Huellas Diario Lunes 28 de octubre 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 346 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Catrinas, alebrijes, bailes, disfraces y música unieron a tres millones de capitalinos

Festival internacional, “Día de Muertos”; canto a la vida 9 - 12

El gobierno capitalino promueve la recuperación del espacio público para impulsar nuestra cultura, en beneficio de sus habitantes.


2

Ciudad-huellas

La realidad superó a la fantasía

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Concluye con gran éxito la Expogenealogía 2019 El reencuentro con los muertos a través una plataforma digital FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

A

lejada de mitos y fantasías, este viernes y sábado miles de familias tuvieron un encuentro con sus seres queridos a través de una aplicación digital que permitió no solo conocer a parientes desconocidos, sino saber de ellos, de sus gustos, hábitos, orígenes, así como placeres y hasta enfermedades. Fue un evento en el que se mezcló el pasado con el presente. Fue en el marco de la segunda ExpoGenealogía 2019, donde los vivos rompieron la barrera del tiempo para viajar por la era de la tecnología y obtener la asombrosa experiencia de conocer más de sus muertos. Sin afanes protagonistas sacados de ninguna mitología, durante dos días los asistentes a este segundo evento conducido por expertos nacionales y extranjeros experimentaron la

grata sorpresa no sólo de leer, sino hasta de llevarse impresas actas originales de nacimiento, matrimonio y defunción de quienes ni siquiera sabían que tenían un parentesco.

IMPACTO EMOCIONAL POR DESCUBRIR INFORMACIÓN DE FAMILIARES DESCONOCIDOS

Esta práctica que por su impacto emocional causado al descubrir tanta información de familiares desconocidos que formaron parte de su árbol genealógico, desde la pasada hasta la veinteava generación, es decir desde hace 30 años hasta el 1500, impactó hasta los más profundos sentimientos de asistentes. En este viaje a través del tiempo, y considerando que durante el último año cada vez más un mayor número de personas se ha interesado en introducirse en esta que no es una ciencia, pero sí un méto-


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

do de aprendizaje para conectar con los antepasados, el comité organizador encabezado por FamilySearch, vislumbran un productivo futuro en esta materia.

LOS ASISTENTES PARTICIPARON CON GRAN ENTUSIASMO EN LOS MÓDULOS Y TALLERES

A lo largo de estos dos días, fue posible constatar que los asistentes siempre estuvieron atentos a participar en las diferentes platicas de orientación, módulos y talleres en los que se enseñaron los primeros pasos para crear una genealogía o árbol genealógico. Lo anterior comprobó algunas de las declaraciones de Guillermo Velasco y Rodolfo Derbez, Gerente General de

Ciudad-huellas

FamilySearch y presidente de la ExpoGeneralogía 2019, en el sentido de que la Genealogía en México se va consolidando al grado de que no está lejos la posibilidad de crear una iniciativa para que el Congreso de la Unión legisle en la materia y sea una carrera profesional a corto plazo. Más de 20 Estands, 10 expertos conferencistas, 15 proveedores y sobre

3

todo un amplio equipo de colaboradores, hicieron posible la Segunda ExpoGenealogía 2019, a través de la cual los mexicanos ahora saben que desde www.familysearch.org pueden conocer todo de sus antepasados y obtener documentos y audios, así como tramitar nacionalidades distintas, y conocer el origen de sus apellidos, entre muchas otras virtudes.

FAMILIAS TUVIERON ENCUENTRO CON SUS SERES QUERIDOS Miles de familias tuvieron un encuentro con sus seres queridos a través de una aplicación digital que permitió no sólo conocer a parientes desconocidos, sino saber de ellos, de sus gustos, hábitos, orígenes, así como placeres y hasta enfermedades. Lorena Ochoa fue una de las grandes personalidades que compartieron sus experiencias.

SE CONSOLIDA LA GENEALOGÍA EN MÉXICO La Genealogía en México se va consolidando al grado de que no está lejos la posibilidad de crear una iniciativa para que el Congreso de la Unión legisle en la materia y sea una carre8ra profesional a corto plazo.


4

Ciudad-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Luego de que Reuters difundiera que la FGR pidió a la Interpol dar con el paradero del ex líder petrolero

Estoy en México, responde Romero Deschamps al gobierno federal El ex dirigente fue intervenido quirúrgicamente en la ingle derecha por un problema de tendón, cirugía que se le practicó en la Ciudad de México HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

C

arlos Romero Deschamps, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), está en México. Según publicación de MILENIO, el ex líder petrolero no está fuera del país, como informaron autoridades del gobierno federal el sábado. Cabe señalar que el viernes fue intervenido quirúrgicamente en la ingle derecha por un problema de tendón, cirugía que se le practicó en la Ciudad de México y, aunque en la foto que envió se le ve de pie, hizo saber que se le recomendó reposo para facilitar la cicatrización y llevar la convalecencia sin complicaciones. El sábado pasado, la agencia Reuters, citando fuentes del gobierno federal, dio a conocer que la Fiscalía General de la República pidió la ayuda de Interpol para dar con el paradero del priísta, quien renunció al sindicato la semana pasada en medio de investigaciones en su contra por corrupción, aunque no se conoce que haya una orden de aprehensión. “La Fiscalía pidió la intervención de Interpol”, ase-

Carlos Romero Deschamps, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, está en México

guró a Reuters el funcionario federal que, sin embargo, no confirmó que Romero Deschamps haya abandonado el país: “Puede estar aquí, pero no está localizable”. En la fotografía que envió, el ex senador viste una camisa manga larga roja y de fondo se ve un jardín vertical. Su última aparición pública fue el pasado 16 de octubre, cuando presentó su

renuncia al gremio, acusando al gobierno federal de “no colaborar” con los trabajadores petroleros. Apenas el pasado 21 de octubre, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que existen siete investigaciones contra Romero Deschamps, derivadas del mismo número de denuncias presentadas por sus opositores en el sindicato.

Tres días más tarde, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que la dependencia que encabeza sí indaga al ex líder petrolero y que muy probablemente haya una evolución patrimonial en este caso.

ORDEN DE LOCALIZACIÓN

De acuerdo con la agencia

Enrique Sánchez Márquez Director General

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía

Raúl Tavera Arias Coordinador General

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

de noticias Reuters, la Fiscalía General de la República solicitó a la Interpol ayuda para ubicar a Romero Deschamps, toda vez que “no está localizable”. “La Fiscalía pidió la intervención de la Interpol” para dar con el paradero del priista, tanto en el país como en el extranjero porque “no está localizable”, publicó. Sobre el ex legislador pesan al menos dos denuncias penales, una por lavado de dinero y otra por enriquecimiento ilícito. También se giró un oficio a la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para conocer sus movimientos aéreos y los de 11 familiares, entre ellos su esposa, hijos y sobrinos. El 21 de octubre, esta agencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, envió a las procuradurías y fiscalías estatales un oficio, con carácter de “reservado y urgente”, para que envíen todos los archivos y bases de datos de “registros, certificados, concesiones o permisos” para el ex líder petrolero, sus familiares y cuatro empresas.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

COLUMNA

TRAS LAS HUELLAS Juan T. Llamas Tras la volcadura de la camioneta, el Presidente pide que los reporteros no lo sigan, que se aboquen a las mañaneras

El fracaso de la guerra contra el narcotráfico MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN y la Impunidad (MCCI) reportó que si el reciente operativo contra Ovidio Guzmán López hubiera tenido éxito en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, nada garantizaba que permaneciera en prisión por los delitos relacionados contra el narcotráfico. A lo largo de esos 12 años, durante la guerra contra el narcotráfico en México, se detuvieron a 233 personas consideradas como las más buscadas en el país, y catalogadas en su momento como “objetivos prioritarios” por su presunta jerarquía dentro de los carteles. Sin embargo, la investigación periodística de MCCI revela que sólo fueron sentenciados 13 detenidos y por delitos menores como posesión de armas o drogas. Lo que indica la organización no

La FGR perdió la batalla en los tribunales

gubernamental, es que la Procuraduría General de la República (PGR) -hoy Fiscalía- perdió las batallas en los tribunales. Tan sólo en dos casos obtuvieron penas irrevocables por delincuencia organizada, es decir, una por sexenio. El 12 de septiembre de 2012, Ramón Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Secretaría de Seguridad Pública federal, se presentó en el hangar de la Policía Federal y entre helicópteros y camiones blindados, narró detalladamente la carrera delictiva de Ramiro Pozos González, alias “El Molca”, uno de los narcotraficantes más buscados en México. Pequeño García dijo que Pozos González, entonces de 42 años, era el fundador y líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, extorsiones y secuestros conocida como La Resistencia, un ala del desapa-

Ciudad-huellas

recido cártel del Milenio, que controlaba el tráfico de drogas desde Jalisco en la década de 1990. El gobierno de Felipe Calderón ofreció una recompensa de un millón de pesos por la captura de Pozos González, mismo que fue detenido por elementos de la Policía Federal en el Estado de México. Desde la década de los 90, Pozos González se convirtió en uno de los hombres de confianza de Nazario Moreno “El Chayo”, líder de Los Caballeros Templarios, un cártel que asesinaba y torturaba por “justicia divina”. Asimismo, fue parte de Los Valencia, una organización delictiva que trasladó toneladas de cocaína de Jalisco a Estados Unidos; tuvo conexiones con el Cártel de Sinaloa y el del Golfo; desde el 2010 era líder de su propio cártel y había logrado alianzas con Los Zetas. Tres policías federales bajaron a Ramiro Pozos de un vehículo blindado y lo guiaron sujetándolo de los hombros hasta la mesa donde se exhibía un fusil Kaláshnikov con incrustaciones de oro en el mango y el cargador, que supuestamente era propiedad del detenido. LÍNEA DESDE PALACIO NACIONAL AMLO PIDE QUE NO LO SIGAN… ¿La solución para evitar riesgos de los reporteros que cubren las actividades del Presidente Andrés Manuel López es que no lo sigan y que se queden en la Ciudad de México? ¿Acaso la pretensión es que los ciudadanos sólo se enteren a través de lo único que desea dar a conocer la Presidencia de la República a través de su Coordinación de Comunicación Social? ¿De un plumazo pretende desaparecer la cobertura de los medios de comunicación nacionales? ¿Ahora busca suplir a los directivos y jefes de información que son los que dan las indicaciones a sus enviados o corresponsales? ¿Cuáles son las alternativas que deben buscar los medios de comunicación para reportar las actividades del Presidente? ¿Sólo limitarse a la línea que dicte Palacio Nacional como en los viejos tiempos? ¿Por qué no incluir al pool de reporteros en la misma logística del Presidente que usa una flota de camionetas Suburban con patrulla al frente y

5

atrás, así como ambulancia? Ante los cuestionamientos de los reporteros sobre las pésimas condiciones de la logística en los traslados, tajante el Presidente respondió que la solución es que los reporteros de medios nacionales sólo cubran sus conferencias matutinas de lunes a viernes y se queden en la Ciudad de México. El Presidente afirma que siempre está informando. ¿Pero entonces, quién procesará la información? ¿Quién sintetizará las dos horas que habla todos los días en una nota de un minuto o una cuartilla y media para los diarios impresos? Forzosamente los enviados de los medios de comunicación, sean o no corresponsables requieren de transporte seguro para seguir al Presidente a los municipios que visita. ¿O acaso aprovecha el momento para recomendar la desaparición de la cubertura de sus eventos y no reportar los incidentes? De plano fue contundente: no habrá cambio de estrategia en el ritmo de trabajo, ni en la logística -si es que existe- que se aplica en sus viajes a provincia. MENTIRAS E IRREGULARIDADES EL CONCEJAL ABEL FUENTES ROCHA dijo que la liberación de 27 de los 31 detenidos en el operativo Tepito debido a que la carpeta de investigación presentada al Juez Penal estaba plagada de “mentiras e irregularidades”, revela el fracaso estrepitoso Ernestina Godoy Ramos al frente de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Es caso es emblemático porque “pinta” de cuerpo entero la opacidad, corrupción e ineficiencia de la institución del Ministerio Público que ha fracasado en la procuración de justicia en favor de quienes habitantes la capital del país. “Además, envía un poderoso mensaje de impunidad y, por otro lado, de ineptitud de quienes tienen la obligación de servir a los ciudadanos, dijo. El presidente de la Comisión de Transparencia de la alcaldía Cuauhtémoc denunció que los legisladores de ese instituto político --que tiene mayoría en el Congreso de la Ciudad de México-- pretenden en imponer a Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, lo que resulta en un claro conflicto de intereses y en una traición a quienes los eligieron para ocupar un escaño en el poder legislativo de la capital del país.


6

Ciudad-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

La administración de Ruth Olvera estrena caseta de videollamada para protección y denuncia de los derechos humanos

Atizapán impulsa el programa ‘Llama y protege tus derechos’ ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

n un ejercicio de rendición de cuentas, transparencia y acercamiento al pueblo, el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) instalaron caseta de video comunicación “Llama y protege tus derechos”. Ubicada en la entrada del Palacio Municipal, la caseta -tecnología de información amable, sencilla y cercana a todos los grupos vulnerables de la sociedad- es evidencia de los avances en materia de promoción y respeto a los derechos humanos en el municipio. Funciona las 24 horas del día de los 365 días del año y establece línea directa con asesores especializados de la Codhem, sumándose a las 33 que existen en la entidad. Al momento de descolgar la bocina, automáticamente un asesor atiende la videollamada, la cual por seguridad queda grabada. No obstante, en todo momento se protegen datos personales de los ciudadanos. Durante la inauguración, Armando Martínez, Defensor Municipal de Derechos Humanos, señaló que de esta manera se inicia una nueva etapa con el uso de tecnologías innovadoras para proteger los derechos humanos y atender las presuntas violaciones de éstos. Asimismo, agradeció el respeto que el gobierno municipal encabezado por la al-

caldesa Ruth Olvera Nieto ha mantenido a la autonomía de la Defensoría. Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Francisco Espinosa de los Monteros consideró que la corrupción es otra modalidad de violación a los derechos humanos, “el daño que se provoca destruye el tejido social. “La corrupción ayuda a la derrota moral de la sociedad y eso en Atizapán de Zaragoza no lo vamos a permitir”, añade.

CON ESTA MEDIDA SE EMPODERA A LOS CIUDADANOS

Tras asegurar que el gobierno local procura en todo momento la equidad y justicia, Espinosa de los Monteros destacó que el convenio firmado con la Codhem brinda una nueva herramienta a los atizapenses para recibir orientación o asesoría jurídica y, en su caso, para iniciar quejas por la mala actuación de un servidor público, por lo que hizo

un llamado a los habitantes a que denuncien. “Con esta medida se empodera a los ciudadanos, se ejerce transparencia y se evalúa el desempeño de la administración municipal”. Durante su intervención, Jorge Olvera, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, destacó el interés del gobierno municipal para establecer lazos de colaboración en la promoción de los derechos humanos y la cultura participativa. Asimismo se comprometió a impulsar con Atizapán la firma del convenio que fortalece diversas acciones de protección, observación, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos. También dio a conocer que se implementará una iniciativa para certificar, por primera vez en la historia de la entidad mexiquense a los 125 defensores municipales, brindando mayor eficiencia al servicio de la institución.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Ciudad-huellas

7

COLUMNA

VISIÓN DEL FUTURO Jorge Pérez Rodríguez Y Pérez

‘La desigualdad daña la cohesión social en México” La mayor parte de la riqueza en el mundo se concentra en el 1% de sus habitantes, en México en el 10%, por lo que 4 de cada 10 mexicanos son pobres, es decir 52 millones, según cifras oficiales del Coneval, y aun así no entendemos el descontento social. Por décadas los partidos políticos enarbolaron la lucha democrática para resolver los problemas de desigualdades económicas y sociales que no pudieron disminuir los gobiernos del PRI por más de setenta años, ni los doce años de alternancia en el poder con el PAN. EL PUEBLO VOTÓ POR AMLO CANSADO DE LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD No fue difícil entender el triunfo abrumador de Andrés Manuel López Obrador, que ante las frases “Por el

bien de todos, primero los pobres” o “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, 30 millones de electores votaron en favor de él, cansados de la corrupción y de la impunidad que también ofreció combatir. Es la primera vez que un político considerado de izquierda llega a la Presidencia a través de las urnas, el discurso ahora se convierte en política pública. En once meses, además de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, terminar con las pensiones de los ex mandatarios y poner a la venta el avión presidencial, en materia de política social implementó una justa redistribución del ingreso, aumentando el presupuesto de programas sociales en beneficio de los adultos mayores, a jóvenes estudiantes y desempleados, además de ajustar

Indicadores macroeconómicos como el cero crecimiento de la economía cuestionan el proyecto de la Cuarta Transformación

El rico se hace más rico y el pobre más pobre

las políticas en materia de educación y salud. PUEDE HABER REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA SIN CRECIMIENTO ECONÓMICO Sin embargo, indicadores macroeconómicos como el cero crecimiento de la economía cuestionan el proyecto de la Cuarta Transformación, aun cuando el Presidente ha señalado que puede haber redistribución de la riqueza sin crecimiento económico, lo cual es posible, pero no lo ideal. Si bien es cierto que en décadas pasadas se creció económicamente y no se redujo la desigualdad, también es cierto que México es un país inmensamente rico en recursos naturales y como economía emergente es importante en el contexto internacional de las economías desarrolladas al ser uno de los países que más comercia en el mundo ocupando el lugar número 13. Por lo que sin duda la política social del gobierno será beneficiada con mayor crecimiento económico. LA CRECIENTE VIOLENCIA MUESTRA LA CARA MÁS CRUEL La desigualdad social y económica se mide de muchas formas, pero la creciente violencia en el país muestra la cara más cruel de la misma, puesto que muchos, principalmente jóvenes, que no encuentran oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, han encontrado en el crimen una salida de la cual se aprovechan los verdaderos delincuentes, con lo cual se fragmenta el tejido social al extremo de crear estructuras alternas, sustituyendo al Estado en los hechos, por lo que es urgente atender las causas que originan

la delincuencia sin que el Estado claudique en el combate a la delincuencia. El gobierno está obligado a trabajar en beneficio del 90% de los mexicanos que no poseen la riqueza que tienen unas cuantas familias, implementando políticas que coadyuven con un verdadero proyecto de Nación, sin polarizar a la sociedad; suficiente son los enconos que genera la desigualdad. Las empresas deben trabajar en conjunto con el gobierno en el ámbito de una economía con sentido humano. ES NECESARIO LA RENDICIÓN DE CUENTAS El combate a la corrupción y la impunidad son fundamentales, por lo que es necesario la rendición de cuentas en este rubro; contar con servidores públicos capaces y honestos es una exigencia de la sociedad. Una política fiscal justa juega un papel muy importante por lo que aumentar la recaudación, identificando la base de contribuyentes y sancionar la evasión fiscal, es acertado, pero no se debe olvidar que los ricos son quienes menos pagan impuestos y los asalariados más, de forma proporcional a sus ingresos, como es el caso de los inversionistas que utilizan al país como paraíso fiscal a cambio de traer su inversión o aquellos que deducen impuestos por servicios de salud y de educación; dicho de otra forma el rico se hace más rico y el pobre más pobre. Además de la política social justa, incluyente y equitativa, el respeto a los derechos humanos y una sociedad civil organizada que sirva de contrapeso al gobierno, ante la falta de credibilidad de los partidos políticos, también coadyuvaran a disminuir la desigualdad y evitar se dañe la cohesión social.


8

Ciudad-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Coinciden también en rechazar dar marcha atrás en la autonomía

Aspirantes a Rectoría rechazan eliminar el examen de admisión

SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

E

nrique Graue, Angélica Cuéllar y Pedro Salazar, aspirantes a la Rectoría de la UNAM, de forma categórica rechazaron la eliminación de los exámenes de admisión, tal y como lo propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Angélica Cuéllar, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), advirtió que en su estrategia de seguridad se mantendrá la autonomía, por lo que buscará una política más preventiva que punitiva, por lo que los delincuentes serían castigados fuera de la Universidad. Señaló que presentó un plan de trabajo que partirá sobre diversos ejes básicos, como el tema de género como eje transversal con el fin de que el respeto a los derechos humanos sea una forma de convivencia; en la seguridad también agregó que aplicará prácticas de planeación a través del diagnóstico de lo que ocurre en la UNAM. Aseguró que no dará marcha atrás con los exámenes de admisión y en el tema de la ocupación del Auditorio Justo Sierra reiteró que haría una es-

trategia para recuperarlo sin violencia, aunque se negó a afirmarlo, pues dijo que no hace promesas como los políticos. Agregó que la relación con el gobierno federal sería institucional y de respeto.

SE HAN RECUPERADO LOS ESPACIOS OCUPADOS POR NARCOMENUDEO: GRAUE

Por su parte, Enrique Graue, actual Rector de la UNAM, admitió que en temas de seguridad había espacios ocupados por el narcomenudeo, por lo que aseguró que las han recuperado y trabajan en fortalecer la seguridad a través de diversas estrategias. Rechazó tener información de que ya sea un hecho que repetirá otros cuatro años el cargo al frente de la rectoría y señaló que hay un proyecto que ya presentó su proyecto en la Junta de Gobierno en la que se mantendrán la construcción de los valores universitarios, la sustentabilidad, la mejora en la cobertura y calidad de la educación, así como incrementar la capacidad de difusión de la cultura y la vinculación con la sociedad. Respecto al aumento de la matrí-

cula, Graue explicó que la Universidad ha crecido en sus cuatro años de administración a diez mil alumnos, por lo que afirmó que no es un esfuerzo nuevo. Sin embargo, indicó que la ampliación responde a un compromiso de la educación y no a presiones externas, por lo que señaló que lo que se tendría que hacer es desconcentrarla y es en lo que se trabaja. Admitió que el presupuesto otorgado por el gobierno federal se mantuvo igual que el año pasado, por lo que rechazó algún temor en la relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que la declaración del Ejecutivo federal de eliminar los exámenes de admisión se debe entender como un tema de espacios, pero señaló que si los hubiera sería un tema distinto el hacer la selección, situación que afirmó “no habría sistema educativo que lo resistiera”.

LA UNAM TOMARÁ SUS PROPIAS DECISIONES: SALAZAR

Otro de los aspirantes a la rectoría de la UNAM, Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones Jurídi-

cas (IIJ), indicó que el planteamiento de la Presidencia de la República respecto a eliminar los exámenes de admisión deben ser escuchados pues “nadie debe negarle legitimidad ni capacidad de su propia agenda política”, pero afirmó que esto no debe determinar que las instituciones autónomas como la UNAM tomen sus propios criterios de admisión, evaluación y egreso. Subrayó que los principales retos que enfrenta la UNAM tienen que ver con los tres mandatos de la Universidad que son investigación, docencia y difusión de la cultura, y destacó que uno de los principales desafíos no sólo a nivel local sino mundial, es el salto tecnológico. Afirmó también la importancia de erradicar las violencias, no sólo contra las mujeres, sino contra las diversidades sexuales y otras diversidades. Reiteró que la UNAM se debe mirar desde una perspectiva distinta, pues afirmó que es una institución “centenaria al pasado y al futuro“, por lo que su capacidad de desempeño debe responder a las expectativas sin medirse en términos gubernamentales o sexenales.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Nación-huellas

9

El magno evento sobre Reforma, congregó 3 millones de asistentes.

Fiesta de reencuentro de barrios, a través de la cultura y tradición Fue un gran ambiente el que se vivió ayer en la Ciudad de México, en el que residentes de las 16 alcaldías vivieron juntos esta increíble tradición mexicana ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on una afluencia estimada en tres millones de personas, el Zócalo y Paseo de la Reforma fueron testigos de la cuarta edición del Desfile Internacional de Día de Muertos. Una celebración que lleva como mensaje: “Que esta tradición de muertos sirva para dejarle a futuras generaciones una humanidad unida por la vida y no separada por la muerte”. Paseo festivo, lleno de creatividad, tradición y modernidad, el Desfile Internacional representó un virtual recorrido por el Mictlán, envuelto en sincretismo, arte, cultura y celebración que engloba el día de muertos. Calacas y catrinas salieron de todos los barrios de la capital, enlazados por la cultura y sus tradiciones a través de más de mil 500 voluntarios, con vestimentas llenas de ingenio y colorido.

MILLONES VIVEN DESFILE INTERNACIONAL A nombre de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora del Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix Díaz inauguró el Desfile Internacional de “Día de Muertos”.

A propósito de esta tradición que sigue viva en México, señaló que el gobierno capitalino promueve la recuperación del espacio público para promover nuestra cultura, en beneficio de los capitalinos. Como una muestra al resto del mundo de que en México aún persiste el respeto a las tradiciones ancestrales como honrar a los muertos, entre otras costumbres que nos dan identidad como mexicanos, casi tres millones de personas, en su mayoría familias mexicanas, entre niños, jóvenes y adultos, vivieron una grata y emotiva experiencia en una edición más del Desfile Internacional de Día de Muertos que se llevó a cabo este bajo el lema “Un regalo de cantos y flores de México para el Mundo”. En un ambiente festivo, lleno de colorido, música, olor a copal e incienso, flores de cempasúchil, carros alegóricos grandes y medianos, marionetas gigantes y con la participación de miles de voluntarios vestidos y maquillados de catrinas y catrines, además de otras personas con disfraces alusivos al Día de Muertos, visitantes nacionales y extranjeros abarrotaron calles y avenidas para disfrutar de este desfile organizado por el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

“Que esta tradición de muertos sirva para dejarle a futuras generaciones una humanidad unida por la vida y no separada por la muerte”, propósito del gobierno de Claudia Sheinbaum


10

Nación-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Ante los embajadores de Estados Unidos, Christopher Landau; Bolivia, José Crespo Fernández; Paquistán, Tasawar Khan y Perú, Julio Hernán Garro Gálvez, en nuestro país, entre otros invitados especiales. Durante el recorrido de cinco kilómetros, en una cobertura especial de radio, televisión y redes sociales, se mandó un mensaje desde el corazón de México al resto del mundo de que nuestra ciudad está siempre preparada para la realización de actividades y eventos de talla internacional sean deportivos, culturales, artísticos o de cualquier otra índole en bien de la difusión de la cultura y el conocimiento. Este Desfile Internacional de Día de Muertos, sólo comparado con el Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil, por la cantidad de personas que asisten, ya tiene ganado un espacio y reconocimiento a nivel internacional en París, Londres, Berlín, Nueva York, Toronto, Montreal, Chicago y hasta en el Mundial de Rusia 2018 en cuyas ciudades se presentó una muestra de este desfile y que tuvo gran éxito. Considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, este Desfile Internacional de Día de Muertos fue precedido por el Festival y Muestra de Alebrijes en Paseo de la Reforma, además de la exhibición de Mexicráneos, la Procesión de Catrinas y ya viene la puesta de la ofrenda “Altar de Altares” en el zócalo capitalino como una de tantas actividades que se llevan a cabo en la Capital Cultural de América para honrar a nuestros difuntos entre finales del mes de octubre y mediados de noviembre. También considerado como un evento único en el mundo, en este Desfile Internacional de Día de Muertos se contó con la participación de 15 países invitados como Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, España y Francia, entre otros, además de 20 estados de nuestro país, además del apoyo del sector privado, en especial, del comercio organizado de la CDMX, así como de autoridades y dependencias del gobierno capitalino. Casi al final del vistoso desfile se registró una pertinaz lluvia que no impidió que miles de espectadores siguieran disfrutando del desarrollo del evento sobre el que las autoridades del gobierno capitalino y servicios de emergencia de la


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

CDMX reportaron saldo blanco, sólo con millones de visitantes nacionales y extranjeros satisfechos por haber vivido una grata y emotiva experiencia de ser testigos del Desfile Internacional de Día de Muertos. Poco antes de las 14:00 horas, el desfile partió de la Plaza de la Constitución, continuó por las Avenidas 5 de Mayo y Juárez para después incorporarse a Paseo de la Reforma hasta Chapultepec y de ahí dirigirse a Polanco. El organizador del evento, Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México informó que más de mil, 500 voluntarios dieron vida a los personajes que desfilaron junto a tres carros alegóricos, 24 ‘empujables’ y más de 10 marionetas gigantes, bajo la narrativa “Un Regalo de Cantos y Flores de México para el Mundo”. El año pasado este desfile reunió a casi 2 millones de personas y más de 10 millones lo vieron por televisión. Además de los personajes clásicos que lo han vuelto icónicos, -y que ya le han dado la vuelta al mundo-, hubo piezas nuevas y espectaculares, por ejemplo un ‘Mictlantecuhtli’ de cuatro metros de altura y creado por Colectivo Última Hora; también se vió una ofrenda gigante que realizó el grupo de diseño Neografika. Ante miles de capitalinos, visitantes del interior del país y extranjeros expectantes por la tradición mexicanas, familias enteras presenciaron el desfile, que recorrió nueve kilómetros entre las calles 5 de Mayo, avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta llegar a Polanco. Entre carros alegóricos, bailes, disfraces y música, niños, adultos y de la tercera edad aplaudieron la muestra gráfica de la tradición mexicana que recuerda a sus muertos el 1 y 2 noviembre. Entre los asistentes al arranque del desfile se encuentró el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, además de legisladores e integrantes del Gobierno de la Ciudad de México. Landau quien se regocijo por estar en el “el ombligo de mundo” celebrando el inicio de este desfile. Niños con rostros pintados gritaron entusiastas ante el colorido desfile, mientras extranjeros asombrados captaban incesantes con sus teléfonos o cámaras fotográficas las escenas que veían en medio de la multitud.

Nación-huellas 11


12

Nación-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Mega procesión de catrinas lucieron sobre Reforma EDUARDO GIUSEEPPE MARTÍNEZ

U

n día antes, el sábado por la tarde, las Catrinas se apoderaron del Paseo de la Reforma y llegaron al Zócalo, con motivo del inicio de los festejos del Día de Muertos. La Mega Procesión de Catrinas 2019 en la Ciudad de México se convirtió en una fiesta donde destacaron los maquillajes, el vestuario y la vendimia, acompañada de miles de familias que abarrotaron las avenidas principales del Centro de la capital del país. La cita programada en el Ángel de la Independencia a las 18:30 horas; se vió superada horas antes por asistentes que decidieron maquillarse en las diversas carpas colocadas sobre Paseo de la Reforma. Personajes prehispánicos, charros, contemporáneos o de películas famosas, fueron los vestuarios que predominaron en la tarde que se prestó para crear un ambiente lúgubre ante lo nublado del cielo. El personaje principal todos lo llevaron consigo: catrinas y catrines como homenaje a la obra de José Guadalupe Posada, con lo que se dio inicio a las celebraciones del Día de Muertos en México. El desfile se dividió por temáticas para los asistentes por emociones, ya que de la serenidad y la elegancia de los primeros catrines se pasó a las graciosas calaveras de azúcar y después a los bailes y danzas que se llevaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. Algunas de las actividades que tendrá la CDMX son: desfile de Alebrijes, Mega Procesión de Catrinas, exposición de ofrendas, obras de teatro y el desfile Internacional de Día de Muertos. Pero los protagonistas no sólo fueron ellos, pues a los costados miles de personas eran parte de la fiesta, con gritos, cantos y grandes caracterizaciones que hicieron que muchos quisieran tomarse la foto del recuerdo.

Con el arte popular de los Mexicráneos, se pretende recrear el momento del año en el que los vivos se reencuentran con los muertos, y para ello se montan ofrendas para aquellos que ya no están y se festeja con un toque irónico a la flaca blanca. Estos rituales son identificativos del Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2003. Como parte de las celebraciones, llega las calles la tercera edición de Mexicráneos, una exposición conformada por 53 obras que muestran la riqueza cultural de México, a través de cráneos monumentales intervenidos por diferentes artistas de Ciudad de México, Monterrey, Chihuahua. Durango, Oaxaca y de otras latitudes como Estados Unidos y Venezuela. Ahí se incluyen vasijas de Talavera, bordados, pintura, arte huichol, fotografía y realidad virtual, que son algunas de las técnicas y estilos que se exhiben sobre Paseo de la Reforma.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Ciudad-huellas 13

El alcalde Vargas del Villar convive con los participantes y admira sus disfraces

Huixquilucan se llena de color con la carrera de Ktrinas 2019 Participan más de mil huixquiluquenses que celebran la vida y el recuerdo a los muertos JOSÉ VIEYRA Vestidos de catrinas y catrines o caracterizados con distintos personajes alusivos al Día de Muertos, más de mil huixquiluquenses se dieron cita en la cabecera municipal para la carrera “Ktrinas 2019, corriendo por tus tradiciones”. Llenos de entusiasmo y energía, desde temprana hora los participantes llegaron a la explanada municipal para tomarse fotos y compartir la gran experiencia de correr por las tradiciones mexicanas.

PRESIDENTE ENRIQUE VARGAS IMPULSA LAS TRADICIONES

En un recorrido por las principales calles, poco a poco comenzaron a llegar los corredores para recibir sus medallas y playeras alusivas al evento, donde el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar convivió con los participantes y admiró sus disfraces. Así coloridas catrinas, apuestos catrines, personajes terroríficos, brujas y demonios de todas las edades cruzaron la meta y se unieron a la diversión mientras se rehidrataban y disfrutaban el logro de haber participado en una de las carreras más esperadas. Tras felicitar a los corredores y entregar los premios a los primeros tres que cruzaron la meta, Vargas del Villar realizó la rifa de cuatro bicicletas.

UNA CARRERA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

En tanto, el director del Instituto Municipal de Cultura Físico y Deporte, Germán Anaya Viteri, recordó que es la segunda edición de esta carrera, la cual se tiene proyectada seguir realizándola ya que une tradiciones y fomenta la activación física de los huixquiluquenses. En esta ocasión participaron mil personas en las que se premió a los tres primeros lugares con 3, 5 y 10 mil pesos, además de la rifa de 4 bicicletas. La carrera fue gratuita y forma parte de las actividades que impulsa permanentemente el presidente municipal Enrique Vargas del Villar.


14

Nación-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

La noche se llenó de ángeles y hadas en el espacio guanajuatense

Un mundo de ensueño angelical

vive el Festival Cervantino El grupo de artistas belgas llenó el cielo sobre Los Pastitos de seres fantásticos

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a noche se llenó de ángeles y hadas en el espacio conocido como Los Pastitos. Un mundo de ensueño fue lo que ofreció la compañía Theater Tol, de Bélgica, en el tercer fin de semana del 47 Festival Internacional Cervantino (FIC). El jardín de los ángeles se escenifica en la tierra y el aire, pues con una grúa varios de los intérpretes y acróbatas son elevados 42 metros para dar el toque mágico a la propuesta de Theater Tol, que dirige Lot Seuntjens. Con un lenguaje visual y lírico, los artistas poco a poco se apoderaron del espacio aéreo. Siluetas femeninas danzaban en el aire, con música que transportaba al espectador a un cuento de hadas y seres fantásticos. Lo maravilloso del arte escénico de Theater Tol fue observar ángeles suspendidos de una estructura circular que iluminaba ese momento mágico. El público, abajo, soñaba despierto. Las luces integradas a la estructura metálica permitieron que los ángeles fueran vistos por todos.

UNA HISTORIA FANTÁSTICA En las alturas, la compañía representó una historia fantástica, que hizo a la gente de Guanajuato aplaudir, divertirse y emocionarse con este acto en el que no hubo gradas, acomodadores de asientos ni cabezas que obstaculizaran la vista del escenario. Fue un espectáculo que disfrutan quienes asisten al Cervantino, porque ocurre en plena calle y de manera gratuita. Allí van las familias con sus hijos y los jóvenes con


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Naciรณn-huellas 15


16

Nación-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

los amigos, pues saben que verán una obra de calidad. Con imágenes, música, técnicas circenses, pirotecnia y un vistoso vestuario, Theater Tol compartió con el público una bella historia de amor, en la parte final del FIC. De manera poética, El jardín de los ángeles describe la boda de dos enamorados que bailan y vuelan, acompañados de criaturas de cuentos de hadas, músicos y un público que se emociona con los cantos y danzas del gran festejo. Theater Tol, con la dirección de Lot Seuntjens, ha tenido presencia en escenarios de Países Bajos, Italia, Portugal, España, Japón, Chile, Israel, Costa Rica y Grecia, entre otros.

RASTRILLOS Y LOS AGUAS AGUAS PROVOCAN BAILE EN EL CERVANTINO La antepenúltima noche del Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato estuvo llena de baile, pues los Rastrillos y Los Aguas Aguas ambientaron la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con los ritmos del reggae, la cumbia y el jazz latino. Fueron Los Aguas Aguas quienes comenzaron el concierto, asegurándoles a todo su público que esa noche “bailaban por que bailaban”. Mientras se escuchaban los coros de los fans de esta banda veracruzana, con canciones como “La Playa”, una niña del público fue invitada a subir al escenario para acompañar a la agrupación durante toda su presentación. Los Rastrillos, por su parte, le aseguraron a la gente que los fue a ver a uno de los Festivales culturales más importantes de México, que eran testigos de sus primeros 30 años de carrera musical. Iraida Noriega fue una de las sorpresas que la banda mexicana llevó al Cervantino, junto a la cantante de jazz interpretaron “No me doy cuenta”, para luego seguir incitando a sus seguidores a no parar de bailar con canciones como “Luces”.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Naciรณn-huellas 17

El Cervantino se consolida como uno de los festivales culturales mรกs importantes del mundo


18

Ciudad-huellas

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Cerrojazo dorado al Festival Internacional Cervantino número 47 En esta edición se presentaron más de 2 mil artistas de 35 países; anuncian FIC 48 del 14 de octubre al 01 de noviembre de 2020 JOSÉ VIEYRA

E

l Gobierno del Estado de Guanajuato y el comité organizador del Festival Internacional Cervantino ofrecieron a los medios de comunicación un informe preliminar al cierre de la edición 47 de la Fiesta del Espíritu donde se reportó saldo blanco en un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, agradeció el esfuerzo y talento de quienes integran los equipos del FIC, a la Federación, la Universidad de Guanajuato, la Presidencia Municipal y a diversas instancias de Gobierno del Estado para hacer posible este Festival donde Canadá y Guerrero fueron los invitados de honor. Agradeció a los medios de comunicación por el trabajo realizado en la cobertura de eventos y su difusión en la prensa local, nacional e internacional, al hacer un efecto multiplicador donde Guanajuato trasciende fronteras y continúa su posicionamiento como el Destino Cultural de México y como sede de eventos de talla internacional. “Es gracias a ustedes que el mensaje de la belleza y la creación llega a los grandes públicos del mundo; una vez más hemos mostrado al país y al mundo que en Guanajuato tenemos la capacidad, el talento, y la infraestructura para eventos de primer nivel de tipo cultural, deportivo, artístico o encuentros de negocio y de tecnología. “Guanajuato es hoy por hoy uno de los mejores destinos de México para la cultura y el arte, para invertir y hacer negocios, para visitar, para comprar, para descansar y para divertirse; eso es grandeza”, dijo el Vocero del Gobernador. Agregó que este festival es el encuentro cultural más importante de América Latina y uno de los cinco más

importantes del mundo; en esta edición se presentaron más de 2 mil artistas de 35 países que además ofrecieron su gastronomía.

DISFRUTARON DEL CERVANTINO MÁS DE 200 MIL PERSONAS

Más de 200 mil personas disfrutaron de las actividades del Festival Internacional Cervantino (FIC) en su edición número 47 que, a través de sus diversos programas, se propuso llevar el arte y la cultura a un mayor número de personas e incluir a los diversos públicos. La gran fiesta cultural registró en sus 14 sedes un aforo de 144 mil 352 asistentes, de los cuales 99 mil 600 accedieron de forma gratuita, de acuerdo con las cifras otorgadas por Protección Civil y el sistema de ventas de boletos Ticketmaster. Un eje rector de la Secretaría de Cultura que busca no dejar a nadie atrás hizo posible que FIC Incluyente trabajara de la mano con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y garantizará el acceso de todos a las manifestaciones artísticas y culturales, de esta manera se reafirman los valores de la Secretaría de Cultura: diversidad, inclusión y libertades. En su edición 47, el FIC se expandió a 17 estados de la República Mexicana a través del Circuito Cervantino, que hizo posible la presentación de 60 artistas nacionales e internacionales en 37 ciudades para ofrecer 165 funciones y atender a públicos de las diferentes capas sociales. De esta manera, el Festival Internacional Cervantino respalda el plan de trabajo de la Secretaría de Cultura que busca redistribuir la riqueza cultural de una forma más equitativa. El FIC tuvo una importante exposición en redes sociales a través del manejo orgánico de sus perfiles que quintuplicaron el alcance de sus seguidores, es decir, hasta hoy el contenido del Cervantino ha llegado a más de 8

millones de personas: en Facebook alcanza a 5 millones 628 mil 242 usuarios; en Twitter llega a 2 millones 340 mil 267; en Instagram a 468 mil 947 y en YouTube a 17 mil 384; con un cre-

cimiento de 27 mil 560 seguidores. En colaboración con TV4 se realizaron 23 streamings (transmisiones en vivo por Facebook) que alcanzaron a 1 millón 554 mil 482 personas.


Deportes 19

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Y Oaxaca hizo suyo el Gran Premio de Fórmula 1

F1 y Carnaval Putleco sobre las pistas EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

M

aravilloso evento. Fue una fiesta de entrega, de pasión, mezcla deportiva con raíces y tradiciones de México que caló en los corazones de los asistentes al Gran Premio F1, donde Oaxaca sorprendió y se llevó la tarde. Invaluable espectáculo donde la Ciudad de México se entregó. No fue casual que expresiones naturales salidas de la emoción hayan dejado constancia. De “¡Te amo México, eres un gran anfitrión!”. Sin duda, los jueces internacionales no habrán de deliberar mucho para decidir, otra vez, que México es la sede de la mejor fiesta de Fórmula 1. Ahí en medio de ese escenario deportivo, Oaxaca se mostró al natural. Con su Carnaval Putleco, sus mujeres ataviadas con trajes de la región, llevando sus enaguas y sus pantorrillas fulgurantes transmitieron su candor junto con sus músicos sus danzantes y su alegría que contagió y estremeció a los asistentes. Todos vueltos un solo, se apropiaron por minutos del espacio más preciado de la Fórmula 1: su zona de arranque, para dejar maravillados a millones de espectadores, a sus pilotos y sus escuderías. Fue un collage de esplendor, de tradición de alegría y una pequeña muestra de lo que encierra la Guelaguetza, la fiesta más tradicional de Oaxaca, la que compartieron los residentes de Putla con un maravillado público que llegó al Autódromo Her-

manos Rodríguez. Las expresiones no se hicieron esperar. ¡Sin palabras! Qué gran show. Felicidades Oaxaca. O: “Te amo mi hermoso Oaxaca. Viva México”. En otros afloró, junto al gusto de estar en esa fiesta automovilística, el sentimiento nacionalista y no repararon para decir: “Que digan que estoy dormido y que me traigan aquí. Mi México Lindo y querido te llevo siempre en el alma y el corazón”. Fue realmente una sorpresa que dejó sin palabras y sin aliento a la concurrencia que no se cansó en registrar el enorme acierto de haber invitado a la comunidad oaxaqueña al emparrillado de la Ciudad Deportiva, uno de los más importantes del mundo.

LO INDESEABLE

Lo único que no gustó, muestra indeseable de una actitud antideportiva es que para llamar la atención, cientos de aficionados comenzaron a gritar el ¡eeeehhh putos! Fueron los típicos villamelones, los que con groserías, como si estuvieran en un partido de futbol, trasladaron su lenguaje y comportamiento a las gradas del evento de autos. Aun así predominó el gusto por el momento y por su México lindo y querido, donde fue indudable la destacada, grande la presencia de Oaxaca, como una de las más fieles representantes de la cultura de nuestro país y de los pueblos originarios de América. Para la gran mayoría de los presentes, este evento refleja el orgullo

como mexicano, como aficionado a la F1 y como parte de una sociedad que valora y aprecia la calidad de los grandes espectáculos en el mundo, del que México, una vez más, se reveló como un anfitrión de primer nivel. Por ello fue notoriamente reprobables la falta de cordura en el comportamiento de algunos asistentes que

desde las gradas lanzaron frases altisonantes, en un evento de clase mundial. Y ahí como no queriendo, también hubo reconocimientos al gobernador que, muy a la callada, estimuló y participó en la presentación de sus paisanos, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde fueron vistos por millones de espectadores en todo el mundo.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

huellas 20

¡Qué maravilla de evento!

GANA HAMILTON EL GPMX; ARAÑA EL TÍTULO No fue por el campeonato, pero Lewis Hamilton dejó en claro que él manda en la Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de México, su segunda vez. Beneficiado por una estrategia perfecta, en la que se mantuvo dentro de los primeros lugares toda la carrera y que solamente hizo una parada en pits, el británico de Mercedes se llevó la quinta edición del GP de México tras su regreso en 2015. El ganar en México no le dio su campeonato, pues necesitaba sacarle una diferencia de 14 puntos a su coequipero Valtteri Bottas, cosa que no sucedió, pues el finlandés terminó en el tercer lugar. Lewis puede lograr su sexto título de F1 la semana que viene en Estados Unidos. Hamilton arrancó en el tercer lugar gracias a la penalización que sufrió Max Verstappen, de Red Bull, en la calificación y que le hizo perder la pole position. Los de Ferrari iniciaron en la primera fila con Charles Leclerc en la posición de privilegio y Sebastian Vettel en segundo, lugar en el que se mantuvo a pesar de correr la mitad de la carrera en la punta. El mexicano Sergio Pérez, de Racing Point, logró el séptimo lugar, tras una férrea defensa de su posición ante el australiano Daniel Ricciardo, de Renault. “Checo” igualó su mejor resultado en suelo azteca, pues en el 2017 también finalizó en esa posición además de llegar a cien carreras sumando en el Gran Circo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.