Huellas Diario martes 4 de febrero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Martes 4 de febrero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 405 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Será un reto atender este problema: Ricardo Monreal

La Corte da palo a 20 millones

de trabajadores: les baja pensión 8-9

El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en días pasados intervenir en la ‘devaluaciòn’ de las pensiones


2

Martes 4 de febrero de 2020

Ciudad-huellas

El aire tira árboles y paredes; los autos sufren severos daños

La Secretaría de Gestión Integral y Protección de Riesgos reportó que se activó alerta amarilla por vientos fuertes en Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, GAM, Iztapalapa, M. Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a caída de árboles por fuertes vientos en la Ciudad de México dejó daños en automóviles, en inmuebles, así como afectaciones en el servicio del Tren Ligero. En la colonia Doctores, un árbol que se partió en dos cayó sobre tres automóviles; servicios de emergencia atendieron la situación y no hubo personas lesionadas. El servicio del Tren Ligero en estaciones aledañas a La Noria, en Xochimilco, fue suspendido por un árbol de aproximadamente 25 metros de largo caído sobre las vías, por lo que la Secretaría de Movilidad acudió al lugar para realizar el retiro. Otro árbol de cerca de 15 metros cayó en Calzada Mixquic, en Alcaldía Tláhuac; bomberos realizaron las labores para retirarlo.

En calle Ticomán, en Iztapalapa, bomberos también atendieron el desprendimiento desde su raíz de un árbol que quedó recostado sobre un domicilio.

BARDAS TAMBIÉN SE CAEN

Además, en un predio de venta de materiales de construcción se desprendió una barda perimetral de 15 metros de largo por dos de altura en la Colonia Colinas del Ajusco, en Tlalpan. Autoridades informaron que un menor resultó herido pero fue atendido en el lugar por paramédicos. La Policía reportó que un vehículo estacionado también presentó daños. La Secretaría de Gestión Integral y Protección de Riesgos reportó que se activó alerta amarilla por vientos fuertes en Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, GAM, Iztapalapa, M. Contreras, Miguel Hidalgo,

La caída de árboles por fuertes vientos en la Ciudad de México dejó daños en automóviles, en inmuebles, así como afectaciones en el servicio del Tren Ligero

Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Mientras, “la SSC recomendó a los habitantes de la

ciudad, que si se encuentran en la vía pública procuren estar alertas de los cables, árboles, anuncios y demás objetos

que puedan desprenderse con las fuertes ráfagas de aire”, señaló la corporación en una tarjeta informativa.


Nación 3

Martes 4 de febrero de 2020

Masacran a 8 en negocio de Uruapan

Michoacán sí es Tierra Caliente: ahí gritan ‘Balazos y no abrazos’ Los sujetos armados irrumpieron en el lugar y dispararon contra los presentes POR JOSÉ VIEYRA

O

cho hombres fueron asesinados a balazos esta tarde al interior de un negocio de videojuegos en la ciudad de Uruapan, Michoacán. Según medios locales, alrededor de las 15:00 horas de este lunes sujetos armados irrumpieron en el local, ubicado en la Calle Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia La Magdalena, y dispararon contra los presentes.

MENORES DE EDAD, ENTRE LAS VÍCTIMAS

Versiones indican que dos de las víctimas son menores de edad. También se reporta que una mujer resultó lesionada, quien ya fue trasladada a un hospital. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que mantiene acción operativa en la zona en coordinación con la Fiscalía local, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La violencia se muestra imparable y Michoacán es una Tierra Caliente


4

Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

Les entrega instrumentos musicales

La vida y la música es nuestra apuesta, afirma Frausto en Palacio Nacional Con 16.2 mdp, producto de la subasta de bienes asegurados al crimen, se adquirieron cerca de mil instrumentos POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on un acto simbólico en Palacio Nacional, que contó con la presencia de siete bandas musicales de Oaxaca, el Gobierno de México inició la entrega de instrumentos musicales a niñas, niños y jóvenes de la entidad, con el objetivo de que opten por desarrollarse en actividades artísticas y hagan efectivos sus derechos culturales. Al participar en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, explicó el proceso mediante el cual se adquirieron los instrumentos y el mecanismo para su distribución. “La vida y la música es nuestra apuesta; gracias a la subasta que se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos por parte del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, se recau-

Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, impulsa a las bandas infantiles de Oaxaca

“Niñas, niños y jóvenes de Oaxaca deben hacer efectivos sus derechos culturales” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA daron 16.2 millones de pesos que fueron utilizados para la compra de cerca de mil instrumentos, que serán entregados desde hoy -hasta concluir en tres meses- a las agrupaciones musicales de las ocho regiones de Oaxaca”. En esta primera etapa, dijo, 32 bandas comunitarias recibirán instrumentos en dos entregas que serán de manera directa a siete pueblos indíge-

nas y dos proyectos pluriculturales. Las agrupaciones fueron seleccionadas de las solicitudes recibidas en giras presidenciales, así como de otras recabadas por la Secretaría de Cultura y el estado de Oaxaca, de igual forma, se consideró la tradición musical de los pueblos indígenas, estas características permiten atender a las ocho regiones del estado.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

5

“Gracias a la subasta que se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos por parte del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, se recaudaron 16.2 millones de pesos que fueron utilizados para la compra de cerca de mil instrumentos” ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA

por decisión de autoridades mixes en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, y desde entonces ha formado a miles de niños, niñas y jóvenes de las comunidades indígenas oaxaqueñas en educación musical.

SE CREARÁ UNA COMISIÓN INTERSECRETARIAL

Por su parte, Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), informó que se creará una Comisión intersecretarial que defina el mecanismo para el reconocimiento jurídico del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de

la Cultura Mixe (CECAM). “El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de la Comisión Presidencial que dará reconocimiento jurídico al CECAM y que definirá los mecanismos para que se asignen recursos públicos, para su debido funcionamiento”, expresó. El CECAM fue creado en 1977

ES MIL VECES MEJOR UNA FLAUTA QUE UN FUSIL: AMLO

La entrega de instrumentos se realizó a siete bandas de jóvenes músicos, incluyendo al CECAM, quienes presentaron un repertorio musical. “Es mil veces mejor una flauta que un fusil”, dijo el presidente López Obrador. Las agrupaciones musicales que recibieron los primeros instrumentos son: la Banda de Telesecundarios

de Santo Domingo Yolotepec, Nancy Evelyn Pérez Ramírez (tarola) y Miguel Ángel González Suárez (trompeta); de la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia Zaachila, Yanet Fernanda Santiago Aguilar (trombón) y José Alberto Durán Hernández, (clarinete). Así como del Bachillerato Musical Zoogocho: Tania Dolores Martínez Santiago (clarinete) y Jorge Marcelino Carrillo Castillo (trombón), la Banda Comunitaria de San Agustín Tlacotepec: Vladimir Iván Bautista Cruz (trompeta) y Solimar Bautista (clarinete) y a Victoria Gutiérrez Díaz (clarinete) y Areli Vásquez Gómez (clarinete y saxófono alto), integrantes del CECAM.


6

Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

¡Ahí viene la embestida! Define Morena en Cámara sus prioridades legislativas “Vamos por la ampliación de los derechos sociales en la Constitución; va a ser nuestra prioridad en este periodo legislativo”, insiste Morena, coordinador de los diputados morenistas blicos, que está claro que las elecciones no se ganan ya con dinero y que la gente está muy atenta a quien está apoyando esta iniciativa y quién no”, expresó.

POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

levar a rango constitucional la política social del gobierno federal, la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) son las prioridades de Morena para el periodo de sesiones que inició el 1 de febrero. Así lo informó el coordinador de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, quien afirmó que el próximo 12 de febrero sostendrán una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien presentarán esta agenda que tiene como objetivo consolidar la Cuarta Transformación. Delgado recordó que ya fue presentada una iniciativa de reforma al Artículo 4 de la Constitución para elevar a rango constitucional la política social del gobierno federal.

NUEVAS FÓRMULAS A PARTIDOS PARA ALCANZAR CONSENSOS

Mario Delgado afirmó que el próximo 12 de febrero sostendrán una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien presentarán esta agenda que tiene como objetivo consolidar la Cuarta Transformación

‘VAMOS POR LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES’

Lo anterior, dijo, con el objetivo de que la pensión para adultos mayores, la beca universal para jóvenes en preparatoria y la pensión para personas con discapacidad se conviertan en derechos sociales permanentes y exigibles. “Vamos por la ampliación de los derechos sociales en la

Constitución; va a ser nuestra prioridad en este periodo legislativo”, insistió. El coordinador aseguró que harán todos los esfuerzos institucionales para que dicha iniciativa sea el primer dictamen a discutir en el Pleno de San Lázaro. Otro de los puntos principales para la agenda legislativa, abundó, es la reforma constitucional para reducir en

un 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos. Mario Delgado expuso que seguirán insistiendo en el tema que durante el periodo de sesiones pasado no alcanzó el consenso necesario. “Vamos a seguir insistiendo, vamos a tratar de convencer a todos los partidos de que es tiempo de dejar atrás el despilfarro de recursos pú-

El morenista adelantó que propondrán nuevas fórmulas a los partidos, a fin de alcanzar consensos. “En lugar de que sea 7030 puede ser 60-40 o incluso 50-50, lo cual querría decir que habría más equidad en la distribución”, expresó. En el tema de la convocatoria para la elección de consejeros del INE, aseguró que va a ser un proceso transparente, público, apegado a la ley y con perfiles que garanticen honestidad y una convicción democrática profunda. En la agenda legislativa, afirmó, están las iniciativas en materia de seguridad que recibieron del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, así como la reforma a la Ley Orgánica de la FGR.

Busca Polevnsky ruta para depurar padrón

L Yeidckol Polevnsky, a definir la ruta a seguir para cumplir la sentencia judicial que ordena depurar el padrón y credencializar a militantes

a secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, convocó a sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a fin de definir la ruta a seguir para cumplir la sentencia judicial que ordena depurar el padrón y credencializar a militantes. La morenista tuvo un encuentro en un hotel de la Ciudad de México

con los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) afines a ella. “(Presentación del) Programa y ruta de afiliación y reafiliación”, indica el orden del día de la sesión. También se prevé la discusión de un programa de reuniones entre la dirigencia y los Comités Ejecutivos Estatales.


Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

7

​Es el único partido de izquierda en la CDMX con un creciente incremento en la preferencia de los electores

PRD-CDMX cuenta con más fortalezas que debilidades: Nora Arias Contreras ​ urante cinco días dirigentes perredistas de las 16 alcaldías debatieron sobre el importante papel D del Sol Azteca en la capital del país POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

C

omo parte del programa de trabajo y restructuración territorial, la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México dio por concluida la primera etapa de las mesas de análisis político en las que participaron los integrantes de los comités perredistas de las 16 alcaldías, con el objetivo elaborar un diagnóstico de la realidad político-social que vive la capital del país y establecer la ruta y visión rumbo al proceso electoral de 2021. El evento encabezado por los dirigentes Nora Arias Contreras y Carlos Estrada Meráz, señalaron que el objetivo consistió en que los participantes aportaran su conocimiento y experiencia en cuanto al trabajo territorial a fin de generar propuestas encaminadas a mejorar y aumentar el posicionamiento y preferencia de los electores en la Ciudad de México. De manera paralela la Reunión Plenaria de diputados y Senadores, durante cinco días los militantes debatieron sobre la realidad social y política de sus colonias, y quienes a su vez re-

cogieron la opinión de la ciudadanía respecto a las condiciones que prevalecen a un año de gobierno de Claudia Sheinbaum y las alcaldías.

CONSTATARON LO QUE EL PRD SIGNIFICA PARA LA GENTE

Arias Contreras señaló que durante la última mesa del taller los integrantes expresaron lo que el partido ha representado para ellos y en sus colonias, pues son la mesa de jóvenes y los liderazgos de cada uno de los comités de las 16 alcaldías quienes conocen de cerca el pulso y el sentir de la ciudadanía. La ex delegada en Gustavo A. Madero reconoció la convicción que cada uno de los integrantes ha demostrado para defender al partido ya que en la medida que ellos conozcan y reconozcan las causas y luchas sociales que el PRD ha defendido, serán capaces de emitir ese sentimiento y ese valor al resto de los habitantes de la ciudad. Destacó que los cursos y las mesas de análisis que se han llevado a cabo, son parte de las solicitudes que hacen la militancia de las alcaldías a través de los comités, todas aquellas personas

Nora Arias Contreras, dirigente del PRD capitalino, reconoce la convicción que cada uno de los integrantes del paritido ha demostrado para defender al partido

que buscan pertenecer al partido y que han trabajado casa por casa para dar a conocer los logros y metas en esta nueva etapa histórica que vive el PRD en la Ciudad de México.

AGRADECE NORA ARIAS A QUIENES HACEN TRABAJO TERRITORIAL

Durante su intervención, Arias Contreras agradeció a todos aquellos que han hecho trabajo territorial, sin embargo hizo a un llamado a no tolerar a aquellos que ha utilizado al partido como plataforma para posicionarse y después abandonarlo. En las mesas de trabajo también se realizaron ejercicios de integración y reconocimiento de valores como solidaridad, lealtad, compañerismo y tolerancia, que permitió compartir nuevas experiencias de interacción y comunicación directa con la ciudadanía, con la finalidad de construir una visión genuina y desde abajo sobre lo que está sucediendo en el PRD, en la ciudad y el país en general.

EL TRABAJO COLECTIVO DA FRUTOS

Los integrantes de la dirigencia estatal del PRD reconocieron en cada uno de los participantes su compromiso con el partido para generar las condiciones de igualdad al interior de los comités y propiciar el trabajo en equipo, lo que ha representado un esfuerzo y trabajo colectivo que está dando frutos. “Si no hay ejercicio colectivo no hay desarrollo político y por ende no hay consolidación de un proyecto”, manifestó Estrada Meráz. Finalmente, los dirigentes perredistas agradecieron a los integrantes de las 16 alcaldías por su compromiso en mejorar las condiciones organizativas del partido, las cuales han llevado a una conciencia social generando elementos que les darán mejores bases para un trabajo político, del cual se prevé una segunda etapa con herramientas que darán paso a un debate frente al autoritarismo del actual gobierno.


8

Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

Afectada la generación de transición

¡Revés de Suprema Corte a trabajadores! Rasuran a un tercio pensiones de IMSS Quienes cotizaban antes de 1997 y que opten por pensión del IMSS al jubilarse, tendrán tope de 10 salarios mínimos, no de 25 POR JOSÉ VIEYRA

L

os trabajadores de la llamada “generación de transición” del régimen de retiro, que al jubilarse opten por una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tendrán un tope de 10 salarios mínimos, no de 25. Lo anterior lo aclaró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver una contradicción de tesis entre tribunales federales, que amenazaba con incrementar la pesada carga fiscal que estas pensiones representarán hasta el año 2080.

VEINTE MILLONES DE PERSONAS CONFORMAN LA ‘GENERACIÓN DE TRANSICIÓN’

La “generación de transición” la conforman unas 20 millones de personas que ya cotizaban en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor la reforma que hizo obligatorias las Afores. A este grupo, el Congreso federal le dejó dos opciones cuando se retire: financiar su pensión con que lo que se haya acumulado en su Afore, o pedir una pensión al IMSS, pagada por el erario, en los términos de la Ley del Seguro Social de 1973.

El pasado 24 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte aclaró que, si se opta por el régimen de la Ley de 1973, aplica el tope de 10 salarios mínimos que ésta preveía, no el de 25, que está en la Ley del Seguro Social vigente, como habían sostenido algunos tribunales. “Es jurídicamente inaceptable (aplicar el top de 25 salarios), en virtud de que el financiamiento del régimen de pensión anterior y el nuevo son distintos, motivo por el cual, a cada uno

se le debe aplicar la normativa correspondiente a su esquema pensionario”, afirmó la Sala.

LA SCJN PUBLICA LA TESIS DE JURISPRUDENCIA

La Corte publicó la tesis de jurisprudencia respectiva, que aplicará a todos los litigios en los que se reclamen los 25 salarios mínimos como tope del salario base para calcular la pensión. También en mayo del 2010, la Suprema Corte había resuelto otra

Veinte millones de personas resentirán el recorte de las pensiones, decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

contradicción de tesis sobre el mismo tema, y había ratificado que el tope sería de 10 veces el salario. “El salario promedio para cuantificar las pensiones de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada no puede rebasar el tope de 10 veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal”, señaló en aquella ocasión la Corte. También en febrero del 2016, la Corte había confirmado ese mismo criterio en una nueva controversia. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de 1997 ejercerán una fuerte presión en el gasto público durante los próximos 16 años. Estimó que estas pensiones fueron equivalentes al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2017 y que llegarán al 5.7 por ciento del 2030. Según un estudio del BID, el último trabajador de esta generación se pensionará en 2035. El BID detalla que el gasto público para este tipo de pensiones se mantuvo por debajo de 2 por ciento del PIB hasta 2007, pero a partir de 2009 comenzó a elevarse hasta tocar los 3.5 puntos del PIB en 2017, al sumar 648 mil 73 millones de pesos.


Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

9

Recorte es por crisis heredada: Monreal Resolver el problema es todo un reto, expresa el coordinador de los senadores morenistas POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

R Atender el problema debe ser una tarea prioritaria, expresa Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta

icardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, aseguró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que topa en 10 salarios las pensiones que recibirá la llamada “generación de la transición”, es una muestra de la crisis heredada por esta administración en la materia. A través de su cuenta de Twitter, el legislador advirtió que resolver el problema es un reto para los legisladores. No obstante, reconoció que atenderlo debe ser una tarea prioritaria. “La resolución de la @SCJN sobre

el número de salarios que la generación de la transición recibirá la jubilarse, en caso de optar por una pensión de @ Tu_IMSS, demuestra la crisis heredada en materia de retiro. Resolverla es un reto formidable y atenderla debe ser una tarea prioritaria”, escribió. Este lunes, de acuerdo con una sentencia de la SCJN, a los trabajadores de la llamada “generación de transición” del régimen de retiro que al jubilarse opten por el régimen de la Ley de 1973, se les aplicará el tope de 10 salarios mínimos que ésta preveía, no el de 25 que está en la Ley del Seguro Social vigente, como habían sostenido algunos tribunales.

AMLO prometió atender la ‘devaluación’ de pensiones POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció atender la devaluación en el proceso de pensiones para evitar que la gente llegue a recibir menos de la mitad de su jubilación

l Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 20 de enero, ante el problema que ya se veía venir, ofreció atender durante su gobierno lo que calificó como una “devaluación” en el proceso de pensiones para evitar que la gente llegue a recibir menos de la mitad de su jubilación. “Es un asunto que amerita atención, en el periodo neoliberal se tomaron estas decisiones, no sólo en el caso de la UMA para aumentar el monto de las pensiones, sino en el sistema de pensiones en general. Nos llevaría, en el caso de que no se hiciera nada, a que los trabajadores no recibieran en su jubilación lo que aportaron, lo que les corresponde, hay una devaluación en todo el proceso de pensiones y ya va a empezar esto a reflejarse en el caso de nuestro gobierno, los primeros casos, que son pocos, pero hablamos de miles, se estarían presentando en el 2024 y se va a incrementar el número de gente que recibiría la mitad o

menos de la mitad de la jubilación que les corresponde” dijo. Desde Palacio Nacional, el Ejecutivo federal aseguró que el tema se analizará en conjunto con la Iniciativa Privada. “Este tema ya lo vamos a abordar, estamos hablando con el sector privado, con el sector de los trabajadores, el sector obrero y tenemos interés en buscar una solución. Aunque a nosotros no nos pegue durante el tiempo que vamos a estar, esto va a convertirse en un problema grave si no se atiende desde ahora, en el próximo sexenio y en el futuro”, afirmó. “Ya vamos a analizar el tema y estamos buscando alternativas, es un compromiso, estamos contando con el apoyo del sector privado, se están portando muy bien los representantes de los empresarios, es más, les diría que la propuesta viene de ellos y está aceptada por los sindicatos y no va a afectar a los trabajadores”. Agregó que prevé que antes de que termine este año ya se tenga una respuesta sobre la problemática.


10

Nación-huellas

Martes 4 de febrero de 2020

Hijo de AMLO comparte foto con su esposa Carolyn y su bebé Salomón “Con ella comparto la dicha y felicidad de ser papá. Estoy muy feliz de tener una gran mujer a mi lado”, fue el mensaje con el que acompañó la fotografía, a la que cubrió el rostro de su primogénito con emojis para proteger su identidad POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

ste lunes José Ramón, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó en Twitter la primera foto en familia junto a su esposa Carolyn Adams y su hijo Salomón Andrés Manuel. “Con ella comparto la dicha y felicidad de ser papá. Estoy muy feliz de tener una gran mujer a mi lado”, fue el mensaje con el que acompañó la fotografía, a la que cubrió el rostro de su

primogénito con emojis para proteger su identidad. Cabe señalar que el pasado 14 de enero se dio a conocer el nacimiento del primer nieto del Presidente López Obrador, a quien decidieron recibir en un hospital de Houston, Texas, donde radica Carolyn. “Con ella comparto la dicha y felicidad de ser papá. Estoy muy feliz de tener una gran mujer a mi lado. Voy junto con Caro a toda velocidad”, expresa en Twitter.

Este lunes José Ramón, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó en Twitter la primera foto en familia junto a su esposa Carolyn Adams y su hijo Salomón Andrés Manuel

No hay casos sospechosos de coronavirus en México: Salud E

La dependencia informó que los 10 casos sospechosos, detectados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, resultaron negativos al 2019-nCoV

n México no existen casos confirmados, ni sospechosos de la nueva cepa de coronavirus, informó la Secretaría de Salud federal. De acuerdo con el último reporte de las 21:00 horas de este lunes, emitido por dicha dependencia, se detalló que, desde la aparición del coronavirus en nuestro continente, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha detectado diez casos sospechosos, resultando todos negativos al 2019-nCoV y todas las personas han presentado sintomatología leve. En relación al caso confirmado de 2019-nCoV, notificado de manera internacional y con el antecedente de visita a la Ciudad de México, (CDMX), ninguno de sus contactos ha presentado síntomas de enfermedad a 13 días de su exposición. Por protocolo sanitario se completarán 14 días de seguimiento. Además, la Secretaría de Salud informó que el SINAVE continua con el monitoreo activo para la identificación de casos sospechosos de coronavirus.



Mundo 12

Martes 4 de febrero de 2020

Coronavirus de Wuhan ya dejó más muertos que Sars en China La epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Severo dejó 349 muertos en China continental (sin contar a Hong Kong y Macao), mientras que el coronavirus ha provocado ya la muerte de 361 personas

HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

C

on 361 muertos en China continental, el balance del nuevo coronavirus de Wuhan supera ahora el del Sras y el gobierno chino, que admite “insuciencias” en su reacción, y reconoció el lunes que necesita urgentemente mascarillas de protección para enfrentar la epidemia. “Lo que China necesita de urgencia son máscaras, trajes y gafas de protección”, declaró la portavoz adjunta del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying. Varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, ya enviaron material médico a China, agregó la portavoz. Entre tanto el país ha estado paralizado por el temor al virus que ha contaminado ya a más de 17 mil personas, y el Ministerio de la Industria reconoció que, tras concluir el domingo las largas vacaciones del Nuevo Año Lunar las plantas retoman su produc-

ción y varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, ya enviaron material médico a China, agregó la portavoz. Frente al sistema hospitalario desbordado, Wuhan recibió el lunes a los primeros enfermos en un nuevo hospital construido en diez días, indicó el Diario del Pueblo. Desde el 24 de enero, China se apasionó por la construcción de este hospital, y las cámaras de televisión lmaban casi de manera continua a miles de obreros, así como las excavadoras y las grúas que trabajaban en la obra. Otro hospital más grande (mil 600 camas) está en construcción y deberá abrir sus puertas en unos días. Entre tanto el país ha estado paralizado por el temor al virus que ha contaminado ya a más de 17 mil personas, y el Ministerio de la Industria reconoció que, tras concluir el domingo las largas vacaciones del Nuevo Año Lunar, las plantas retoman su producción y funcionan a un 70% de su capacidad.

RÉCORD DE MUERTOS POR CORONAVIRUS Las autoridades sanitarias chinas reportaron 57 decesos en las últimas 24 horas, en el peor saldo diario desde que el nuevo coronavirus fue detectado en diciembre en Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. El Sras, que contagió a cerca de 5

mil 300 personas en varios países, dejó un balance total de 774 muertos, en su mayoría en Hong Kong. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya declaró emergencia internacional por la actual epidemia, reportó en Filipinas la primera víctima mortal del nuevo coronavirus fuera de China, un hombre de 44 años de Wuhan.

Siguen tiroteos en EU: Ahora mueren 2 en Universidad de Texas

D

os personas murieron y una más fue herida en un tiroteo en un dormitorio de la Universidad Texas A&M, en Commerce, de acuerdo con la policía del campus. “Ha habido 2 muertes confirmadas. La tercera víctima ha sido llevada al hospital para recibir tratamiento. UPD ha posicionado oficiales en todo el campus, incluidos todos los puntos de reunión clave, para la seguridad de

la comunidad del campus. Continuaremos compartiendo actualizaciones a medida que estén disponibles”, escribió la Universidad en Twitter. Áreas de Pride Rock y alrededores seguían bloqueadas debido a la investigación en curso. El Centro de Estudiantes Rayburn se hizo disponible para estudiantes que puedan ser desplazados por la investigación en curso.


Deportes 13

Martes 4 de febrero de 2020

Conquista Kansas City el Super Bowl LIV

¡Son los Jefes de la NFL! De la mano de Mahomes los Chiefs derrotan a San Francisco y acaban una espera de 50 años POR JOSÉ VIEYRA

M

iles de aficionados de los Jefes comenzaron a mover el brazo derecho en señal de batalla: el “Tomahawk Chop”, el grito de guerra, retumbó en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida. En toda la postemporada, Kansas City había superado marcadores adversos, y anoche no fue la excepción en el Super Bowl LIV. Kansas City se quitó una desventaja de 10 puntos en el último periodo para vencer 31-20 a los 49s de San Francisco y acabar con la larga espera de 50 años sin un título en la NFL.

DE UN SOL ESPLENDEROSO A UN FRÍO QUE CALABA

El duelo comenzó con un sol esplendoroso, como si se estuviera jugando en el cáli-

do clima que acostumbra San Francisco, pero para el cuarto periodo, un intenso frío que calaba hasta los huesos se hizo sentir, elemento que pareció poner en ambiente a los Jefes, acostumbrados a jugar en casa helando en invierno. Patrick Mahomes y compañía lograron la hazaña ante unos 49s que fallaron en el último tramo del juego, no ejecutando jugadas fáciles y haciendo otras que nunca tuvieron que ser llamadas desde la banca. Los 49s se quedaron con las ganas de ganar su sexto Super Tazón, algo que no consiguen desde hace 25 años.

NO DABAN CRÉDITO DE VER A LOS JEFES EN LA CIMA

La defensiva de los californianos había hecho un gran trabajo, pero la ofensiva falló en los últimos 12 minutos. Ni correr ni pasar, no concreta-

ban nada. Faltaban segundos por terminar el partido y en las gradas hubo muchos que soltaron las lágrimas, la mayoría de felicidad, pues varios jóvenes aficionados y algunos ya más viejos, no daban crédito de volver a ver a los Jefes en la cima. Después de 50 años de no llegar a un Súper Tazón (cuando vencieron a los Vikingos de Minnesota en el Super Bowl IV), los Jefes regresaron para llevarse el Súper Domingo.

UNA CEREMONIA EMOTIVA

La ceremonia para coronarlos fue emotiva. El comisionado Roger Goodell le entregó el trofeo Vince Lom-

bardi al dueño Clark Hunt, quien de inmediato se lo prestó a una persona muy especial, su madre Norma, quien se aguantó de la emoción mientras veía el anhelado trofeo. Y es que Norma había

acudido a los últimos 50 Super Tazones. Vio festejar por medio siglo a muchas franquicias con el anhelado premio, y por eso cuando tomó el trofeo lo primero que hizo fue darle un beso.


Gala

14

Martes 4 de febrero de 2020

Poder latino brilla en el show del Super Bowl Iluminan Shakira y Jennifer Lopez en el medio tiempo; música pop, salsa, reguetón, sensualidad, fuegos artificiales y baile fueron los elementos que estuvieron presentes durante el concierto de las bellas cantanrtes HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l sabor latino se apoderó del Súper Tazón LIV por casi 15 minutos con mucho pop, salsa, reguetón, sensualidad, fuegos artificiales y baile. La colombiana Shakira, que el domingo celebró su cumpleaños 43, y la originaria del Bronx, Jennifer Lopez, de 50 años, se encargaron de encender con su belleza y movimientos a más de 65 mil almas en el Hard Rock Stadium. Su actuación se convirtió en tendencia en Twitter y hasta recibió una felicitación de Lady Gaga. “Qué show de medio tiempo tan divertido. Bailé y sonreí todo el tiempo. Qué poderosas y sexis mujeres. Con la cámara encendida y apagada. Las amo, hermosas y talentosas mujeres”, escribió Gaga en sus redes. La de Barranquilla fue la encargada de abrir el show con “She Wolf ”. Lucía un top y falda roja, y aunque

arrancó con dificultad, conforme avanzaban los segundos comenzó a prender a los asistentes. Interpretó “Empire”, y cuando llego a “Whenever, Wherever” la temperatura subió. Entonces llegaron los invitados. Bad Bunny apareció en el escenario e intercaló con Shakira los temas “I Like

It Like That” y “Chantaje”, lo que levantó a la gente de sus asientos. Shakira, luego, echó mano de toda su sensualidad cuando interpretó “Hips Don’t Lie”. Vino el turno de J.Lo. La “boricua” apareció como reina del pole dance y se arrancó con “Jenny from the Block”, “Get Right”, “Waiting for Tonight” y

“Love Don’t Cost a Thing”, antes de que apareciera J. Balvin para entonar “Mi Gente”. A Lopez, quien lucía una figura espectacular con su vestimenta brillosa, se le veía feliz. Disfrutaba del show, y también lo hacía su pareja, Alex Rodríguez, quien abajo del escenario se deleitaba admirándola. En el show apareció Emme, la hija de 11 años de Lopez, para entonar “Let’s Get Loud”. La bandera boricua apareció en el escenario y también aprovecharon para rendirle homenaje al recién fallecido Kobe Bryant, pues se iluminó el campo con los colores de Lakers. Las dos latinas acabaron el show compartiendo el escenario, bailando, mientras miles de aficionados las vitoreaban de pie. En sus actuaciones no hubo falla, pero sí de parte del Hard Rock Stadium, pues durante el set de J.Lo las pantallas no funcionaron adecuadamente por algunos segundos.

Nace segundo hijo de Anahí con Velasco

E

l senador Manuel Velasco escribió en su cuenta de Twitter un mensaje sobre el nacimiento de su segundo hijo Emiliano, producto de su matrimonio con la actriz Anahí. “02/02/2020. Gracias a Dios por darte la vida y por darme la maravillosa bendición de ser tu papá. ¡Te amamos tu mamá, tu hermano mayor Manu y yo!”, publicó junto a una foto con el recién nacido y la cantante. La actriz señaló en Instagram que el parto se adelantó, sin embargo, los

dos se encuentran bien. “Se nos adelantó un poquito 37 semanas. Pero gracias a Dios estamos perfectamente los dos. Fue un parto hermoso”, escribió. En tanto, legisladores como Mónica Fernández y Manuel Añorve felicitaron al ex gobernador de Chiapas por el nacimiento. “Mi querido amigo, un bebé es el orgullo y felicidad de sus padres, mi más sincera felicitación para ustedes”, escribió el senador Añorve.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.