Huellas Diario 10 de septiembre 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 311 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

“Hay poderosos intereses que se resisten al cambio”

A la 4T nadie la para: Citlalli 8 - 10

Podemos presumir que no hemos votado ninguna reforma que nos avergüence, precisó la senadora de Morena


2

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ciudad-huellas

La estudiante denuncia el caso con video

¡Depravados! Siguen los acosos sexuales de profesores a alumnas El acusado es un maestro de la Universidad Michoacana AGENCIA HUELLAS DE MÉXICO

M

ediante un video, una alumna denuncia el acoso sexual de un profesor en la Universidad Michoacana. En la grabación, el maestro quiere hacer sexo oral, pero la joven le dice que no y el hombre insiste: “Ahorita pues que se vaya la señora”. A decir del colectivo, la alumna ya presentó denuncia penal en la Fiscalía del estado, en contra del docente. El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH informó que este caso de acoso sexual ya es investigado por ese órgano. Indicó que a la par implementó un protocolo para la prevención, actuación y erradicación de la violencia de

En la grabación, el maestro quiere hacer sexo oral, pero la joven le dice que no y el hombre insiste: “Ahorita pues que se vaya la señora”

género en la Universidad Michoacana. “En esa tesitura, se buscó poner a salvo a la estudiante, procurando sus derechos universitarios, en tanto se generan las investigaciones correspondientes”, cita. “Así como proteger la identidad de

las personas involucradas por tratarse de datos sensibles”, expone el comunicado. En el documento firmado por el director de la Facultad, Héctor Chávez Gutiérrez, destaca que el Consejo Técnico actuó de conformidad al protocolo. Ello, “para asegurar

la identidad, la seguridad física, emocional y sicológica de la alumna”. El texto también refiere que este asunto ya está en manos de las autoridades y la Facultad no abundará en detalles, para no entorpecer las investigaciones. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos también inició una investigación de ocio por el señalamiento de acoso sexual de la alumna. La CEDH inició la queja MOR/758/2019 en contra del catedrático de la Casa de Hidalgo por hostigamiento y/o acoso sexual, así como violación a los derechos de la mujer a disfrutar de una vida libre de violencia. El organismo advirtió el hostigamiento y el acoso sexual son conductas que constituyen un delito y transgreden la dignidad y bienestar

personal, familiar, académico y laboral de quienes lo sufren. Además, enfatizó la CEDH, de que vulneran el derecho de las mujeres a convivir en espacios libres de violencia. “Estas conductas se traducen en lenguaje denigrante, insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual; señales sexualmente sugerentes; hasta el contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual”, afirma. “Esta CEDH condena este tipo de conductas que evidencian las relaciones desiguales de poder y deja en estado de indefensión a las víctimas”, menciona el comunicado. El organismo resaltó que se mantendrá atenta a las investigaciones que ya realizan la autoridad universitaria y de la Fiscalía estatal.

Y AMLO dice: piensen en sus ‘mamacitas’ para portarse bien

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado al grupo delincuencial -que impide la venta de gasolina al Ejército en Nuevo Laredo- a que recapaciten, permitan vender combustibles y que piensen en sus “mamacitas” para portarse bien. Durante un diálogo con la comunidad del hospital rural de Tula, localidad que no era visitada por un presidente desde 1937, el mandatario calificó como un desafío las amenazas del grupo de delincuentes -sin mencionar al Cártel del Noreste- a distri-

buidores de combustibles para que no le vendan gasolina al Ejército. “Tenemos un desafío de este grupo de delincuentes que amenazaron a los distribuidores de gasolina para que no vendan gasolina al Ejercito. Están mal, así no es la cosa, les llamo a que recapaciten, que piensen en ellos y en sus familias, en sus madres, en sus mamacitas. Saben cuánto sufren las mamás por el amor sublime a los hijos y ellos tienen que pensar en eso”, pidió. Al recorrer el hospital 50 de más de 80, López Obrador también exhortó a todos los

delincuentes para que se porten bien, no hacerle daño a la sociedad, ni al prójimo. “Antes había la excusa de que no había trabajo. Estamos procurando que haya trabajo y que se reincorporen al trabajo y puedan actuar dentro de la legalidad y de esta manera no hacer sufrir a sus familiares, a sus mamás que son las más preocupadas por sus hijos”, expuso. El Presidente coincidió con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, sobre que ha disminuido la incidencia delictiva en esta entidad.

Mensaje del Presidente AMLO en Tamaulipas: “Les llamo a que recapaciten, que piensen en ellos y en sus familias, en sus madres, en sus mamacitas”

“Se ha avanzado en Tamaulipas en esta materia (inseguridad). Estoy de acuerdo

con el gobernador, tenemos ahora problemas en Nuevo Laredo nada más”, aseveró.


Nación

3

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

En el marco de la evaluación sobre el flujo migratorio

Debe México hacer más en frontera: EU “México debe trabajar con nuestros funcionarios para usar información, compartir inteligencia y desarrollar acciones de control puntuales en lugares estratégicos”, expresa el comisionado Morgan de Protección Fronteriza AGENCIA HUELLAS DE MÉXICO La Administración del Presidente Donald Trump reportó este lunes una caída acumulada de 56 por ciento en el número de arrestos y personas declaradas inadmisibles en la frontera con México desde mayo, pero el comisionado interino de Protección Fronteriza afirmó que el gobierno mexicano debe tomar más medidas de control migratorio. Según los números oficiales dados a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), el total de arrestos y personas declaradas inadmisibles en la frontera durante agosto fue alrededor de 64 mil lo que refleja una fuerte caída desde el pico de 144 mil 266 de mayo.

“México debe hacer más... Ellos están aumentado (sus esfuerzos) de manera sin precedente pero necesitamos que continúen sosteniendo eso y necesitamos que continúen haciendo más”, dijo Morgan en una conferencia de prensa en la Casa Blanca

“México debe hacer más... Ellos están aumentado (sus esfuerzos) de manera sin precedente pero necesitamos que continúen sosteniendo eso y necesitamos que continúen haciendo más”, dijo Morgan

en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Además, el comisionado aseguró que EU devolvió durante este año a más de 42 mil solicitantes de asilo de terceros países a territorio

mexicano bajo el programa conocido como Protocolos de Protección al Migrante (MPP por sus siglas en inglés) para que esperen ahí su proceso de asilo. “Necesitamos que se mantengan los esfuerzos de ahora, que la Guardia Nacional, los 25 mil elementos que han desplegado, se mantengan con la mira en el blanco, que se mantengan haciendo la tarea. Necesitamos que sigan uniéndose y continúen expandiendo el MPP que significa una pieza crucial en este momento para detener el flujo”, apuntó el comisionado interino Morgan. “México debe seguir trabajando con nuestros funcionarios de inteligencia para usar información, compartir inteligencia y desarrollar acciones de control puntuales en

lugares estratégicos”, agregó. El reporte de los datos fronterizos ocurre en la víspera de que el canciller Marcelo Ebrard visite Washington para una reunión con la Administración Trump para evaluar las medidas de control de los flujos migratorios desde Centroamérica luego del acuerdo entre ambos países del 8 de junio pasado. “Hace 90 días México acordó intensificar sus esfuerzos para parar la inmigración ilegal a EU. Espero el encuentro con funcionarios del Gobierno mexicano mañana para hablar sobre sus esfuerzos recientes y discutir maneras en que podamos continuar protegiendo la frontera. ¡Hay todavía mucho trabajo por hacer!”, dijo hoy el vicepresidente Mike Pence en un mensaje por la red social Twitter.

Y Ebrard responde: México no aceptará ser Tercer País Seguro El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que, frente a las presiones de Estados Unidos, México no aceptará ningún acuerdo para ser Tercer País Seguro. El funcionario, quien viajó a Washington para reunirse este martes con funcionarios en la Casa Blanca y evaluar las políticas de migración, afirmó que lleva instrucciones del Presidente Andrés Manuel López

Obrador de no avalar dicho mecanismo. “Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente de la República y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas. No lo aceptaremos”, expuso en su cuenta de Twitter. Esta declaración de Ebrard se da luego que este lunes el comisionado interino de Protección Fronteriza,

Mark Morgan, dijera en conferencia de prensa en la Casa Blanca que México debe de hacer más en el control migratorio. El vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, indicó que no se aceptará dicho acuerdo bilateral, menos aún en el contexto de una reducción del 60 por ciento del flujo de migrantes indocumentados que entran desde México a los Estados Unidos.

El canciller Marcelo Ebrard, quien viajó a Washington para reunirse este martes con funcionarios en la Casa Blanca y evaluar las políticas de migración, afirmó que lleva instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no avalar dicho mecanismo


4

Nación-huellas

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ley de Extinción de Dominio

Paquete 2020. Rumbo a la recuperación del país Prevé la venta anticipada de un bien, aún cuando no concluya el juicio. “Se trata de regresarle los bienes indebidos al pueblo”

nación. Del total, 41 mil 256 millones de pesos serán para la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco, que se levantará con el propósito de incrementar la capacidad de procesamiento de crudo, a fin de satisfacer las necesidades del mercado mexicano, se explica en el documento.

Enrique Sánchez Márquez

B

ajo tres prioridades: Mayor bienestar social, seguridad y rescate del sector energético a través de una serie de apoyos fiscales, el Paquete Económico 2020 está hecho para que las medidas puedan tener impacto financiero en el país este año también, rumbo a la recuperación del país. El secretario de Hacienda dijo que uno de los puntos clave del Paquete Económico para el siguiente año es fortalecer los programas de bienestar social en el país. “Para tratar de abordar esas brechas y esa inequidad que existe, programas de bienestar social, regularizar los programas que se fueron incorporando en el año 2019. “Los números que están ahí son realistas, pero están del lado conservador”, indicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al hacer entrega del documento al Congreso de la Unión. La seguridad y la energía, son aspectos prioritarios por lo que en el Paquete Económico para 2020, el primer rubro recibirá un fondo adecuado; la Guardia Nacional recibirá recursos en ello”, explicó y en cuanto al sector energético mencionó que recibirá apoyo financiero, principalmente Petróleos Mexicanos (Pemex). “Una de las razones por las cuales la plataforma fue cayendo fue porque no le invertimos lo suficiente, cuando faltaba recursos la solución fácil era extraerle recursos a Pemex a través de otros mecanismos

HACIENDA BAJA PERSPECTIVA DE MEZCLA MEXICANA

fiscales, hay que revertir esta trayectoria, requiere invertir”, explicó.

TODA LA FUERZA CONTRA LA EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN FISCAL

El secretario de Hacienda dijo que en el Paquete Económico se proponen medidas que “son estándar” en otros países para evitar la evasión y defraudación fiscal, al tiempo que reconoció que México no ha sido eficiente en la recaudación fiscal porque “durante muchos años dependimos de ingresos petroleros y no teníamos que ser cuidadosos con la infraestructura tributaria”. Queremos que el Paquete Económico sea realista y que así lo perciban los mercados. Durante el acto de entrega el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Herrera, garantizó que

no habrá recesión. “El paquete busca generar estabilidad macroeconómica y certidumbre financiera, está construido sobre bases con apego a la disciplina fiscal”, dijo Herrera. Se propone dar apoyo de 86 mil mdp para Pemex. “Lo que van a encontrar en el paquete en su conjunto son apoyos a Pemex por el orden de 86 mil millones de pesos, estos los van a encontrar en dos instrumentos diferentes”, indicó el titular de Hacienda, Arturo Herrera, al entregarlo a la Cámara de Diputados.

ONCE MIL MDP A REFINERÍAS

En el Paquete Económico se propone que el próximo año se destinen 11 mil 535 millones de pesos para la rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refi-

Enrique Sánchez Márquez Director General

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Refugio Narváez Jefe de Producción

Raúl Tavera Arias Coordinador General

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía

El secretario de Hacienda detalló que para 2020 se proyecta un precio para la mezcla mexicana de exportación de 49 dólares por barril, por una menor demanda del energético, resultado de el escalamiento de las tensiones comerciales, la desaceleración de la actividad industrial a nivel global, así como la entrada en vigor en 2020 de la regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el contenido máximo de azufre del combustóleo. De acuerdo con los parámetros establecidos para el próximo año, el Paquete Económico contempla un gasto de casi 6.1 billones de pesos, y se componen de 5,511.9 mmp de ingresos presupuestales y 584.4 mmp de ingresos provenientes de financiamiento. También establece un crecimiento del PIB de entre el 1.5 y 2.5%, una inflación del 3%, con un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, un precio promedio de 49 dólares por barril de petróleo, con una producción de 1,951 miles de barriles de petróleo diarios Citó, además, entre los grandes


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

5

MUCHA ATENCIÓN A PROGRAMAS SOCIALES En su carta de exposición de motivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone destinar más de 187 mil millones de pesos para le ejecución de programas sociales, que se distribuirán de la siguiente manera: Jóvenes Construyendo el Futuro: 25 mil 614 millones de pesos Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 126 mil 650 millones de pesos Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 11 mil 906 millones de pesos Sembrando Vida: 25 mil 131 millones de pesos, entre otros programas Con anterioridad, durante una gira por Soto la Marina, en Tamaulipas, el Presidente anunció que el Paquete Económico 2020 destinará 40 mil mdp adicionales al sector Salud. rubros que “hay 665 mil millones de pesos dedicados a pensiones, 944 mil millones de pesos dedicados a participaciones para las entidades, en conjunto son alrededor de 1.9 billones de pesos de gasto federativo, casi un tercio de todo el Presupuesto de Egresos va para estados y municipios”.

LO QUE VIENE

Desde el pasado viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó este documento incluye seis iniciativas de leyes fiscales que tendrán como objetivo aumentar los ingresos presupuestarios para el año entrante. Las iniciativas plantearán ajustes a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Ley Federal de Derechos (LFD), Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH), así como al Código Fiscal de la Federación (CFF).

FINANZAS SANAS A TODA PRUEBA: DELGADO

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que el Paquete Económico refleja los proyectos y compromisos emprendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Celebró que se invierta en “los más necesitados” y que se revierta el “abandono” en el que, dijo, estaba Pemex. “Recibimos con mucho optimismo este paquete económico, línea de la responsabilidad fiscal, pero también del gran compromiso que hay del gobierno de la República de tener una disciplina fiscal, nos da mucho gusto saber que a pesar de las condiciones, el presupuesto va crecer casi el 1 por ciento en términos reales”, dijo. “En materia de política de ingresos, se reitera el compromiso de no

proponer la creación de impuestos nuevos ni el incremento en tasas de los impuestos existentes durante el ejercicio fiscal 2020”, añadió. Dicho paquete será responsable, equitativo y justo para atender retos de la 4T, transmitió Mario Delgado. El presidente de la Junta aseveró que este Paquete Económico sigue una línea de responsabilidad fiscal, no obstante, subrayó que existe un entorno internacional complicado. Además, argumentó que el Gobierno de la República tiene un compromiso para mantener finanzas públicas sanas y una disciplina fiscal a toda prueba y que, a pesar de las condiciones, el presupuesto total creció casi un uno por ciento. Por último, reconoció que no se aumentarán impuestos, sin embargo, señaló que desde el Legislativo se impulsarán las iniciativas para sancionar gravemente la facturación falsa y a las empresas fantasma. De inmediato comenzaron los acercamientos entre las fracciones parlamentarias del Congreso y no se descarta, como lo prevé, Mario Delgado que haya consenso para aprobar el Paquete a la brevedad. De inmediato comenzaron los acercamientos entre las fracciones parlamentarias del Congreso y no se descarta, como lo prevé, Mario Delgado que haya consenso para aprobar el Paquete a la brevedad.

LE QUITAN PESO FINANCIERO AL TREN MAYA

El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno federal, tendrá un presupuesto para el siguiente año de 2 mil 500 millones de pesos, con lo cual se dio una reducción de 57 por ciento frente al periodo previo. En el Proyecto se indicó que con estos recursos se dará continuidad a la elaboración de los estudios de preinversión y

se iniciará la rehabilitación de las vías férreas existentes de Palenque a Valladolid. “El Tren Maya detonará la actividad turística y comercial en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. “El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec incidirá de manera favorable en el desarrollo de los estados de Oaxaca y Veracruz”, dice el documento.

UNA MILLONADA A LA REFINERÍA DOS BOCAS

Aún cuando se esperaba un monto mayor, la Refinería Dos Bocas tendrá menos recursos de lo esperado en 2020, luego que el Proyecto del Paquete Económico para el Ejercicio 2020 apunta 41 mil 256 millones de pesos, de acuerdo con la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que representa 8 mil 744 millones menos de lo esperado para el segundo año.

DRÁSTICA BAJA A SANTA LUCÍA

El Aeropuerto de Santa Lucía y su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que se prevé construir en tres años, de 2019 a 2021, podría contar solo con el 5.8 por ciento de los 91 mil 977 millones de pesos previstos para el proyecto. En el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) prevé para este proyecto del aeropuerto en Santa Lucía una inversión de 5 mil 372 millones 242 mil 103 pesos para el ejercer durante 2020.

ACTUALIZAR IMPUESTOS A REFRESCOS Y CIGARROS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone que los impuestos especiales que se cobran a los refrescos y a los cigarros se actualicen con

la finalidad de que no pierdan su valor por efectos inflacionarios y no reduzcan su eficiencia económica. “El Ejecutivo Federal propone que a partir del 1o. de enero del 2020 la cuota aplicable sea de $1.2705 (…) se propone que la cuota citada se sujete a una mecánica de actualización anual a fin de mantener en valores constantes la carga fiscal y reducir la asequibilidad de estas bebidas”, indica en la iniciativa de decreto incluida en el paquete.

CERO PESOS AL AVIÓN PRESIDENCIAL

Ni un peso para el pago del avión presidencial, que desde diciembre se encuentra en California, Estados Unidos plantea el gobierno por lo que se reafirma la venta necesaria de la aeronave, ya que todavía adeuda 5 mil 399 millones 569 mil 120 pesos por el TP01 Boeing 787-8, José María Morelos y Pavón.

MENOS LANA A RECONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA SOCIAL

Reconstrucción y vivienda social tendría menor presupuesto en 2020. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 se reducen en 61 por ciento los recursos destinados al programa de reconstrucción que se generaban a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). El monto destinado a dicho programa para el ejercicio fiscal del siguiente año se propone sea de 2 mil 168 millones 187 mil 839 pesos, inferiores a los 5 mil 600 millones que se destinaron para 2019 y es que la Federación reduciría en 41 por ciento el presupuesto para la secretaría a cargo de Román Meyer Falcón, pasando de 65 mil 434 millones 880 mil 164 a 46 mil millones de pesos.


Nación-huellas

6

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El primer plantel de este nivel que se crea después de la UNAM

Inaugura Jefa de Gobierno cursos en la Universidad RC Da frutos la batalla por la educación, después de muchos años de lucha

Fernando Sánchez Márquez

A

l dar inicio los cursos escolares en la Universidad “Rosario Castellanos”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que para ingresar a esta casa de estudios de nueva creación, no habrá examen de admisión. En su lugar se aplicará un curso propedéutico que el aspirante podrá hacer el número de veces que desee, hasta que lo apruebe, puede ser una, dos, tres, cuatro, cinco, siete, diez, quince, las veces que desee para poder ingresar”, indicó.

SALDRÁN CON DOBLE TITULACIÓN

La funcionaria agregó que además se busca que los universitarios tengan doble titulación por parte del Instituto“Rosario Castellanos” y las universidades que ofrecerán su asesoría. “Estamos trabajando con la UNAM, con el IPN, con el Colegio de México, UAM para que puedan ser carreras con doble titulació. De acuerdo con el modelo establecido, esta Universidad, debe tener la calidad de las otras universidades para que pueda llevar el título de estas prestigiosa universidades de nuestro país y además tener la asesoría permanente”, apuntó. La oferta académica incluirá carreras que se imparten en las Facul-

tades de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Contaduría y Administración, así como en la FES Cuatitlán y Zaragoza de la UNAM. Asimismo, en coordinación con Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ofrecerán las licenciaturas de Turismo, Ingeniería ambiental, Ciencias biológicas y Urbanismo. El Instituto “Rosario Castellanos” ya está en funcionamiento con una matrícula de 800 alumnos que albergan las escuelas superiores ubicadas en las alcaldías Coyoacán y Gustavo A. Madero que formaban parte de la SEP. Además, contará con otras dos sedes ubicadas en Azcapotzalco, una en un espacio dentro de un instituto de educación media superior y otra que será construida en Vallejo.

PRIVA EL DESCONCIERTO ENTRE ALUMNOS

Las actividades de la universidad “Rosario Castellanos”, iniciaron en medio del desconcierto e inconformidad de estudiantes que consideraron una burla que después de dos años, les digan que todo es nuevo, hasta el cambio de la institución. A la inconformidad, de unos 50 jóvenes que se acercaron en busca de una explicación, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, primero escuchó y luego respondió.

“Hay dos generaciones anteriores”, dijo una estudiante a la funcionaria local, a lo cual ella respondió: “es que no eran generaciones anteriores porque no existía el Instituto, se incorporan al Instituto, no existía, vamos a hacer una reunión con todos ustedes en el auditorio”.

Carolina Tovar, que cursó cuatro semestres de la carrera de Derecho y Seguridad Ciudadana, explicó que con el cambio de nombre de la institución cedida por la alcaldía al gobierno de la ciudad, la profesión ahora se llamará Derecho y Criminalística.

TODOS SERÁN RECONOCIDOS: ROSAURA RUIZ

Durante el evento de bienvenida a la primera generación del Instituto, Claudia Sheinbaum aseguró que esta es la primera vez que se crea una nueva universidad en la capital del país, después de la creación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La mandataria capitalina afirmó que con la apertura de esa universidad estamos haciendo realidad el sueño de muchas personas que “luchamos durante muchos años por abrir la puerta a la educación de muchos jóvenes”. Detalló que en sus tres sedes, el Instituto de Educación Superior abrirá ocho mil “plazas” para alumnos, que antes no habían tenido la oportunidad de estudiar. La casa de estudios imparte carreras de Derecho y Criminalística, Ciencias de Datos, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Turismo, y compartidas con la UNAM las de Contaduría y Finanzas, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Comunicación.

Ruiz Gutiérrez detalló en entrevista que si bien algunos de los estudiantes cursaban sus estudios en la institución del gobierno anterior, por lo que creen que no son parte del nuevo Instituto, pero serán incorporados con sus créditos que serán reconocidos. Explicó que las carreras han cambiado para los casi 600 alumnos de dos años anteriores que cursaban una carrera universitaria en la Escuela de Estudios Superiores de la Gustavo A. Madero (GAM), hoy Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”. “Se les reconoce, lo único es que no estaban en la institución que se acaba de crear, es la única confusión, pero ya están”, recalcó, e informó que la próxima semana se les entregará a esos 600 alumnos un documento donde se les reconocen sus estudios de dos años atrás y como integrantes de la nueva institución.

DA FRUTOS LA LUCHA


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

‘La Universidad de la Nación es un bien público’

7

Repudio universitario a provocaciones contra la UNAM A través de un documento expresan su respaldo a la ‘actitud universitaria y firme del rector Enrique Graue para que la autoridad competente investigue y sancione a los responsables de la provocación montada contra la Rectoría hace pocos días’ GIUSSEPPE EDUARDO MARTÍNEZ

L

as directoras y directores de facultades, escuelas, institutos, centros y programas universitarios repudiaron este lunes, de manera unánime, las provocaciones en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su pronunciamiento destacan que: “la Universidad de la Nación es un bien público y por tanto debe ser cuidada y protegida por todos y no estar sujeta a eventos violentos realizados con fines totalmente ajenos a las tareas sustantivas de esta casa de estudios”. Asimismo, a través de un documento dado a conocer hoy, expresan su respaldo a la “actitud universitaria y firme del Rector Enrique Graue para que la autoridad competente investigue y sancione a los responsables de la provocación montada contra la Rectoría hace pocos días”.

‘BURDA PROVOCACIÓN’ HECHOS VIOLENTOS EN RECTORÍA: UNAM

Luego de que estudiantes del CCH protestaran contra grupos porriles en la UNAM, la Máxima Casa de Estudios aseguró que “los hechos obedecen a una burda provocación montada en contra de la Universidad Nacional y al mismo tiempo pretenden desvirtuar el legítimo derecho de la manifestación pacífica”. “Esta casa de estudios condena la violencia ejercida por estos grupos vandálicos que buscan generar la falsa idea de un inexistente ambiente de desestabilización, lo que no corresponde a la realidad de esta casa de estudios”, señaló la UNAM en un comunicado. La Universidad Nacional dijo que levantó las actas contra quienes resulten responsables.


8

Nación-huellas

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Pretenden seguir repartiéndose la riqueza nacional

Hay fuerzas opositoras que se resisten a la 4T: Citlalli Es la gran oportunidad de echar fuera a “cínicos, hombres y mujeres deshonestos y falsos representantes del pueblo”, putualizó.

Enrique Sánchez Márquez

A

pesar de las resistencias de poderosos intereses, la transformación, la 4T, es un proceso irreversible que en México ya comenzó y nadie lo va a parar, afirmó con firmeza y pleno convencimiento, la senadora Citlalli Hernández Mora, de Morena Ferviente seguidora de los postulados del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la joven política de 29 años, con grande dotes de oradora, -más que de lectora-, apasionada por el quehacer con orientación social y sumida en su momento, llamó a todo el pueblo a sumarse para hacer de México un país con equidad y justicia. En la presentación de su Primer


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

Informe de Actividades, ante un lleno total de la plaza cívica de la delegación Iztacalco y un nutrido grupo de personalidades políticas que dieron fe de su gran capacidad de convocatoria, precisó. Hay fuerzas opositoras que se resisten a la Cuarta Transformación porque se niegan a dejar sus privilegios y a dejar de repartirse la riqueza nacional, pero hoy estamos ante la gran oportunidad de echar fuera a “cínicos, hombres y mujeres deshonestos y falsos representantes del pueblo”, putualizó.

SME CON JORGE SÁNCHEZ, EN APOYO TOTAL A LA 4T Con muestras claras de adhesión a su línea de trabajo y convocatoria para el cambio, de un nutrido grupo

9

de dirigentes sindicales, con destacada participación del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME con Jorge Sánchez al frente; así como del naciente Sindicato del Metro, paralelo al oficial y del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, ya sin la nociva representación de Juan Ayala, que gasta el dinero de los trabajadores en Europa, Citlalli Hernández, habló de su trabajo y sus frutos. “No llegamos a donde estamos, ni por poder ni por dinero; llegamos a dar un giro al sentido de la representación política y popular. A un año del arranque de ésta legislatura, podemos presumir que no hemos votado ni una sola reforma en contra de la gente, ninguna privatización, ni nada que nos avergüence”, afirmó. Ahí estaban escuchándola atentos,


10

Nación-huellas

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CITLALLI, DIGNA REPRESENTANTE DE LA 4T, RECONOCE SHEINBAUM La Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, felicitó a la senadora Citlalli Hernández por su primer Informe; aseguró que es una digna representante de la 4T La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió al Primer Informe de Actividades Legislativas de la senadora por la Ciudad de México, Citlalli Hernández Mora, donde calificó a la senadora como una verdadera representante popular y reconoció el gran trabajo que realiza al impulsar acciones en beneficio de la capital y del país, así como para aprobar las distintas iniciativas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Mediodía de verbena, de satisfacción por el deber cumplido y de retos por conthoinuar, el domingo anterior, la fuerza de Morena dio un paso más hacia la consolidación de su futuro, llevando como dignas representantes a la señadora Citlalli Hernández.

en un domingo que pintaba para lluvia y que luego acompañó con un sol radiante a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los senadores Ricardo Monreal, Mónica Fernández, Martha Lucía Mícher, Xóchitl Gálvez. En la explanada también se dieron cita el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez y el anfitrión Armando Quintero, que no cabía de gusto por el reconocimiento público que se le hizo por haber abierto al pueblo, ese espacio del pueblo. Dede el presidium montado en la explanada, la joven senadora que se mueve con gran confianza, entre los suyos y los ciudadanos con quienes mantiene una comunicación fluida y constante, recordó los logros que se ha tenido como mayoría en el Congreso; así como también reconoció que aún existen retos de la Cuarta Transformación.

MUCHAS, VARIADAS Y OSADAS INICIATIVAS EN SU AGENDA DE TRABAJO Afirmó que en este primer año de funciones, por su cuenta y en compañía de senadores y senadoras, ha presentado iniciativas que responden a las causas sobre inclusión, sustentabilidad, educación, igualdad de género, juventud y sobre la agenda del gobierno de la ciudad de México. Citlalli Hernández destacó la ini-

ciativa que, en conjunto con activistas y asociaciones civiles, presentó sobre la prohibición de las terapias de conversión, que durante años, ha vulnerado los derechos y libertades de las personas pertenecientes a la población LGBT+. Recalcó su compromiso con eliminar las desigualdades y progresividad de derechos; por ello, dijo, llevó al Pleno del Senado la reforma para entidades paraestatales que proponía eliminar el lenguaje excluyente, y dejar a un lado la discriminación entre los mexicanos por el tipo de nacionalidad. Igualmente, mencionó algunas de las reformas que se aprobaron, como la educativa, el otorgamiento de derechos sociales a las y los trabajadores del hogar, la laboral, la guardia nacional y la de paridad de género, respecto a los espacios de toma de decisiones. Citlalli Hernández afirmó que su principal compromiso es con la gente que le dieron su voto, a quienes la acompañan. Agradeció la presencia de los vecinos de Iztacalco, a quienes les ofreció una disculpa por no estar tan presente como cuando fue su diputada. Por su parte, la mandataria capitalina calificó a la senadora Citlalli como una verdadera representante popular y reconoció el gran trabajo que realiza al impulsar acciones en beneficio de la capital y del país, así como para aprobar las distintas iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Nación-huellas 11

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

‘Al contrario, se aumentan’

En Huixquilucan no se cancelan programas sociales: Enrique Vargas • El presidente municipal reconoce la importancia de las mujeres en la sociedad y en las familias SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

H

UIXQUILUCAN, Méx.“En mi gobierno no cancelamos programas sociales, aquí los aumentamos”, destacó el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, al poner en marcha el programa Creciendo con Mujeres Empoderadas. Dijo que a pesar de los recortes presupuestales, en Huixquilucan se han incrementado los apoyos y el próximo año se mantendrán todos los programas sociales existentes. Vargas del Villar reconoció la importancia de las mujeres en la sociedad y en las familias. En este sentido, destacó el trabajo de la presidenta del sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Romina Contreras Carrasco, quien le ha cambiado el rostro a la institución.

APROVECHAR AL MÁXIMO LO CURSOS Y TALLERES: ROMINA CONTRERAS

En tanto, Romina Contreras Carrasco, presidenta del DIF Huixquilucan, informó que en esta primera etapa se beneficiarán 100 mujeres, aunque hay más interesadas en este programa, por lo que invitó a las favorecidas aprovechar al máximo los cursos y talleres que recibirán. Al respecto, María José Ocampo Vázquez, directora general de Desarrollo Social, señaló que el programa Creciendo con Mujeres Empoderadas busca que este sector de la población tenga las herramientas necesarias para emprender un negocio, además de 10 mil pesos como capital semilla. Recordó, que este programa se suma a los que ya benefician a miles de mujeres en el municipio, como es la tarjeta azul, becas y apoyos alimentarios, entre otros. Fabiola Ortiz Ruiz, cofundadora de la empresa Mujeres Conectadas S.A de C.V, comentó que con programas

En mi gobierno no cancelamos programas sociales, aquí los aumentamos, señala Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, al poner en marcha el programa Creciendo con Mujeres Empoderadas

como este, se apoya a la equidad de género. Precisó que de manera conjunta se buscará el bien social del municipio con un programa de empoderamiento personal y financiero.

María Fernanda Valdés, considerada en México como la primer influencer con alguna discapacidad, compartió con las asistentes su experiencia de vida, dejándoles como

mensaje que si se puede salir adelante a pesar de que haya dificultades. “Si se puede teniendo ayuda, agradeciendo ayuda y dejándote ayudar”, puntualizó.


12

Nación-huellas

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Edomex contra el lavado de dinero Destaca el gobernador Alfredo del Mazo trabajo coordinado con el Gobierno de México para combatir e investigar operaciones financieras ilícitas fluida se puede identificar con prontitud e investigar con resultados positivos, operaciones financieras de procedencia ilícita. “El Gobierno del Estado de México tiene el compromiso de promover, impulsar y fortalecer la justicia, la legalidad, y el Estado de Derecho, mediante la transparencia y el combate a prácticas indebidas, en todos los ámbitos de la vida pública y privada”, expresó.

JOSÉ VIEYRA

T

OLUCA, Méx.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que su administración trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para establecer mecanismos de coordinación interinstitucionales para recopilar, sistematizar y analizar información que permitan investigar operaciones financieras de procedencia ilícita, así como los movimientos relacionados con el financiamiento de las organizaciones delictivas. “El Estado de México junto con el Gobierno de México respondemos a estos desafíos y refrendamos nuestro compromiso con la justicia, la seguridad, la modernización gubernamental, la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de las y los mexiquenses”, afirmó.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Como parte de estas acciones coordinadas, Alfredo Del Mazo y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio de colaboración que tiene como finalidad combatir acciones como el lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, actividades de financiamiento al terrorismo, así como hechos de corrupción contra el servicio público cometidos por servidores públicos y particulares. También establece las bases y los mecanismos de cooperación para construir procesos de intercambio de información y documentación, para contribuir al combate de las actividades ilícitas que investiga esta unidad. Por tal motivo, el mandatario estatal sostuvo que el Gobierno mexiquense colaborará para proporcionar la información necesaria, conforme a las disposiciones legales aplicables en materia fiscal, registral y de seguridad. “Con este convenio fortalecemos nuestros trabajos en materia de combate a la delincuencia y de acuerdo con expertos en la materia, el lavado de dinero es un fenómeno delictivo com-

RECONOZCO COMPROMISO DEL GOBERNADOR DEL MAZO: NIETO CASTILLO

Signa el gobernador Alfredo del Mazo convenio con la UIF para combatir acciones como el lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y actividades de financiamiento al terrorismo

plejo que requiere procesos específicos para lograr su detección, por ello, es necesario que, junto con el Gobierno de México, sumemos esfuerzos y capacidades para identificarlo y perseguirlo. “El convenio de coordinación que hoy suscribimos con la Unidad de Inteligencia Financiera fortalece la coordinación entre ambos órdenes de gobierno para identificar y dar seguimiento a operaciones con recursos que pudieran constituir o favorecer la comisión de delitos”, manifestó. Del Mazo Maza destacó que la UIF es la institución encargada del análisis financiero y contable relacionado con la detección, seguimiento y monitoreo de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, promueve esquemas de coordinación interinstitucional con autoridades estatales y federales, para el intercambio de información, y reiteró el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada en este rubro, para atacar a la delincuencia, las actividades ilícitas y la inseguridad.

EN EDOMEX SE COMBATE LA INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

En este sentido, apuntó que el Gobierno del Estado de México trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para combatir la inseguridad y violencia, con acciones como

el Operativo Rastrillo que se realizó el pasado fin de semana en Chicoloapan, Ixtapaluca y Chimalhuacán, donde se detuvieron a más de 94 personas. El titular del Ejecutivo estatal indicó que estas acciones tienen como objetivo promover, impulsar y fortalecer la justicia, la legalidad y el Estado de Derecho, mediante la transparencia y el combate a prácticas indebidas, en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Destacó que estudios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señalan que las operaciones con recursos de procedencia ilícita son resultado de actividades como tráfico de drogas, secuestro, extorsión, fraude, contrabando, robo de hidrocarburos, tráfico de migrantes o trata de personas. En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal también atestiguó la firma de convenio entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la UIF, en este mismo rubro, por lo que reconoció al Fiscal Alejandro Gómez Sánchez, por sumarse a este esquema de colaboración institucional, para fortalecer la gestión de información financiera que permita dar mejores resultados en contra de la delincuencia. Agregó que sólo a través de una coordinación institucional sólida y

Por su parte, el titular de la UIF del Gobierno de México, Santiago Nieto Castillo, reconoció el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para trabajar de la mano con el gobierno federal en esta materia. “Quiero reconocer su compromiso y el apoyo que se ha presentado por parte del Gobernador del Estado de México al Presidente de la República. Eso es en varios temas de repercusión nacional, pero que hablan de la madurez, de la civilidad política y sobre todo del enorme compromiso del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de México por mejorar los estándares de la vida de las poblaciones tanto de la ciudadanía mexicana como de la ciudadanía mexiquense en lo particular”, puntualizó. El Secretario de Finanzas del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira, señaló que el convenio signado permitirá compartir información estratégica, experiencias y capacidad técnica de las organizaciones, lo que contribuirá a mejorar el Estado de Derecho debido a que el aumento y mejora de información llevará a tomar mejores decisiones para identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita. En su intervención el Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, precisó que la Unidad de Inteligencia Financiera proporcionará capacitación a la Fiscalía en materia de análisis operativo y estratégico, con la finalidad de identificar recursos y bienes que pueden ser de extinción de dominio.


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas 13

Presidida por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano

Cónclave entre ex presidentes del PRI En la reunión compartieron experiencias, ‘fundamental para la construcción de un partido más fuerte y más unido’, destacaron el presidente y la secretaria general del CEN del partido tricolor JOSÉ VIEYRA

E

l presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, respectivamente, sostuvieron este lunes una reunión de trabajo con ex presidentas y ex presidentes del instituto político, en la que compartieron sus experiencias e ideas para fortalecer la unidad del PRI, así como para construir acuerdos y consensos en favor de los ciudadanos. En el encuentro, que se celebró en la sede nacional del PRI, Moreno y Viggiano coincidieron en señalar que la experiencia de los antecesores del partido es fundamental en la construcción de un partido más fuerte y más unido. A la reunión asistieron Beatriz Paredes Rangel, Humberto Roque Villanueva, Pedro Joaquín Coldwell, Carolina Monroy, René Juárez Cisneros y César Camacho Quiroz. Asimismo, participaron Jorge de la Vega Domínguez, Enrique Ochoa Reza; José Antonio González Fernández y Cristina Díaz. El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, al comentar acerca del encuentro, dijo que “sostuvimos una importante reunión con las y los ex presidentes del PRI, para hablar sobre sus experiencias e ideas que nos ayuden a fortalecer la unidad del partido y construir acuerdos y consensos en favor de la ciudadanía”.

‘PRI CUIDARÁ TODOS LOS DÍAS EL RESPETO AL ESTADO DE DERECHO, LA DIVISIÓN DE PODERES Y LAS LIBERTADES DE LOS MEXICANOS’

Alejandro Moreno hizo un llamado a legisladores locales, senadores y diputados federales, así como a dirigentes estatales y presidentes municipales del PRI a cuidar todos los días el respeto al Estado de Derecho, la división de Poderes, el sistema democrático y las libertades de los mexicanos.

El presidente y la secretaria general del PRI, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con ex presidentas y ex presidentes del instituto político para compartir experiencias y fortalecer la unidad del tricolor

En el “Reencuentro Revolucionario. Buenas cuentas, buenos resultados”, que se llevó a cabo en la sede nacional del PRI, expresó su reconocimiento a los diputados federales del Partido, porque no permitieron que se pisoteara la ley en San Lázaro, al mismo tiempo que destacó que con firmeza y mucha responsabilidad, los senadores han construido una estrategia clara, con dirección, y se ha logrado un bloque opositor que no va a permitir intenciones de reelección, ni autoritarismo en México. Destacó su reconocimiento a los coordinadores René Juárez Cisneros, de los diputados, y a Miguel Ángel Osorio Chong, de los senadores. Ante los asistentes al “Reencuentro Revolucionario”, afirmó que “vamos por la defensa de nuestras instituciones y fortalecer el servicio siempre comprometido con nuestro país”. Explicó que en esta la nueva etapa del PRI hay que tener paciencia, respetar a los compañeros, convocar al diálogo y debatir mucho, “pero la victoria se irradia, la victoria se siente”. Dijo que en el PRI “tenemos destino; sabemos a dónde vamos”. Argumentó que “necesitamos impulsar con actitud, con ánimo y con mucho carácter el PRI que estamos construyendo, un PRI que impulsa el cambio con rumbo, un PRI que verdaderamente regrese a las comunidades, que señale los errores de este gobierno, que son brutales”.

Expuso que el PRI que se impulsa será uno que escuche a la gente, que esté en los barrios, en los ejidos y en las colonias. “Un PRI revolucionario, que regrese a su origen, un PRI humilde, sencillo, combativo, abierto a los jóvenes, digital, tecnológico, que respalde e impulse una agenda prioritaria que combata toda violencia contra las mujeres”, agregó. Alejandro Moreno dijo que el PRI construyó las instituciones del Siglo 20, “pero hoy nos toca convocar a construir el México del Siglo 21. Y para eso estamos llamados los que estamos aquí. Los que amamos a nuestro partido. Cuidemos lo más importante y digámoslo todos los días: el respeto al Estado de Derecho, la división de Poderes, un sistema democrático y tener nuestras libertades. Eso es lo más importante para nuestro país”. Subrayó que ésta es la primera ocasión en que se convoca a senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, síndicos y regidores, presidentes de los comités directivos estatales, secretarios generales delegados e integrantes del CEN, a fin de aportar ideas para fortalecer al partido.

UNIR ESFUERZOS PARA TENER DIRECTRIZ Y ESTRATEGIA: CAROLINA VIGIIANO

Por su parte, Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI, expuso que el objetivo del “Reencuentro Revolucionario”, es unir esfuerzos para tener una directriz y una estrategia

muy clara del rumbo que debe tomar el Partido en esta nueva etapa, ya que el PRI es un Partido sensible, abierto y dispuesto a debatir y a reflexionar. Al respecto, informó que con el nombramiento de los Delegados Estatales, anunciado ayer, se empezó una ruta de trabajo intensa, de reestructuración y de encomienda para la Asamblea Nacional del próximo año.

YA ENSEÑARON EL COBRE LOS QUE NOS ESTÁN GOBERNANDO: OSORIO CHONG

Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores, afirmó que ya pasó más de un año de la elección, y ya enseñaron el cobre los que están gobernando, e incluso “ya tienen dificultades que no pueden contener ni administrar, pero falta la presencia de nosotros”. Por ello, consideró necesario que se debe buscar a las mamás y los papás que fueron afectados por la desaparición de las estancias infantiles, a los más más de 500 mil mexicanos que perdieron su empleo con la cancelación del NAIM, a las organizaciones no gubernamentales que apoyaban a sectores de la población y que ya no reciben recursos, y a quienes, en el campo, padecen por la reducción presupuestal y la distribución inequitativa de recursos y fertilizantes. Es más, agregó, “no tienen la menor idea de lo que están haciendo con el campo”.


Gala

14

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Muerte de Camilo Sesto cimbra al mundo musical Camilo Blanes Cortés fue un cantante, compositor e intérprete español de balada romántica, pop y rock; largas filas en su despedida JOSÉ VIEYRA

E

l mundo musical se cimbró el sábado pasado por la muerte del cantante español Camilo Blanes Cortés, mejor conocido como Camilo Sesto, a los 72 años de edad. En la cuenta oficial del intérprete se dio a conocer la lamentable pérdida. “Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz”, decía el comunicado. Camilo nació en Alcoy, Alicante, en 1946 y es famoso por sus temas “Perdóname”, “Mola mazo”, “Algo de mí”, “Jamás”, “Vivir así es morir de amor”, y muchísimas más que lo colocaron en el gusto del público. En noviembre del 2018 presentó su último álbum, “Camilo Sinfónico”, un trabajo grabado con la Orquesta de RTVE y con colaboraciones de Marta Sánchez, Pastora Soler, Ruth Lorenzo y Mónica Naranjo, que en su versión “deluxe” incluye un documental de la trayectoria del artista. La idea de realizar este disco, producido por José Herrero, surgió a raíz de la interpretación en directo que Mónica Naranjo hizo de “Vivir así es morir de amor” con la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE en la gala del 60 aniversario de TVE en diciembre de 2016. Sesto, cuyo último trabajo discográfico se publicó en 2016, fue ingresado en julio de 2018 al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) por un cólico nefrítico, del que fue dado de alta el 3 de agosto.

UNA LEYENDA MUSICAL

Lourdes Ornelas, madre del hijo de Camilo Sesto, confirmó el fallecimiento del cantante español quien sostuvo una estrecha relación musical con México.

Ornelas informó que Camilo Blanes falleció en España, sin dar detalles de la muerte del intérprete de “El amor de mi vida”. Señaló que la noticia la tomó por sorpresa, pues se encontraba en un centro comercial de esta ciudad cuando fue avisada por el contador del artista, Cristóbal Hueto; “cuando me lo dijo no podía creerlo, me tomó desprevenida la noticia”. Ornelas, quien desde hace años se encontraba distanciada del intérprete, lamentó profundamente la pérdida, al agregar que la música se viste de luto una vez más con esta muerte tan inesperada. Señaló que posiblemente acompañe a Camilo a los servicios funerarios del intérprete que tendrán lugar en España. “Las causas exactas de su muerte no las conozco, pero creo que fue un poco también del hígado, hay que recordar que en el 2001 lo trasplantaron y salió bien en aquel entonces”, comentó. “Sabíamos que estaba delicado de salud, pero no imaginamos que terminaría así, con su fallecimiento”, apuntó Ornelas al recalcar que se va una gran figura de la música internacional. “Me duele lo que pasó con Cami-

lo”, dijo Lourdes Ornelas, al señalar que a últimas fechas el intérprete también tenía problemas en los riñones.

LA VIDA ES MI NOVIA Y ME TRATA MUY BIEN, DECÍA CAMILO SESTO

“No me arrepiento de nada porque la vida, que es mi novia, me ha tratado muy bien desde que nací”, decía el músico Camilo Sesto durante la visita que en octubre de 2003 hizo a México como parte de su gira mundial “Alma”. Con 57 años de edad, el ídolo español afirmaba que era exactamente la misma persona arriba del escenario que en su casa, en la calle o en su habitación. Aseguraba que había vivido cosas muy interesantes y otras no tanto, pero de ninguna se arrepentía. Dueño de un nombre emblemático en la historia del romanticismo en el habla hispana, ante una concurrida conferencia, platicó que se sentía como un chaval de 15 años tras haberse sometido a un trasplante de hígado en agosto de 2001. Ese momento lo aprovechó también para agradecer el cariño y las plegarias que el público de México le brindó mientras estuvo delicado de salud. Luego de una ausencia de más de

una década en los escenarios, el creador de canciones como “¿Quieres ser mi amante?”, “Melina” y “Algo de mí”, platicaba que pese a la “piratería” de discos, era un honor que su más reciente producción “Alma”, se vendiera favorablemente. En ese momento reconoció que la “piratería” se trataba de un grave problema difícil de frenar mientras las autoridades mundiales continuaran de brazos cruzados sin resolverlo. “El mundo evoluciona y una sola persona no puede frenar esta situación que le ha hecho mucho daño a la industria discográfica, es una lástima, pero sé que este mal seguirá creciendo”, señaló. Cada que se plantaba frente a la prensa, nunca faltaba el reportero que le cuestionara si era gay. Aquella vez le respondió que su pregunta no contaba porque sólo venía a promover su concierto y no a hablar de su vida privada. Aseguró que nunca obligaría a nadie a escuchar su arte, como otros exponentes lo hacen, pues creía que quien te acepta es porque le gustas y si no, tampoco es a la fuerza. El 18 de mayo de 2017 fue uno de los últimos conciertos que ese año ofreció en este país el autor de éxitos como “Perdóname”. Ocurrió en la Arena Ciudad de México ante 12 mil personas como parte de la gira internacional con la que celebraba 70 años de vida. Aunque la calidad de su voz no fue la misma de antaño y gran parte del espectáculo lo pasó sentado en una silla, a sus fans poco les importó y durante dos horas le permitieron que rindiera tributo al amor. También cantó a dueto con su hijo Camilo Blanes, recordó a su madre y rindió homenaje a México a través del clásico “El rey”, de José Alfredo Jiménez.


Deportes 15

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Gustavo dejó a la selección de Costa Rica por aburrimiento

Es Matosas nuevo técnico del San Luis AGENCIA HUELLAS DE MÉXICO

Ingresa Schumacher a clínica en París

E

E

l Atlético de San Luis oficializó la llegada de Gustavo Matosas al banquillo de los colchoneros. Por medio de sus redes sociales, el cuadro potosino le dio la bienvenida al técnico uruguayo, que dejó la semana pasada a la Selección de Costa Rica por sentirse “aburrido”. El estratega, bicampeón con el León de la

l ex piloto alemán de Fórmula Uno, Michael Schumacher, fue trasladado este lunes al hospital parisino Georges Pompidou para pasar consulta con un médico especialista en insuficiencias cardíacas, seis años después del grave accidente de esquí que sufrió. Según informó Le Parisien, Schumacher, de 50 años, llegó en una ambulancia sobre las 15.40 hora local al centro hospitalario parisino junto al cirujano especializado en cirugía coronaria Philippe Menasché. El ex piloto se someterá a un tratamiento regeneratorio con células madre para obtener un efecto antiinflamatorio en todo el organismo, que debería comenzar el martes, y al día siguiente Schumacher podría abandonar el hospital, de acuerdo con el diario galo. El rotativo agrega que Schumacher ya pasó dos veces por el Georges Pompidou la pasada primavera, y que las dos veces llegó en helicóptero. Según Le Parisien, se esperaba al ex piloto en julio pero un problema de salud retrasó el tratamiento hasta esta semana, tras las vacaciones del profesor Menasché.

Liga BBVA, llegó la madrugada del sábado a San Luis, pues fue contactado por el directivo Alberto Marrero luego de la salida de Alfonso Sosa. Tras ser campeón con el León, Matosas pasó por el América y Atlas, aunque no consiguió ser protagonista en la Liga, con las Águilas levantó la Concachampions. Sosa dejó al Atlético peleando por los puestos de Liguilla, pero salió por diferencias con el equipo y la directiva.

Argentina, prueba de fuego para el Tri

L

uego de doblegar sin mucho problema a Estados Unidos, la selección mexicana de futbol tendrá mañana la prueba más complicada desde que está bajo el mando de Gerardo Martino: enfrentar a su similar de Argentina. El Alamodome será el escenario donde se llevará a cabo este encuentro amistoso entre ambas selecciones, en el que el balón comenzará a rodar a partir de las 21:00 horas, tiempo del centro de

México. Ya son 11 duelos que tiene el Tri sin perder desde que el “Tata” tomó la dirección técnica, y pese a que en algunos juegos ha tenido momentos complicados, en general su desempeño ha ido en ascenso. Sin embargo, es una realidad que éste será el primer rival de un nivel realmente alto al que enfrentarán en este año, algo similar a lo que pudo haber sido Chile en marzo pasado, pero todavía con una exigencia más elevada.

Luego de que ante el cuadro de las “barras y las estrellas” no colocó como titulares a jugadores como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y a Raúl Jiménez, es muy probable que para este duelo estén desde el silbatazo inicial. Para este cotejo el estratega argentino no contará con Rodolfo Pizarro y Erick Gutiérrez, ya que el primero fue operado por un cuadro de apendicitis, en tanto que el segundo sufrió una fractura en la mano.


huellas 16

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Acude el mandatario estatal al Primer Informe de Actividades del presidente municipal de Moroleón

Trabajar unidos para progresar: Diego Sinhue Rodríguez El gobernador de Guanajuato reconoció el esfuerzo del alcalde por los logros obtenidos y agregó que hay retos y desafíos por cumplir JOSÉ VIEYRA

T

rabajar en unión por un fin común sin distinción de partidos es elemental para el progreso de Guanajuato, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Primer Informe de Actividades del presidente municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega. “Aquí en Moroleón, el objetivo que nos hemos planteado con el Alcalde es muy claro, se trata de trabajar en equipo, triunfar como equipo y trascender como equipo; los invito a seguir trabajando así, unidos, en favor del desarrollo y el progreso de Moroleón, por encima de los colores partidistas”, explicó el Gobernador.

‘HAY RUMBO POR EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE ESTADO Y MUNICIPIO’

Reconoció el esfuerzo del alcalde por los logros obtenidos y agregó que hay retos y desafíos por cumplir, y es labor de los servidores públicos hacer rendir el recurso para los ciudadanos de manera transparente, por ello, el trabajo conjunto entre Estado y Municipio es elemental para continuar el rumbo en el sur de Guanajuato. En el desempeño de cada gobierno hay dos aspectos fundamentales: uno es gobernar bien, y se trata de administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, dar resultados a la confianza de los ciudadanos, atender las demandas de la población y crear las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo es rendir cuentas a las y los ciudadanos, porque hay que decirles con claridad cómo y en qué se aplican los recursos. Pero también Moroleón tiene una vocación de grandeza con una industria textil que forma parte del Clúster Moda, uno de los sectores más dinámicos de Guanajuato, que representa

más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, añadió. Esto significa, dijo, crecimiento económico y desarrollo social para sus habitantes, porque genera empleos y convierte a este municipio en un centro muy importante de la moda en México.

INVERSIÓN EN MOROLEÓN DE MÁS DE 48 MILLONES DE PESOS

Durante este 2019, se invierten en Moroleón más de 48 millones de pesos en obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así, los recursos van a donde más se necesitan, como en mejorar la conectividad a través de vías de comunicación más seguras: como la segunda etapa de la rehabilitación del Libramiento Sur y la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de Piñícuaro, dijo el Mandatario. Rodríguez Vallejo afirmó que en inversión para el desarrollo social están la operación del Centro Impulso Social, la construcción y dignificación de espacios alimentarios, acciones de mejoramiento y construcción de vivienda, el mejoramiento de la cancha de cachibol para personas adultas mayores y la entrega de apoyos escolares, sociales y

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo refrendó su apoyo y exhortó a los moroleonenses a la participación hacia el desarrollo de Guanajuato ejerciendo una alianza Estado-Municipio a la altura de los tiempos actuales, basados en los pilares de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y responsable en el ejercicio de los recursos públicos.

de proyectos productivos a migrantes, jóvenes y mujeres. Resaltó que en la Estrategia Impulso Social 2.0 este año se invierten más de 7 millones de pesos en 46 obras y acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan. El Gobernador refrendó su apoyo y exhortó a los moroleonenses a la participación hacia el desarrollo de Guanajuato ejerciendo una alianza Estado-Municipio a la altura de los

tiempos actuales, basados en los pilares de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y responsable en el ejercicio de los recursos públicos. Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el apoyo del Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y reiteró su compromiso de seguir trabajando unidos por el bienestar de la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.