Huellas Diario Lunes 23 de septiembre 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 319 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Piden vecinos, detener proyecto de 34 pisos en Bosques de las Lomas

Con Mancera inmobiliarias ganaron más que el narco 2-3

Jueces, diversas instancias del Poder Judicial, Ministerios Públicos, administrativos y sobre todo peritos de obras, involucrados en millonario negocio


2

Ciudad-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

A su lado, la “Estafa Maestra” se queda chiquita: Juan Zepeda

Abuso Mancera y entregó millones de metros al “Cartel Inmobiliario” Autorizo de manera ilegal el despojo de espacios que son de los ciudadanos. ¿Y la investigación, cuándo? Enrique Sánchez Márquez

L

a construcción de una torre de 34 pisos en Bosques de las Lomas, donde solo hay permisos para casas de tres niveles, , es solo un caso que bajo sus cimientos, oculta una red de corrupción en la gestión de Miguel Ángel Mancera, donde las ganancias comparadas “fueron mucho más grandes que las utilidades de todo el narcotráfico en la ciudad”. Dentro de su entramada red se encuentran jueces, diversas instancias del Poder Judicial, Ministerios Públicos, personal administrativo de la anterior administración capitalina y sobre todo peritos que ya están bajo investigación. A la fecha se tienen identificados 168 casos de corrupción y evidente ilegalidad que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum ha venido siguiendo puntualmente, dándole cabal cumplimiento de las leyes. Al respecto diversas voces se preguntan Y la investigación para deslindar responsabilidades ¿Cuándo?

BASTA DE NEGOCIAR CON LOS ESPACIOS CIUDADANOS No se puede seguir comerciando, no se puede seguir negociando la legalidad y vulnerando la calidad de vida de todos nosotros porque la construcción de un megaproyecto de estos en una zona tan complicada como Mítikah en Coyoacán, como muchos otros, el proyecto de la Presa Anzaldo, que están construyendo arriba de una reserva natural o el de Torres Laureles 278, en Bosques de las Lomas, habla de la necesidad de ponerle alto a los negocios inmobiliarios. Este esquema del denominado “Cártel Inmobiliario”, que conjunta utilidades del usufructo y del despojo de espacios urbanos, el cambio de uso de suelos y todo tipo de tráfico de influencias, supera montos y cuantía

que no se compara con la magnitud de la llamada “Estafa Maestra”. O sea, se está hablando de una situación escandalosa en la que millones de metros cuadrados fueron autorizados en forma ilegal, sin ningún sustento o con sustentos falsos, en detrimento del espacio de los ciudadanos. Juan Zepeda, abogado representante de la liga ciudadana de Cuajimalpa y de la mayoría de las comunidades afectadas en el poniente de la ciudad, expuso un panorama de “terror inmobiliario” en la que describe el gran negocio en que se convirtió la administración del doctor, Miguel Ángel Mancera, sobre todo los últimos tres años de sus funciones. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el abogado se refirió concretamente a la obra en Bosques, donde los vecinos han encontrado durante año y medio, los más variados y disímbolos obstáculos para que desistan de su intención de

cancelar los trabajos que ya lleva un avance de seis pisos. Explicó: La obra cuenta con tres suspensiones, sin embargo, los trabajos de construcción han continuado, con todo y las denuncias contra funcionarios, quienes permitieron seguir con la construcción, a pesar de la cancelación emitida por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Este, dijo Zepeda, el de la corrupción inmobiliaria es un fenómeno que no se había dado en muchísimos años, que yo creo que es inédito, creció de manera desmesurada los últimos tres años de la administración mancerista.

UNA HISTORIA DE CORRUPCIÓN La construcción empezó en enero de 2018 pero el permiso . se vino cocinando durante los seis años de la administración mancerista en uno de estos llamados “polígonos de actuación” Este permiso y estas autorizaciones ya fue-

ron dictaminadas como ilegales por la Procuraduría de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la PAOT, en diversos dictámenes y ha sido suspendidas por tres autoridades diferentes. Sin embargo, ¿qué sucedió? Es digno de reconocer la labor que está haciendo la actual administración en contra de la corrupción, hemos sido muy bien atendidos tanto por la licenciada Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno; la procuradora, la licencia Ernestina Godoy y especialmente por Mariana Boy, procuradora del Medio Ambiente, además del alcalde de Cuajimal, Adrián Ruvalcaba. Sin embargo, en los bajos niveles de las instituciones se vino dando un fenómeno de corrupción en las áreas de peritos. Y específicamente en áreas del Poder Judicial, Relató que en este momento se encuentran cerca de 26 procedimientos en contra de esta torre dentro del Poder Judicial, hay dos que


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

son muy importantes, que es uno en el Tribunal Administrativo de la Ciudad de México, Tribunal Superior Administrativo, y el otro con el juez décimo de Distrito en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México. Este juez en materia penal ordenó la suspensión de los trabajos y exigió a los desarrolladores que se hicieran pequeñas obras para proteger las colindancias. Al cobijo de esta determinación del juez, los desarrolladores con el cochupo de este cuerpo de peritos que ya están denunciados y que se está judicializado ya la carpeta en contra de todos estos funcionarios menores, repito, gente de muy bajo nivel; ya llevan seis pisos, seis, de un total de 34. Esta torre está siendo construida por el licenciado Ely Cohen, con un fideicomiso de Banca Mifel. Estos desarrolladores usan esta figura de fideicomiso para mantener el anonimato de sus in-

versionistas, pero en verdad su actitud ha sido arrogante, de reto a la autoridad y de intimidación a las comunidades donde se presentan a construir. Quiero comentar que hemos sido objeto de diversas denuncias de carácter penal, amenazas personales, etcétera, a todos los activistas y a todo el se opone a sus pretensiones. Expuso el abogado durante la entrevista que todo esto se ha venido denunciando, aunque en este momento la petición más urgente es ser escuchados y que el juez décimo de Distrito en Materia Penal tome en cuenta todos los argumentos legales que existen y conforme a derecho, el miércoles que es una fecha clave, emita una determinación correcta y que permita que se pare esta obra. Sería un acto de justicia a favor de la ciudadanía y las demás autoridades judiciales y administrativas que han sido engañadas.

Ciudad-huellas

3


4

Nación-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

‘Hay muchas quejas de revisiones de la pasada administración’

Inhabilitación de Julio Serna no es asunto político: Sheinbaum La Secretaría de la Contraloría local revisa varios casos más de irregularidades ocurridas durante el gobierno de Mancera, expresa la jefa de Gobierno SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que sea un asunto político la inhabilitación por 10 años del ex coordinador general de la Central de Abasto, Julio César Serna Chávez. Afirmó que la Secretaría de la Contraloría local revisa varios casos más de irregularidades ocurridas durante la pasada administración. “La Contraloría tiene mucho trabajo en este sentido porque fueron muchas revisiones que se encontraron, muchas quejas de revisiones de la administración anterior, y hoy pues están saliendo muchas de estas revisiones, de estas sanciones administrativas que se

están haciendo y algunas de ellas penales”, expuso.

IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MANCERA

Explicó que al iniciar su gestión, varias dependencias enviaron reportes a la Contraloría por irregularidades durante el gobierno que encabezó el ahora senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera. “La Contraloría pues ha hecho sus investigaciones. En algunos casos ya es trabajo de la… bueno, en general es trabajo de la propia Contraloría, nosotros no hacemos de este un tema político, es un tema de la revisión de la Contraloría y en aquellos casos en

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que sea un asunto político la inhabilitación por 10 años del ex coordinador general de la Central de Abasto

donde la Contraloría considera que es un delito penal, pues lo presenta también a la propia Procuraduría General de Justicia”, expuso.

‘TAMBIÉN ESTÁN ORGANISMOS DEL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN TRAS SISMOS’

Hubo irregularidades en la pasada administración y se investiga, como el caso de Julio César Serna

El mismo caso, indicó la mandataria, se encuentra el tema de organismos que iniciaron el proceso de reconstrucción tras los sismos de septiembre de 2017, que son investigados por la Procuraduría capitalina. “La Contraloría está haciendo sus investigaciones y ahí donde encuentra que son delitos considerados penales, por ser daños patrimoniales, pues se presenta a la Procuraduría”, agregó Sheinbaum Pardo.

Enrique Sánchez Márquez Director General

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía

Raúl Tavera Arias Coordinador General

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Julio César Serna estuvo al frente de la Central de Abasto hasta mediados de septiembre de 2016, cuando renunció para incorporarse como jefe de gabinete de Miguel Ángel Mancera durante su gestión como mandatario capitalino. También se desempeñó como coordinador de campaña de la candidata a jefa de gobierno, postulada de igual manera por el PRD en coalición con otros partidos, Alejandra Barrales, y quien contendió contra Sheinbaum por el cargo. La Secretaría de la Contraloría resolvió el 20 de septiembre pasado que Serna Chávez, junto con otros dos servidores públicos, incurrió en irregularidades, como la venta y asignación ilegal de bodega, por lo que fueron inhabilitados por 10 años para ejercer el servicio público.


Nación-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

5

‘Es imposible si nos bajan recursos para la seguridad pública cada año’

Combatir inseguridad, demanda ciudadana, dice Vargas del Villar Para obtener resultados se debe invertir en las policías estatales y municipales, expresa el presidente municipal de Huixquilucan JOSÉ VIEYRA

M

ientras el gobierno federal reduce en miles de millones el presupuesto para la seguridad municipal a través del programa Fortaseg, se incrementa la demanda de cuerpos de seguridad privada en la Zona Metropolitana del Valle de México, con la consecuente compra de artículos de alta tecnología para contrarrestar la reciente delincuencia. Mejorar la seguridad es la demanda número uno de los ciudadanos y para obtener resultados se debe invertir en las policías estatales y municipales, sin embargo, para el presupuesto de este año del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Forteaseg) habrá una disminución de mil millones de pesos, aseguró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Var-

gas del Villar. “Hace dos años teníamos cinco mil millones, el año pasado tuvimos cuatro mil y este año vamos a tener tres mil millones de pesos de parte del gobierno federal para los municipios”, añade. Ante esta situación ,dijo que la próxima semana acudirá a la Cámara de Diputados para pedir más recursos para seguridad, donde no existen ni colores ni partidos políticos, dado que esta es la exigencia número uno de la ciudadanía.

‘NECESARIO INVERTIR EN LAS POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES’

“Se debe invertir en las policías locales, tanto estatales como municipales”, asegura Vargas del Villar, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región 9,

Para el presupuesto de este año del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, habrá una disminución de mil millones de pesos, aseguró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar

realizada en Xonacatlán. En presencia de las alcaldesas de Naucalpan y Jilotzingo, así como del presiden-

te municipal de Xonacatlán, Vargas del Villar reiteró que para este año se van a tener mil millones de pesos menos

como parte del Fortaseg. “Hace dos años teníamos 5 mil millones, el año pasado tuvimos 4 mil y este año vamos a tener 3 mil millones de pesos de parte del gobierno federal para los municipios”, señaló el edil. Tras revisar los avances obtenidos por los municipios pertenecientes a esta región, Naucalpan, Xonacatlán, Jilotzingo, Isidro Fabela y Huixquilucan, éstos acordaron sumarse a la difusión de la campaña “Nosotros respetamos a la autoridad ¿tú lo haces? Súmate”, propuesto por el gobierno huixquiluquense. De igual forma, se aprobó que la próxima reunión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región 9 se realice en Huixquilucan.


6

Nación-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COLUMNA

TRAS LAS HUELLAS Juan T. Llamas Sobrina de Monreal gana más que el Presidente AMLO

MC le pone un alto a Fox APENAS LLAMÓ A CONSTITUIR un frente en contra de Andrés Manuel López Obrador y la 4T, el ex presidente Vicente Fox, fue rechazado por el dirigente de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich. ¿Por qué la airada reacción del dirigente de MC? ¿Rechaza sumarse a un frente opositor en contra de Morena sólo porque convocó Fox? ¿Entonces,

por qué MC apoyó al candidato panista a la Presidencia, Ricardo Anaya? Castañeda, respondió en un comunicado: “Hoy nuestro país no necesita un frente opositor, necesita racionalidad, diálogo, serenidad y firmeza; necesita que las fuerzas políticas entiendan que México votó por un cambio y que es obligación de todos contribuir a que ese cambio realmente suceda y en los mejores términos para los ciu-

¿Rechaza Clemente Castañeda sumarse a un frente opositor en contra de Morena sólo porque convocó Fox?

Escándalos de Ricardo Monreal: primero su hija, ahora su sobrina

dadanos”. ¿Qué es entonces Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República? Si no es oposición parlamentaria, ¿qué papel juega de frente a los postulados de la administración de López Obrador? Incluso, el dirigente de MC, rechazó que el partido que dirige haya sostenido encuentro alguno con el ex presidente. “Ignoramos las motivaciones de esa mentira”, consideró Clemente Castañeda. Lo que se observa y desprende de lo anterior, no es más que una actitud mezquina, pues con esa posición MC se ubica como comparsa de Morena, de López Obrador y por ende de la 4T. ¿En ese rumbo están de acuerdo las personalidades que han ingresado o simpatizan con Movimiento Ciudadano? ¿Eso piensa Alejandra Barrales o el senador Juan Zepeda? EL LÍDER DE LOS SENADORES DE MORENA, Ricardo Monreal enfrenta una situación por demás complicada entre sus compañeros de bancada y de otras fracciones parlamentarias, debido a que contrató a su sobrina Samalí Andrea Pérez Horowich como Jefa de Unidad de Programación y Evaluación, y quien percibe un salario nominal superior al del Presidente Andrés Manuel López Obrador: 115 mil 459 pesos mensuales. Los datos salieron a la luz pública, después de que se ventilara una interminable lista de personal que responde al senador Martí Batres Guadarrama, y que cobra también en la Cámara Alta.

Para trabajadores y funcionarios del Coloso de Reforma e Insurgentes, no es desconocido que desde el periodo 2006-2012, Monreal gestionó espacios para sus familiares, sin el perfil para desempeñar las responsabilidades encargadas, pero sí para cobrar elevados salarios. Ese ejemplo se repitió en esta nueva Legislatura. Hay que recordar que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la hija de Monreal, Elda Catalina Monreal Pérez, se vio obligada a renunciar a su empleo en el Infonavit, después de que una investigación de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción, reveló los presuntos nexos de las constructoras que contrataban para las obras de la delegación Cuauhtémoc, donde estuvo como delegado el propio Ricardo Monreal. EN LA COMUNIDAD DE MEZAPIL, Zacatecas, donde se ubica la minera de Peñasquito, dicen que anda muy activo el senador José Narro Céspedes, pero no de una manera positiva, pues sus habitantes lo acusan de entorpecer las negociaciones para la reapertura de la mina. Aun cuando se han cumplido 14 de 19 compromisos, los habitantes de esa localidad dicen que José Ascensión Carrillo Vázquez, dueño de Transportes CAVA, es quien promueve los bloqueos a través de su empresa transportista; empleados nos hacen saber que son obligados a apoyar el bloqueo en contra de su voluntad. Detrás de esta serie de acusaciones señalan como líder del movimiento al senador morenista Narro Céspedes. ¿Será que el legislador les anda volteando bandera?


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

7

Atizapán recuerda, valora y proyecta el ideario de ex presidente Adolfo López Mateos

La barbarie, pese a todo, no es un destino humano El gobierno de Ruth Olvera reconoció la tarea ‘que impulsa el gobernador Alfredo del Mazo con acierto y que compartimos y apoyamos’ EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l ex presidente Adolfo López Mateos, vivió dos épocas intensas en el país: los años inmediatos a la Revolución Mexicana y la etapa del fortalecimiento de las instituciones, “tal vez por eso entendió que la barbarie, pese a todo, no es un destino humano”, planteó la Presidente Municipal Ruth Olvera Nieto, a través del mensaje que ofreció el cuarto regidor Celso Domínguez Cura, en la ceremonia del 50 Aniversario Luctuoso del ex mandatario. Domínguez Cura, quien preside la Comisión edilicia de Cultura, resaltó la importancia de recordar al ex presidente “como memoria de nuestra historia no como símbolo del poder. El poder se puede convertir en soberbia, mientras la política siempre será un deber cívico que promueve cambios por la vía pacífica derivado de sus convicciones y vocación política.

‘LÓPEZ MATEOS TENÍA UN GRAN AMOR POR MÉXICO’

“Adolfo López Mateos luchó por hacer de México una verdadera República independiente libre y demo-

crática. Nos puso el ejemplo de hacer grandes obras porque de ese tamaño era su amor por México. Nunca dudó y así pasó a la historia”. En este sentido, Celso Domínguez, ante la presencia de Enrique Jacob Rocha, secretario de Desarrollo Económico, como representante del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, destacó el trabajo del distinguido atizapense para lograr un México “más fuerte”, y reconoció la tarea “que impulsa el gobernador Alfredo del Mazo con acierto y que compartimos y apoyamos desde el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza”. Asimismo, José Luis Martínez y Hernández, en nombre de familiares del ex presidente, realizó una semblanza de López Mateos y enumeró los principales logros de su sexenio. Por su parte Raúl Domínguez Rex, subsecretario de Desarrollo Municipal,

pronunció su mensaje a nombre de los poderes del Estado. Finalmente, las autoridades de los tres niveles de gobierno montaron guardia solemne de honor al pie del Mausoleo Adolfo López Mateos. Al evento asistieron: Juliana Sola, nieta del ex presidente López Mateos;

Juan Maccise Naime, representante del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura; Juan Manuel Trujillo Cisneros, representante del Tribunal Superior de Justicia; así como Rafael Tovar López Portillo y representantes Vigésima Segunda Zona Militar.


8

Nación-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Llegará a 23 estados mediante diversos programas que incluyen 500 puntos de transmisión en lugares alejados del país

Cultura, magia y esplendor del Cervantino correrá por todo el país En conjunto 622 actividades de FIC Social estarán presentes en campo abierto, montes, montañas, cerca de lagos, zonas desérticas, plazas públicas y hasta prisiones

El FIC Social es una iniciativa que permite llevar 622 actividades fuera de Guanajuato, a través de iniciativas

SAJID SÁNCHEZ PATIÑO FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO En un alarde de proyección y difusión del Festival Internacional Cervantino (FIC) a todo el país, en campo abierto, montes, montañas, cerca de lagos y lugares cerrados como prisiones, la Secretaría de Cultura llevará 622 actividades fuera de Guanajuato que

incluye la transmisión de 500 eventos en lugares alejados. Lugares tan distantes y disímbolos como Santa María Alotepec en Oaxaca, Tijuana en Baja California, Zirándaro en Guerrero, Ciudad Juárez en Chihuahua, Acayucan en Veracruz, Mazatecochco en Tlaxcala, Villaflores en Chiapas y Huétamo en Michoacán, por mencionar algunas, resultarán beneficiadas Con Más Allá de Guanajuato (MAG), en alianza

con instituciones públicas y privadas, la edición 47 del FIC transmitirá en pantallas ubicadas en casas de cultura, universidades, Ceferesos y algunas plazas públicas de 23 entidades del país, poniendo especial atención en aquellas comunidades a las que nunca ha llegado un espectáculo escénico. Las transmisiones llegarán incluso fuera del país. A siete años de haber iniciado, el MAG tendrá presencia por

primera vez en la Casa Guanajuato de Dallas y en la Casa Guanajuato de Los Ángeles, donde los migrantes mexicanos y quienes se acerquen a estos recintos podrán disfrutar una parte del Festival desde su ciudad de residencia, esto en coordinación con el gobierno de Guanajuato. En tanto que a través de la colaboración con Alianza Francesa, el FIC llegará a las 32 entidades federativas.

PRESENTACIONES EN 21 ENTIDADES

Otro instrumento para lograr el propósito para una más justa la distribución de los recursos culturales es Circuito Cervantino, que hace posible que los artistas del Festival se presenten en alrededor de 29 ciudades de 21 entidades del país, expandiendo la oferta del Cervantino. Esta labor es encargada a la Coordinación de Vinculación y Circuitos Culturales del FIC en estrecha


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

colaboración con las áreas afines de Festivales, Institutos, Ayuntamientos, Universidades y el programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (ProFest). Las 156 funciones programadas dentro del Circuito Cervantino contemplan la participación de 57 artistas y compañías de 26 países como: Brush Theatre de Corea del Sur, DJ Sun Meng, DJ Kobe Chen y VJ BBGUN de China, las DJ´s alemanas Electric Indigo y Resom, la bailaora Sara Baras de España, la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta del aclamado director Kent Nagano y los bailarines de breakdance ILL-AbilitiesTM Crew, de Canadá, entre otros. El festival tiene como propósito acercar lo mejor de su programación a los públicos más desfavorecidos, por lo que mediante Cervantino Para Todos (CPT) y Una Comunidad al Cervantino, trasladará a un invitado del Festival a una comunidad donde ofrecerá su espectáculo a los habitantes en un ambiente relajado que permitirá una convivencia más cercana y por ende una experiencia única para ambos. Entre las 18 poblaciones guanajuatenses que recibirán la visita de bailarines, cantantes, compositores o

9

actores como: Magos Herrera y los Brooklyn Rider y Elisapie de Canadá, Compañía Matrioska de Guerrero, Naftule de España y La Dame Blanche de Cuba-Francia, se encuentran Fraile, en San Felipe; Los Espárragos, en Silao; Valtierrilla, en Salamanca; El Jagüey, en San Diego de la Unión y El Pípila, en Cortázar. A su vez, Una Comunidad al Cervantino llevará a más de tres mil habitantes de diferentes municipios de Guanajuato al Festival Cervantino, donde podrán conocer el trabajo de compañías como la Royal Winnipeg Ballet, de Canadá y Compañía Matrioska de Guerrero. Arturo Morell, quien este año presenta Un Grito de Libertad: De Argel a Guanajuato, invitado del FIC para construir comunidad y sensibilizar a la sociedad sobre cultura penitenciaria y reinserción social. Su trabajo multidisciplinario en el que aplica técnicas psicológicas y sociológicas mezcladas con técnicas artísticas de canto, baile y actuación, ha dignificado tanto a personas privadas de su libertad como a quienes la han recuperado, a través del teatro penitenciario en el que involucra a los grupos sociales que están alrededor de un Cereso.


10

Nación-huellas

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Han ocasionado un desfalco millonario

Vilchis, mano firme contra el ‘huachicoleo de agua’ El presidente municipal de Ecatepe endurecerá saciones contra empresas que evaden el pago del consumo del vital líquido ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l gobierno de Ecatepec descubrió una evasión millonaria de recursos públicos por parte de grandes empresas que pagan el servicio de agua potable como domicilios. Ante esta situación, el alcalde Fernando Vilchis anunció una campaña de fiscalización para que los grandes consumidores de agua paguen lo justo y esos recursos puedan invertirse en mejorar el servicio para la población. El presidente municipal de Ecatepec dio a conocer que dos armadoras de automóviles pagaron este año a SAPASE las cantidades de mil 649 y mil 517 pesos bimestrales por consumo de agua potable, lo que señaló como un evidente ejemplo de la corrupción que

genera un serio desfalco en las finanzas del organismo municipal. Agregó que dichas empresas, por su gran consumo del líquido, deberían estar pagando más de dos millones de pesos anuales al organismo operador.

ABUSOS FUERON TOLERADOS POR QUINCE AÑOS

Vilchis Contreras abundó que estos abusos fueron tolerados por al menos durante 15 años por administraciones pasadas, lo que calificó como un acto gangsteril, por el evidente ‘huachicoleo’ del agua. Agregó que el hallazgo derivó de un estudio efectuado en pozos como el Plutarco Uno, Plutarco 2, San Agustín y Jardines de Morelos, sitios en los que se detectó una considerable disminu-

Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec, anuncia que se fiscalizará a empresas que evaden el pago de agua

ción en el caudal, lo que atribuyó a la succión que favorecía a empresas de la zona. Indicó que empresas que pagan el servicio como si fueran domicilios particulares eluden el pago de millones de pesos cada año por consumo de agua potable.

HABRÁ PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN

Ante esta situación, anunció que se realizará un programa de fiscalización para que los grandes consumidores de agua paguen lo justo y con ello contar con más recursos para realizar obras que permitan abatior el desabasto que existe en muchas colonias del municipio. En cuanto a la construcción de los 10 pozos nuevos, detalló que es una necesidad obligada por la próxima disminución del caudal que proviene del Sistema Cutzamala, lo que obliga a que Ecatepec se convierta en un municipio autosuficiente.

Anunció que en los próximos 4 o 5 meses estos pozos ya deben estar perforados, detalló que cada perforación equivale a cerca de 15 millones de pesos, sin contar el equipamiento que cada uno requiere. Detalló que el próximo año su equipo realizará un estudio regionalizado para determinar qué zonas no tienen agua, con el fin de dar prioridad a los más necesitados. Anticipó que uno de los pozos se realizará en San Cristóbal Centro con el fin de que dicha área cuente con una reserva del líquido. Dijo que en total se necesitarán recursos por cerca de 200 millones de pesos para la construcción de estos pozos, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de incrementar la revisión en la distribución por lo que cada pozo contará con un sistema de verificación para tener pleno conocimiento de en qué momento se cierra y en qué momento abren sus válvulas.


Nación-huellas 11

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

‘Lo único que no podemos tener en México es incertidumbre’

A evitar cualquier amenaza de autoritarismo: Viggiano A cualquier partido se les perdona las improvisaciones, pero al PRI no, nos ponen la vara muy alta, expresa la secretaria general del PRI JOSÉ VIEYRA

A

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre le han puesto “la vara muy alta”, como la que vive en esta época de grandes retos en el país; pero le ponen estos desafíos, “porque saben que podemos hacerlos, porque saben que tenemos los mejores cuadros; las mejores mujeres y los mejores hombres”, sostuvo Carolina Viggiano, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Viggiano refrendó el compromiso del PRI para construir un partido más abierto y cercano a la gente. Dejó en claro que a los demás partidos políticos se les puede perdonar sus improvisaciones y ocurrencias, pero al PRI no.

‘NO SE PERDONARÁ LA DESHONESTIDAD’

Subrayó que, lo que me-

nos perdona tanto la militancia como la sociedad en general, es que haya deshonestidad. Por ende, convocó al priismo tabasqueño a trabajar arduamente para reconquistar la ciudadanía, estar cerca de ella, como ya se está haciendo nuevamente. Afirmó que hoy, México necesita de contrapesos y, desde los Congresos Federal y estatales, crear órganos autónomos y vigilar la cuenta pública. “Debe ponerse límites a quienes pretender quitar derechos conquistados por muchas y muchos mexicanos”, dijo. Agregó que “tenemos que estar atentos a cualquier amenaza de autoritarismo, a cualquier retroceso al pasado. Necesitamos mirar hacia el futuro. Las nuevas generaciones quieren confiar en la política, porque la política, si bien es cierto, es perfectible, también es necesaria para construir acuerdos por este país”.

Al PRI siempre le han puesto la vara muy alta, porque saben que podemos; que tenemos a las mejores mujeres y a los mejores hombres, expresa la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano

‘SE NECESITA CONFIANZA PARA SALIR ADELANTE’

En este contexto, precisó que, lo único que no podemos tener en México, es incertidumbre. “Necesitamos darle certidumbre a los mercados, a la

gente. Necesitamos devolverle a las familias mexicanas, la confianza que se necesita para poder salir adelante”, afirmó. A nombre del CEN del PRI, que encabeza junto con Alejandro Moreno, la Secretaria General pidió trabajar con el PRI Nacional en torno

a propósitos comunes, que es servir a la gente. Argumentó que “nuestro partido es, sin duda, el mayor instrumento histórico para transformar a este país. Hoy, México exige que el PRI esté a la altura de las circunstancias”.


Gala

12

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CDMX se sumó a lista de urbes en todo el mundo con motivo del aniversario 80 de Batman

Batiseñal movilizó a fans de Batman JOSÉ VIEYRA

L

a Ciudad de México se sumó a la lista de urbes en el mundo que proyectaron la “Batiseñal”, con motivo del aniversario 80 de Batman, un evento que reunió en Paseo de la Reforma a una multitud conformada por niños, jóvenes y adultos. A las 19:42 horas del pasado sábado se proyectaron las primeras pruebas de la “Batiseñal” en la Torre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, ante la expectativa de cientos de asistentes que se preguntaban si también serían proyectadas otras imágenes relacionadas con El Hombre Murciélago, lo que no ocurrió.

ADMIRACIÓN Y GRITO EMOTIVO

Para las 20:00 horas el grito emotivo y la admiración no se hicieron esperar ante la aparición de la famosa “Batiseñal” en la torre. Desde la Diana Cazadora los fans tomaban fotos al edificio, así como selfies. La circulación se detuvo y los automovilistas se bajaron para admirar y fotografiar la imagen del superhéroe de Ciudad Gótica. La singular “Batiseñal” ha acompañado a Batman desde su éxito en los primeros años de su aparición, ocurrida por primera vez en la entrega número 27 de “Detective cómics”, una historieta lanzada por la compañía DC Comics el 30 de marzo de 1939. Algunos seguidores del superhéroe se dieron cita en el lugar disfrazados,

lo que causó la admiración incluso de turistas nacionales y extranjeros quienes acudieron a rendir tributo al Caballero de la Noche pidiéndoles tomarse fotos con ellos, con la “Batiseñal” de fondo. También hubo quienes esperaban que se proyectara algún filme de Batman, o quienes aguardaban que la “Batiseñal” surcara el cielo de la capital del país, sin embargo debieron conformarse con la proyección en la mole de acero seleccionada por los organizadores.

GRANDES URBES CELEBRARON EL ‘BATMAN DAY’

Hubo quienes decidieron dejar de lado el “Batman day” y acudieron disfrazados de Superman u otros personajes pertenecientes también a DC Cómics, mientras otras personas atrapadas en sus coches ponían la melodía icónica que acompañó a Batman en sus primeras apariciones en la serie animada de 1960. Al igual que la Ciudad de México, grandes urbes como Tokio, Roma, Los Ángeles, Berlín, Londres, Barcelona, Nueva York y Melbourne, entre otras, se sumaron a la proyección de la “Batiseñal” en edificios emblemáticos. En la cuenta oficial de Twitter del superhéroe también se anunció que los encargados de los proyectos en torno a Batman para 2020 serán los escritores de cómics y artistas James Tynion IV, Tony S. Daniel, Danny Miki y Tomeu Morey.


Gala-huellas 13

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

En el Lunario del Auditorio Nacional

A la vista el “MonLaferte Acústico” Para beneplácito de sus fans, estará el sábado 12 de octubre como parte de ‘La Gira de Norma’ JOSÉ VIEYRA

D

espués de culminar con gran éxito más de 10 fechas de #LaGiraDeNorma en Estados Unidos y recientemente ofrecer shows con localidades completamente agotadas en la Movistar Arena de Santiago de Chile, el Luna Park de Buenos Aires, Argentina y la Plaza Arena de Lima, Perú, Mon Laferte anuncia #MonLaferteAcústico, un concierto íntimo en el Lunario del Auditorio Nacional con invitados muy especiales. La cita será el próximo sábado 12 de octubre a las 21:00 horas.

Mon Laferte hace unos días estrenó el tema Paisaje japonés, producido por Manú Jalil y Mon, y mezclado por Eduardo del Águila. La canción se suma a Chilango blues y Canción de mierda, completando así una triada de lanzamientos con los cuales la chilena nos regala poderosos y polémicos temas llenos de energía femenina. A tan sólo 2 semanas de lanzamiento, el video oficial cuenta con más de 3 millones de reproducciones.

DESPUÉS DE LA TRISTEZA EXISTE UNA LIBERACIÓN

Romper instrumentos y destruir el set de grabación es una analogía que habla de que después de la tristeza existe una liberación, por ello Mon Laferte corre sonriente por las calles de la capital francesa. Se trata de comenzar de cero a pesar de tanto dolor; mujeres levantando la voz por su libertad. Sorpresivamente, la chilena más mexicana anunció a través de un video muy especial su regreso al Festival de Viña del Mar, siendo la primera artista confirmada de este evento que se realizará del 23 al 28 de febrero de 2020. “Llevo algún tiempo amarrándome la lengua para no contarles esta

hermosa noticia. ¡Vuelvo a mi ciudad y el mar está de fiesta! Las olas y mi canto ya se conocen hace tiempo y esperan con ansiedad su reencuentro. Gracias por la oportunidad. ¡Gracias mi gente linda! ¡Ahora si vayan preparando la de Platino! (Después no digan que no advertí)”. Próximamente, Mon Laferte presentará más temas grabados y continuará con #LaGiraDeNorma durante el resto del año por Latinoamérica. Sus fans de la Ciudad de México vivirán y cantarán con ella una gran selección de sus canciones el próximo sábado 12 de octubre en El Lunario del Auditorio Nacional.


Deportes

14

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

huellas

14

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De último minuto en CU

Garra puma saca empate ante el Azul EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

S

i bien el hecho de no perder ante un oponente contra el que existe cierta rivalidad en la capital puede ser benéfico, el empate 1-1 entre Pumas de la UNAM y Cruz Azul les sirvió de a poco a los dos clubes en su lucha por meterse a puestos de Liguilla. El delantero uruguayo Jonathan

Rodríguez, al minuto 48, adelantó a La Máquina, mientras que el volante paraguayo Juan Iturbe, al 89, emparejó los cartones 1-1 para los felinos, en este partido de la jornada 10 del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX. Con este empate, ambas escuadras continuaron fuera de la zona de Liguilla, aunque se encuentran cerca de dicho objetivo. Pumas llegó a 14 puntos y Cruz Azul a 12.

Pumas tenía la necesidad de limpiar la gris imagen que dejó la semana pasada contra América, y La Máquina quería confirmar que no fue casualidad su triunfo de mitad de semana frente a Tigres en la Leagues Cup, por lo que buscaron tener la iniciativa. La Máquina comenzó primero a tocar la puerta del local y por ende estuvo cerca de adelantarse en el marcador, pero el poste le negó el festejo al defensa paraguayo Pablo Aguilar en la primera clara del compromiso. Poco a poco los felinos se animaron y Carlos González respondió por parte del Club Universidad cuando con fortaleza se quitó la marca y sacó disparo bien atajado por José de Jesús Corona. En los últimos instantes del primer lapso, Pumas cerró de mejor forma pero Pablo Aguilar despejó el peligro en la línea de gol y luego el zaguero argentino Nicolás Freire no pudo anotar en la jugada siguiente, para la fortuna

cemetera. En el complemento, Cruz Azul volvió a ser mejor en el arranque, el ingreso de Elías Hernández le permitió cierta claridad al ataque y fue el “Patrullero” quien asistió a Jonathan Rodríguez y éste, con disparo cruzado, superó a Alfredo Saldívar para el 1-0. Luego el zaguero Julio César Domínguez tendría el segundo tanto de La Máquina, pero Saldívar evitó la debacle de un Pumas al que le estaba costando generar jugadas al ataque. Cruz Azul parecía mejor y encaminado al triunfo hasta que Juan Iturbe, quien ingresó de cambio, clareó a “Chuy” Corona para el 1-1 de los universitarios, que evitaron el descalabro con un tanto en el que el portero visitante al parecer colaboró. El árbitro del partido fue César Arturo Ramos Palazuelos, quien tuvo un buen trabajo y amonestó a los locales Carlos González y Juan Iturbe, así como a los visitantes Adrián Aldrete y Édgar Méndez.

El cuadro merengue gana 1-0 a Servilla

A “Chicharito” le anulan un gol ante Real Madrid

R

eal Madrid fue superior sin ser apabullante y apenas ganó 1-0 al Sevilla y se le anuló un gol al mexicano Javier Hernández por estar en fuera de lugar, en este partido de la jornada cinco de la Liga de España. Sobre la cancha del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán se esperaba que “Chicharito” fuera titular ante su exequipo, pero el entrenador Julen Lopetegui lo ingresó hasta el minuto 70. Los “merengues”, que vistieron de verde este domingo, tuvieron un dominio que tal

vez no fue apabullador, pero suficiente para estar cerca del gol, pero el portero checo Tomas Vaclik bajó la cortina. Vaclik cuidó su poste derecho en el minuto 35 y por ahí llegó el disparo a quemarropa del belga Eden Hazard, el cual mandó a tiro de esquina. En el minuto 39, el colombiano James Rodríguez tocó a la derecha para la velocidad de Daniel Carvajal, quien disparó potente y nuevamente el cancerbero checo hizo la gran atajada. Ya en el segundo tiempo,

los madridistas hicieron jugada por derecha con Casemiro, quien tocó hacia el lado derecho del área grande y Daniel Carvajal fue a velocidad y casi sobre línea de fondo sacó centro hacia segundo poste, donde el francés Karim Benzema remató con la cabeza y envió el esférico al contrapié del portero, para el 1-0 en el minuto 65. Luego, al minuto 69, ingresó al campo el mexicano Javier Hernández, quien ilusionó a los fans locales, por su potencial ofensivo. El ingreso del “Chicha-

rito” Hernández le dio fuerza ofensiva a Sevilla, lo cual se incrementó un poco con la entrada de Manuel Agudo “Nolito” y en el minuto 87 lle-

gó un centro por izquierda y el delantero mexicano anidó la de gajos en la meta de Thibaut Courtois, pero su gol fue anulado por estar fuera de lugar.


Deportes - huellas 15

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Gana el Gran Premio de Singapur

Al fin Sebastian Vettel vuelve a sonreír en F1 EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l piloto alemán Sebastian Vettel volvió a sonreír en la Fórmula 1, luego que este domingo ganó el Gran Premio de Singapur 2019, gracias también a la estrategia del equipo Ferrari que le favoreció en detrimento de su coequipero, el monegasco Charles Leclerc. Vettel volvió a ganar un Gran Premio, prácticamente un año después, cuando conquistó Bélgica en 2018 y este primer sitio significó su triunfo

53 dentro de la máxima categoría del deporte motor y también se convirtió en el más ganador en Singapur con cinco victorias, tras subir a lo más alto del podio en 2011, 2012, 2013, 2015 y ahora en 2019. El alemán arrancó en tercer lugar por detrás de su compañero Leclerc y del británico Lewis Hamilton, de Mercedes, mientras que el holandés Max Verstappen (Red Bull) y Valtteri Bottas (Mercedes) peleaban por el cuarto puesto en el inicio de la carrera en la que se mantuvieron las posicio-

‘CHECO’ PÉREZ, DECEPCIONADO POR ABANDONAR COMPETICIÓN El piloto mexicano Sergio Pérez se dijo decepcionado tras abandonar este domingo la carrera del Gran Premio de Singapur a causa de una fuga de aceite de su monoplaza, lo que le impidió cosechar más unidades en la Temporada 2019 de la Fórmula 1. “Estoy muy decepcionado. Fue una carrera muy exigente, pero era una carrera que nos llegaba. Estuvimos allí y fuimos muy pacientes, evitando problemas, que es la prioridad número uno aquí. Nos veíamos muy bien hasta el final y en el curso por algunos puntos”, señaló al término de la competencia. Lamentó que en el circuito callejero de Marina Bay en la vuelta 43 desafortunadamente, tuvo una fuga de aceite, “el equipo me dijo que retirara el auto”. “Checo”, quien estaba en el décimo puesto de la carrera lo cual le permitía sumar puntos en esta décima quinta fecha de la campaña 2019 de F1, insistió: “Es una gran pena porque siento que los puntos eran posibles hoy”. Este se trató del segundo abandono del mexicano en lo que va de la actual campaña del “Gran Circo”, antes lo protagonizó en el GP de Alemania el 28 de julio tras impactarse contra el muro en una competencia perjudicada por la lluvia.

nes de esta competencia programada a 61 vueltas en el Circuito Callejero de Marina Bay. En la vuelta 20, Vettel ingresó a pits para volver por detrás de Leclerc, Hamilton, Bottas, el italiano Antonio Giovinazzi, el francés Pierre Gasly, el australiano Daniel Ricciardo y el canadiense Lance Stroll. Después le tocó turno de ir a boxes a Leclerc para dejar el primer sitio a Hamilton, mientras que Sebastian Vettel de a poco recuperaba posiciones. Antes de la mitad de la carrera, Hamilton de igual forma pasó por pits y el italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo) tomó la punta y saboreó el hecho de comandar la carrera durante algunas vueltas hasta que fue superado por Vettel en el giro 32. Desde entonces, el teutón para nada soltó el primer lugar y se vio beneficiado también por tres Safety Car, el primero en la vuelta 35 por un contacto entre el británico George Russell y el francés Romain Grosjean; después en la 43 por un inconveniente del mexicano Sergio Pérez y finalmente otro en la 50 por golpe entre el ruso Daniil Kvyat y el finlandés Kimi Raikkonen.

Sebastian Vettel mantuvo apartado a su coequipero Charles Leclerc para el 1-2 autoritario de Ferrari, y Verstappen completó el podio. Los Mercedes de Hamilton y Bottas culminaron en el cuarto y quinto puesto. El Top Ten lo concretaron el tailandés Alexander Albon (Red Bull), el británico Lando Norris (McLaren), el francés Pierre Gasly (Toro Rosso), el alemán Nico Hulkenberg (Renault) y el italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo).


huellas 16

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

En siete vitrinas se exhiben 22 ejemplares originales, 19 libros y tres tomos de diarios

Doctora Corazón, Hermelinda Linda y Mamerto los esperan en la UNAM EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

N

o hay mejor recibimiento en la puerta cristalina de la Hemeroteca Nacional de México (HNM) que Memín pinguín con sombrero de copa, y al otro extremo la tropa Burrón, ansiosa por entrar. Ellos son algunos de los anfitriones de la exposición “Huellas de la historieta mexicana en la Hemeroteca Nacional”. Santo, El libro vaquero, Doctora Corazón, Los superlocos, Los supersabios, Adelita y las guerrilleras, Fantomas, Mamerto y sus conocencias; clásicos como La Familia Burrón, Memín pinguín, Rarotonga, Kalimán, Chanoc, Tawa; además de Los Agachados, Rolando el rabioso, Don Catarino y su apreciable familia; Lagrimas y risas, El monje loco, El hombre gacela, Hermelinda linda, El sr. Pestaña o Chupamirto, son algunas de las series exhibidas. La muestra se presenta en el lugar que mejor evoca los anales de la historieta del siglo XX: la HNM, en el marco del 75 aniversario de su fundación. En siete vitrinas se exhiben 22 ejemplares originales, 19 libros y tres tomos de diarios. La Hemeroteca, a cargo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, cuenta con una colección conformada por 571 títulos, integrados en siete mil 153 volúmenes, y desde mayo está disponible en www. pepines.unam.mx, sólo en catalogación y descripción, no consulta.

HUELLAS DE LA HISTORIETA

La exposición se divide en cuatro

núcleos temáticos: Humor, Aventura, Melodrama y Series didácticas, que además de ofrecer los ejemplares originales, cuenta con la reproducción de más de una treintena de imágenes en pendones de gran formato alusivos a la historieta en México. El objetivo es mostrar la riqueza del acervo de la HNM sobre este género, que ha sido poco estudiado. Se ofrecen datos históricos de las publicaciones presentadas y de los temas tratados, explicó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB. Dalmacio Rodríguez, coordinador de la HNM, explicó que la intención es recuperar, reivindicar e incentivar el estudio de la historieta. “No deja de tener un aspecto lúdico, antisolemne; son algunas de las características, para que la gente se acerque y consulte el rico acervo que tenemos”. Javier Ruiz Correa, investigador del IIB y curador de la muestra (junto con Laura Nallely Hernández Nieto, posdoctorante en el Instituto), resaltó que es una selección rigurosa y precisa para representar el universo de lo que es la historieta mexicana, desde sus antecedentes en la primera década del siglo XX, hasta su declive, en los años 80.

‘Huellas de la Historieta Mexicana en la Hemeroteca Nacional’ se presenta hasta el 6 de diciembre de 2019, en la Sala de Consulta de la HNM, Centro Cultural Universitario. Entrada gratuita

EL SORPRENDENTE… PRIMER DIBUJANTE

También, en la sala “José María Vigil” del IIB se realizó el coloquio homónimo que reunió a especialistas que han abordado este tipo de publicaciones desde algún enfoque específico. Es el caso de José Luis Durán, de 87 años de edad, el primer dibujante del Hombre Araña en México y América Latina, en la segunda mitad del siglo XX. Él se fotografió con sus seguidores al simular el “lanza-telarañas”. “Desde 1950 me inicié como aprendiz. Mi primer trabajo como dibujante fue comercial, publicitario; mi afición por la historieta fue desde que tenía siete años, cuando vi por primera vez una página dominical, y ahí es donde inició mi amor. Estuve tan ligado que así aprendí a leer. “Fui ayudante de varios maestros hasta que logré colocarme en el perió-

dico La Prensa, todavía siendo ayudante, y después de ocho años de estar trazando me llamaron para dibujar al Hombre Araña”, recordó. El Hombre Araña fue un paso importante. “Tres años dibujé a Spiderman, hice aproximadamente 500 tiras, 200 páginas dominicales, y como 50 revistas. La historieta es uno de mis grandes amores, mi mundo de fantasía, es un sitio aparte, mágico, donde vivimos y creamos muchos mundos más”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.