federal y local la necesidad de tener políticas de cobertura de medicamentos para todos los pacientes a fin de combatir la enfermedad, pero también para prevenir nuevas infecciones. “Cuando la terapia se interrumpe, el VIH retorna rápidamente a niveles cercanos previos al tratamiento, el virus permanece en los tejidos del individuo, es por eso la necesidad de una adhesión estricta al tratamiento, que cuenten con él, para frenar su reactivación”. Aseguró que, si bien el PTCDMX está a favor de combatir la corrupción, es importante no dañar a la población con el desabasto, los robos y la venta de estos productos en el mercado negro. “Se debe dar tranquilidad y garantía de que los pacientes podrán continuar con su tratamiento y su calidad de vida”, aseguró la petista. Confió en que en este inicio de año se concienticen los involucrados con este sector de la población y no vuelva a haber desabasto de medicamentos.


Nación-huellas

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

7

O votan por mi, o se los carga la chin.., advierte el candidato “azul” y exige foto con voto a su favor

Hugo Alonso impone terror para llegar al SUTGCDMX

Para este jueves 9 día de las elecciones, hay una absoluta falta de garantías para la seguridad de los trabajadores y un cúmulo de cuando menos 20 inconsistencias legales. POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

U

na cadena de 20 irregularidades que se observa en el SUTGCDMX, son determinantes

para proceder a la suspensión del proceso de elección a efectuarse este jueves, o la anulación inmediata después de que concluya el conteo de votos, ya que se pone en riesgo la seguridad de

los trabajadores ante amagos de violencia y amenazas de muerte. En el SUTGCDMX se vive una ola de terror, amagos, acoso sexual contra las mujeres bajo promesa de

darles empleos, acarreos y advertencias, con el fin de imponer al líder de la sección 1 de Limpias y Transportes, Hugo Alonso Ortiz, a la presidencia del SUTGCDMX.


8

Nación-huellas

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Ante la falta de garantías para la seguridad de los trabajadores, trabajadores inconformes demandaron la este evento que estaba llamado a ser el primer ejemplo de democracia en cuestión laboral. Al paso de las horas, la demanda crece a la forma en que el grupo sindical que dirige Hugo Alonso Ortiz, pretende imponer por la fuerza a su candidato. Grupos de trabajadores que se han convertido en vigilantes dela proceso, denunciaron a Huellas de México, “que el grupo azul ha estado haciendo marrullerías de lo peor”. Con ello señalan la puesta a modo de las urnas, ya sea cerca de los trabajadores simpatizantes, o alejadas cuando se trata de núcleos que prefieren a Bautista. En algunos sitios hay una sola casilla, como en el caso de los CAIS en Cuemanco, o en el Zócalo, para los trabajadores que trabajan en las inmediaciones de la SEP. Estiman los afectados que es más conveniente que no haya votaciones, para acogerse a la figura de Directorio, que es una variante de gobierno sindical desde la cúpula de la FSTSE. Por parte del candidato, Armando


MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Nación-huellas

9

Bautista Ramírez, hay una indignación total porque los organizadores de las elecciones, todos afines a Hugo Alonso, se han negado a dar las garantías mínimas de seguridad. Además, la presencia de grupos de choque, terrorismo sindical, la exigencia de presentar una foto tomada con celular donde aparezca el voto en favor de Alonso, bajo la amenaza de que “si no me los voy a chin…” A dos días de efectuarse el proceso, este grupo ya tiene planeado como coaccionar, manipular y apropiarse del voto, mediante acarreo de unos y el de inhibir el voto de otros, según les convenga. Un cúmulo de anomalías que se resume en cuando menos 20 inconsistencias legales, obliga a la anulación del proceso electoral del próximo 9 de enero, Ante la falta de garantías para la seguridad de los trabajadores y un cúmulo de cuando menos 20 inconsistencias legales, obliga a la anulación del proceso electoral del próximo 9 de enero, donde habrá de elegirse al nuevo presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. SUTGCDMX. La demanda fue hecha ante las autoridades laborales por trabajadores inconformes que denunciaron la forma en que un grupo sindical que dirige Hugo Alonso Ortiz, pretende imponer por la fuerza a su candidato.

TODO LISTO PARA EL FRAUDE

La presencia de grupos de choque, terrorismo sindical, la exigencia de presentar una foto tomada con celular donde aparezca el voto en favor de Alonso, bajo la amenaza de que “si no me los voy a chin…” A dos días de efectuarse el proceso, este grupo ya tiene planeado como coaccionar, manipular y apropiarse del voto, mediante el establecimiento de casillas en lugares estratégicos, así como otras que llevan la intención de inhibir el sufragio a favor de su opositor, Armando Bautista. A ello se suma una serie de amagos y amenazas del propio candidato de la planilla “azul”, como sucede en Azcapotzalco donde hay hasta amenazas de muerte. En el SUTGCDMX se vive una ola de terror, amagos, acoso sexual contra las mujeres bajo promesa de darles empleos, acarreos y hasta amenazas de muerte, con el fin de imponer al líder


10

Nación-huellas

de la sección 1 de Limpias y Transportes, Hugo Alonso Ortiz, a la presidencia del SUTGCDMX.

DEJAN EL “TIRADERO ELECTORAL”

De acuerdo con un comunicado de última hora y después de más de 73 horas de trabajo, el equipo del candidato de la Planilla Roja que encabeza Armando Bautista Ramírez, tomó la decisión de no designar representantes de casilla, como una forma de mostrar su inconformidad por el cúmulo de anomalías y además para que se vea claramente ”el tiradero” y el desorden en que la Planilla Azul, va a convertir este proceso. El escenario es verdaderamente compliado y se encuentra en este momento muy alejado de los propósitos de las autoridades laborales de convertir estas elecciones en el SUTGCDMX, en un acto de democracia y transparencia con elecciones libres, directas y secretas. Entre las anomalías se citan: 1. Por un lado la ilegalidad del proceso. 2. La intervención de la autoridad que rompe la autonomía 3. La falta de interés de la base 4. Lo ilegal del Consejo 5. Lo ilegal del congreso LX 6. La ilegalidad en la que se con-

formó el comité ejecutivo general de Héctor Castelán, convertido para estas fechas en un subordinado del que llaman ya “Presidente Hugo” 7. El incumplimiento de Castelán para reformar estatutos 8. Lo ilegal del proceso del pre registro sin convocatoria ante el TFCA 9. Lo ilegal del registro sin que se anotaran las planillas completas, con los 557 integrantes del Comité Ejecutivo general del SUTGCDMX, 2020-2024 10. Además, se desconocen las reglas electorales y sus sanciones 11. No se conoce la logística para el dual de la elección 12. No existe padrón real de agremiados registrado en el TFCA 13. No se conocen proyectos de los candidatos 14. Se integran Planillas con los mismos cuestionados 15. No se respeta la ley y Reforma Laboral 16. Se observa campaña de ataque de descalificación, no de propuestas 17. Se siembra el terror y miedo con amenazas ilógicas de pérdida de derechos, sabiendo de antemano que eso es ilógico e ilegal porque lo ganado y conquistado se conserva.18. Se diseñó un proceso electoral en periodo vacacional 19. Es irresponsable y arriesgado ir a un proceso con tiempos de campaña

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

tan cortos y apresurados. 19. Se desconoce quiénes serán los fedatarios que darán certeza de legalidad e imparcialidad al proceso de elección. (Se desconoce si el TFCA recibió

convocatoria y acordó participar y si fijó reglas) 20. Se observa que es una gran omisión y violación a la ley una elección con estas características. En suma se pretende realizar un proceso electoral, dentro del más burdo y primitivo proceso electoral, generando desconcierto, en el menor de los casos, olvidándose que lo importante no solo es votar sino conocer el proyecto, la propuesta y compromiso con la base. Además, muchos de los que se sumaron de fast track, ya se sienten defraudados al no verse en planillas. De este proceso a todas luces anómalo, lo más recomendable para el sindicato, el segundo más numeroso en el país, y para el país, es que se abra un espacio para reorganizar nuevas elecciones. Por ahora, tres vertientes se le presentan a los trabajadores y surge la pregunta obligada: 1. Sumarse, votar y con la fuerza de todos fortalecer y exigir resultados. 2. Mantenerse al margen y dejar que se encarrile el SUTGCDMX con plena dependencia del pasado, o 3. Defender la legalidad, demandar la nulidad del proceso e impugnar la elección.


Nación-huellas 11

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Regalo de Reyes del presidente municipal de Ecatepec

Vilchis da beneficios a contribuyentes cumplidos en el pago de predial y agua Serán acreedores a póliza de asistencia médica y legal, entre otros estímulos POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, encabezado por Fernando Vilchis Contreras, aplicará a partir de hoy un programa de recaudación fiscal para contribuyentes cumplidos con el pago de predial y agua, mediante el cual serán incluidos en el otorgamiento de una póliza de seguro que les brindará asistencia médica, asesoría legal, auxilio en el hogar, descuentos en establecimientos, asistencia vial y reembolso de servicios funerarios. La cobertura considera un monto de hasta 80 mil pesos en caso de que alguna vivienda sufra daños materiales provocados por sismos, incendios o inundaciones; por daños materiales a contenidos son 50 mil pesos, y la rotura de cristales, mil pesos.

EL BENEFICIO ES ADICIONAL A LOS ESTÍMULOS FISCALES

El beneficio de esta póliza será adicional a los estímulos fiscales que por segundo año lleva a cabo la administración local y se prevén descuentos en enero de 16%; febrero, 12%, y marzo, 6 por ciento. Respecto al servicio de agua, los

cumplidos recibirán un descuento de 12% este mes, 8% en febrero y 4% en marzo. En este rubro los grupos vulnerables se harán acreedores a un descuento de 38 por ciento. El beneficio de la póliza tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

LA META, MEJORAR LOS ÍNDICES DE RECAUDACIÓN

La activación de este apoyo se otorgará también a los propietarios de predios destinados a actividades agropecuarias, acuícola y forestales que sean sujetos al pago de impuesto predial y regularicen sus adeudos durante el ejercicio fiscal 2020, que también considera bonificaciones fiscales de 100% por adeudos de años anteriores. “Lo que se pretende es mejorar los índices de recaudación para fortalecer las finanzas del municipio, retribuyendo a los ecatepenses un beneficio por el pago de predial y agua, al tiempo que se brindarán garantías a las familias y su patrimonio”, dijo el alcalde morenista Fernando Vilchis. Para 2020, Ecatepec aprobó un presupuesto de ingresos de más de 5 mil millones de pesos.

Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec, aplicará a partir de hoy un programa de recaudación fiscal para contribuyentes cumplidos con el pago de predial y agua, mediante el cual serán incluidos en el otorgamiento de una póliza de seguro que les brindará muchos beneficios


Gala

12

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

La primera gran ceremonia del 2020

Globos de Oro homenajea a Hollywood y desaira a Netflix Todo indica que la TV, cuando muestra series, todavía importa en este premio HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

a primera gran ceremonia de la temporada de premios empezó con una crítica a Hollywood, pero terminó abrazando a su propio legado Cada año es más difícil para una ceremonia de premios captar la atención de los espectadores, quienes tienen razones de sobra para estar concentrados en sus teléfonos móviles y no en un evento donde las sorpresas son escasas. Esta ceremonia de los Globos de Oro, no obstante, sí tuvo sorpresas; las cuales empezaron con el presentador. En los primeros minutos del evento, Ricky Gervais atacó a todo y a todos; sea la representatividad en Hollywood, Leonardo DiCaprio y sus jovencísimas novias, el suicidio de Jeffrey Epstein, la Iglesia Católica, la derrota de los canales tradicionales al streaming e incluso la complicidad en Hollywood hacia Harvey Weinstein. En resumen, para el actor británico Hollywood está podrido y lo mejor que se puede hacer al respecto es reír. Pero, curiosamente, el Hollywood más clásico es el que fue premiado en la gala.

GANADORES,

PERDEDORES Y MOMENTOS EMOTIVOS

“Once Upon a time in Hollywood”, de Quentin Tarantino, donde se recrea la industria del cine a fines de la década de los 60, es la película que se llevó la mayor cantidad de premios en la noche: tres estatuillas a Mejor actor de reparto (Brad Pitt), Mejor guión y Mejor película musical o comedia.

Por el lado del drama, la cinta ganadora fue “1917” de Sam Mendes; historia que se une a la amplia tradición del cine bélico, esta vez enfocada en la Primera Guerra Mundial. En la misma categoría compitió la cinta más nominada de esta edición de los Golden Globes: “Marriage Story” de Noah Baumbach. Protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Dri-


Gala-huellas 13

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

ver para la plataforma Netflix, “Marriage Story” sigue la historia de un matrimonio en proceso de divorcio. Ninguno de los protagonistas se llevó la estatuilla en las categorías de Mejor actriz-drama y Mejor actor-drama; premios que fueron respectivamente para Renée Zellweger (“Judy”) y Joaquin Phoenix (“Joker”). La cinta de Netflix sólo recibió el premio a Mejor actriz de reparto, esto por el trabajo de Laura Dern. La otra nominada de Netflix de la noche, “The Two Popes”, de Fernando Meirelles, tampoco se llevó estatuilla alguna (ni siquiera en

Mejor actor, donde Jonathan Pryce era voceado). La misma historia se repitió con “The Irishman” (otra exclusiva de Netflix), que debió conformarse con el homenaje que le hizo Sam Mendes a su director al momento de recoger el premio por “1917”: “No hay ningún director en el mundo que no esté bajo la sombra de Martin Scorsese”. “The Irishman”, de Scorsese, se fue con las manos vacías. Y así fue como Netflix, el mayor de los nominados, apenas y triunfó con sus películas. Parece que la Asociación de Prensa Extranjera de Ho-

llywood tiene algo en común con Mendes, para el cual los cineastas tienen el trabajo de hacer películas que las personas “sientan la necesidad de que necesitan ver en una pantalla grande o se perderán algo”. Más allá de las sorpresas, los grandes momentos de la noche ocurrieron con dos galardones de homenaje: Tom Hanks, al recibir el premio Cecil B. Demille a su carrera, estatuilla fue presentada por una Charlize Theron que recordó muy emocionada su trabajo junto al actor de “Forrest Gump”. Un momento igualmente emotivo se vivió cuando Ellen Degeneres recibió el premio Carol Burnett, homenaje en el que Kate McKinnon dijo lo mucho que significó para ella que Degeneres revelara su orientación sexual en televisión. Pero no todo fue cine en los Golden Globes, como lo prueban las categorías de televisión donde Netflix sí resultó ganadora: la primera por Mejor actriz de serie-drama

para Olivia Colman por su papel como la reina Isabel II en “The Crown”, el mismo rol en la misma serie que convirtió en ganadora años atrás a Claire Foy. La Mejor serie de drama fue “Succession” de HBO, una lucha familiar de poderes. En

Mejor comedia la ganadora fue la favorita, “Fleabag”, de Amazon. Por el lado de las series limitadas, HBO también triunfó con la aclamada miniserie “Chernobyl” de HBO. Todo indica que la TV, cuando muestra series, todavía importa en este premio.

La luz de las estrellas ilumina la alfombra roja Famosos llegan al gran evento que destaca lo mejor del cine, televisión y música del 2019

E

l glamour, el talento, la belleza, la guapura, el carisma, entre otras cualidades más se mezclan en la alfombra roja de los Globos de Oro. En este gran evento deslumbraron los vestidos de gala, trajes de noche y mucha simpatía. Los primeros en llegar fueron Sofia Carson, actriz y cantante, Kristin Cavallari, quien estuviera en la serie “The Hill. Otro que madrugó para pisar el Beverly Hilton fue Pierce Brosnan, quien con todo y familia robó flashes a los medios de comunicación. Sin acompañante el actor de “Godzilla: Rey de los monstruos” y “Bloodline”, Kyle Chandler, también se paseó por el encarpetado colorado, mientras metros atrás le seguía el irlandés Andrew Scot, quien diera vida al néme-

sis de Sherlock Holmes, Dr. Moriarty, mejor conocido en la serie de la BBC que protagonizó Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. La actriz de “Vampire Academy”, “Why Him?”, “Before I Fall” y “Zombieland: Double Tap”, Zoey Deutch, confió mucho en su belleza y arrebató suspiros a su paso con un vestido amarrillo y escotado que la hizo lucir juvenil y elegante. Las estrellas que brillaron son Sofía Vergara, Salma Hayek, Nicole Kidman, Antonio Banderas, Amy Poehler, Margot Robbie, Harvey Keitel, Daniel Craig, Charlize Theron, Scarlett Johansson, Rami Malek, Dakota Fanning, Chris Evans, Glenn Close, Will Ferrell, Ted Danson, Kerry Washington, Tiffany Haddish, Kate McKinnon, Octavia Spencer, Ana de Armas, Pierce Brosnan, entre otras.


Deportes

14

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

huellas

14

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

Realiza un hat trick y una asistencia en su primer partido del año

Brilla CR7 en la goleada de Juventus El crack portugués demuestra que viene con todo HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l portugués se apuntó un hat trick y una asistencia en la victoria de la Juventus 4-0 sobre el Cagliari, triunfo que tiene a la Vecchia Signora de momento en la cima de la Serie A. Falta lo que haga el Inter ante el Napoli, que de ganar recuperará el primer lugar de la competencia italiana. CR7 y la Juventus tuvieron que batallar todo el primer tiempo ante un equipo que tuvo en el portero, Robin Olsen, a su mejor jugador. Pero el buen partido del arquero sueco no fue suficiente ante el empuje del local y para el minuto 49 Cristiano

abrió la cuenta al aprovechar un error entre los centrales del Cagliari. El segundo gol se dio al 67’ cuando Paulo Dyabala fue derribado en el área y eso le dio un penal a la Vecchia Signora, el cual convirtió CR7. Para el 81’ Cristiano habilitó a Gonzalo Higuaín y el gran partido del luso se completó un minuto después al lograr su tercer tanto, y 4-0 definitivo, con un disparo cruzado. Este es el primer hat trick que logra el delantero en la Liga italiana. CR7 llegó a 13 goles en la temporada actual de la Serie A, donde ya marcha segundo en la tabla de anotadores, apenas por debajo de Ciro Immobile, que presume 19 dianas.

¡En la Mad..! El Real pierde a Bale y Benzema Gareth y Karim causaron baja para la Supercopa de España

K

arim Benzema y Gareth Bale, el primero por un problema muscular y el segundo por una infección respiratoria, son bajas de última hora en el Real Madrid de cara a la Supercopa de España. Los merengues viajan a Arabia Saudita, donde se medirán el miércoles en semifinales al Valencia, en el Estadio King Abdulah de Yeda. Benzema, según el parte médico facilitado por su equipo, sufre “una lesión en el músculo semimembranoso por contusión en su pierna izquierda”, que le mantiene “pendiente de evolución”. Bale, por su parte, padece “una infección en el tracto respiratorio su-

perior”, que también le mantiene “pendiente de evolución”, según informa su equipo. Ambas ausencias, aunque el club no indica si viajarán o no con la expedición, se unen para Zinedine Zidane a las ya sabidas de Eden Hazard y de Marco Asensio, quienes se mantienen con su respectivo proceso de recuperación. La plantilla madridista, que ultimó su preparación en la ciudad deportiva de Valdebebas, en una última sesión en tierras españolas antes de viajar a Arabia Saudita. En Yeda, el Real Madrid tiene previsto ejercitarse este martes en el centro de entrenamientos del Ittihad.


Deportes - huellas 15

MARTES 7 DE ENERO DE 2020

En el marco del inicio del Clausura 2020

¡No se hacen Roscas! Chivas conviven con sus aficionados Isaac Brizuela y Uriel Antuna, quienes fueron más solicitados para firmar autógrafos y tomarse selfies POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

C

ientos de aficionados asistieron la mañana de este lunes a la práctica del Guadalajara en sus instalaciones de Verde Valle, y tras observar el entrenamiento, al final, tuvieron la oportunidad de convivir con algunos jugadores rojiblancos para degustar de la tradicional Rosca de Reyes de este 6 de enero. Antonio Briseño fue el jugador más activo al momento de partir rebanadas de rosca, así como proporcionar el chocolate caliente para compartir

con los seguidores del Rebaño que se acercaron a la mesa colocada afuera de la cancha Fausto Prieto. Otros de los jugadores que también estuvieron en el grupo fueron Isaac Brizuela y Uriel Antuna, quienes fueron más solicitados para firmar autógrafos y tomarse selfies, además de Jesús Molina, Jesús Sánchez, Víctor Guzmán, y Oswaldo Alanís. Chivas tuvo hoy la primera práctica de la semana rumbo a su debut en el Clausura 2020, para recibir este sábado a Juárez en el Estadio Akron.

SEP y Medallistas Olímpicos, juntos por el deporte nacional También los paralímpicos se suman por cultura cívica de la paz

L

os medallistas olímpicos y paralímpicos se unen a los esfuerzos del Gobierno de México, de la Secretaría de Educación Pública para lograr una cultura cívica de la paz a través del deporte y la cultura física, señaló el presidente de Medallistas Olímpicos de México, Dr. Daniel Aceves Villagrán. “Hoy se materializa un conjunto de propósitos entre medallistas paralímpicos y

olímpicos mexicanos y la SEP. Históricamente no ha habido el acuerdo pero a partir de año tendremos programas comunes que significan un compromiso social por parte nuestra en torno a elementos sustanciales como son la transversalidad del deporte y la cultura física con la educación, la salud, el bienestar social, la economía y seguridad pública”, explicó por su parte el titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Héctor

Garza González. Lo anterior fue dado a conocer tras la partida de la tradicional Rosca de Reyes con el titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Garza González, entre medallistas olímpicos y paralímpicos en la sede central de la SEP. Precisó que uno de los contextos que se han acreditado ante la SEP y Héctor Garza, fue el proveernos de una participación organizada en torno a una cultura de la paz en la prevención de adicciones y sobretodo apoyados en el decreto que se acaba de suscribir por parte del Congreso de la Unión en el que se adiciona el artículo segundo de la Ley General de Cultura Física y Deporte que prevé que el deporte y la cultura física son herramientas fundamentales para el tema de la prevención

de adicciones y la promoción de la salud en México. EL funcionario federal ofreció tener un contacto directo con todos los sectores sociales y proveer la disposición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de la República, Esteban Moctezuma Barragán para trabajar en un solo equipo que se llama México. Señaló que existe la posibilidad de los medallistas olímpicos reciban su beca vitalicia a través de la Tesorería de la Federación. “Existe la posibilidad de que ya sea la Tesorería de la Federación la que direccione los recursos del reconocimiento vitalicio a medallistas olímpicos y paralímpicos de manera directa a través de los instrumentos de bancarización del Gobierno de la República”, explicó.

Indicó que la SEP le propondrá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que a su vez le instruya a la Tesorería de la Federación haga los procedimientos para cumplir una de las encomiendas del Presidente de México de que los recursos lleguen de manera directa a los beneficiarios. Destacó que aún no hay una fecha estipulada para que la Tesorería deposite, seguramente será en el primer trimestre o primer semestre del año. “Habrá que esperar a que se den los trámites administrativos”. Los medallistas olímpicos de México reciben un reconocimiento económico vitalicio de 13 mil pesos por medalla de oro, 11 mil 500 por la plata y 10 mil por medalla de bronce de acuerdo al Capítulo IV de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.