Huellas Diario Lunes 27 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Lunes 27 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 399 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Es una oportunidad para lograr la unidad de Morena, porque la Cuarta Transformación requiere de un partido fuerte cercano al Presidente de la República

Manotazo en Morena; sale Yeidckol, entra R. Cuellar 8 - 10

Este es el primer paso para cumplir un anhelo que teníamos desde hace muchos meses restablecer la unidad, la institucional y la fuerza de nuestro partido”, dijo,


2

Lunes 27 de enero de 2020

Ciudad-huellas Habrá verdad y justicia: Segob

Desairan a AMLO: Rechaza la Caminata un diálogo con Gabinete de Seguridad Un grupo acudió a Palacio Nacional a entregar documentos sobre justicia transicional POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a Caminata por la Paz rechazó dialogar con el Gabinete de Seguridad como les había ofrecido el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras empujones y gritos con simpatizantes del Presidente, Adrián LeBarón y Javier Sicilia ofrecieron un mensaje desde un templete instalado en el Zócalo y después un grupo acudió a Palacio Nacional a entregar documentos sobre justicia transicional. “Se lo vamos a dejar con el Gabinete de Seguridad, porque no tenemos nada que hablar con el Gabinete de

Seguridad, ese es el problema, igual que los Presidentes anteriores redujeron el drama y la tragedia humanitaria de esta Nación a un asunto de balas”, dijo Sicilia al final de su mensaje. “A un asunto de seguridad con abrazos, esa no es una política correcta; ni los balazos ni los abrazos, una política de Estado del tamaño del horror”. Sicilia afirmó que México y la bandera que lo representa está llena de violencia, sangre, muerte, desapariciones, mentira e impunidad y crímenes atroces, frente a los cuales, sostuvo, el lenguaje fracasa. “Sus caminos, sus plazas, sus recintos están tomados por seres sin alma y con apo-

yos de funcionarios de Estado y empresas corrompen, desaparecen y asesinan a nuestros niños y niñas, a nuestras mujeres, a los jóvenes, a nuestros viejos”, dijo. Señaló que López Obrador no es responsable de este “horror” que heredó de administraciones que sólo tuvieron imaginación para la violencia, la impunidad y la corrupción. No obstante, acusó al actual Ejecutivo federal de darle la espalda a la agenda de verdad, justicia y paz como prioridad de la nación, de polarizar al país con el lenguaje que usa en sus conferencias mañaneras; y de tener abandonadas y desarticuladas las instituciones de atención a víctimas como la CNB y la CNDH.

“El hecho de reducir la paz a un asunto de seguridad y abandonar la verdad y la justicia ha mantenido articuladas las redes de complicidad del Estado con el crimen organizado, y sus costos en dolor y muerte han sido demasiado altos en tu primer año de gobierno, Presidente”, expresó Sicilia. “Cerca de 35 mil asesinatos que se suman a los 61 mil desaparecidos, más de 5 mil en el último año, a los cientos de miles de víctimas heredadas de las malas administraciones pasadas, prácticamente todas esas víctimas continúan sin conocer la verdad y mucho menos la justicia”.

SÁNCHEZ CORDERO

DESTACÓ EL ÁNIMO DE COLABORACIÓN DE LOS ACTIVISTAS

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que habrá verdad y justicia, como demandó la Caminata por la Paz durante su andar de cuatro días desde Cuernavaca, Morelos, hasta el Zócalo capitalino. “Yo los recibí. (Es gente) muy colaborativa, quiere participar en la paz, en la justicia. Va haber verdad y justicia”, expresó tras recibir en Palacio Nacional una carta y un documento de los manifestantes. Encabezado por Sánchez Cordero, el Gabinete de Seguridad se reunió en Palacio Nacional para recibir una comitiva de la Caminata por

Tras empujones y gritos con simpatizantes del Presidente, Adrián LeBarón y Javier Sicilia ofrecieron un mensaje desde un templete instalado en el Zócalo y después un grupo acudió a Palacio Nacional a entregar documentos sobre justicia transicional


Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

3

de víctimas de personas desaparecidas. “Va haber cuantas reuniones sean necesarias. Vamos a trabajar juntos”, agregó Sánchez Cordero al salir de Palacio por una puerta lateral.

YA HAY INSTRUMENTOS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN DESARROLLO: ALEJANDRO ENCINAS

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, afirmó que habrá verdad y justicia, como demandó la Caminata por la Paz durante su andar de cuatro días desde Cuernavaca, Morelos, hasta el Zócalo capitalino

la Paz que salió el jueves de Cuernavaca y llegó este domingo al Zócalo. Aunque se preveía una reunión del Gabinete con el activista Javier Sicilia e integrantes de la familia LeBarón, estos últimos optaron por no

entrar a Palacio ni entregar los documentos directamente. Quienes hicieron la entrega fueron Mariclaire Acosta, Carlos Heredia y José Antonio Guevara, entre otros. También entraron a Palacio integrantes de colectivos

Por separado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, aseguró que ya hay instrumentos de la justicia transicional en desarrollo. “Hay que asumir que los instrumentos que hay que desarrollar no competen solamente al Ejecutivo federal”, excusó. “Requieren de manera muy importante de la intervención del Poder Judicial, de

Hay que asumir que los instrumentos que hay que desarrollar no competen solamente al Ejecutivo federal: Alejandro Encinas

la Fiscalía General de la República, e incluso de las entidades federativas”, añade. Aseguró que estudiarán los documentos sobre justicia transicional que los integrantes de la Caminata les entregaron, aunque advirtió que ya

los conocen porque alguno lo desarrollaron junto con ellos. “Toda la parte de verdad y justicia es fundamental, desde mi punto de vista la parte sustantiva donde tenemos que avanzar es en toda la revisión del sistema de justicia”, añadió.

Senado recibe a comitiva de Marcha por la Paz; no asisten Sicilia ni LeBarón Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) recibieron este domingo a una delegación de la “Caminata por la Verdad, Paz y Justicia”. Para esta reunión se había anunciado la presencia del escritor Javier Sicilia y de Adrián LeBarón, pero ninguno de ellos acudió al encuentro de apertura que mostró el Senado de la República. El presidente de la Junta de Coordinación Política ( Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, expresó que en el Senado de la República todas las voces son bienvenidas. Los senadores Dante Delgado y Emilio Álvarez Icaza encabezaron al grupo de legisladores para recibir en la sala de juntas de la Jucopo a los representantes de la familia LeBarón y a Javier Sicilia, quienes encabezaron la Caminata rumbo a la Zócalo capitalino, pero no asistieron al encuentro en el Senado. Así, fueron el académico Carlos Heredia, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y la activista Mariclaire Acosta, acompañados de otros representantes de

la Caminata, quienes entregaron a los legisladores los documentos sobre la justicia transicional en México. Al encuentro asistieron los senadores Emilio Álvarez Icaza; Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI; Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN; Patricia Mercado y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD. En la reunión, Álvarez Icaza expresó: “entendemos la importancia y la significación de su caminar y su sentir”, así como del mensaje de justicia que quieren transmitir. El Senado de la República, asentó “mucho tiene que hacer” en este justo reclamo. Mancera Espinosa indicó que en la Cámara de Senadores “estaremos atentos a los resultados que tengan en las próximas citas con diferentes autoridades” para darle seguimiento a los compromisos y a la agenda que el movimiento acuerde con el Gobierno de la República. Por último, Ruiz Massieu Salinas asentó que se trata de una agenda que nos compromete como ciudadanos, pues se busca que México supere este reto tan grande que tiene en materia de derechos humanos.

Javier Sicilia y Adrián LeBarón no acudieron al encuentro de apertura que mostró el Senado de la República


4

Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

COLUMNA

COLUMNA SIN LÍNEA JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ Acusado de abusar de sus hijas, sería nombrado juzgador vitalicio

Magistrado presunto violador pone la justicia a su servicio En el legajo denunciante hay pruebas periciales médicas, valoraciones psicológicas, declaraciones de las niñas ante el Ministerio Público y psicólogos especializados, y audios en los que las pequeñitas narran a su madre las agresiones HACE 4 meses y medio, el magistrado MANUEL HORACIO CAVAZOS LÓPEZ, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, fue denunciado (carpeta de investigación CI-FDS/FDS-6/UIFDS-6-02/1927/09)2019) por violar

a sus dos pequeñas hijas de 5 y 7 años de edad. A la fecha, luego de un sin fin de tretas legaloides y una descarada protección, la Dirección de Comunicación Social del TSJCDMX señala que no tiene ninguna postura institucional, “ya

que la denuncia es por actos cometidos fuera de su encargo, así que es un tema privado”. ¿Tendría que haberse puesto toga y birrete cuando atacó a sus hijas? O cuando abusó, como ya no estaba en el recinto judicial ¿ya no es juez? Y en estos días, el presunto violador está a punto de ser ratificado como juzgador vitalicio o al menos hasta que cumpla los 70 años, es decir, que podríamos tener a MANOLO otro cuarto de siglo “impartiendo justicia”. En el legajo denunciante hay pruebas periciales médicas, valoraciones psicológicas, declaraciones de las niñas ante el Ministerio Público y psicólogos especializados, y audios en los que las pequeñitas narran a su madre las agresiones. Las afectadas niñas han tenido que ser sometidas a sesiones psicoterapéuticas, debido a que muestran evasión, ansiedad y angustia al hablar sobre una posible agresión sexual, “se identifica ansiedad, enojo, miedo, tristeza y confusión, sintomatología asociada a víctimas de agresión sexual”, precisa uno de los dictámenes. Si se llegara a judicializar, el delito ameritaría prisión preventiva y MANOLO tendría que enfrentar su juicio desde la cárcel. De ser encontrado culpable se le impondría una pena de 8 a 20 años de prisión, sólo que ésta aumentaría en dos terceras partes cuando se trata de menores de edad y se agrava si hay parentesco con las víctimas aún más si se trata de un servidor público. El viernes 17 de enero se celebró una audiencia en la que se dieron 10 días al Ministerio Público para determinar si hay elementos suficientes para llevar el caso ante un juez o si lo cierra por improcedente. Ya transcurrió el plazo y no hay resolución alguna. Empero, para la Fiscalía General capitalina, en uno de sus peritajes señala que da por cierto el hecho denunciado, aunque aclara “que no fue percibido como una agresión cuando sucedió” (¿?). “(…La víctima) no presenta afectación psicológica compatible a la presentada por personas que han sido agredidas sexualmente, como conse-

cuencia de los hechos que denuncia, si bien el evento es sorpresivo, súbito, la menor de edad no proporciona una connotación negativa hasta el momento de la revelación. No hay cambios en el comportamiento de la niña, ni síntomas físicos, como pueden ser jaquecas o dolores estomacales”, señala. La madre solicitó al juez de lo familiar decimoquinto, que llevó el caso de su divorcio en abril de 2019, que suspendiera legalmente las convivencias del padre con las hijas, pero no le ha sido concedido tal pedimento. Por su parte, el presunto violador niega las acusaciones y refuta en un largo escrito: “Es evidente que lo que se escucha en esta plática (los audios) representa un repaso de la información previamente implantada por la hoy denunciante en la mente de la menor”. Al respecto, organizaciones sociales y legisladores de todos los partidos firmaron una carta dirigida a la jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, con copia a la fiscal ERNESTINA GODOY y a RAFAEL GUERRA ÁLVAREZ, presidente del TSJCDMX, en el que exponen que hay una denuncia por delitos sexuales contra el magistrado y exigen que se resuelva con estricto apego a derecho. Hasta ahora el Consejo de la Judicatura no ha informado de cuándo será la ratificación o rechazo de los magistrados, pero podría darse de un momento a otro. Mientras, MANUEL HORACIO se muestra tranquilo y seguro de ser ratificado, sin que nada ni nadie puedan impedirle erigirse nuevamente en otro honesto, impoluto y preclaro miembro del máximo tribunal de justicia de la Ciudad de México, como tantos que hay ¿qué no? Los principios y valores que debe observar un juez son: honestidad, excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia. Todos satisfactoriamente acreditados por MANOLO. ¿Qué tal? *** LEYES HAY, LO QUE FALTA ES QUIÉN LAS APLIQUE HONESTAMENTE *** AU REVOIR. joebotlle@gmail.com

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

5

Desde Iztapalapa pulque para el mundo Próximamente recorrerá el Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno de la Ciudad de México, Larisa Ortiz, promoverá el Pulque como bebida artesanal a nivel nacional para que el turismo internacional conozca esta rica cultura rodeada de ancestrales tradiciones, cocina milenaria y medicina naturista. Ortiz Quintero, quien acudió con la representación de la Jefa de Gobier-

no, Claudia Sheinbaum, a la inauguración de la Segunda Feria del Pulque en Iztapalapa “Del Campo a la Mesa”, afirmó que para darle el valor real que merece esta bebida milenaria, la próxima Feria del Pulque recorra plazas históricas como la del Monumento a la Revolución y Zócalo capitalino, entre otras, para convertir al pulque también en “la bebida de Iztapalapa para todo el mundo”. Después de un breve ceremonia tradicional como una forma de rendirle culto al pulque con pencas de maguey, incienso y danza prehispánicas, La maestra Larisa Ortiz Quintero, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno de la CDMX, inauguró la Segunda Feria del Pulque y recorrió establecimientos de 100 y 115 años de antigüedad como “La Reina Xóchitl” y “La Gloria”, respectivamente

la fiesta del pulque inició con un recorrido por la avenida Hidalgo, donde se encuentra tres de las 20 pulquerías sobrevivientes de la zona como “Nichos”, dedicado a la siembra y producción del Pulque; “La Reina Xóchitl”, con 100 años de existencia, y “La Gloria”, que cumple ya 115 años y es una de las tres pulquerías más antiguas de la Ciudad de México. La funcionaria del Gobierno de la CDMX, probó degustaciones de esta bebida energizarte, alimenticia y curativa. Visitó más de 30 estands de la feria, así como otros tantos donde se vendieron todo tipo de antojitos, todo amenizado por música que tuvo bailando a los cientos de visitantes. Durante su visita a la Segunda Feria del Pulque, estuvo acompañada por el Comité organizador integrado por los promotores del pulque: Rafael Flores, Manuel Valdovinos y Fernando Sánchez Ramírez. La segunda Feria del Pulque en Iztapalapa concluyó esta noche con la seguridad de que a partir de hoy esta

bebida que ha sido subestimada por autoridades actuales y anteriores de Iztapalapa, iniciará una nueva ruta que lo llevará a consolidarse como una de las principales bebidas artesanales que pueden ser reconocidas a nivel nacional e internacional, principalmente por las nuevas generaciones para recuperar el lugar que merece y siempre le han negado.


6

Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

Edomex, única entidad del país que año tras año incrementa su masa forestal El gobernador destaca que el trabajo de chamusquines permite cuidar y proteger los bosques mexiquenses POR JOSÉ VIEYRA

J

OCOTITLÁN, Méx.- El gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que más de la mitad del territorio estatal es boscosa, por lo que se emprenden diferentes

acciones para cuidar estas zonas, además de contar con las brigadas de combatientes de incendios forestales, quienes velan por el cuidado de los bosques mexiquenses. En este sentido, el Gobernador Alfredo Del Mazo

Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, informa que resultado de la labor de esta agrupación, en 2019, de las 13 mil hectáreas afectadas por incendios, sólo el 12 por ciento fueron zonas boscosas

recordó que 2019 fue un año complicado en materia de incendios, al registrarse en la entidad más de mil 400, afectando más de 13 mil hectáreas, de las cuales, 12 por ciento fueron áreas forestales. Asimismo, dijo, se declararon contingencias ambientales en el Valle de México y el Valle de Toluca, por los incendios que se presentaron en el centro del país.

DEL MAZO RECONOCE LABOR DE LOS CHAMUSQUINES

Por tal motivo, agradeció a los combatientes de incendios forestales, conocidos como Chamusquines, por atender de manera oportuna esta problemática y evitar que crecieran estos incidentes y se vieran afectadas más regiones boscosas. “Gracias a este gran grupo

de mujeres y de hombres que están pendientes de nuestros bosques, se logró atender de manera oportuna y evitar que pudiera crecer y que pudiera afectar un mayor número de hectáreas de bosque. Y hoy, lo primero que quiero hacer es darles las gracias, porque sin ustedes no hubiera sido posible lograr este gran esfuerzo. Muchas gracias a nuestros queridos Chamusquines”, destacó.

EDOMEX ASUME EL COMPROMISO DE CUIDAR LAS ZONAS BOSCOSAS

El mandatario mexiquense indicó que, al contar con más del 50 por ciento de territorio boscoso, su administración asume el compromiso de cuidar estas zonas, ya que permiten mantener los mantos acuíferos y evitar la erosión

del suelo, entre otros beneficios. Asimismo, informó que el Estado de México es la única entidad del país que incrementa su masa forestal cada año. “Somos el único estado de la República que año con año crece su masa forestal y esto es gracias a muchos programas de apoyo para fortalecer nuestros bosques, pero uno de ellos, sin lugar a dudas, es gracias al compromiso de los combatientes forestales que nos ayudan a contener o apagar los incendios”, expresó. Alfredo Del Mazo puntualizó también que el año pasado se plantaron en el Estado de México más de 19 millones de árboles, lo que representa 17 mil hectáreas reforestadas, y el objetivo ahora, es cuidar que crezcan.


Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

7

Datos de ciudadanos no son propiedad del Instituto Nacional electoral: Córdova El consejero presidente dijo que ofrecieron colaboración a la Segob para crear la Cédula de Identidad y la cédula para menores, pero “sin entregar los datos que tú nos has confiado”

POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

orenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que los datos personales de los ciudadanos no son propiedad del Instituto ni de alguna otra dependencia. Dijo que han ofrecido a la Secretaría de Gobernación (Segob) colaboración para crear la Cédula de Identidad y la cedula para menores, pero “sin en-

tregar los datos que tú nos has confiado”. En un video en Twitter, Córdova Vianello subrayó que la Constitución protege los datos de los ciudadanos y sin embargo esto no ha impedido que se haga un uso social de los datos. Recordó que se han firmado convenios con autoridades fiscales, la banca, notarios, fiscalías y departamentos forenses, para que puedan identificar ciudadanos sin acceder a todos los datos del padrón electoral.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, aseguró que los datos personales de los ciudadanos no son propiedad del Instituto ni de alguna otra dependencia

Presenta SEP proyecto para garantizar entornos escolares libres de violencia

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el proyecto de lineamientos de las Orientaciones para el establecimiento de entornos escolares seguros para escuelas de Educación Básica del país, como parte de la estrategia para garantizar comunidades escolares libres de violencia y con ello, contar con un documento rector en consenso con todas las autoridades educativas del país. Durante la Cuadragésima Octava Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Con-

sejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia de implementar las medidas necesarias para evitar que se repitan sucesos como el de Torreón, Coahuila, en el marco de una educación que se inscriba en una sociedad armónica, con civismo y con ética. En este sentido enfatizó, se debe dar un cambio coyuntural a través de las medidas preventivas necesarias, pero más allá, se debe buscar un

Las escuelas del país deben promover, como base general, la inclusión y el respeto entre los integrantes de las comunidades escolares, afirmó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán

cambio cultural que forme a una sociedad en donde estos hechos no ocurran. Explicó que las orientaciones son pautas para que las autoridades educativas federal y locales consoliden espacios de bienestar y desarrollo pleno para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ante los 32 secretarios de Educación del país, Moctezuma Barragán sostuvo que las escuelas deben promover, como base general, la inclusión y el respeto entre los integrantes de las comunidades escolares, así como el aseguramiento de las condiciones para que todos puedan desarrollarse. La consolidación de entornos escolares seguros debe realizarse desde una metodología integral centrada en los derechos de las y los estudiantes, y su interés superior en el acceso a la prestación de servicios educativos.

GARANTIZAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA, EL RESPETO, LA DIGNIDAD Y FORTALECIMIENTO DE VALORES

Deben garantizar, también, la convivencia pacífica, el respeto, la dignidad y el fortalecimiento de valores para una cultura de paz, agregó. El titular de la SEP informó que el diseño de los lineamientos se realizó con base en los pilares estratégicos de la campaña Seguras y seguros aprendemos. Terminar con la violencia en las escuelas, construyendo comunidades más seguras, que se presentó durante el Foro Mundial de la Educación 2019. Para la implementación de una legislación y programas específicos es necesaria, dijo, la armonización legislativa de la Nueva Escuela Mexicana, y la revisión de programas relacionados con la prevención de la violencia.

El fortalecimiento de la prevención y la respuesta en el entorno escolar se logra, entre otras cosas, a través de la oportuna detección, atención y canalización de casos de violencia”, explicó. Comentó que el cambio de normas y comportamientos sociales implica el desarrollo de espacios de participación para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para definir mecanismos de prevención de violencia pertinentes. “Vamos a concretar acciones formativas para el desarrollo de habilidades para la vida. Lo hemos dicho anteriormente: la educación es para tener una vida plena, feliz y en paz”, reiteró. “Necesitamos hacer un compromiso entre todos los miembros de la comunidad escolar: estudiantes, maestros y maestras, padres de familia, autoridades educativas y sociedad en general para hacer de la escuela un lugar seguro”, concluyó.


8

Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

El nuevo dirigente de Morena sostiene que es tiempo de unidad

Polenvsky fuera; Ramírez Cuellar, preside Morena Frente al argumento de que nadie puede prorrogarse al infinito como Yeidckol ayer por la tarde, el Congreso del partido votó a mano alzada la designación de un presidente provisional para que convoque a la reposición de la elección interna. ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

ntre chiflidos y gritos de los congresistas de ¡Fuera Yeidckol!, ¡fuera!, ¡fuera!, el Congreso Nacional de Morena, designó al diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar como Presidente Nacional interino, concluyendo así la dirigencia nacional de Yeidckol Polevnsky y las impugnaciones que militantes venían haciendo, saboteando la vida interna del partido, En la nueva conformación que busca romper con una situación de

parálisis y pugnas internas, Ramírez Cuellar, fue elegido como presidente transitorio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante el IV Congreso Nacional Extraordinario, convocado por la Presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján Uranga y con la ausencia de la lideresa interina Yeidckol Polenvsky. Luego de registrarse como candidato único, su designación fue avalada por la mayoría de los mil 310 congresistas asistentes, quien además validaron su permanencia en el cargo por un

periodo de entre tres y cinco meses, mientras se convoca a una nueva elección de la dirigencia nacional.

VIENEN TIEMPOS DE UNIDAD

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Morena Ramírez Cuellar aseguró que es una oportunidad para lograr la unidad de ese instituto político, al considerar que la Cuarto Transformación requiere de un partido fuerte cercano al presidente de la República. “En primer lugar quiero hacer un

reconocimiento por este esfuerzo que nos permitió realizar nuestro congreso nacional extraordinario, este es el primer paso para cumplir un anhelo que teníamos desde hace muchos meses restablecer la unidad, la institucional y la fuerza de nuestro partido”, dijo, Por ello, pidió el respaldo de los congresistas para encabezar un periodo de transición antes de convocar a nuevas elecciones de la dirigencia nacional de Morena. El actual diputado federal anunció que solicitará licencia de manera in-


Lunes 27 de enero de 2020

Nación-huellas

mediata y llamó a la militancia a la unidad. Durante este evento la presidenta del Consejo, Bertha Luján Uranga, cuestionó las prórrogas decididas por la secretaria general en funciones de presidenta, las cuales ha utilizado para mantenerse en el cargo a pesar de los acuerdos de unidad y los compromisos hechos ante un “mediador” de quien no reveló la identidad.

9

En varias ocasiones cuando en los discursos se mencionaba a Polenvsky, los militantes asistentes la abucheaban y señalaban que este evento se desarrolló sin contratiempos por su ausencia. El argumento central de Bertha Luján, fue que nadie puede prorrogarse al infinito como Polevnsky. En consecuencia, ayer por la tarde, el Congreso del partido votó a mano alzada nombrar a un presidente provisional para que convoque a la reposición de la elección interna. Antes de las votaciones, Yeidckol hizo público en un Twitter que: @yeidckol El Comité Ejecutivo Nacional, es el único órgano de dirección de #morena que puede establecer los lineamientos para el cambio de dirigencia de nuestro partido. La unidad en el partido y el apoyo al presidente @lopezobrador_ son el camino.

NO ASISTIÓ AMLO

Sin embargo, ya nadie paró el camino del relevo y los propios congresistas realizaron varias propuestas para que se ocupara de inmediato el puesto de presidente provisional, así como 10 secretarios


10

Nación-huellas

Lunes 27 de enero de 2020

¿Quién es Alfonso Ramírez Cuéllar? Político zacatecano que ha militado en el PPR, PMS, PRD y ahora en Morena. Es dirigente fundador del movimiento de deudores de la banca El Barzón. Nació el 14 de junio de 1959 en Río Grande, la cuarta ciudad más grande de Zacatecas, en el centro-norte de esa entidad. Dirigente estudiantil, presidió el Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, en la capital del país, y luego dirigente de la Organización Nacional de Estudiantes. Estudio Antropología e Historia y luego a la facultad de Derecho de la UNAM. Activista político por excelencia, participó en la creación del Partido Mexicano Socialista (PMS) que fue el resultado de la fusión de Partido Socialista Unificado de México (PSUM), dirigido por Arnoldo Martínez Verdugo; el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) que dirigía Heberto Castillo Martínez; el Partido Patriótico Revolucionario, del cual formaba parte el zacatecano; la Unión de Izquierda Comunista, y el Movimiento Revolucionario del Pueblo. En el PRI, para nada. Activo promotor del PRD, Ramírez Cuellar formó parte de ese comienzo. Hizo equipo con Pablo Gómez, Alejandro Encinas, Alejandra Barrales, entre otros y formó parte del Movimiento por la Democracia en las filas perredistas, así como de la Red por la Unidad de las Izquierdas. Fue integrante de la bancada del PRD en la segunda Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde fue presidente de la Comisión de Educación, entre 1991 y 1994. Paralelamente a su trabajo como legislador, se interesó por el entonces naciente movimiento de deudores de la banca, dirigiendo posteriormente el llamado Barzón. A él se le recuerda porque el 10 de diciembre de 2002 participó en una manifestación en la que se colocaron seis tractores a las puertas del estacionamiento del Congreso de la Unión y llegaron hasta la explanada con al menos cuatro caballos. Luego varios de los manifestantes llegaron hasta la puerta del salón de sesiones. En noviembre de 2014 renunció al PRD para sumarse a Morena, que había conseguido el registro como partido en julio de ese mismo año y a dos años de que Andrés Manuel López Obrador se había separado de las filas perredistas. Nuevamente en el recinto de San Lázaro como diputado, fue designado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública luego de una votación al interior del grupo legislativo de Morena.

integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Uno de los objetivos del Consejo era exigir a la empresaria que rinda un informe de las finanzas del partido y los gastos que ha hecho a la compra de inmuebles para instalar los comités estatales. Sin embargo, Polevnsky determinó que no asistirá porque la sesión convocada es ilegal y se da fuera de los estatutos del partido. “Es una reunión de amigos para platicar, ojalá se pongan a trabajar”, reviró la exsenadora. Por votación se acordó que permanezcan en su cargo 11 integrantes de la dirigencia, mismos que llegaron al cargo electos en el Congreso de 2015. Entre los integrantes se encuentra la propia Yeidckol Polevnsky, quien también llegó en el Congreso de 2015 y quien ahora ocuparía el cargo como secretaria general. Finalmente, el Congreso comenzó a las 13 horas con quórum de mil 310 congresistas y con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien es la primera vez que se ausenta de un congreso morenista. Ante este pleito amenazó incluso con renunciar a su militancia. En este escenario varios dirigentes nacionales, académicos, funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México han

tratado de mediar entre Bertha Elena Luján y Yeidckol Polevnsky, para dirimir diferencias y enfrentamientos, situación que no se ha podido solucionar. Esta designación le da una bocanada de oxígeno al presidente López Obrador, quien ante este pleito amenazó incluso con renunciar a su militancia. En este escenario varios dirigentes nacionales, académicos, funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México trataron de mediar entre Bertha Elena Luján y Yeidckol Polevnsky, para dirimir diferencias y enfrentamientos, situación que no se había podido solucionar. Hasta antes de las votaciones, cuatro grupos, liderados por Yeidckol Polevnsky, el coordinador de los seperdelegados federales Gabriel Hernández, quien actúa a través de Bertha Elena Luján; Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas, y Alejandro Rojas Díaz Durán, con el aval del senador Ricardo Monreal, han venido peleando el control del partido. El profesor Martín Chaparro asumió la secretaria de Comunicación del CEN de Morena, cartera que llevará los próximos meses mientras que se lanza la convocatoria y se lleva a cabo el proceso interno para la elección de las dirigencias estatales y la nacional, a cargo aún de Yeidckol Polevnsky.



Deportes 12

Lunes 27 de enero de 2020

El legendario Bryant enluta el basquetbol Kobe muere en un accidente de helicóptero en el condado de Calabasas, California, a los 41 años de edad, junto a su segunda hija, Gianna Maria HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

K

obe Bryant, leyenda de la NBA, murió este domingo a los 41 años de edad junto a su hija Gianna María, de 13 años, luego de que el helicóptero en el que viajaban junto con otras siete personas se estrellara en Calabasas, California, un condado con mansiones de lujo, cerca

de las playas de Malibú y a 60 kilómetros de Los Ángeles. Quien fuera estrella de Los Angeles Lakers viajaba en su aeronave privada, y aunque al inicio se informó de cinco fallecidos, las autoridades luego actualizaron la cifra a nueve personas como los tripulantes del helicóptero, del que no hubo sobrevivientes. “Cinco personas murieron, no hay sobrevivientes en

el accidente de helicóptero de Calabasas”, publicó el Departamento de Sheriffs de Los Angeles. La cuenta de Twitter de los Sheriffs del Condado señaló que se pudo extinguir el fuego ocasionado por el siniestro ocurrido poco antes de las 10:00 horas de este domingo por la mañana. El helicóptero despegó del aeropuerto John Wayne del Condado Orange County, donde se ubica la residencia de la familia Bryant, 54 minutos antes de que se desplomara. Kobe ganó cinco anillos de campeonato en la NBA, todos con los Lakers, donde estuvo 20 años hasta su retiro en 2016. En ese lapso acudió 18 veces al Juego de Estrellas, además de que ganó dos oros olímpicos (Beijing 2008 y Londres 2012). El sitio TMZ reportó que el basquetbolista se dirigía a un partido de basquetbol con su hija, mientras que el diario L.A. Times aseguró que el incidente pudo ocurrir por la poca visibilidad, dado que existían bancos de neblina.​

LOS NÚMEROS BRILLANTES DE KOBE

20 temporadas como profesional, todas con Lakers.

5 campeonatos de la NBA. 5 premios al Jugador Más Valioso de las NBA Finals. 18 selecciones al Juego de Estrellas. 1 premio al Jugador Más Valioso en la temporada regular (2008).

2 veces máximo anotador de la NBA en temporada regular. Cuarto máximo anotador en la historia de la NBA (33,643 puntos). Poseedor de más de 30 récords en la franquicia de los Lakers.


Deportes - huellas 13

Lunes 27 de enero de 2020

Chivas la ‘cruzazulea’ en casa: Toluca le saca empate agónico

En un partido accidentado, el Rebaño deja ir el triunfo HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

A

las Chivas se les apareció el Diablo y rozaron la derrota. Con un hombre menos por la expulsión de Ronaldo Cisneros, se vieron alcanzados por el Toluca para empatar 2-2, en la casa rojiblanca. Los primeros minutos fueron sombríos y con impresiones, pero el Guadalajara recuperó la memoria con una gran jugada colectiva de 15 toques consecutivos, con la participación de 9, de los 11 jugadores, y con la culminación soberbia por parte de Fernando Beltrán, quien definió de volea a la asistencia de pecho que dejó Cisneros de frente al arco, para que el “Nene” Beltrán abriera el marcador y se estrenará con su primer tanto en la Liga MX. José Manuel de la Torre movió sus piezas para el arranque del segundo tiempo y en el ingreso de Javier Güemez, encontró el gol del empate al 49’, tras un disparo desviado de Jesús

Molina que le cambió la trayectoria al balón, inalcanzable para Toño Rodríguez. Poco le duró la ventaja a los Diablos, porque cuatro minutos después acudió al VAR para marcar como penal un empujón de Alexis Canelo a Hiram Mier. Eduardo “Chofis” López tomó el balón y desde los once pasos venció con un zurdazo a Talavera, para devolverle la ventaja a los locales. Jesús “Chapo” Sánchez salió por lesión y en su lugar ingresó Cristian Calderón, quien jugó como volante por izquierda, mientras Antuna se movió al centro. Instantes después del cambio obligado, el “Flaco” Tena tuvo que reacomodar nuevamente porque Ronaldo Cisneros se hizo expulsar. El sacrificado fue el autor del gol, “Chofis” López, y en su lugar ingresó Antonio “Pollo” Briseño para jugar de lateral por derecha. El final con un hombre menos y

las constantes llegadas de peligro, el diablo asustó al Rebaño y vio reflejada su insistencia en el campo rival con la anotación de la igualada de Emmaniel Gigliotti, al 84’. La sensación de derrota estuvo presente y Antonio Brise-

ño salvo una jugada que significaba el triunfo para el equipo del Chepo de la Torre. Con el resultado, los dirigidos por Tena llegan a 5 puntos, luego de un triunfo y dos empates.

Despierta la Máquina y arrolla a Santos

C

ruz Azul respira y Robert Dante Siboldi todavía

más. La Máquina sacó la cabeza del fondo y

venció 3-0 a Santos para sumar sus primeros puntos y salir del sótano de la clasificación del Clausura 2020. Con goles de Jona-

than Rodríguez, al 2’; Elías Hernández, al 51’, y de Luis Romo, al 80’; el conjunto cementero evitó ligar 3 derrotas en el inicio de un torneo. Con el compromiso apenas tomando ritmo, el “Cabecita” tomó un balón en los linderos del área y sacó disparo al ángulo, imposible para el portero Jonathan Orozco. Rodríguez se frenó a tiempo antes de festejar, porque fue parte del club santista. De hecho, los celestes pudieron ampliar ventaja de no ser por

el guardameta Orozco, que apareció 2 veces al 30’, para sacar un remate de Igor Lichnovsky y luego otro de Luis Romo, el cual todavía pegó en el poste. Nueve minutos después, Santiago Giménez apareció solo, pero Orozco tapó en un mano a mano. Para el complemento, la suerte estuvo junto a Cruz Azul. Un pobre rechace santista lo tomó de volea Elías Hernández para vencer con disparo a contrapie del guardameta santista.

CONSIGUE TIGRES SU PRIMER TRIUNFO Los Tigres por fin festejaron en el Torneo Clausura 2020 al vencer este sábado 2-1 a los Rojinegros del Atlas, en el Estadio Universitario. Los felinos cortaron una racha de 187 minutos sin gol, con el primer tanto de Luis Quiñones y uno más de André-Pierre Gignac, y así lograr su primer triunfo para llegar a 4 puntos. Entonces la suerte hizo por la Máquina: un disparo de Brian Lozano pegó en el poste, al 56’; luego, al 68’, Julio Furch marcó, pero el balón había abandonado la cancha, tras la revisión de la jugada con el VAR,

y al 75’, Édgar Games reventó el travesaño celeste. El cierre se dio con un disparo de Luis Romo que la zaga desvió y concretó la goleada celeste, que generó la fiesta de su gente.


Cultura 14

Lunes 27 de enero de 2020

UNAM y Semov fortalecerán el programa Sendero Seguro sin aumentar su tarifa Se reunieron el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de Movilidad del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, y acordaron incorporar al Programa a los CCH Azcapotzalco y Oriente, ambos con una amplia matrícula proveniente de esa entidad federativa POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de Movilidad del Estado de México (SEMOV), Raymundo Martínez Carbajal, se reunieron con directores de planteles de educación media superior y superior de la Universidad Nacional, y acordaron que en el próximo ciclo escolar no se incrementará la tarifa del transporte colectivo en el Programa Sendero Seguro. En la Torre de Rectoría, también convinieron incorporar al Programa a los CCH Azcapotzalco y Oriente, ambos ubicados en la Ciudad de México, pero con una amplia matrícula proveniente del Estado de México.

Así, a partir del próximo ciclo escolar, que inicia el lunes 27 de enero, el Programa Sendero Seguro funcionará en nueve escuelas de nivel medio superior y superior de esta casa de estudios, con las tarifas que se aplicaban antes del 1 de enero del presente año. Además, se abrirán nuevas rutas en otras zonas con alta demanda de alumnos; se brindará el servicio hacia el interior de algunos de los campos universitarios; y se ampliarán horarios con el objetivo de mejorar el traslado de estudiantes, maestros y personal administrativo.

SE EVITARÁN ABUSOS EN EL COBRO

Para garantizar que se cumplan los acuerdos, el subsecretario de Movilidad, Fran-

cisco Quintero, anunció que se reforzarán los operativos de inspección de las unidades participantes, para evitar abusos en el cobro del servicio. Mediante el programa Sendero Seguro, unidades exclusivas del transporte colectivo trasladan a integrantes de la comunidad universitaria de “punto a punto”, es decir, sin paradas intermedias. Actualmente beneficia a casi 37 mil universitarios, que tienen derecho al servicio con sólo mostrar su credencial de la UNAM vigente. Durante la reunión, el secretario de Movilidad presentó ante Lomelí Vanegas y los directores de los planteles el Programa de Movilidad 2020, encaminado a mejorar el transporte público de mediana capacidad en el Estado de México; con ello se pretende brindar, en el menor plazo, un servicio seguro, cómodo y de calidad. Martínez Carbajal aseguró que el Programa se realiza con éxito en las FES Aragón, Acatlán, Iztacala, Zaragoza y Cuautitlán, campos 1 y 4, así como en el CCH Naucalpan.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Por su parte, las autoridades universitarias destacaron que dentro del convenio de colaboración con empresarios

del transporte, los estudiantes de las FES Zaragoza, Aragón e Iztacala ofrecen a bajo costo servicios de odontología y optometría a los operadores y sus familias. En el encuentro se enfati-

zó la disposición por sostener un diálogo permanente para corregir eventuales problemas en la operación del programa y seguir reforzándolo para incrementar el número de beneficiarios.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.