Huellas Diario Lunes 22 de julio 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

LUNES 22 DE JULIO DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 307 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Exhorta Claudia Sheinbaum a que la sociedad se incluya en tareas colectivas

En busca de una nueva ciudad vamos por el camino correcto 7 - 10

“Nuestro objetivo no es solo administrar con honestidad y eficiencia, queremos también disminuir desigualdades, ampliar derechos sociales y fortalecer el respeto a derechos humanos”. Pompeo brinda aplausos para Ebrard por el “esfuerzo realizado”

México si cumple en materia migratoria: EU

4-5



Ciudad-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

COLUMNA

SIN LÍNEA José Sánchez López

Muchas presiones, anomalías y no hay respuesta

Empujan a la PF a la rebelión *No hay leyes secundarias ni estructura, pero la GN ya está en la calle *Es como querer cambiarle llantas a un vehículo en marcha

F

RANCISCO RIVAS RODRÍGUEZ director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, un verdadero experto en seguridad, hizo observaciones relevantes en torno a la naciente Guardia Nacional El presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, un día sí y otro también, sale a decir que la Policía Federal es mala, la desprecia,

la acusa, la manciilla, pero al mismo tiempo le pide lealtad. Ante esos señalamientos de que no se puede confiar en ellos, se justifica su rebelión. Entonces habría que preguntarle al mandatario ¿hasta qué punto tiene que aguantar un servidor público los insultos y maltratos, para ser considerardo apto y confiable? Claro que los policías federales tienen razón en rebelarse, advierte el

especialista, porque si sus mandos les han dicho que sus condiciones laborales seguirán igual, lo cierto es que las prestaciones y los salarios sí se van a modificar. Ahora bien, si los policías federales son tan malos ¿por qué ese empeño en que formen parte de lo que se pretende sea ejemplo policial a seguir, si podrían corromperla? Para empezar, dice el especialista, no hay una experiencia positiva donde los militares incorporen a sus contingentes a policías y sí de corporaciones policíacas que han absorbido a militares.

¿ENTONCES?

Además, expuso, no hay manera que un mando de la Policía Federal cumpla con los requisitos establecidos para que pueda llegar a ser mando de la GN, lo cual deriva en que se privilegiará lo militar sobre lo civil. Conformar instituciones nuevas implica tiempo, esfuerzo y recursos, porque se necesita construir protocolos, homologar sistemas, evitar duplicidades y capacitar, entre otras tareas, por lo que comenzar con el desplazamiento de los elementos de la GN sin que esté totalmente constituida es un error. “Si nosotros quisiéramos plantear un proceso adecuado para la construcción de instituciones, partiríamos de definir con claridad conceptual a esa institución y su filosofía; luego qué tipo de institución se quiere, con qué características, cómo se va a desarrollar y cómo se va a capacitar, para finalmente elegir los mejores perfiles a incluir en el proyecto”.

3

Y en el caso de la GN, primero se aprobó la ley, y luego, sin que se tuvieran listas las leyes reglamentarias y sin que hubiera cambiado absolutamente nada, se mandaron a las calles a elementos de las fuerzas armadas con funciones de policías. “Es como si se quisiera cambiarle las llantas al auto cuando éste está en marcha y, además, sin las llantas a mano”, ironizó. En la ceremonia de arranque de la GN en el Campo Marte, se afirmó que todos los guardias nacionales desplegados en territorio nacional, cumplían con los requisitos que la ley mandata, lo cual es falso, porque evidentemente los que ya estaban en las calles no pasaron por ninguna capacitación”, afirmó. Buena parte de los militares y marinos con funciones de GN, no cuentan con el Certificado Único Policial, que incluye el control de confianza, simplemente porque no tuvieron tiempo de asistir a la capacitación a fin de obtenerlo, porque ya habían sido destacamentados. Se tiene la certeza que los policías federales pasaron por un control de confianza, pero ninguno de los militares y marinos pasó por ese control. Quizá el punto de vista de RIVAS RODRÍGUEZ, como muchos otros, sea desoído por el presidente LÓPEZ, que descalifica a quien no comparta su parecer, pero habría que ver si se trata de la opinión de un improvisado o de un advenedizo, como tantos que pululan en el gabinete morenista. RIVAS RODRÍGUEZ es director general del ONC, consultor para México del National Strategy Information Center, licenciado en Economía y Comercio, por la Università degli Studi di Perugia; licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California, con especialidades en Cultura de la Legalidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México; maestro en Psicología por el Centro de Estudios Tecnológicos y Superiores de México y doctor en Estudio del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de California en Los Ángeles. ¿Tendrá capacidad para opinar o será nada más un neoliberal fifí?***LA DESCONFIANZA ES EL PRINCIPIO DE LA TIRANÍA Y NADA INDUCE AL HOMBRE A DESCONIAR, COMO EL SABER POCO.***AU REVOIR.


4

Nación-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

Pompeo reconoce avances y felicita a Ebrard en tareas de migración

Recibe México aplausos de EU por el tema migratorio Eduardo Ziegler

L

a dureza con la que ha actuado México en el tema migratorio en las últimas semanas, quedó resaltado con los aplausos que brindó EU a México por los esfuerzos que ha realizado en esta materia. En la reunión que sostuvieron ayer por la mañana, el Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo con el Canciller Marcelo Ebrard para evaluar el acuerdo de contención migratoria, hubo beneplácito del gobierno norteamericano y el acuerdo de continuar con tareas conjuntas El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, calificó de significativos los avances en la estrategia migratoria en su frontera sur. La reunión entre ambos tuvo lugar un día antes que se cumpla el plazo de 45 días fijado en su acuerdo migratorio del pasado 7 de junio. El diálogo entre Ebrard y Pompeo, celebrado en Ciudad de México, “se llevó a cabo de manera cordial y derivó en resultados positivos para ambos países”, destacó en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.

NADA DE TERCER PAÍS SEGURO

En virtud de estos avances, Ebrard señaló que México “no considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de tercer país seguro de México y Estados Unidos”, señaló la Cancillería. Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de

Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad. Además del tema migratorio, estuvo sobre la mesa el dinero del narco Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado la semana pasada a cadena perpetua en Estados Unidos, así como el tráfico ilegal de armas estadounidenses a México, dijo la cancillería mexicana en un comunicado. Y también destacó la conveniencia del relanzamiento del programa de repatriación entre los dos países suspen-

dido en 2018. Tras la reunión con Ebrard, Pompeo dio por terminada su visita a México, dentro de una gira esta semana por varios países de la región latinoamericana que incluyó escalas en Argentina y en Ecuador, y que debe culminar esta misma jornada en El Salvador. El Departamento de Estado, en tanto, indicó que Pompeo y Ebrard abordaron, además del tema migratorio, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá y su

Enrique Sánchez Márquez Director General

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Refugio Narváez Jefe de Producción

Raúl Tavera Arias Coordinador General

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía

«compromiso conjunto para promover oportunidades y prosperidad económica en el sur de México».

MUY AGRADECIDO…

El Departamento de Estado señaló en su nota que Pompeo «agradeció» a Ebrard los «mayores esfuerzos de México» para frenar la migración, pues «los indicadores iniciales sugieren que están llevando a una reducción del flujo de migrantes ilegales que llegan a la frontera sur de Estados Unidos».


Nación-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

Con esta reunión se desvanece la demanda de que México aceptara convertirse en Tercer país seguro. El concepto diplomático de Tercer País Seguro significaría en este caso que México recibiría a los solicitantes de refugio a Estados Unidos. A finales de mayo, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer aranceles graduales de 5% a 25% a partir del 10 de junio a las exportaciones de México si no frenaba a los migrantes. Pero el 7 de junio, ambos países acordaron suspender la aplicación de los aranceles: Estados Unidos le dio a México un plazo de 45 días para poner en marcha medidas contundentes. Parte de ese acuerdo contempló llevar a la mesa de negociación el concepto de Tercer País Seguro. En la reunión con Pompeo, el canciller mexicano «precisó que la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares continuará durante los próximos 45 días». El gobierno desplegó en junio miles de soldados y policías en sus fronteras, en tanto aumentó las detenciones y deportaciones de migrantes, principalmente familias centroamericanas. Las medidas lograron bajar el ingreso de migrantes a México, de 144.000 en mayo a unos 100.000 en junio, según cifras de la cancillería. Trump había reconocido en los últimos días los logros en la materia de su vecino del sur: «Quiero agradecer a México, porque realmente han ido más allá, creo que va más allá de lo que pensábamos. Nunca esperamos 21.000 soldados» mexicanos desplegados en las fronteras norte y sur del país.

LA INTIMIDACIÓN SIGUE LATENTE

A pesar de los “buenos resultados” que México rindió en la contención de migrantes y que según cifras oficiales, llegó a un 40 %, hay una esfera de incertidumbre acerca de la sostenibilidad en el largo plazo por parte del presidente Donald Trump En los 45 días que hubo de plazo, México aprobó el primer exámen, pero detrás de la incredulidad y beneplácito que se hicieron patentes en la reunión privada entre ambos funcionarios, permanece latente el juego de la intimidación ya que puede modificarse en función de las condiciones políticas que Trump encuentre en su camino a la reelección por cuatro años más.

5

No puede quedar relegado el hecho de que todo descansa en un acuerdo que a muchos estudiosos les parece volátil, al menos hasta la reelección de Trump, en caso de que éste consiga sus propósitos

MEXICO HA HECHO LA TAREA

En el primer mes y medio del acuerdo se incrementaron las deportaciones en más de 50 % entre mayo y julio de 14 000 a 22 000 migrantes con la entrada de la Guardia Nacional Las detenciones en la frontera con EU cayeron un 30 y más de 20 000 migrantes esperan en México respuesta a solicitud de asilo de EU que puede tardar hasta tres años En otra explicación de las cifras, el pacto con EU elevó 88% la captura de migrantes más de mil al día. De acuerdo con los reportes recientes, el gobierno mexicano ha detenido a 43 mil 279 migrantes Indocumentados. Cifras de las autoridades mi Gratorias revelan que en 42 días de acuerdo conWashington la cifra de extranjeros capturados se incrementó 88 por ciento al pa sar de 547 a mil 30 cada día. El gobierno mexicano aceptó redoblar sus esfuerzos para Frenar la ola migratoria a cambio de que EU desactivara la aplicación de un arancel de 5 por ciento a las exportaciones nacionales. Apenas este sábado fueron detenidos en Veracruz 150 migrantes quienes

viajaban hacinados en un tráiler sobre la carretera La Tinaja Cosoleacaque, mientras en Coahuila fueron detenidos 79 y en Chiapas 13

LOS ACUERDOS SE CUMPLEN

Como resultado de las responsabilidades adquiridas por la administración de Andrés Manuel López Obrador se desplegaron 6 mil 500 elementos de seguridad durante las primeras dos semanas del acuerdo Posteriormente el 24 de junio la

Secretaría de la Defensa Nacional señaló que envió a 20 mil militares para contener el paso de los migrantes en las fronteras de los cuales 2 mil se hallan específicamente en los municipios que limitán con las fronteras de Belice y Guatemala mientras que otros 4 mil 500 efectivos vigilan el sureste del país entre el Istmo de Tehuantepec y la ruta ferroviaria que recorre LaBestia. Los 14 mil soldados restantes se dedican a cuestiones migratorias en comunidades del norte.


6

Nación-huellas

COLUMNA

TRAS LAS HUELLAS Juan T. Llamas

E

N LAS FILAS DEL PRD hay un proceso de cicatrización, después de la estrepitosa derrota del 2018, pero también de depuración sobre todo de aquellos personajes que sienten que se merecen la gloria, como es el caso del alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno. Anda desesperado por pretender aferrarse a la dirigencia del partido del sol azteca –a través de su hermano Israel-, cuando a todos sorprendieron las duras acusaciones en contra de Jesús Ortega, dirigente de Nueva Izquierda y de Héctor Serrano, en su momento de Vanguardia Progresista. Resulta que a principios de octubre de 2018 y a escasos días de haber rendido protesta como alcalde, Julio

César, conocido en el mundo perredista como “El Nenuco”, arremetió en contra de los citados dirigentes acusándolos de ser los artífices de la debacle del PRD. En ese entonces dijo que “Los Chuchos” sólo utilizan a sus allegados como fichas de cambio para negociar posiciones y dinero, y que cuando dejan de ser útiles los desechan”. De Serrano, aseguró que se manejaba como “primer ministr5o de la Ciudad de México, rodeado de aplaudidores que ahora que les falló al parecer ya no lo siguen”. Lo que queda claro es que a “Los Chuchos” no se les olvidan las expresiones de Julio César, por lo que difícilmente encontrará cabida en los puestos de liderazgo. A ello se le suma

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

la cercanía que presume sistemáticamente con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Un ejemplo más del acercamiento de “El Nenuco” con Morena, fue la nutrida asistencia de militantes del PRD a la ceremonia de los 200 días de gobierno de Shainbaum. De hecho predominó Julio César en el aplausómetro. Este hecho, no pasó desapercibido para nadie. ¿Por fin, con quién está Julio César? EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, designó a Alfonso Vega González como Oficial Mayor, en sustitución de Javier “El Güero” González Garza, a quien la Junta de Coordinación Política -que agrupa a todas las fracciones parlamentaria- le perdió la confianza. Vega González es un funcionario de consenso, serio, de buen trato y con experiencia en el manejo de la técnica parlamentaria. Su nombramiento fue aplaudido en el recinto de Donceles y Allende, pues generó buenas expectativas sobre la pronta resolución de temas pendientes tanto administrativos como laborales.

Alfonso Vega cuenta con el perfil idóneo para el cargo. Antes fue secretario técnico de la Comisión de Presupuesto; también lo fue de la Comisión para la Reforma Política del Distrito Federal y en la delegación Cuauhtémoc, fungió como Director de Gobierno en la administración del perredista Agustín Torres. El inicio de la I Legislatura del Congreso capitalino marcó su talento negociador, pues en su calidad de secretario técnico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, estuvo a la altura de las circunstancias cuando por consenso logró que se aprobara el Presupuesto 2019. Con este movimiento de servidores públicos, sería necesario para el nuevo Oficial Mayor, valorar el importante papel de los medios de comunicación en la tarea de difusión de las actividades del Congreso capitalino, cuestión que se vio limitada con el desempeño de González Garza. DONDE LA PACIFICACIÓN Y EL DIÁLOGO parecen llegar, es a la Huacana, municipio de Michoacán, donde el pasado viernes se estableció un acuerdo entre autodefensas y el gobierno federal para canjear las armas por empleo. El pacto que fue propuesto por Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, consiste en el desarme de las autodefensas en la región a cambio del compromiso del gobierno para generar más de 100 mil empleos a nivel nacional. En un video donde que circula en redes sociales, se observa al líder de grupos de autodefensas, José Manuel Mireles, estrechar la mano del subsecretario de gobernación, Ricardo Peralta que en representación del gobierno federal dio a conocer que justo en la zona de tierra caliente es donde se va a poner la primera piedra. Llama la atención que este modelo de pacificación a través del diálogo, pretender ser replicado en una segunda etapa en el estado de Tamaulipas donde como se sabe, la cosa tampoco no anda nada bien; luego, se trasladará a la zona de tierra caliente de Guerrero. Mireles principal líder de los grupos de autodefensa, quien se levantó en armas el 24 de febrero de 2013 para “luchar” contra grupos de narcotráfico declaró “ni siquiera necesitamos que nos desarmen, nos vamos a ordeñar nuestras vacas y a sembrar nuestra milpa”. traslashuellas19@gmail.com


Nación-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

7

El gobierno no rehúye su responsabilidad

Entre todos vamos por una nueva ciudad: Sheinbaum Pidió hacer una ciudad incluyente y verla como la casa de todos Fernando Sánchez Márquez y Sajid Sánchez Patiño

A

l resaltar que somos un pueblo con elevado espíritu solidario que en cada tragedia o sismo se refleja en ayuda recíproca, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a la ciudadanía a participar e incluirse en la construcción de una nueva ciudad, para convertirla en un sitio permanente de innovaciones, derechos, segura y en paz. Veamos a la ciudad como la casa de todos y participemos con creatividad vinculo y amor por ella, pidió. “Falta mucho por hacer pero estamos pendientes y en el camino correcto”, afirmó la titular del gobierno capitalino al dar un mensaje con todas las características de un Informe de Gobierno, al cumplirse 200 días del inicio de su encargo. En el exhorto para que los habitantes se sumen a tareas colectivas y que participe todos los días en una sociedad incluyente, en lo que corresponda, aclaró que el Gobierno no rehúye su responsabilidad. “Para nosotros un encargo publico es la publico oportunidad de hacer un gobierno honesto y abierto al servicio de la gente. Nuestro objetivo no es solo administrar con honestidad y eficiencia queremos también disminuir desigualdades, ampliar derechos sociales y fortalecer los derechos humanos, en el marco de un gobier-

no laico con respeto a todas las religiones. Apuntó que el gobierno trabaja en la construcción de una ciudad donde la empatía se contagie y nos desprendamos del egoísmo que nos desapega. Y a manera de ejemplo citó: La ciudad más limpia no es la que más se barre, es aquella donde todos y todas dejamos de tirar basura. Ese es el sentido de una nueva cultura cívica. Insistió en su llamado a que ser un pueblo solidario que también participe en una sociedad incluyente. Somos una de las ciudades más importantes del mundo por su historia, cultura, diversidad alegría, colores y sabores. El gobierno, aseguró, está al servicio de pueblo, y juntos construiremos una ciudad innovadora y de derechos

NOS ESPERAN CAMBIOS PROFUNDOS PARA ACABAR CON PRIVILEGIOS, CORRUPCIÓN Y ABUSOS

Poco antes, en el inicio de su intervención, anunció que el Gobierno de la Ciudad va realizar cambios profundos para terminar con una política de privilegios, corrupción y abusos que se impuso como forma de gobierno en contra de la voluntad popular, pero sobre todo, dijo, “llegamos al gobierno para construir una ciudad más justa, con menos desigualdades y en la que ampliemos el acceso a todas y todos a los grandes derechos”.

El acceso a la educación, la salud, la vivienda, el agua, el espacio público, la movilidad sustentable y un medio ambiente sano generan condiciones para disminuir violencias y sientan las bases para una prosperidad compartida. Texto completo de su intervención

COMIENZA LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN

Enseguida presentó los avances de estos 200 días de gobierno, en lo que llamó un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Hemos trabajado arduamente para regresar a la ciudad a un camino de honestidad, entrega en el servicio público y de orientación hacia una ciudad innovadora y de derechos. Podemos decir que hemos avanzado en la mayoría de las acciones que nos planteamos, pero si bien estamos contentos por servir

al pueblo, apenas comienza la verdadera transformación de la ciudad. Nuestro programa se divide en seis ejes: igualdad y derechos, sustentabilidad, más y mejor movilidad, capital cultural de América, innovación y transparencia, y seguridad y cero agresión. Antes de informar sobre el avance de estos temas, quiero dar a conocer el cumplimiento de compromisos que hicimos para acabar con los privilegios y la corrupción. Desde el 5 de diciembre se cancelaron los seguros de gastos médicos privados; cualquier funcionario público, o paga de su bolsa los seguros médicos o asiste al ISSSTE igual que cualquier trabajador del Estado. Los vehículos blindados se trasladaron a la Secretaría de Seguridad Pública, utilizo mi vehículo y en algunas ocasiones el Metro de la Ciudad de México para trasladarme a la oficina.

Se retiraron mil 400 policías que funcionaban como escoltas de exfuncionarios y otras personas que no pagan por el servicio, y estos elementos se orientaron a labores de la policía preventiva para cuidar al pueblo. En lo que llevamos del ejercicio, hemos disminuido los costos mejorando la operación del gobierno. Algunos ejemplos, cancelamos contratos innecesarios de mantenimiento por un monto de 853 millones de pesos, redujimos el costo en 600 millones de pesos en reconstrucción de inmuebles que decidieron utilizar el modelo de redensificación. Los costos por demolición de edificaciones dañadas por el sismo disminuyeron de tres mil pesos a 500 pesos por metro cuadrado. Con 10 por ciento menos de inversión se contrataron para servicio de barrido de la ciudad, 26 por ciento más de trabajadores que ganan mejores percepcio-


8

Nación-huellas

nes. En la compra de computadoras para PILARES tuvimos ahorros de 32 por ciento por unidad, en fotocopias 44 por ciento, en seguros 10 por ciento.

SE ACABARON LOS MOCHES PARA DIPUTADOS

Ahorros de hasta 50 por ciento por unidad en la repavimentación, es decir, se acabaron los moches para diputados, la contratación de empresas fantasma, las comisiones ilegales en la compra y adquisiciones de bienes, servicios y obra pública en el Gobierno de la Ciudad. En enero de 2019 entró en funciones una nueva estructura orgánica del Ejecutivo que recortó mil 712 plazas de altos niveles de estructura que se otorgaban como favores políticos y casi 30 por ciento del presupuesto para plazas de honorarios. Esto permitió generar ahorros de mil 800 millones de pesos y este recurso fue integrado al aumento salarial de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad que recibieron 4.3 por ciento de forma directa y 2.5 por ciento en prestaciones, el aumento salarial más alto de toda la República. Además, se beneficio a casi 20 mil trabajadores con aumentos de hasta el 11 por ciento, pues percibían menos del sa-

lario mínimo y se renivelaron los sueldos y plazas de C5 y Locatel. Aprovecho para mencionar que están garantizados los derechos laborales de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad y los hemos incluido en las políticas de gobierno, respetando la autonomía sindical, su dignidad en el marco de la democracia, se acabó el maltrato y el acoso laboral en diversos organismos, en particular en el Heroico Cuerpo de Bomberos. En concordancia con la política de austeridad republicana, los organismos autónomos redujeron su presupuesto en 16 por ciento en el Congreso, 28 por ciento en la Auditoría Superior y 33 por ciento en el Tribunal Superior de Justicia. No se realizó aumento en los impuestos y derechos en términos reales. En abril se ampliaron los beneficios a todos los contribuyentes con la condonación de multas y recargos del 2014 al 2018 y todos los adeudos anteriores a 2013. Con el apoyo de la alcaldía de Gustavo A. Madero va a entrar en operación en agosto la nueva preparatoria del IEMS y este año también quedará concluida la primera parte de la Preparatoria de Constitución del 17 en Iztapalapa para recibir a su prime-

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

ra generación y construiremos entre 2020 y 21, tres planteles más en Alvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac. Para ampliar la matrícula de educación superior pública ya creamos una nueva universidad, el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, que en agosto abrirá sus puertas en el plantel de Gustavo A. Madero, que también agradecemos al alcalde Francisco Chiguil y un plantel en Coyoacán que abrirá cuatro mil nuevos espacios en sus modalidades presencial, semipresencial y en línea. Este Instituto se crea con apoyo de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional con el beneficio de que tendrá carreras compartidas, es decir, habrá títulos de la UNAM y el Instituto Rosario Castellanos; del Poli y el Instituto Rosario Castellanos.

SE FORTALECE PROYECTO DE CIUDAD INNOVADORA EN VALLEJO

Aprovecho para anunciar que crearemos en 2020, 21, un campus universitario junto con el Instituto Politécnico Nacional en Azcapotzalco para ser la Escuela Superior de Energía y fortalecer nuestro proyecto de ciudad innovadora en Vallejo. Asimismo, estamos por

firmar la donación de un terreno de la Ciudad al Politécnico en la alcaldía de Miguel Hidalgo para ampliar su escuela de medicina y con ello la matrícula escolar en esta carrera. Estamos colaborando con el Gobierno de México en la construcción de diez escuelas universitarias del Sistema Benito Juárez en la Ciudad. El objetivo es que ningún joven que desee estudiar la universidad sea rechazado por no encontrar espacio en el sistema educativo, ese es el derecho a la educación. Estamos resolviendo junto con la alcaldía la problemática de falta de normatividad con la cual se construyó el Hospital La Pastora en Gustavo A. Madero para que pueda operar lo más pronto posible, y en la administración ampliaremos el Hospital Pediátrico de Azcapotzalco y remodelaremos el Hospital General de Iztapalapa. Ampliaremos los programas transversales y específicos para los grupos vulnerables, en agosto inicia la construcción de la clínica trans. De enero a la fecha se han brindado 339 mil 534 visitas médicas a domicilio en la transformación del programa Médico en Tu Casa a Salud en Tu Vida, principalmente para adultos mayores. Se centralizó el Sistema de Emergencias Prehospitalarias junto con la Cruz Roja y ya están en operación 40 motoambulancias, las cuales llegarán este año a 70, y en la siguiente etapa nos coordinaremos con las alcaldías como por ejemplo, Iztapalapa que recientemente adquirió 15 ambulancias para mejorar radicalmente el servicio de emergencias de la ciudad.

EN MATERIA DE VIVIENDAS SE ACABA EL USO CLIENTELAR Y ABUSIVO

Derecho a la vivienda, en éste y el próximo año nos corresponde hacer la recons-

trucción no atendida después del sismo, hablamos de un universo de 17 mil familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Para ello, se enviaron y aprobaron cambios a la Ley de Reconstrucción y se han publicado nuevos lineamientos. La Comisión de Reconstrucción diseñó un sistema de atención asesorado por colegios, cámaras y asociaciones. A cada polígono se le asignó una empresa constructora, una supervisora, un Director Responsable de Obra, un monitor y un notario. Con el Instituto de Ingeniería de la UNAM se diseñó un esquema integral de atención y mitigación a las grietas, particularmente en el oriente de la ciudad, y ya se está trabajando con las alcaldías y pronto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para mitigar estos daños. Se ha capacitado a más de 400 Directores Responsables de Obra y Corresponsables Estructurales que llevaron a cabo, predio por predio, la revisión de la seguridad de la construcción en cada uno de ellos donde hay grietas; desafortunadamente algunas familias tendrán que ser reubicadas, pero el gobierno les garantizará el derecho a la vivienda. Se instaló una mesa legal con el Colegio de Notarios a quienes les agradecemos su enorme apoyo. El programa de Apoyo a Unidades Habitacionales incrementó su presupuesto de 110 a 240 millones, esto ha permitido que este año se apoye a más de dos mil 208 unidades y conjuntos habitacionales, equivalente a 80 mil viviendas. Me comprometí a saldar la deuda histórica de vivienda popular en Atlampa, ciudad perdida de Tacubaya, y las unidades en riesgo del Centro Histórico. En los primeros casos ya se trabajó en el censo, se elaboran los estudios y proyectos ejecutivos, la adquisición de predios y construimos


Nación-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

una propuesta integral que será presentada hacia finales del mes de agosto. Se da continuidad a proyectos de vivienda en conjunto, bajo una revisión que garantice costos adecuados y el uso transparente de los recursos. Posterior a la reconstrucción, intensificaremos el programa de construcción de viviendas, restituyendo la labor original del Instituto de Vivienda, acabando con la corrupción y el uso clientelar y abusivo de quien solicita este derecho. Con respecto a los derechos de las mujeres, elevamos a rango de secretaría al Instituto de la Mujer, concentrando las diversas actividades en esta secretaría. Se creó una red de mujeres que atiende la violencia familiar en distintos barrios y pueblos de la ciudad y ya está en funciones la red de abogadas que están presentes en las 71 coordinaciones territoriales, en todos los ministerios públicos para dar asesoría y apoyo a la denuncia por violencia sexual y familiar; ellas operan 24 horas, 365 días del año. Gracias a esta red iniciaron carpetas de investigación en dos mil 500 casos que de otra forma nunca se hubieran iniciado. Además, se fortalecen los Centros de Justicia para las Mujeres de la Procuraduría; se crea la Fiscalía en Feminicidios y contamos con el apoyo de organizaciones civiles para casos de emergencia en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Para garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTTTI se creó el grupo Marea Diversa, que ya ha instalado en todas las secretarías y en las 16 alcaldías Consejos de Derechos Humanos y se puso en operación la línea de atención a la diversidad sexual que brinda asesoría psicológica, jurídica en Locatel. Se creó la Secretaría de

9

los Pueblos Originarios, se inició una campaña de difusión de los derechos establecidos en la Constitución de la Ciudad, se puso en marcha la contratación de traductores para acceso a la justicia y servicios legales y el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos tendrá especialidades en pluriculturalidad y en lenguas originarias.

EN MARCHA PROYECTO DE VIVIENDA SOCIAL CON BAJO IMPACTO AMBIENTAL

Está en el Congreso para su aprobación la Ley de Planeación para la creación del Instituto de Planeación establecido por la Constitución; en agostó se enviará al Congreso las modificaciones jurídicas para establecer el estudio único de impacto urbano, ambiental y social. En el próximo mes presentaremos el Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Inclusiva para diez corredores de la ciudad, que con base en el respeto a los usos de suelo apoye la construcción de vivienda social con bajos impactos ambientales. El objetivo es regenerar zonas deprimidas sin excluir a la población residente, avanzar en la sustentabilidad de la ciudad y disminuir los precios de la vivienda. La ciudad requiere inversión inmobiliaria, pero de forma incluyen ordenada y sustentable. Ya están en obra las dos primeras zonas de intervención del polígono B del Centro Histórico y está por asignarse la de calzada Chapultepec, que es el inicio del renacimiento de estas zonas urbanas con la participación de sus residentes. El 5 de junio presentamos el Programa Ambiental y de Cambio Climático 2024 que presenta metas ambiciosas que nos colocan como una de las ciudades con los mejores programas ambientales en el mundo.

Ya inició y consta de siete ejes: el reverdecimiento de la ciudad, el rescate de ríos, el rescate de 16 espacios públicos, cuerpos de agua; manejos sustentable del agua, una ciudad hacia cero basura que promueva el reciclaje y evite el uso de plásticos, movilidad integrada y sustentable y mejora de la calidad del aire y ciudad solar. Este año iniciamos con el reto verde para sembrar cinco millones de plantas y árboles, a la fecha llevamos un avance del 20 por ciento. Para la protección del suelo de conservación, la mitad del territorio de la Ciudad se asignó un presupuesto histórico de mil millones de pesos que ya trabaja en la formación de brigadas y apoyo al campo. Con este programa, además de la protección forestal y el apoyo al campo, se generan cerca de 35 mil empleos directos en el suelo de conservación.

SEMBRANDO PARQUES CON PRESUPUESTO DE MIL MILLONES DE PESOS

Ya iniciaron las obras de rehabilitación del programa Sembrando Parques, Espacios Públicos, con la primera etapa del parque Cuitláhuac, el parque de Periférico Oriente, el parque del Eje 6, Cerro de la Estrella y Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, Bosque

de Aragón, el vivero de Cuautepec y Sierra de Guadalupe en Gustavo A. Madero. Restauración del parque ecológico y presa San Lucas en Xochimilco, parque San Fernando y Parque Ecológico de la Ciudad de México en Tlalpan, Gran Canal en Venustiano Carranza, parque Imán y primera etapa de Canal Nacional en Coyoacán. Vamos el próximo año por la rehabilitación del Río San Buenaventura, el Río Magdalena, el Río de los Remedios, la Laguna de Regulación de El Salado y la Laguna de Regulación de Cuautepec, es decir, vamos a convertir a los ríos que hoy son drenajes abiertos en la ciudad, en espacios públicos con su restauración. Vamos a hacer que los parques, además de los servicios ambientales sean parte sustantiva de la concepción de espacio público que tenemos como lugares de encuentro, de disfrute de la naturaleza y de recuperación de la convivencia social. La meta para una ciudad basura cero es reciclar y reusar los residuos. Este año se aprobó en la Asamblea Legislativa una ley que prohíbe para el 2020 los plásticos de un sólo uso. En septiembre inicia la reubicación de la planta de transferencia de basura de la colonia del Gas a Vallejo en Azcapotzalco, que incluirá

una planta moderna de separación de basura. En este año el Sistema de Aguas de la Ciudad de México recibió tres veces más de inversión que lo que había recibido en los últimos 15 años. Todos los días, de lunes a viernes, me reúno con el director de Sacmex para evaluar la operación del sistema. Ya contamos con un programa de mejora de distribución de agua para los meses de sequía del 2020, que junto con el Estado de México y la Conagua, va a reparar distintas acciones del Sistema Cutzamala. Para reducir las fugas, se implantó el programa Detección y Atención de Fugas con una inversión de 300 millones de pesos para 150 brigadas bien equipadas que ya operan en la ciudad. El programa domiciliario de Captación de Agua de Lluvia lleva instalado ya tres mil 545 equipos de diez mil, vamos por cien mil equipos de instalación de agua de lluvia en la administración. Están en proceso las obras para atender las inundaciones del oriente de la ciudad. En mayo, la ciudad junto con otras ciudades del centro del país, vivió una semana de contingencia ambiental, producto de incendios forestales en toda la región centro, y vientos que concentraron las emisiones en la ciudad. El Gobierno de la Ciu-


10

Nación-huellas

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

CAMBIOS PROFUNDOS EN SEGURIDAD

dad respondió a esta situación, convocando a la Comisión Ambiental Metropolitana a tomar medidas inmediatas para la protección a la salud, recomendando a la Secretaría de Educación Pública cerrar las escuelas por dos días. Se conformó un grupo de especialistas que en menos de dos semanas emitieron un nuevo programa de Contingencias Ambientales y de Calidad del Aire para la ciudad que pone el énfasis en las industrias, en los servicios y en la normatividad de los vehículos nuevos.

FORTALECIMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El énfasis en movilidad durante nuestra administración es para la ampliación y fortalecimiento del transporte público, la Red de Transporte de Pasajeros recuperó su nombre. En el caso del Sistema de Transporte Eléctrico el mantenimiento permitió que salieran a circular 20 unidades. Ya está en mantenimiento la vía del Tren Ligero. En el caso del Metro, se trabaja intensamente en un programa de limpieza y mantenimiento mayor de instalaciones fijas, escaleras, trenes y vías. Fueron muchos años de abandono de este sistema de transporte, tan sólo decir que en estos meses, el mantenimiento permitió de sacar de talleres 20 trenes adicionales que se encontraban parados desde años. En la administración llevaremos a cabo la modernización del suministro de energía

eléctrica de las líneas uno, dos y tres; la regeneración del sistema de control y seguimiento de los trenes para aumentar su frecuencia; renovación de la infraestructura de vías, escaleras y estaciones, empezando este año por la Línea 7. La adquisición de 30 nuevos trenes para la Línea 1 y repotenciar los trenes de la Línea 3; modernización del circuito cerrado de seguridad, modernización del prepago y la culminación de la Línea 12 hacia el poniente. Esto va a permitir la mejora del servicio del Metro y aumentar el número de usuarios de 5.5 millones a seis millones de usuarios diarios. Para el Metrobús, este año se terminará la Línea 5, pero llegará hasta Xochimilco; inicia la ampliación de la Línea 3 a Metro Zapata y en septiembre la ampliación de las estaciones Etiopía-El Caminero para mejorar el servicio de la Línea 1. Ya fue asignada y en agosto arranca la construcción de la primera línea del sistema de Cablebús de la Ciudad de México de Cuautepec a Indios Verdes en Gustavo A. Madero, que se espera entre en operación en el segundo semestre de 2020. En este mes se lanza la asignación para la segunda línea para la sierra de Santa Catarina, que quedará asignado en agosto. Este sistema agilizará la movilidad de las zonas altas, estará interconectado con los sistemas de transporte masivo y acortará los tiempos de la periferia al centro.

Hace unas semanas presenté el programa de Fortalecimiento de la Seguridad con cinco ejes para un cambio sustantivo y profundo. El primero es la atención de las causas. El segundo punto ya directamente relacionado con la seguridad, se resume en la presencia de más y mejores policías, estos elementos están organizados en 847 cuadrantes, en este mes los cuadrantes quedarán equipados con mil 855 nuevas patrullas. Ya hemos ido entregando 900 motopatrullas, dos mil 500 bicipatrullas y mil bicicletas eléctricas. Aumentamos en 9 por ciento el salario de la Policía. Los alcaldes y alcaldesas han hecho un esfuerzo extraordinario, aumentando el número de policías auxiliares que están en coordinación con el mando policial de Policía Preventiva. Se realiza todos los días el Gabinete de Seguridad en la Jefatura de Gobierno, gabinetes de seguridad en las 16 alcaldías y gabinetes de seguridad en las 70 coordinaciones territoriales. Se instauró el Premio a los Mejores Policías del Mes y del Año para incentivarlos. Hoy inicia un programa de Capacitación de Derechos Humanos y Uso de la Fuerza en colaboración con las Embajadas de Colombia y Francia. Se remitieron al Ministerio Público a mandos con prácticas de corrupción, se presentaron 115 casos, de los cuales 25 policías fueron vinculados a proceso y seis de la Policía de Investigación. Desaparecimos el cuerpo de granaderos para conformar dos unidades especiales: Comando de Operaciones Especiales con tres mil 112 elementos y la Unidad Táctica de Apoyo y Auxilio a la Ciudadanía con dos mil 179. A partir del mes de agosto se instaura la carrera policial; el policía sabrá claramente cómo podrá subir de rango, sus beneficios y su estabilidad. El objetivo es acabar por completo con el influyentismo y la falta de certeza. Los cuarteles de policía inician su arreglo y paulatinamente 40 de las estaciones de policía además de dedicarse a la vigilancia, se transformarán en pilares para que todos los policías de la Ciudad de México puedan terminar su preparatoria. Además del fortalecimiento del área de Asuntos Internos y Comisión de Honor, se creó con el Consejo Ciudadano dos comisiones para atender asuntos de corrupción y también el abuso de las mujeres dentro de la Policía. Son muchos más los buenos elementos y la capacitación, formación, certeza y m0ejores ingresos y prestaciones harán que brinden un mejor servicio a la ciudadanía. El tercer eje es el fortalecimiento de la inteligencia y la procuración de justicia. La Procuraduría General de Justicia entrará en enero del próximo año a ser Fiscalía; para construir una institución más sólida que dé a todos y todas acceso a la justicia, un grupo de expertos elegidos por el Congreso de la Ciudad con la procuradora trabajan en ello; sin embargo, no hemos esperado hasta esos meses. En este período se han reforzado varias importantes, desde el primer el día de gobierno dejaron de maquillarse las cifras de delitos y se ajustó el sistema de información para acabar con la simulación, tan sólo decir que el maquillaje de cifras, ya reconocidos por el Sistema Nacional de Seguridad, llegó al 75 por ciento en algunos delitos; se fortaleció el área de asuntos periciales, se reforzó el área de inteligencia criminal con la incorporación de nuevos elementos y está en formación una Unidad Central de Análisis e Inteligencia, que desde ahora tiene ya coordinación con los organismos de inteligencia nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera. DISMINUYERON HOMICIDIOS DOLOSOS Y ROBO DE VEHÍCULOS La Fiscalía de Homicidios trabaja desde este mes con un esquema centralizado, diseñado en conjunto con la Embajada francesa; establecimos un sistema de inteligencia de datos, que permite a los gabinetes una evaluación y planeación estratégica; y estamos fortaleciendo el sistema de cámaras de la ciudad. El cuarto eje es la coordinación entre Procuraduría, Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre el Gobierno de la ciudad y el Gobierno de México, y con la coordinación con la ciudadanía; por ello establecimos las comisiones de seguridad ciudadana, la idea es que los ciudadanos conozcan a su policía y viceversa. Asimismo, tomamos la decisión de enviar al Congreso una iniciativa para aumentar las penas en el caso de robo de celular y reincidencia, y establecimos la prohibición de vender celulares en tianguis. En lo que se consolida este esfuerzo de cambio estructural, es indispensable reforzar los cuerpos de seguridad en la ciudad; este es el propósito, el deber y la responsabilidad. Evalúo constantemente las estrategias, y por ello nos sumamos a la estrategia nacional de seguridad y solicitamos al Ejecutivo Federal la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, que ya tiene operaciones en las alcaldías de Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Sabemos que existe una cifra negra de delitos importante, pero es necesario mencionar que de diciembre a junio del presente año los homicidios dolosos disminuyeron en 15.4 por ciento; lesiones dolosas por arma de fuego en 45.6 por ciento; el robo de vehículo con violencia en 22.3 por ciento; y el robo de vehículo sin violencia en 19.08 por ciento.


Nación-huellas 11

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

Pese a que en su administración ha bajado el índice delictivo

Ecatepec está muy lastimado por la inseguridad: Vilchis El presidente municipal abre una clínica oftalmológica y unidad de salud en beneficio de los ecatepenses ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

F

ernando Vilchis Contreras, alcalde morenista de Ecatepec, acepta que la población del municipio está “muy lastimada” por el problema de la inseguridad. Ante esta problemática, expresa que casi todos los que viven en la localidad se sienten temerosos de salir a las calles. Dijo que en seis meses que lleva al frente de la administración se ha reducido la incidencia delictiva, “y no lo digo yo, lo dicen las cifras oficiales de los gobiernos federal y estatal”. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de junio, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que Ecatepec es el lugar más inseguro para vivir del país, pues 97.4% de los residentes así lo consideraron. El edil morenista expresa que tuvieron que reconstruir a la policía municipal porque la dejaron “destrozada” las administraciones anteriores; sin infraestructura como armas, patrullas, chalecos antibalas y hasta radios de comunicación. “Estamos apenas armando la infraestructura que se requiere para dar los resultados que nosotros queremos, ha habido participación, estamos integrando a la población para que eso sea una lucha de todos, una lucha permanente”, añade.

CIFRAS AVALAN GESTIÓN DE VILCHIS

Desde el 1 de enero, cuando inició la gestión 2019-

Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecatepec, señala que en seis meses que lleva al frente de la administración se ha reducido la incidencia delictiva, “y no lo digo yo, lo dicen las cifras oficiales de los gobiernos federal y estatal”

2021, el gobierno de Vilchis Contreras se comprometió a reducir la incidencia delictiva y de enero a junio el robo de vehículos registró una disminución de entre 25% a 30%, lo que sacó a Ecatepec del primer lugar nacional en ese delito, sitio que ocupó durante más de cinco años, mencionó. También, afirmó, el número de homicidios ha disminuido en ese mismo lapso porque se ha establecido una coordinación con otras corporaciones federales y nacionales. La encuesta también estableció que las mujeres se sienten más inseguras que los hombres. Sobre este punto, Vilchis Contreras dijo que eso es el resultado de la violencia que se presenta en el seno familiar.

“Estamos construyendo esa parte, estamos por ver cómo le damos salida, estamos por inaugurar la unidad de atención a víctimas de violencia, es un todo”, enfatiza el alcalde.

ratas, y el Centro Integrador del Bienestar del Gobierno federal. Los inmuebles fueron habilitados en un espacio abandonado, que se había converti-

do en refugio de malvivientes de la zona. A decir de Vallejo Martínez, del millón 667 mil 687 habitantes de Ecatepec, existen 530 mil 149 personas con algún padecimiento visual.

ABRE VILCHIS CLÍNICA OFTALMOLÓGICA Y UNIDAD DE SALUD

El edil de Ecatepec y la titular del DIF municipal, Esmeralda Vallejo Martínez, inauguraron la primera Clínica Oftalmológica “Sala Uno” y la Unidad de Salud Municipal, en el Centro Cívico 2 de la colonia Granjas Valle de Guadalupe. A estas dos unidades médicas se le suma el programa “Una Mirada Diferente”, de operación gratuita de cata-

El edil de Ecatepec y la titular del DIF municipal, Esmeralda Vallejo Martínez, inauguraron la primera Clínica Oftalmológica “Sala Uno” y la Unidad de Salud Municipal, en el Centro Cívico 2 de la colonia Granjas Valle de Guadalupe


Alerta

12

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

En accidente en la México-Puebla

Intentaron asaltar un autobús, lesionan al chofer y la unidad vuelca: 7 muertos

U

n trágico accidente con saldo de siete personas muertas ocurrió ayer en las inmediaciones de la Paz, Estado de México, luego que dos sujetos se subieron a asaltar la unidad de transporte público pero en su intento lesionaron al conductor y esto provocó que se volcaran. Derivado de las diligencias realizadas se estableció que los dos sujetos que presuntamente serían los asaltantes están lesionados y se encuentran en el hospital con custodia policial. En el percance ocurrido en el Km 18 de la carretera México-Puebla, colonia Emiliano Zapata, de La Paz, la Fiscalía General de Justicia del Esta-

do de México (FGJEM) confirmó el fallecimiento de siete personas, tres mujeres y cuatro hombres, además de 11 lesionados que fueron trasladados al Hospital de Traumatología y Ortopedia “Magdalena de las Salinas”, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como al Hospital General de Especialidades de Ixtapaluca, perteneciente a la Secretaría de Salud federal, así como a nosocomios particulares. La FGJEM informó que la carpeta de investigación sobre los hechos referidos está en integración. La Policía de Investigación sigue recabando pruebas que se integrarán a la misma carpeta.

Estaban distribuidos en seis habitaciones del inmueble

Rescatan a 83 migrantes en hotel de Edomex

U

n grupo de 83 migrantes centroamericanos que se encontraba al interior de un hotel asegurado por elementos de la Policía del Estado de México y un presunto traficante de personas fue detenido. Samuel "N'", el presunto traficante, mantenía en el inmueble del Municipio de Soyaniquilpan a 42 adultos y 41 menores de edad de origen hondureño, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad del Estado. Los elementos de seguridad acudieron al inmueble, ubicado en Bulevar 16 de Septiembre, donde hallaron a los migrantes, distribuidos en seis habitaciones. Previamente, los agentes detectaron a Samuel "N", de 31 años de edad, en la zona centro de Jilotepec, quien al ver la patrulla demostró nerviosismo, por

lo que los policías lo inspeccionaron y le encontraron una pastilla de Itravil, un medicamento controlado, así que fue detenido por delitos contra la salud. Posteriormente, al ser cuestionado reveló ser originario de Tamaulipas y que los migrantes lo esperaban en Soyaniquilpan. Ante esto, los policías conformaron un grupo que acudió al inmueble, donde localizaron a las 83 personas. La Secretaría de Seguridad solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración para definir la situación de los migrantes. El detenido fue trasladado al Ministerio Público federal con sede en Tlalnepantla, por el delito contra la salud derivado del medicamento controlado que llevaba.


Nación-huellas 13

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

En los Juegos Olímpicos de 2020 se presentará como el país más innovador del mundo

Con robots y meteoritos artificiales, Japón asombrará al mundo Teléfonos móviles 5G, vehículos de baterías a base de hidrógeno, televisiones con tecnología 8K, el big data, internet avanzado, inteligencia artificial, entre otros adelantos lo mostrarán como una sociedad super inteligente Giusseppe Martínez Sánchez

U

n evento fantástico, en el que Japón pretende mostrarse como “el país más innovador del mundo, el que siempre es capaz de reinventarse”, está listo para recibir a 10 millones de turistas, durante la XXXII Olimpiada, del 24 de julio al 9 de agosto del 2020, haciendo alarde de adelantos tecnológicos y científicos como un ejército de robots para limpieza, seguridad, traducción y recepción” y por si faltaba algo, una lluvia de “meteoros” a base de micro satélites como “fuegos artificiales”. “Se hará uso de teléfonos móviles 5G, y la movilidad se hará con vehículos de baterías a base de hidrógeno. Estarán presentes el uso de televisiones con tecnología 8K, traductores instantáneos en forma de collar; se agregará el uso de coches autónomos, así como robots con reconocimiento facial en 0.3 segundos. Asimismo, el tren bala Maglev, que corre a 600 kilómetros por hora.

Japón busca recobrar su protagonismo geopolítico con los Juegos en Tokio, mostrar al mundo su Sociedad 5.0, una sociedad super inteligente donde el big data, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y los robots se encuentran completamente integrados. Será el inicio de una nueva era energética, presumen sus organizadores, donde aprovechará los grandes beneficios económicos y sociales que traerán los Juegos Olímpicos, y hará valer la popularidad de su cultura, a través del denominado Cool Japan, que incluye anime, manga, videojuegos, el J-Pop (música), las películas, series y tradiciones milenarias”, explicó.

RECOBRAR PROTAGONISMO CON LOS OLÍMPICOS Al respecto, María José Rivero Cervantes, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), subrayó que el Cool Japan es un movimiento nacional que promueve la conexión

con otras latitudes del orbe a través de todas las facetas de la cultura, lo que se traduce en la diplomacia como soft power o “poder blando”. En Ciudad Universitaria irradia el mediodía, mientras en Tokio ya son las tres de la mañana del día siguiente. Siempre de avanzada, hasta en el horario, Japón ya emprendió su misión de recobrar protagonismo geopolítico y cosmogónico global con la realización de los Juegos Olímpicos de 2020, coincidieron académicos de la UNAM. A un año de la justa olímpica, José Luis Maya, secretario técnico del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), indicó que esa nación se refrendará a través de este evento. mostrándose como el más innovador del mundo La estudiante de japonés en la Asociación México-Japonesa, y conductora del programa “Kinoko Power”, sobre la cultura de ese archipiélago asiático, en Código Radio del Gobierno de la Ciudad de México, refirió

que según cifras de los organizadores a Tokio llegarán 10 millones de turistas para los juegos, y Japón (su territorio total) será visitado, durante todo 2020, por más de 40 millones. Alejandro Méndez Rodríguez, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), previó que con este evento, donde convergerán 33 deportes en 40 sedes, se abrirá una nueva era energética.

EN LA DISYUNTIVA HISTÓRICA Arturo Oropeza García, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), expuso que tras la abdicación del emperador Akihito, el pasado 30 de abril, Japón se encuentra en una disyuntiva: ¿occidentalizarse o reorientalizarse?, ¿asociarse o confrontarse con China?, ¿ser cosmopolita o reubicarse en el nacionalismo imperial? “Hay una ‘inevitabilidad’ asiática. No sólo es la economía, estamos ante una verdadera lucha de civilización y una confrontación de cosmogonías; basta ver los discursos, por ejemplo, de China, para refrendar que siempre pone por delante la visión y el ideario como parte de una nueva era en el siglo XXI, donde se ubica como líder global para 2050”. En esta nueva era, acotó, Japón padece una afectación directa, porque ha sido desplazado del papel que tuvo hasta hace poco como administrador hegemónico de la región. Aunque han transcurrido más de 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, siguen abiertas carpetas de negociación con China, Corea y Corea del Norte. “Aun con una problemática económica, replanteamiento constitucional, reestructuración política y problemas demográficos, Japón se presentará como el más innovador del mundo y buscará recobrar su protagonismo geopolítico con los Juegos en Tokio


Gala

14

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

Gus Van Sant, el consentido de la noche

El cineasta Gus Van Sant, fue consentido y acogido por Guanajuato

D

urante su estancia en el estado del bajío, Gus Van Sant, visitó varias partes de la ciudad, admirando la arquitectura de toda la comunidad y quedando impresionado por la calidez de las personas, mientras que el sábado, visitó el viñedo Tres Raíces, ubicado en Tequisquiapan, mientras que por la noche recibió la Cruz de Plata, máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Durante su visita al festival dio

una conferencia magistral, donde uno de los temas principales fue, la muerte de los cines. “Los cineastas independientes siempre estamos esperando la caída de Hollywood y no precisamente está pasando. El streaming y la influencia de Netflix y Amazon. Yo hice una película para Amazon... Lo que están haciendo con el cine no es lo mismo que en los viejos tiempos, no van a poner la película en los cines. Los cines están muriendo, ahora están orientados al cine de acción”

X-MEN y los Cuatro fantásticos, vuelven a casa

D Se lo que tú quieras ser

Marvel junto con Mattel, Barbie se convierte en un X-MEN

S

iguiendo con las sorpresas que Marvel preparó la para la San Diego, Comic Con, fue una colaboración entre Mattel y X-MEN, para sacar Barbies edición especial, todo esto por el 80 aniversario de Marvel Cómics. La colección se compone de tres barbies caracterizadas de los per-

sonajes de: Barbie Mystique, Barbie Dark Phoenix y Barbie Super Hero Storm. Estos juguetes de colección tendrán un precio de casi 55 dólares y por el momento solo estarán disponibles en la página web de GameStop, compañía dedicada al contenido geek.

urante en la San Diego, Comic-Con, Marvel Studios, presentó la fase cuatro para su universo cinematográfico, en lo que destacan varios proyectos como la serie de Loki, donde se va a saber que pasa con el tesseract que se roba Loki en 2012, durante la película Avengers End game. The Eternals, donde la mexicana Salma Hayek se unirá al elenco de esta película. Pero lo que más llamó la atención de los fans fue la entrada de los X-men y los cuatro fantásticos a este universo, ya que desde años se pedía que estuvieran con todos los personajes de las películas de Marvel, pero que por derechos no se podía recordemos que Fox tenía los derechos de estas franquicias, hasta que Disney compró la compañía. Cabe aclarar que no hay nada en concreto todavía para corto plazo, solamente los proyectos que anunciaron en la Comic-Con, pero que para los fans es suficiente, ya que se dará continuidad y protagonismo a personajes como: Black Widow, Thor, Dr Strange

y Scarlet Witch. Una de las cosas que destacaron en el panel de Marvel fue la incorporación de varios proyectos para la pantalla chica, con series como: Loki, Falcon y el Soldado del invierno y Hawkeye. Otras de las noticias que estremeció al público de la convención fue, la noticia de que Natalie Portman en la cuarta entrega de Thor, ella se convertirá en la nueva Thor, ya que será la única que podrá levantar el Mjolnir, la principal arma de Thor, que interpreta Chris Hemsworth.


Deportes 15

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

La esperanza es lo último que muere

En busca de un lugar en las Olimpiadas El Porto ganó la copa Ibérica, gracias al mexicano Jesús Manuel, el “Tecatito” Corona El club portugués sigue preparándose para la nueva temporada y porque no seguir ganando campeonatos, ya que el domingo ganaron la Copa Ibérica en contra del equipo español, Getafe, con un marcador 2-1. El partido empezó con gol de los españoles en la primera parte del encuentro, el responsable fue el uruguayo Leandro Cabrera, pero los dragones no se quedaron atrás, ya que empataron el partido gracias a una asistencia del central Pepe. El segundo para los dragones estuvo a cargo del delantero Fabio Silva, el gol que les dio la victoria. Cabe destacar que el mexicano canterano del Monterrey, fue titular y entró de cambio al minuto 17, siempre siendo un revulsivo para su equipo, una pieza importante y por supuesto un “killer” natural, pero que el domingo no pudo perforar la red del Getafe.

A pesar de todo lo que esta pasando en la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), falta de recursos, poco apoyo a los atletas, corrupción y una directora que no sabe como actuar ante todos estos problemas, el domingo 21 de julio partió hacia Lima, Perú uno de los primeros contingentes de atletas mexicanos para competir en los Juegos Panamericanos 2019, en busca de un boleto para Olimpiadas de Tokio, en 2020. La promesa de la federación mexicana es ir en busca de mínimo de cinco preseas doradas y un lugar en las tan esperadas Olimpiadas. Dos de las grandes promesas que podemos ver en la selección mexicana son: Tamara Vargas y Mariana Arceo, una mezcla de experiencia y juventud. Estas dos atletas van a participar en pentatlón moderno, Arceo es considerada la mejor pentatlonista mexicana mientras que Vargas es una de las más experimentadas en el equipo, la tapatía (Mariana) se muestra confiada en que pueden cumplir el objetivo y que solo esperan llegar a tierras incas, para recibir la indumentaria, para participar en las competencias de: Equitación, esgrima, natación, tiro deportivo y carrera. Recordemos que el patrocinador del equipo mexicano es una marca china y no la mexicana Atlética.

“Tanto en Femenil como Varonil traemos lo mejor de México. Los resultados esperamos que sean los que se han pronosticado con cinco medallas para aportar a la delegación de México”. Declaró Mariana, mientras que su compañera Tamara es de las más experimentadas en Panamericanos, ya que esta será la tercera edición en su carrera y sus segundos Juegos Olímpicos. Por lo que siente mayor presión. “Vamos muy fuerte, daremos una gran batalla para ver nuestra bandera en lo más alto. Hay una responsabilidad, pero está más repartida porque todos vamos por esas plazas olímpicas”

Chivas vuelve a caer, pero ahora contra Santos Laguna

T

ras una pésima pretemporada, se esperaba que el club jalisciense debutara con un mejor resultado, de lo que fueron sus partidos de preparación, ¡pero no!, los dirigidos por Tomás Boy, solo fue un equipo llanero para el Santos Laguna, ya que no fue ni uno, ni dos sino tres goles que les metieron, este resultado es la mezcla de muchas cosas, por ejemplo: Fallas claras, errores garrafales del portero y fichajes llenos de

humo. Todo esto puede desembocar en algo a que todos los equipos le tienen miedo, el descenso. Por el otro lado, los de Coahuila, se vieron bien, un equipo con visión, con metas claras, el primer gol de este encuentro corrió a cargo del jugador Brian Lozano y del guardameta chiva “Toño” Rodríguez a tan solo cinco minutos de terminar el primer tiempo, todo surgió a partir de un tiro libre, un disparo po-

tente y sin escala, que se le fue de las manos a “Toño”, el portero parecía como si estuviera jugando en equipos amateurs y no de primera división. El autor del segundo gol, fue Dória, que solamente le bastaron tres minutos de la parte inicial del segundo tiempo, pero el que selló la victoria y lo que puede ser una temporada desastrosa para las Chivas, fue Julio Furch al 78, de esta manera los de Torreón se llevaban la victoria.


huellas 16

LUNES 22 DE JULIO DE 2019

Descubren cinco espectaculares arrecifes en el Golfo de México

¡Ma ra vi llo so!.. Los investigadores piden un esquema de protección legal, para estos ecosistemas, frente a extracción de petróleo y los proyectos de desarrollo. Agencia Huellas

C

inco espectaculares nuevos arrecifes fueron hallados por investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Boca del Río, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), que se encuentran sumergidos en el suroeste del Golfo de México. En un comunicado, se informó que los cuerpos coralinos están ubicados dentro y fuera del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, los cuales eran desconocidos por las autoridades y, por ello, los especialistas piden un esquema de protección legal, para estos ecosistemas, frente a extracción de petróleo y los proyectos de desarrollo. El descubrimiento es resultado de los trabajos que realizaron los investigadores en los mares veracruzanos, en búsqueda de estructuras desconocidas, siendo estos cinco arrecifes la primera exploración y documentación que se realiza, señalaron.

ABARCAN MIL CIEN HECTÁREAS

De acuerdo con los investigadores Ana Lilia Gutiérrez Velázquez, del TecNM campus Boca del Río y Leonardo Ortiz Lozano, de la Universidad Veracruzana, en conjunto, los arrecifes mencionados cubren un área superior a las mil 100 hectáreas, lo que resalta la importancia de esta investigación. Informan que destaca el arrecife Piedras Altas, localizado en la desembocadura del

río Tecolutla, que representa el de mayor superficie con 388 hectáreas. Así como el coralino Corazones, ubicado frente a la laguna de Tamiahua, presenta una longitud cercana a los cinco kilómetros por 700 metros de ancho, lo cual lo ubica como el más largo y septentrional reportado a la fecha. También destacan los arrecifes Los Gallos y Camaronera, ubicados entre Antón Lizardo y el río Papaloapan, que cuentan con ecosistemas relevantes para la fauna marina, como esponjas, algas y otros invertebrados. Los investigadores comentan que este tipo de ecosistemas se caracterizan por estar debajo de la superficie marina, a profundidades mayores a los 8 metros, alcanzando hasta poco más de los 40 metros, por lo que son una pieza fundamental de la cadena alimenticia; asimismo, representan un importante refugio para las especies que huyen del incremento de la temperatura en los océanos. Señalaron que dentro de la investigación participaron estudiantes de la carrera de Biología del TecNM campus Boca del Río y del Posgrado en Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, quienes contaron con el apoyo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

SE UBICAN ENTRE TAMIAHUA Y RÍO TECOLUTLA El descubrimiento de las estructuras sumergidas se localiza en la región comprendida entre la laguna de Tamiahua y el río Tecolutla, así como entre la localidad de

Antón Lizardo y Arbolillo, todas en las costas del estado de Veracruz. Se menciona que los investigadores gestionarán ante la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), su protección y la declaración como áreas protegidas a las nuevas estructuras de arrecifes. @TecNM_MX Seguir Seguir a @TecNM_MX Más #TecNMLibreDePlástico Investigadores del #TecNM campus Boca del Río en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, dieron a conocer el hallazgo de cinco arrecifes sumergidos en el suroeste del Golfo de México. #TodosSomosTecNM @TecNM_MX 18 jul. Más #TecNMLibreDePlástico El hallazgo fue resultado de los trabajos que realiza-

ron por dos años en los mares veracruzanos en búsqueda de estructuras desconocidas, siendo estos cinco arrecifes la

primera exploración y documentación que se realiza. #TodosSomosTecNM #ComunidadTecNM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.