Huellas Diario Martes 28 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Martes 28 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 400 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Como diputado ha sido colector de miles de millones de pesos, dispersos en evasiones, fugas y erogaciones superfluas

Soy presidente legítimo de

Morena: Ramírez Cuellar 8 - 10

Llega como árbitro y pieza clave al partido del presidente López Obrador, en un acomodo prematuro para la sucesión del 2024 donde figuran Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard


2

Martes 28 de enero de 2020

Ciudad-huellas

Julio César Moreno previene las adicciones y bullying en escuelas Con un grupo especializado de médicos como nutriólogos, optometristas, odontólogos, podólogos, psicólogos y médicos generales visitaremos los más de 180 planteles educativos que tenemos en la alcaldía para dar pláticas y lograr este objetivo para beneficiar a alumnos, padres de familia y maestros, expresa el alcalde de la Venustiano Carranza POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on el fin de impulsar una cultura de prevención de enfermedades y de diagnosticar de primera mano la salud de los alumnos, el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno Rivera, informó que su gobierno implementa el programa “Pláticas de Promoción a la Salud” y de prevención de bullying, que recorrerá los planteles de educación básica que se asientan en la demarcación. “Junto con un grupo especializado de médicos como nutriólogos, optometristas, odontólogos, podólogos, psi-

cólogos y médicos generales visitaremos los más de 180 planteles educativos que tenemos en la alcaldía para dar pláticas para lograr este objetivo para beneficiar a alumnos, padres de familia y maestros”, añade.

PLÁTICAS EN LAS PRIMARIAS

El edil explicó que en las primarias se dan pláticas, tanto a alumnos como a padres de familia, sobre hábitos de higiene personal y evitar la pediculosis (la presencia de piojos), a los alumnos particularmente se les otorga la adolescencia y situaciones de riesgo, cuidado de los sentidos, acciones para cuidar la salud.

Enfatizó que además de dar la plática sobre prevención de la enfermedad, el especialista médico también atiende a los alumnos y padres de familia que lo requieran, sin ningún costo. “Los lunes llevaremos asesorías y consultas en psicología; martes, odontólogo (cuidado de dientes, técnica de cepillado, etc.), miércoles de podología (postura y caminar del niño, pie de atleta, etc); jueves optometrista y el viernes medicina general. “Ya iniciamos este programa en el Jardín de Niños Chichen Itzá y en las primarias Ceylán y Erasmo Castellanos Quinto. Esta semana vamos a iniciar en las primarias Estado de Michoacán y Expropiación Petrolera, entre otros planteles”, añade.

TEMAS DE ACUERDO AL PERFIL DEL ALUMNO

Moreno Rivera explicó que los temas que se imparten son de acuerdo al perfil del alumno, así en la secundaria, damos los temas de métodos anticonceptivos, adolescen-

cia y situaciones de riesgo, el plato del bien comer, entre otros puntos; en las primarias impartiremos cuidado de los sentidos y de la salud, hábitos de higiene personal, entre otros. Al señalar que los valores deben impulsarse en los jóvenes, el edil enfatizó que especialistas en psicología de la alcaldía imparten pláticas de autoestima, manejo de emociones y bullying. “En los temas de prevención de adicciones se aborda

el tema del medio familiar y social, riesgo asociados al consumo de sustancias, tabaquismo, factores de riesgo y protección”, también tenemos una plática especial para que los padres aprendan a educar a sus hijos. Con este programa vamos a visitar los más de 180 planteles educativos públicos que tenemos en la demarcación, porque una de las prioridades de mi gobierno es el desarrollo de la niñez y la juventud de la alcaldía, puntualizó el Mandatario.


Nación 3

Martes 28 de enero de 2020

Acuerdan gobernadores priístas con AMLO adherirse al Insabi El Presidente se reunió en Palacio Nacional con mandatarios estatales del partido tricolor POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

G

obernadores priístas acordaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador adherir sus estados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y brindarle un apoyo incondicional en la implementación del nuevo esquema de atención. Luego de sostener una reunión con el Mandatario federal en Palacio Nacional, los gobernadores indicaron que si bien aún existen dudas respecto al nuevo Instituto, los pormenores en materia de infraestructura, financiamiento y nómina serán parte de los anexos de los convenios de adhesión y serán resueltos entre los gobiernos federal y estatales de acuerdo con las necesidades específicas de éstos últimos.

NUESTRO RESPALDO POLÍTICO EN SALUD: OMAR FAYAD

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, indicó que 11 de los 12 mandatarios priístas -a la reunión no asistió la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich- acordaron brindar un apoyo incondicional a la política de salud del gobierno federal, específicamente en lo que se refiere al nuevo esquema de atención. “Nuestro respaldo político en este tema y en esta política es incondicional, porque compartimos la finalidad para lo que fue establecido este convenio, que es ampliar la cobertura en servicios de salud, la gratuidad de los servicios de salud, mejorar las condiciones en las que se prestan los servicios de salud, y por eso estamos totalmente de acuerdo en transitar en un tema tan importante y tan delicado para los mexicanos”,

Gobernadores priístas acordaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador adherir sus estados al Instituto de Salud para el Bienestar y brindarle un apoyo incondicional en la implementación del nuevo esquema de atención

señaló. Fayad dijo que están listos para firmar los convenios y rechazó que estén preocupados por la puesta en marcha del Insabi en sus estados. “Todas (nuestras dudas fueron aclaradas) y las que no, pues vamos a seguir platicando con el titular del Insabi, de cualquier preocupación que hubiera presupuestal y de cualquier orden, de logística, del tema laboral, en fin. Eso se va a resolver en los anexos del convenio que vamos a firmar con la Federación a través del Insabi; no esta-

mos preocupados”, aseguró.

IREMOS DE LA MANO CON EL PRESIDENTE: ALFREDO DEL MAZO

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, reiteró que le ofrecieron al Presidente ir de la mano en la implementación de su proyecto de salud. Anunció que la firma de los convenios se llevará a cabo en los próximos días; no obstante, reiteró que aún hay

temas por definir. “Manifestamos nuestro respaldo al Presidente para trabajar de la mano del proyecto de salud que ha planteado con la salud universal, con la gratuidad del sistema de salud y en donde se ofrezcan medicamentos gratuitos, infraestructura adecuada, médicos necesarios y suficientes”, indicó. “Esta firma de convenio que viene en los próximos días está también de la mano de precisar algunas cuestiones particulares en cada estado”, agregó.


4

Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

La multa es arbitraria, ilegal y desproporcionada, dice en un comunicado la compañía telefónica

IFT multa a Telnor, subsidiaria de América Móvil, por 1,311 mdp La subsidiaria de la firma de telecomunicaciones recibió una multa por incumplir con la disponibilidad de información

La sanción del IFT será apelada por Telnor, compañía de América Móvil, de Carlos Slim, al no compartir la resolución

POR JOSÉ VIEYRA

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa por 1,311.8 millones de pesos (mdp) a Teléfonos del Noreste (Telnor), subsidiaria de América Móvil, por incumplir con la revelación de información sobre infraestructura. De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por América Móvil, la sanción se debe a “un supuesto incum-

plimiento a la disponibilidad de información de cierta infraestructura pasiva en el sistema electrónico de gestión utilizado para la contratación de servicios mayoristas a Telnor”. Las empresas dijeron que no comparten la forma en que se desahogó el procedimiento, donde advirtieron faltas importantes al proceso.

AMÉRICA MOVIL NO COMPARTE LA RESOLUCIÓN

Ante lo cual, la empresa

dijo que no comparte la resolución y “harán valer todos los medios legales a su alcance en contra de la misma”. “Esta arbitraria, ilegal y desproporcionada multa afecta la certeza y seguridad jurídica en un sector que requiere de importantes inversiones para su desarrollo y evolución”, dijo la compañía. El comunicado fue emitido después del cierre del mercado mexicano. En la sesión del lunes, las acciones de América Móvil cayeron 2.36%, a 15.30 pesos.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía



6

Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

Frase vulgar del subsecretario de Gobierno de la Segob

“A chillidos de marrano, oídos de chicharronero”, lenguaje de Peralta En el marco de la Caminata por la Paz, genera polémica el tuit que lanzó el funcionario federal POR JOSÉ VIEYRA

S

egún las buenas costumbres y la buena moral, es una grosería decir malas palabras… y peor aún decirlas

de forma ofensiva… pero eso no tiene perdón si viene un funcionario federal, que debe ser ejemplo de una buena educación. Esto viene a colación

El subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta, generó polémica por una frase que subió a Twitter en el contexto de la Caminata por la Paz y el reclamo de seguridad de miles de personas

porque el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo Peralta, generó polémica por una frase que subió a Twitter en el contexto de la Caminata por la Paz y el reclamo de seguridad de miles de personas. A las 8:51 horas de este lunes, Peralta escribió en su cuenta de la red social la frase: “A chillidos de marrano, oídos de chicharronero”, acompañada del mensaje “#Refran de #FelizLunes”.

DENISE DRESSER LO CUESTIONA

Una media hora después, la politóloga y escritora Denise Dresser le preguntó a Peralta en la misma publicación si ese era el posicionamiento del subsecretario de Gobernación ante los reclamos legítimos de las víctimas de violencia en el país, a lo que el funcionario respondió:

“Somos muy sensibles a toda manifestación, pero el sentido de mi artículo es precisamente para los malquerientes y oportunistas que buscan llamar la atención de cualquier cosa. Los #MoralmenteDerrotados Gracias por estar tan atenta”. Peralta hizo referencia a una columna que publicó este lunes en un diario, en la que sostiene que los “transgresores de la vida social” y los “moralmente derrotados” ya quedaron atrás, y que la manera de avanzar es con estrategias que se enfoquen en la reparación y en las garantías de no repetición. “Nunca atentaré contra la libertad de expresión aun cuando las calumnias y difamaciones sean la obsesión de algunos personajes. Mi solidaridad siempre con las causas nobles y justas de mi amado México”, agregó Peralta en Twitter.

Cabe señalar que este “diálogo” en Twitter ha generado distintos comentarios de usuarios de la red social, unos a favor del funcionario, otros en contra, e incluso insultos y burlas para el subsecretario.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE POLEMIZA PERALTA

Esta no es la primera vez que Peralta polemiza por algo que escribe. Es de recordar que en noviembre pasado fue criticado tras advertir que quien difunda notas “hirientes” para dividir equipos de trabajo o genere noticias falsas, puede ser acusado de terrorismo. Este caso de Peralta, guardando la debida proporción, hace recordar el suceso de Paco Ignacio Taibo II, cuando dijo “Se las metimos doblada, camarada”. La pregunta que surge es ¿acaso eso será el sello de la 4T? Repito, es pregunta.


Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

7

Urge renovar el sistema de pensiones en nuestro país, advierte la Coparmex Se debe incluir al 57% de la población laboral en el sistema de seguridad social, expresa Gustavo de Hoyos POR JOSÉ VIEYRA

L

os empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propusieron, en conjunto, gobierno, empresarios y trabajadores hacerle reformas al sistema de pensiones, ya que actualmente sólo el 25% de la “generación Afore”, que comenzó a funcionar en 1997, cuenta con seguridad social, mientras que el 57% de la población ocupada del país, que es informal, no cuenta con seguridad social. Por ello se pronunciaron a que se impulse una propuesta sostenible para la aplicación de nuevo sistema de pensiones que cuide las finanzas públicas, pero, sobre todo, y lo más importante aún, que acompañe al trabajador hacia una vejez digna.

IMPLEMENTAR UNA REFORMA DE FONDO

Por tal razón hicieron un llamado urgente a las autoridades federales para implementar una reforma de fondo que tenga como prioridad y al centro de la discusión al empleado mexicano,

La Coparmex hizo un llamado urgente a las autoridades federales para implementar una reforma de fondo que tenga como prioridad y al centro de la discusión al trabajador mexicano

donde se pueda incluir al trabajador informal para que cubra sus cuotas y tenga derecho a una pensión y vejez digna. Gustavo de Hoyos insistió en la

urgente necesidad de replantear el sistema de pensiones actual. Aun cuando reconocieron que el vigente es adecuado, ya tiene problemas y esto debido a que entró en funciones en 1997. Aclararon que se debe de aceptar que enfrenta una serie de problemas que ya no son adecuados y se deben analizar porque ya no pueden seguir postergando.

‘ESTA SITUACIÓN YA NOS PISA LOS TALONES’

De manera preocupante para ellos, afirmaron que “esta situación ya nos pisa los talones, seguir en la inacción simplemente sería irresponsable”. Tras de hacer un análisis de algunos puntos importantes en el renglón de pensiones para exponer la dimensión y gravedad del problema, determinaron que “actualmente la tasa de reemplazo en México, referente al monto que se recibe de pensión como porcentaje del último sueldo, se encuentra entre el 20% y el 30%, la más baja entre los países de la OCDE.” Agregaron que “esto es reflejo del

poco ahorro para el retiro que realizamos los mexicanos; la tasa de aportaciones en nuestro país es apenas del 6.5% del salario, mientras que el estándar internacional es entre dos y tres veces mayor”. Además, hay una baja densidad de cotización. Las condiciones del mercado laboral mexicano, en donde permea la informalidad, inhiben que la mayoría de los trabajadores pueda cumplir con las horas trabajadas y cotizadas necesarias para acceder a su pensión. Reiteraron que en el sistema actual, un trabajador requiere 1,250 semanas de cotización, es decir, 25 años de trabajo, siendo parte del sistema de seguridad social. Estimaron que sólo el 25% de la “generación Afore”, aquellos que cotizaron a partir de 1997, lograrán cumplir el total de semanas para alcanzar una pensión mínima garantizada, es decir, apenas el 4% de la población mexicana.

CIFRAS ALARMANTES

Aseveran que, sin duda, son cifras alarmantes, y más aún si consideramos que el dinero que reciben los pensionados no es suficiente para solventar una vejez digna. Calificaron de importante señalar que el sistema de pensiones actual es costoso y representa fuertes presiones para las finanzas públicas. El gasto público total en pensiones ha crecido de manera alarmante. Para 2020, el monto destinado a pensiones asciende a 1 billón de pesos, lo que representa un incremento de 6% con respecto a 2019. Para darnos cuenta de la magnitud de esta cifra, dicha cantidad es similar a lo que el gobierno estima recaudar por concepto de IVA. Más aún, será equivalente al 4.2% del PIB y al 18% de todas las erogaciones del gobierno. Actualmente, el 57% de la población ocupada del país es informal y no cuenta con seguridad social.


8

Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

Alfonso Ramírez Cuellar, se hace eco del reclamo de militantes y propone debate nacional sobre grandes problemas nacionales

Convertiré a Morena en un partido de puertas abiertas En busca de unidad, hay que darle vuelta a la página y trabajar juntos; Llama a Yeidckol a incorporarse; Mario Delgado, Bertha, Alejandro. POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

n una defensa abierta del nombramiento que le otorgó el Congreso Nacional Extraordinario, Alfonso Ramírez Cuellar, confirmó: Soy el legítimo presidente interino de Morena. Manifestó que en busca de la anhelada unidad hay que darle vuelta a la página y llamó a todos los protagonistas en pugna a sumarse a los trabajos para presentarle al presidente López Obrador, un partido fuerte.

A su llegada como árbitro y pieza clave al partido del presidente López Obrador, en un acomodo prematuro para la sucesión del 2024, Ramírez Cuellar, hizo eco del reclamo de militantes y avaló la realización de un debate nacional sobre grandes problemas nacionales que al mismo tiempo sirva de reflexión y análisis a quienes conforman Morena. Entre sus propósitos en este breve periodo de gestión, no mayor a cinco meses, para luego convocar a elecciones con duración de tres años, expuso

su intención de convertir a Morena en un partido de puertas abiertas. Hasta ayer en que presentó licencia ante la Cámara de Diputados, venía realizando un importante papel como colector de miles de millones de pesos, dispersos en evasiones, fugas y erogaciones superfluas, a través de iniciativas que han prosperado de manera absoluta.

ACTIVISTA DE TODA LA VIDA

Activista de toda la vida, Alfonso Ramírez Cuellar enfrenta uno de sus

mayores retos político de su larga y fructífera carrera, al incorporarse como pieza clave dentro de Morena, -en un adelantado proceso-, en el tablero de la sucesión presidencial para 2024, teniendo a Claudia Sheinbaum como guía y aliada en un trabajo muy cercano con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, el recién nombrado presidente de Morena, tiene ante sí, dos grandes objetivos a corto y mediano plazo; el primero, lograr la unidad ausente desde hace varios meses; y se-


Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

se le pretende crear el estereotipo, serio la mayor de las veces, Alfonso Ramírez Cuellar, llega con un propósito, casi obsesión: Restablecer la unidad del partido para ponerla al servicio del presidente López Obrador, en la nueva conformación que busca romper con una situación de parálisis y pugnas internas, “Vengo con el firme propósito de cumplir con el anhelo ausente desde hace muchos meses, de restablecer la unidad, la institucional y la fuerza del partido”, dijo en el evento donde asumió el cargo. Todo, junto al Ejecutivo, al considerar que la Cuarta Transformación requiere de un partido fuerte cercano al presidente de la República.

NO HAY QUINTO MALO

Nadie o casi nadie, ni por asomo de curiosidad había explorado la posibilidad que un “quinto en discordia” llegara a la dirigencia nacional de Morena, con un récord impresionante de preferencias que borra cualquier duda de falta de legitimidad, consenso y capacidad, como lo demostró Alfonso

gundo equilibrar las fuerzas internas de quienes desde ahora figuran como prospectos a candidatos a suceder a López Obrador. Como es público, Mario Delgado, aspirante a dirigir Morena en su carácter de actual Coordinador de la Diputación de Morena, cuenta con la simpatía y aliento de Marcelo Ebrard; Alejandro Rojas Díaz Durán, visto como el que menos oportunidades tiene de llegar a ese cargo, obedece lineamientos del senador, Ricardo Monreal; y ahora Ramírez Cuellar llega del lado de Claudia Sheinbaum, para mante-

nerla vigente dentro del primer grupo de sucesión, simultáneo a un intenso trabajo que permita reposicionar a Morena como un partido con gran fuerza, Como se comprobó, Ramírez Cuellar llega a dirigir Morena con una enorme aceptación de las diferentes corrientes internas, luego de una votación con el 100 por ciento a su favor durante la celebración del Congreso Nacional Extraordinario efectuado la tarde del domingo pasado. De izquierda con “I” mayúscula radical e intransigente como a veces

9

Ramírez Cuellar. Por si alguien, llamada Yeidckol Polevnsky tuviera objeción, ahí está su elección “con el 100 por ciento de los votos”, para un plazo de cinco meses máximo, pero que desde ahora se ve como una designación formal cantada. Su trabajo dirá lo que sigue. Tras ser elegido presidente provisional de Morena por unanimidad del Congreso Nacional Extraordinario, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presumió su legitimidad y dijo que reunió el consenso de todas las fuerzas del partido. Activista de toda la vida, desde que a los 16 años dirigió el Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, en la capital del país, y luego dirigente de la Organización Nacional de Estudiante, no se ha separado de su pasión: hacer política y resolver problemas que aquejan a la sociedad, siempre desde la izquierda. Hoy, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados mi compromiso es velar por finanzas públicas sanas y trabajar por el desarrollo económico de México.


10

Nación-huellas

Martes 28 de enero de 2020

La trayectoria de Ramírez Cuellar en los últimos doce meses

Constructor de consensos, realidades y sin fantasías

C

on una destacada participación en la conformación deI Plan Nacional de Desarrollo, el diputado Ramírez Cuéllar indicó que es necesario ordenar el esquema tributario existente y así, incrementar los ingresos públicos. Señaló que es necesario promover un desarrollo equilibrado de la economía. En las conclusiones sobre el eje temático de desarrollo económico, elaboradas por la Comisión a su cargo, pidió al Ejecutivo hacer modificaciones. esto, no solo para fortalecer un crecimiento equilibrado, que garantice equidad de condiciones para los ciudadanos, sino que se de impulso a una nueva política industrial, al sector agropecuario, a la tecnología y la investigación, así como al sector servicios. Partidario de organizar una Convención Nacional Hacendaria, insistió que esto permitirá ordenar los esquemas tributarios y de distribución de recursos fiscales “encaminarnos a un verdadero federalismo que beneficie estados y municipios, fortaleciendo las haciendas públicas locales”, dijo. Sólo con una nueva reforma fiscal el país generará los recursos que requiere, enfatizó. Y tras aclarar que entre los planes del Ejecutivo no está crear ni aumentar impuestos, al menos hasta el tercer año de la administración, el legislador señaló que hace falta fomentar la inversión pública y privada en rubros como telecomunicaciones e infraestructura, incluyendo a los sectores energético, salud, carreteras, vivienda y escuelas. La meta debe ser, indicó, elevar la inversión público-privada hasta alcanzar un 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); hacer un uso eficaz y transparente de los recursos públicos; y erradicar la corrupción de las contrataciones públicas

REASIGNAN DIPUTADOS 12 MIL 500 MDP, PERO NO

HABRÁ UN PESO DIRECTO A ORGANIZACIONES.

El presupuesto para 2020 se está adecuando, y se explicará a las organizaciones que mantienen bloqueada la Cámara dé Diputados que la modalidad del subsidio al campo está en transición hacia el financiamiento al sector, por lo que no habrá un solo peso en directo para organizaciones sociales y campesinas, como ocurría en sexenios y esquemas anteriores, señalaron el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, Alfonso Ramírez. Los legisladores anunciaron que la nueva modalidad de apoyo al campo ya no será a través de subsidios ni de entrega de recursos a las organizaciones, sino que se creará una nueva institución llamada FINAGRO, que agrupará a fondos y estructuras que antes brindaban apoyo a productores. Enfatizaron que contrario a sufrir recortes, los programas prioritarios del Ejecutivo Federal se verán reforzados con más recursos. Al Tren Maya se asignarán tres mil 500 mill millones de pesos; a los sistemas aeroportuarios, que incluyen la terminal en Santa Lucía, se asignarán nueve mil 324 millones de pesos. La Pensión para adultos mayores, se destinarán casi 130 mil millones de pesos, programa que obtendrá recursos adicionales por dos mil 700 millones de pesos. El programa de rehabilitación de refinerías tendrá 11 mil 500 millones de pesos; y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, tendrá el año siguiente 41 mil millones de pesos.

IMPULSO A REFORMAS EN MATERIA DE PENSIONES

Uno de los planteamientos de mayor dimensión en el que ha insistido mayor atención es impulsar reforma en materia de pensiones. El presidente

de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro señaló que en el presupuesto del año entrante, se destinarán casi 925 mil millones de pesos a ese rubro, por lo que propuso convocar a una gran reunión a nivel nacional, para tratar la problemática, por tratarse de un gasto que ejerce gran presión en las finanzas públicas. Señaló que una reforma al sistema de pensiones deberá contemplar el aumento de la edad de retiro de los trabajadores, ello, tras recordar que actualmente ese parámetro es de 60 años para las mujeres y de 65 años para los varones. Otro rubro importante es el concerniente a la problemática de las universidades públicas, de las cuales al menos nueve están en serios aprietos financieros y para lo cual se requiere llevar a cabo otra convención nacional.

IMPUESTOS A PLATAFORMAS DIGITALES

Un punto de gran resonancia fue la iniciativa aprobada para cobrar impuesto a plataformas digitales, mediante un mecanismo de retención de impuestos, que recaerá en primera instancia en las personas físicas o morales que reciban los servicios. El fin que se persigue es que toda plataforma digital prestadora de servicios residentes en el extranjero, paguen IVA en el país.

Con ello, empresas como Uber, Netflix y Google entre muchas otras, se verán obligadas a tributar por su operación y generación de ganancias en el territorio nacional. En la exposición de motivos, la iniciativa planteada por Ramírez Cuellar argumenta que el acelerado avance de la economía digital, hace necesario adecuar las leyes fiscales. Se trata existentes, para evitar competencia desleal entre proveedores de bienes o servicios que tienen establecimientos fijos y formales y quienes lo hacen a través de plataformas de internet que generan ganancias multimillonarias. En México, el comercio electrónico se expandió en más del 400 por ciento en los últimos seis años, lo que convierte al país en uno de los principales mercados en América Latina, y a nivel mundial, subió del lugar 35 al 19. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el valor del comercio electrónico en 2016 en México se colocó en 329 mil millones de pesos; y de cada 10 compradores, seis adquiere productos y bienes a través de sitios y aplicaciones extranjeras. Añade que en 2018, con información de la Asociación de Internet de México, el comercio electrónico en el territorio nacional registró un valor de 467mil millones de pesos.


Nación-huellas 11

Martes 28 de enero de 2020

Se desata violencia entre encapuchados y alumnos en Prepa 9: lanzan petardos POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

stalla la violencia entre encapuchados y alumnos universitarios. Resulta que estudiantes de la Prepa 9 de la UNAM que exigen clases intentaron recuperar el plantel, mientras adentro encapuchados lanzaron petardos. Es de resaltar que los encapuchados mantienen tomada la escuela desde hace casi 80 días. Los jóvenes que están afuera del plantel exigen la entrega de las instalaciones para reiniciar clases. Mientras los encapuchados, que tienen posesión de las instalaciones de la escuela, se niegan a la entrega, afuera algunos alumnos y sus padres exigen con gritos que se abran las puertas.

HABRÍA MESA DE DIÁLOGO

El jueves pasado, la UNAM anunciaba que los paristas convinieron para este lunes una “Mesa de Diálogo con directivos y la comunidad estudiantil para la entrega del plantel y acuerdos finales”. Sin embargo, los paristas “reventaron la negociación” aumentando las solicitudes del pliego petitorio. Rechazaron la carta de compromiso de las autoridades de no tomar represalias por los destrozos y pidieron una carta de amnistía, además de la renuncia de 14 profesores para levantar el paro.

ENCAPUCHADOS REACTIVARÁN DIÁLOGO EN 15 DÍAS

Arturo Ruiz, de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM, indicó que los embozados reactivarían el diálogo en 15 días, lo que inconformó a alumnos y padres de familia. “Tenemos que llegar a un mutuo acuerdo”, lanzó una estudiante desde afuera de las instalaciones. “Ya queremos clases”, gritó otra. “Queremos asamblea hoy”, agregó un joven. A pesar de los reclamos, los encapuchados se resisten a dejar pasar a los alumnos.

Salen a relucir petardos entre alumnos y encapuchados por la disputa de la Prepa 9

FORCEJEO POR ABRIR LA ESCUELA

El forcejeo para abrir el plantel empezó alrededor de las 14:30 horas cuando autoridades salieron a informar que no había acuerdos para reactivar las clases. Ante ello, desde el techo, los jóvenes vestidos de negro activaron extintores y rociaron a los ubicados en el exterior y aventaron petardos; pese a ello un alumno logró entrar, pero fue expulsado por paristas. De acuerdo con fuentes, un padre de familia llevó unas pinzas, con lo que un grupo de 12 alumnos logró romper las cadenas y separar las puertas. Ante este hecho, los paristas empezaron a aventar más petardos y aventar sillas a la entrada. Los embozados tenían cadenas y palos con los que amenazaban a quienes intentaron ingresar. Una mujer, que se dijo defensora de los derechos humanos pero sin portar distintivo alguno, ni identificarse, se interpuso entre los paristas y los alumnos pidiendo garantizar la seguridad. Así, alrededor de las 16:00 horas, logró ingresar una comitiva de 10 alumnos para dialogar y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Se dio un tiempo de una hora para que el grupo de estudiantes saliera a informar resoluciones. Las puertas volvieron a cerrarse.

Esta vez con dos cadenas colocadas en la parte más alta de la reja de la entrada principal. Mientras, Arturo Ruiz, repre-

sentante de Rectoría, indicó que la UNAM analiza esquemas para que haya clases extramuros y los educandos no pierdan el semestre.


Alerta

12

Martes 28 de enero de 2020

Liberación de Raúl Villa, un nuevo fracaso de SSC-CDMX ‘El N’ tardó más en llegar a las autoridades correspondientes que ser dejado en libertad POR TOMÁS ROJAS MADRID

U

n caso que representa sospechas hacia la policía preventiva capitalina, a cargo de Omar García Harfuch, es la detención y liberación de uno de los sicarios más peligrosos del país. Es increíble que sea en vano los esfuerzos por capturar a los delincuentes y entregarlos al MP, pues tardan más en llegar que ser dejados en libertad. Esto viene al caso por ‘El N’, pues tuvo liberación inmediata ya que fue entregado a las autoridades “cuadrado” para que saliera rápidamente al estar ante el juez. A Raúl Villa se le relaciona con la muerte de 24 personas en Huixquilucan, Estado de México, y que al momento de ser detenido en Polanco, en el fatídico triángulo ubicado

en la esquina de Horacio y Homero, también conocido como “Punto Shangay”, llevaba una pistola escuadra, que para el juez no fue considerada como peligrosa, ya que con ella es imposible matar gente. Cabe señalar que en el ámbito policiaco, “cuadrar” un asunto es ponerlo a modo para que el detenido no tenga problemas cuando esté ante el juez, pero a cambio da a la policía una generosa cantidad de dinero. La pregunta que surge es ¿cuánto pudo ofrecer un sicario que perteneció al Cártel de los Beltrán Leyva?

PROTESTAS NO IMPORTAN… SI NO HAY DESTROZOS

Es evidente que las autoridades capitalinas no miden con la misma vara las protestas que, por una u otra razón,

se llevan a cabo en esta capital. Las protestas que han llevado a cabo las agrupaciones feministas son “vigiladas” de cerca por la policía, las mujeres caminan y en su recorrido causan destrozos en inmuebles, arrojan gasolina a monumentos, les prenden fuego… y ¿qué creen? No pasa nada. En cambio, las protestas de los padres y madres de niños enfermos de cáncer sí son motivo para alcanzar la reprimenda de la policía, en este caso de los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que dirige Omar García Harfuch. A las mujeres que destrozan no se les reprime; a los que exigen medicamentos para salvar vidas de sus hijos, a esos sí se les reprime bajo el argumento de que se les trata así por su propia seguridad… ¿cómo la ven?

Un caso que representa sospechas hacia la policía preventiva capitalina, a cargo de Omar García Harfuch, es la detención y liberación de uno de los sicarios más peligrosos del país

…Y la pregunta del millón: ¿con quién se fue la mujer policía a Cancún?

C

rea polémica la “misteriosa” desaparición de una mujer policía de esta capital que preocupó a los medios de información, pues era casi seguro de que estaba siendo secuestrada por algún grupo delictivo y se pensaba en algo peor, pero resultó que no estaba muerta… andaba de parranda en Cancún. Surgen diversos comentarios, entre ellos la interrogante de con quién se fue la uniformada a pa-

sear sin avisar, pues hay firmes sospechas de que se fue con un alto mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de esta capital y quien seguramente se encargará de que no sea sancionada por faltar más de ocho días a su trabajo. Es bien sabido que en la SSC-CDMX los elementos se protegen unos a otros, y más los mandos, pero sin duda alguna que esta situación no puede ser solapada por

el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. Es innegable que la mujer policía es el chivo expiatorio, ya que lo más importante es saber con quién se fue a Cancún, pues se presume que la uniformada está bien “apadrinada”, al grado de que sus fotos a bordo de su patrulla ella misma las sube a las redes sociales, pero sólo es cuestión de tiempo para que veamos las gráficas de cómo ‘sufrió’ en Cancún.


Deportes 13

Martes 28 de enero de 2020

Difunden audio del piloto con torre de control

Revelan identidad de víctimas que viajaban con Kobe en helicóptero HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

os pasajeros que viajaban en el helicóptero en el que murió Kobe Bryant y su hija Gianna ya fueron identificados. La tragedia, que cobró la vida del ex basquebolista de la NBA, ocurrió el domingo

en el condado de Calabasas, cerca de Los Ángeles, y donde siete personas más murieron al estrellarse la aeronave. Además de Kobe y su hija en el helicóptero se encontraba Alyssa Altibelli, compañera de Gianna en la Mamba Academy y quien era acompañada por su padres, Keri y John, éste último entrena-

PIDEN CAMBIAR LOGO DE NBA POR BRYANT Kobe Bryant debe convertirse en la nueva silueta del logo de la NBA, al menos así lo piensan los aficionados. Tras la muerte del ex basquetbolista, se creó una petición en change.org para que Bryant reemplaza a Jerry West en el logo de la Liga estadounidense. #MakeKobeTheLogo fue uno de los hashtags que tomaron fuerza en Twitter y hasta este lunes en la mañana la petición ya cuenta con 219 mil firmas. La meta es llegar a las 300 mil. Incluso el jugador Jamal Crawford publicó en Twitter su gusto por volver a Bryant la nueva imagen de la NBA. “Kobe tiene que ser el nuevo logo de la NBA...”, dijo desde la cuenta @JCrossover. Ayer, tras la noticia, los Mavericks de Dallas decidieron retirar el número 24, el que usó Bryant, como parte de un homenaje.

dor del equipo de beisbol del Orange Coast College. Ara Zobayan, de 50 años y origen armenio, fue identificado como el piloto del helicóptero. El resto de los pasajeros eran Chistiana Mauser, entrenadora de 38 años de la Mamba Academy, así como Sarah y Payton Chester, madre e hija. Sin terminar la investigación se cree que el helicóptero pudo estrellarse al volar sobre niebla.

SALE A LA LUZ ÚLTIMO AUDIO DE PILOTO

La última conversación que tuvo el piloto del helicóptero y una torre de control revela que la aeronave fue advertida de volar muy bajo. De acuerdo con la conversación, Ara Zobayan, quien pilotaba la aeronave, pidió autorización a la torre de control para seguir con la ruta establecida, misma que fue interrumpida un momento por las condiciones del clima. “¿Torre, podemos comenzar a girar hacia el suroeste?”, se le escucha decir a Zobayan. “Helicóptero 72EX, aprobado. ¿Están en rumbo hacia condiciones de visibilidad más aptas?”, contesta la operadora. “Condiciones de visibilidad a 1500”, responde. “Helicóptero 72EX, gracias. Contacte al control ahora en el 34.2 para seguir con el

vuelo”. “34.2”, fue lo último que contestó el piloto. “¿Helicóptero 72EX? “Helicóptero 72EX, están siguiendo un código 1200. ¿Están solicitando seguir con el vuelo? “Helicóptero 72EX. ¿Puede decirnos sus intenciones? “Helicóptero 72EX. Siguen volando demasiado bajo para seguir”, fueron los mensajes mandados por otro operador, pero ya no hubo respuesta.

PODRÍA NEBLINA HABER CAUSADO ACCIDENTE

Aunque apenas comenzaron las investigaciones sobre los motivos del accidente de helicóptero que causó la muerte al ex jugador de los Lakers de Los Ángeles, algunos investigadores aventuran como posibilidad la densa neblina.

El helicóptero se estrelló contra una ladera y estalló en llamas al tener todavía una gran cantidad de combustible porque apenas llevaba 40 minutos de vuelo. El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles, Josh Rubenstein, señaló que la División de Apoyo Aéreo del departamento decidió que sus helicópteros permaneciesen en tierra por la mañana debido a las condiciones de niebla y que no volaron hasta la tarde. Kurt Deetz, un ex piloto de Island Express Helicopters que solía transportar a Bryant en ese mismo helicóptero, recordó que las condiciones climáticas en Van Nuys eran malas el domingo por la mañana. Agregó que la nave estaba en perfectas condiciones y que el accidente fue causado probablemente por el mal tiempo y no por problemas mecánicos.


Gala

14

Martes 28 de enero de 2020

Sufrí abuso emocional en mi relación con Justin Bieber, dice Selena Gomez La cantante estadounidense afirma que de esa etapa ha sacado fuerzas para salir avante HUELLAS DE MÉXICO

L

a cantante estadounidense Selena Gomez reveló que sufrió abuso emocional cuando mantenía una relación con el canadiense Justin Bieber, quien está casado con Hailey Baldwin. En declaraciones para NPR, la intérprete de “Let me Get Me” y “Ring” habló de su disco Rare y de la relación que sostuvo con Bieber, experiencia de la que ha sacado fortaleza. “Siento que fui víctima de ciertos abusos. Creo que es algo que tenía que encontrar una forma de entenderlo. No quiero pasar el resto de mi

vida hablando de esto, estoy realmente orgullosa de poder decir que me siento más fuerte y que he encontrado la manera de pasar por esto con tanta gracia como sea posible”, señaló. Selena comentó que “Lose you to Love Me”¸ su primer sencillo del disco, está lleno de significados, pues sentí que no había tenido un cierre respetuoso y necesitaba alguna forma de decir algunas cosas que desearía haber dicho. Descartó que sea una canción de odio, es un tema que dice que “tenía algo hermoso y nunca negará que fue así. Fue muy difícil y estoy feliz de que haya terminado.

Sentí que esta era una excelente manera de decir está hecho, lo entiendo, lo respeto y ahora aquí estoy entrando en otro capítulo”. La artista recordó que la ausencia de un padre, la enfermedad de lupus, depresión severa, los ataques de ansiedad constantes y la ruptura de su relación la colocaron en papel de víctima, sin embargo, está lista para continuar. “Me siento genial, sí. Estoy tomando la medicación adecuada que necesito, incluso en lo que respecta a mi salud mental. A medida que crecía en este espacio caótico, tuve que aprender a ser fuerte, pero no soy esta persona difícil”, destacó.

El miedo me mantuvo en el clóset: Montserrat Oliver

P

or miedo a quedarse sin trabajo y a perjudicar a sus seres queridos, Montserrat Oliver permaneció por años encerrada en el “clóset”. La conductora regia hizo nuevas revelaciones del por qué no hizo públicas sus preferencias sexuales, a pesar de ser un secreto a voces. “Obviamente da miedo, da miedo desilusionar a la gente que quieres, y no entiendo por qué desilusionar, porque lo normal para todo mundo es ser heterosexual y como les he dicho siempre, a mí no me gusta etiquetarme”,

señaló la presentadora del programa Mojoe. Lamentó que en México haya una doble moral y aunque en apariencia la homo-

sexualidad es aceptada, en el fondo no es así y por ello hay muchas cosas que se limita a hacer para evitar perjudicar a sus sobrinos.

“No lo hice públicamente, no por mi mamá. Mi hermana era un poquito más que sus hijos, muchas cosas que no hago es por mis sobrinos, la presión social porque los molesten, porque, como saben, yo soy persona pública y de todo se entera el mundo y no me gusta perjudicar a la gente que quiero”. “Me costó un poco porque me daban miedo las marcas, me daba miedo quedarme sin trabajo. A la hora de la hora no te contratan y tenía miedo porque vivo del medio y no quería que las marcas no se quisieran identificar

conmigo, pero yo creo hoy en día que las marcas que no son reales, no valen y no cuentan”. Antes de iniciar una relación con Yolanda Andrade, que fue su primera pareja mujer, la regia estuvo casada con un hombre. “Mi mamá siempre me lo dijo, que siempre supo. Una vez cuando ya andaba con Yolanda, mi mamá fue a verme al departamento donde vivía con ella y me dice: ‘ay, tú que eres mi hija tan perfecta, tan linda, te adoro’, yo le dije: ‘ay, mami, no soy tan perfecta como crees que soy porque pensé que eso no le iba a hacer mucha gracia”.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.