Huellas Diario 11 de noviembre 2019

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 CIUDAD DE MÉXICO

5.00 PESOS

AÑO 0 No. 358 MMXIX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

El “Emperador de los Andes” se mareo y quiso perpetuarse en el poder

Revés al Socialismo en Bolivia; se va Evo Morales Fueron jornadas intensas de movimientos sociales que exigieron al Presidente respeto al voto. Acabó “una larga noche tiránica de casi 14 años”. Será llevado a proceso

7 - 10


2

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Ciudad-huellas

Duarte no tiene privilegios en reclusorio, subraya Sheinbaum La jefa de Gobierno informa que esta semana se anunciará el proceso de licitación de la Feria de Chapultepec SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a mandataria capitalina Claudia Sheinbaum aseguró que al igual que cualquier preso, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, no tiene privilegios y que sus redes sociales las opera alguien de fuera del Reclusorio Norte donde se encuentra privado de su libertad. Tenemos conocimiento de que “como cualquier preso tiene posibilidad de hablar por teléfono en los propios teléfonos que hay en la prisión; de ahí se comunica con alguien que desde fuera hace esta comunicación”, aclaró en entrevista. Sheinbaum Pardo sostuvo que la vigilancia para el ex mandatario estatal es como la que se tiene para cualquier reo; “no hay privilegios para este señor, ni para él ni para nadie”. Esto, luego de que en los últimos días, las redes sociales de Duarte de Ochoa muestran mucha actividad en los que aborda información sobre su caso.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum expresa que “no hay privilegios para Duarte, ni para él ni para nadie”

EN BREVE, NUEVA LICITACIÓN PARA OPERAR FERIA DE CHAPULTEPEC

Sheibaum Pardo informó que esta semana se anunciará el proceso de licitación de la Feria de Chapultepec y la regulación que deberán cumplir los operadores de juegos mecánicos en la Ciudad de México.

Entrevistada luego de la entrega de apoyos del programa Altepetl en San Lorenzo Tlacoyucan, alcaldía Milpa Alta, la gobernante capitalina explicó que se pretende dar seguridad a los usuarios y, además, que las pequeñas ferias no desaparezcan. “Lo estamos trabajando, ya lo vamos a informar esta semana, pero tan-

to el tema de la Feria de Chapultepec ya se está trabajando como lo de las ferias pequeñas”, añade. Precisó que la Secretaría de Protección Civil elabora los lineamientos que deberán cumplir los “ferieros” en los distintos puntos de la Ciudad de México, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios. Sheinbaum recalcó que con estas normas no se pretende desaparecer esos negocios de diversión para las familias, sino garantizar la seguridad de las personas que gustan de los juegos mecánicos. El lanzamiento de la nueva licitación permitirá reabrir la Feria de Chapultepec tras el accidente ocurrido del 28 de septiembre pasado, que cobró la vida a dos jóvenes, al descarrilarse uno de los vagones del juego llamado “Quimera”. Por esos hechos, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició un proceso penal contra la empresa operadora, a la cual se le quitó la concesión y cerró provisionalmente la feria, en tanto se licite otra vez su operación.

FBI participará en indagatoria por asesinato de familia LeBarón

E

l Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) recibió el ofrecimiento del Gobierno de México para participar en la investigaciones por el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón el pasado 4 de noviembre, y colaboraría con agentes que no estarían armados, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La cancillería dio a conocer en un comunicado que tiene estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que el ofrecimiento al FBI se hizo en apego a los protocolos conducentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Mediante una nota diplomática dirigida a la embajada de Estados Unidos en México, la SRE solicitó transmitir al FBI la invitación para que acompañe en la investigación de los hechos referidos. El ofrecimiento se apega además al marco jurídico de cooperación bilateral entre ambos países y entre las acciones a realizar, se prevé la colaboración en procuración de justicia y el realizar ciertas actividades de apoyo técnico binacional, pero en conjunto con la FGR. “Los agentes que participen únicamente podrán hacer diligencias en conjunto con las que hagan las autoridades de la Fiscalía General de la República y no estarán armados”, refirió la SRE.


Nación

3

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Analizan en Morena trámite a denuncia contra Polevnsky

Acusan a Yeidckol de omisiones que derivaron en la crisis interna del partido en el poder FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena evalúa si admite a trámite una denuncia presentada en contra de la secretaria general en funciones de presidenta, Yeidckol Polevnsky, por haber conducido al partido a la crisis interna en la que se encuentra. Héctor Díaz Polanco, presidente del órgano jurisdiccional partidista, dijo que la CNHJ resolverá esta semana si la queja es procedente. En entrevista, detalló que Polevnsky es acusada de omisiones que condujeron a la sentencia en la que el Tribunal Electoral federal invalidó el

proceso electivo interno por irregularidades en el padrón. Díaz Polanco indicó que la secretaria general es responsabilizada de no haber depurado el listado de militantes durante un año, desde que así lo había ordenado el INE. “(Fue denunciada) por omisiones en sus tareas que condujeron a esta, según lo que acusan, sentencia, el no haber hecho lo del padrón durante un año, el no haber hecho lo de la credencialización, el no haber hecho (...) la cualificación de los militantes afiliados. Eso es lo que plantea la queja según nos enteramos”, detalló. Afirmó que, de resultar procedente, se daría a Polevnsky el mismo trato que a

Se daría a Polevnsky el mismo trato que a cualquier militante imputado, sin privilegios

cualquier militante imputado, sin privilegios. “Hay que examinar si cumple con los requisitos, si es admisible o la desechamos; podemos desecharla, y si la

admitimos sigue el proceso normal de todo mundo, con audiencia, con todo, no hay privilegios ni cosas especiales en Morena. Seguramente que esta semana lo definimos”,

sostuvo. La queja fue presentada por la militante María Griselda Rojano de Fuentes, quien acusó a Polevnsky de incumplir la ejecución de acuerdos del Congreso Nacional como cabeza del CEN. “Vengo a interponer por la vía del procedimiento sancionador intraparditario ordinario una queja en contra de la secretaria general en funciones de presidenta del partido Morena, Yeidckol Polevnsky, por su omisión de integrar un padrón confiable de los protagonistas del cambio verdadero y no garantizar las condiciones necesarias para la elección de los Congresos Distritales preparativos del III Congreso Nacional Ordinario”, indica la denuncia.

Pide AN no tomar protesta a Rosario Piedra La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) pidió a la presidenta del Senado, Mónica Fernández, no citar a Rosario Piedra Ibarra a rendir protesta como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Ante el video que muestra que hubo 116 votos y no 114, con lo que Piedra Ibarra no alcanzó con 96 sufragios las dos terceras partes que requería, el PAN le pidió a la hija de la histórica activista

Rosario Piedra de Ibarra no aceptar el nombramiento. En conferencia de prensa en el Senado, Kenia López, Damián Zepeda, Xóchitl Gálvez y Josefina Vázquez Mota mostraron el oficio que entregarán mañana a la Mesa Directiva del Senado en el que, como segundo punto, solicitan reponer el procedimiento para elegir al próximo titular de la CNDH. “Que el nuevo procedimiento de elección de la o el titular de la Comisión Nacio-

nal de los Derechos Humanos, la votación se realice con tablero abierto y ante fedatario público”, se lee en el punto tres. Por último, le piden a Mónica Fernández que dé vista a la Contraloría Interna del Senado y al Ministerio Público federal para deslindar responsabilidades. En conferencia de prensa, Zepeda se dirigió a Rosario Piedra Ibarra, a quien le pidió rechazar el nombramiento. “Señora Rosario Piedra

Ibarra, con respeto le decimos: usted no fue electa titular de la CNDH, ya hay evidencia suficiente que lo hace ver así”, le dijo Zepeda. “Por honestidad, por in-

tegridad, no acepte la elección fraudulenta que se dio en el Senado de la República, mandaría usted un mensaje de calidad moral al rechazar este procedimiento”, añade.


4

Nación-huellas

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

COLUMNA

TRAS LAS HUELLAS Juan T. Llamas Con Rosario Piedra, AMLO asesta duro golpe a organismos autónomos El gobierno busca erradicar a la oposición, que exista un gobierno autoritario respaldado por un partido hegemónico

U

n nuevo golpe a los organismos autónomos fue asestado la semana pasada por Morena y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al elegir a una militante de su partido y cercana al Presidente como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Así, la mal llamada 4T refuerza su estrategia para vulnerar los organismos autónomos, el sistema de partidos, las organizaciones civiles, los medios de comunicación y la división de Poderes. En todos los sectores de la sociedad, queda claro que el objetivo del gobierno que está por cumplir un año en la administración pública, tiene como propósito eliminar o debilitar cualquier contrapeso. A eso hay que añadirle las irregularidades registradas durante en la elección

de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH. Más lamentable es que el Ejecutivo Federal se haya empeñado en colocar una presidencia a modo al frente de este organismo autónomo. Sólo hay que recordar los diferentes momentos en que el Presidente López Obrador descalificó y atacó a la CNDH, por las recomendaciones a violaciones a los derechos de niñas y niños, con la desaparición de las estancias infantiles, así como el derecho a la salud por los drásticos recortes al sector. Paralelamente, el organismo también hizo públicas las fallas en la investigación de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. En el fondo, lo que el Mandatario nacional busca es cooptar, desaparecer o debilitar cualquier contrapeso que ponga duda, cuestione o critique las decisiones arbitrarias que está tomando desde Palacio Nacional. Hay que recordar que se promovió la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y colocó al frente de otros organismos, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a personajes sin formación adecuada e identificados con su partido. Adicionalmente, el Presidente ha impulsado a ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cercanos a él o a integrantes de su gabinete. Paralelamente, ha desatado toda una

campaña de linchamiento contra el sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil que han cuestionado decisiones erróneas de su gobierno, la violencia e inseguridad por la que atraviesa el país y violaciones a los derechos humanos. No hay que dejar de lado los ataques a reporteros y a medios de comunicación críticos. “Muerden la mano de quien les quitó el bozal”, fue la expresión en contra de los periodistas que cuestionaron con insistencia el fallido operativo de Culiacán. López Obrador no sólo evidencia su talante autoritario, sino que pretende desconocer que la libertad de expresión es un derecho que se ha ganado con el esfuerzo de los mexicanos, medios de comunicación y periodistas. Se le ha olvidado que gracias a esa larga lucha por la libertad de expresión, se generaron las condiciones para que accediera a la Presidencia de la República. Los medios de comunicación no le deben nada. Es todo lo opuesto. A ese talante autoritario, se le suma que Morena en la Cámara de Diputados ha presentado una iniciativa de ley para modificar la actual estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y remover del cargo a su presidente Lorenzo Córdova, crítico -también- del actual sistema. Pero tampoco hay que olvidar que Morena y la Presidencia de la República mantienen el intento de reducir el financiamiento a los partidos políticos, en momentos en que el partido mayoritario cuenta con la multimillonaria suma de casi 2 mil millones de pesos para 2019. Lo que hay en el fondo es el debilitamiento del sistema político de partidos y en consecuencia atentar contra la democracia, pues buscar erradicar a la oposición, habría un gobierno autoritario respaldado por un partido hegemónico. Algo totalmente opuesto a lo que siempre cuestionaron. EN CHANGE.ORG PIDEN REPOSICIÓN DE PROCESO PARA TITULAR DE LA CNDH Dado el presunto fraude en el proceso para la designación del nuevo presidente o presidenta de la CNDH, los abajo firmantes exigimos la reposición del proceso de elección para esclarecer plenamente si la Sra. Rosario Piedra Ibarra consiguió o no el apoyo de las dos ter-

ceras partes de la votación en la Cámara de Senadores. Nuestra exigencia surge después de que a través de numerosos videos y grabaciones un grupo de legisladores advirtieron, así como nosotros, que en total fueron 116 senadores los que participaron en la votación que se llevó a cabo el jueves 7 de noviembre del año en curso, pero en la cual solo se contabilizaron 114 votos. Estos 114 votos contabilizados, y no los 116 realmente emitidos, permitieron que con un total de 76 votos a favor de la Sra. Rosario Piedra aparentemente ella obtuviera la titularidad de esta institución, la CNDH, que tiene como principal encomienda defender a los ciudadanos de los abusos del Estado. La bien conocida y documentada cercanía así como las coincidencias partidistas de la Sra. Piedra Ibarra con Morena y con el propio presidente López Obrador no son tampoco los mejores augurios para vislumbrar un ejercicio equilibrado, ético y ajeno a los conflictos de intereses en su función como presidenta de la CNDH. Como mexicanos, como demócratas, estamos gravemente preocupados por nuestras instituciones y por este tipo de procedimientos inaceptables en una democracia y en un presunto Estado de Derecho en el que queremos vivir y convivir. Los mexicanos durante muchos años hemos luchado a brazo partido por consolidar nuestra democracia para que los gobernantes no impongan solo su visión ni nos obliguen a aceptar exclusivamente su autoritaria voluntad. Hemos trabajado arduamente por lograr un sistema de contrapesos que ponga límites a la figura presidencial. Acaso ¿llegó el momento de olvidarnos de ello? Por todo lo anterior exigimos: 1) La reposición del proceso de votación para designar al titular de la CNDH 2) Que se esclarezca quienes fueron los responsables del fraude que se pretendió llevar a cabo con este propósito en el Senado de la República 3) Pedimos cesen las amenazas de destitución de su cargo como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la senadora Kenia López Rabadán, ejemplar legisladora, preocupada solo por cumplir la ley y no demeritar el trabajo del Senado de la República.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

5

Sobresale en el informe de los legisladores panistas del Estado de México

Vargas del Villar, con los atributos para ser candidatro a gubernatura del Edomex El presidente municipal de Huixquilucan hace vibrar al Teatro Morelos de Toluca JOSÉ VIEYRA

T

OLUCA, Méx.- El alcalde de Huixquilucan y presidente nacional de la ANAC, Enrique Vargas del Villar, se llevó los reflectores en el informe anual de diputados locales del Partido Acción Naxcional (PAN).

TIENE TODO A SU FAVOR ENRIQUE VARGAS

’Vargas del Villar ya tiene toda la sinergia a su favor para ser el próximo candidato de alto nivel del PAN y de otros partidos a la gubernatura del Estado de México’, comentaron diversos analistas políticos. Incluso en su discurso, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, diputado Anuar Azar, resaltó la presencia de Vargas del Villar y dijo que encabeza una esperanza para llevar al Estado de México a mejores condiciones de vida.

ALCALDE DE HUIXQUILUCAN TIENE EL RESPALDO DEL PAN

Por su lado, el presidente estatal del PAN, Jorge Inzunza, dijo que Vargas del Villar y los alcaldes que encabeza en su lucha por conseguir mayores recursos para los ayuntamientos, tienen todo el respaldo de Acción Nacional. Aunque sin duda, para el alcalde de Huixquilucan comienza a construirse el camino rumbo a una eventual candidatura a la gubernatura eatatal.

Alistan camino para una eventual candidatura de Enrique Vargas del Villar a la gubernatura estatal


6

Nación-huellas

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

COLUMNA

CON VISIÓN DE FUTURO Jorge Pérez Rodríguez y Pérez

La importancia de la cultura política en la consolidación de la democracia en México

L

a evolución del Estado mexicano, desde la Independencia hasta la Revolución de 1910, ha sido consecuencia de movimientos sociales que modificaron las estructuras jurídicas del país, por lo que la Constitución Política promulgada en 1917, estableció como forma de gobierno una República, representativa, democrática y federal.

PRESIDENCIALISMO FUE EJERCIDO DE FORMA AUTORITARIA

El presidencialismo que rige hasta nuestros días fue ejercido de forma autoritaria, por lo que la democracia representativa fue cuestionada no por sus formas sino porque en los hechos un Partido Político monopolizó el poder y la representación política, con

gran apatía de la sociedad respecto a los asuntos públicos, muchas veces por temor y otras por desconocimiento. Sin embargo, la lucha en búsqueda de libertades en los años sesenta y más adelante de derechos fundamentales, consideraron premisa fundamental alcanzar el poder por la vía democrática para resolver los muchos problemas que padecía la sociedad. Por lo que la reforma político-electoral en la Capital del país en las décadas de los ochenta y noventa, permitió a los habitantes de la Ciudad elegir a sus propias autoridades que antes designaba el Presidente de la República, más adelante en las elecciones del 2000, llega por primera vez la alternancia en el País, con lo cual se establecieron las condiciones para que en el 2018 ganará las elecciones presidenciales un candidato identifica-

do con la gente que por muchos años exigió un cambio y con una ideología de izquierda.

CIUDADANÍA MOSTRÓ APATÍA EN ASUNTOS PÚBLICOS Y EN ELECCIONES

Durante estos años, el autoritarismo caracterizó a esos gobiernos, por lo que la participación ciudadana resulto negativa por su gran apatía en los asuntos públicos y en las elecciones, aun cuando se buscaron mecanismos de democracia participativa en el Distrito Federal, como él plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, entre otros. Hoy nadie duda que en México exista democracia representativa, por lo que se puede afirmar que si en los regímenes autoritarios la participación ciudadana es apática en los asuntos del Estado, en los regímenes democráticos esta debiera ser participativa, condición que parece posible en esta administración, sobre todo que durante décadas la apatía fue de la mano con el abstencionismo electoral. Los argumentos de participación ciudadana fueron indispensables para alcanzar la democracia representativa y fundamentales para mantenerla, en virtud de que durante años las opiniones en asuntos públicos fueron de una élite política de los Partidos Políticos que olvidaron el vínculo con la sociedad y el gobierno para influir en las políticas públicas, fomentando la apatía en el pueblo.

INDISPENSABLE QUE LA CIUDADANÍA SEA PARTICIPATIVA EN LA VIDA POLÍTICA

Es indispensable que la ciudada-

nía sea participativa en la política y no sólo en las elecciones, de lo contrario la opinión pública que se escuche de los asuntos públicos será de aquella oligarquía; por lo que la responsabilidad del Gobierno será fomentar la cultura política de la sociedad mexicana que tiende a no interesarse en la política ni en las practicas ciudadanas, sobre todo ante la poca credibilidad de los Partidos Políticos que lejos de ser la voz de los ciudadanos solo se han beneficiado de esa apatía para mantener en el poder a unos cuantos. La educación es importante para impulsar la democracia participativa para “socializar el poder político e involucrar a la sociedad en las grandes decisiones nacionales” como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración, pero también es de gran importancia mantener informada a la ciudadanía y sobre todo la rendición de cuentas de los Servidores Públicos para que la sociedad pueda ejercer de forma efectiva instrumentos como la consulta popular y la revocación periódica de mandato.

RIESGO DE NUNCA CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA

De no fortalecer la cultura política, entendida como “el conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres compartidas por los miembros de una sociedad o grupo social y que tienen como objeto los asuntos políticos” se corre el riesgo de mantener la apatía que por muchos años permeo en el país, haciendo imposible la consolidación de la democracia y que unos cuantos que tienen acceso a la información sigan opinando para sus propios intereses.


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

En Bolivia celebran el fin de “una larga noche tiránica de casi 14 años”. El ex presidente, será llevado a juicio

7

Renuncia de Evo Morales; triunfo del respeto al voto En los días previos, las barricadas dieron cuenta de la fuerza de los jóvenes que hicieron guardia, permanecieron sin dormir y se mantuvieron atentos a las reacciones o represalias del gobierno ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y AGENCIAS INTERNACIONALES DE NOTICIAS

B

ajo los gritos de ¡Nadie se rinde!, ¡nadie se cansa!, miles de jóvenes bolivianos, expresaron jubilosos la renuncia del Presidente Evo Morales y salieron a las calles a celebrar este acontecimiento que se propagó rápi-

damente por todos los rincones del país. Tras la renuncia del presidente Evo Morales, las barricadas se convirtieron en auténticas batucadas, mientras sus protagonistas se envolvían en los colores de su bandera y otros la ondeaban en señal de que la democracia había salido victoriosa. Por la noche se confirmó la determinación de someterlo


8

Nación-huellas

a proceso judicial y se ordenó su detención. El líder opositor Luis Fernando Camacho difundió un mensaje en su red social de twitter donde señaló que la policia y los militares están buscándolo en el Chapare, lugar que se escondió. Los militares le quitaron el avión presidencial y van por el, transmitió el mensaje.

POLICÍAS GRITARON SOMOS PUEBLO Y BAJARON SUS ARMAS En los días previos, las barricadas dieron cuenta de la fuerza de los jóvenes que hicieron guardia, permanecieron sin dormir y se mantuvieron atentos a las reacciones o represalias del gobierno, pero la calma vino a ellos cuando los cuerpos policiacos se declararon “somos pueblo”, replegándose en apoyo al movimiento que reclamaba respeto al voto, violado de manera flagrante por el ahora ex presidente. Con la renuncia, del llamado “Principe de los Andes”, concluye una larga noche tiránica de casi 14 años, definió el ex Presidente de Bolivia, Jorge Fernando Quiroga Ramírez, al referir que Morales había intentado quedarse en la presidencia violando la Constitución y al no conseguirlo, la única manera en que el mandatario se iba quedar en el poder era robando el cargo. Con su salida, dijo, finaliza el llamado proyecto “Socialismo 21” que

puso en marcha Evo a través de un comportamiento autoritario, que criminalizaba a la oposición, amordazaba a la oposición, compraba a las instituciones y buscaba quedarse eternamente en el poder. Primero, dijo, vino el intento de Evo de quedarse a través de un referéndum y al no serle favorable intento robarse la presidencia a través de un fraude descomunal . A pesar de que los reportes hablaban de un fraude gigantesco con llenado de boletas en 90 por ciento a su favor, el insistía en perma-

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

necer a como diera lugar, pero el informe de la OEA fue demoledor. Esto generó una indignación masiva y una movilización ciudadana que no iba a aceptar que le robaran la presidencia, hasta que vino el anuncio de su renuncia, aún cuando México, Argentina y otro países habían mantenido un abierto apoyo al ex mandatario. Todavía en las pasadas elecciones del 20 de octubre, Evo Morales hizo caer el sistema por 23 horas y luego milagrosamente se proclamó presidente, pero para ese momento la mecha de

la inconformidad ya corría por toda la nación andina. A nivel general había el propósito de reunir a Congreso, buscar su renuncia, postular un mandato interino y convocar a nuevas elecciones. Todo ello, exigiendo respeto al voto y absoluto respeto a la democracia. En esta etapa, los jóvenes fueron determinantes desde las barricadas y su júbilo contagió a todo el país. Las mujeres jóvenes, también hicieron su parte tanto en las guardias nocturnas, como en la preparación de comida que distribuían entre los manifestantes y los policías que para ese momento ya se habían adherido a su movimiento. Dos días antes en Cochabamba, decenas de policías y ciudadanos se amotinaron en diferentes departamentos de Bolivia, pidiendo la renuncia del presidente Evo Morales. El movimiento empezó en Cochabamba, tradicional bastión del presidente. Allí la Unidad Táctica de Operaciones se rebeló. Pidieron la renuncia del comandante departamental, Raúl Grandy, quien fue relevado del cargo por Jaime Edwin Zurita. En un primer momento, el Comando General de la Policía Boliviana dijo que la situación en Cochabamba era un tema ”aislado” y desde el Ministerio de Defensa esperaban que el mando de la policía pudiera controlar la situación, pero los motines se extendieron en Cochabamba y Santa Cruz, Bolivia.


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nación-huellas

He sido víctima de un golpe de Estado. “No estoy escapando”

9

Me voy para evitar Represión y sangre No he robado nada a nadie. Miles y miles de obras, gracias al crecimiento económico logrado, avalan nuestra gestión”, agregó. AGENCIA HUELLAS DE MEXICO

C

on el anuncio de Evo Morales de separarse de su cargo la Presidencia de Bolivia, tras una escalada de tensión en la población por un presunto fraude electoral que abrió la puerta a un cuestionado cuarto mandato, se abre un paréntesis en el torbellino político en esa nación andina. “Mi pecado es ser indígena, cocalero, dirigente sindical”, dijo en mensaje al pueblo de Bolivia y aseguró que la decisión era una forma de evitar la represión a sus simpatizantes. “Que no sigan perjudicando a la gente más humilde, a comerciantes que no dejan trabajar en Santa Cruz, a transportistas en casi todos los departamentos. Estoy renunciando justamente para que mis hermanas y hermanos, dirigentes, autoridades del movimiento socialismo, no sean hostigados perseguidos amenazados”, dijo. “No estoy escapando”, aseveró, al tiempo que recalcó su postura de que ha sido víctima de un golpe de Estado. “No hay motivos para escapar porque no he robado nada a nadie. Miles y miles de obras, gracias al crecimiento económico logrado, avalan nuestra gestión”, agregó. Y afirmó que la lucha no había terminado. “Los humildes, los pobres, los sectores sociales vamos a continuar con esta lucha, por la igualdad, por la paz”. “Y en este momento, es importante decirle al pueblo boliviano, es mi obligación como presidente indígena y presidente de todos los bolivianos, buscar esta pacificación”, manifestó.


10

Nación-huellas

NO ENGAÑEN AL PUEBLO, INSISTIÓ EN SU PARTIDA

Asimismo le envió un mensaje a Carlos Mesa, su contrincante más cercano en las elecciones del pasado 20 de octubre, y a Luis Camacho, presidente del Comité pro Cívico de Santa Cruz, a quienes les pidió entender su mensaje y no maltratar a la gente humilde. “No engañen con mentiras, no utilicen al pueblo con prebendas para hacer daño al pueblo boliviano”. “Nuestro gran deseo es cómo vuelva la paz social, la tranquilidad. Le he pedido con mucho respeto a todos los bolivianos y también al mundo entero, que sepan como grupos oligárquicos conspiran contra la democracia, es histórico, es inédito, conocemos nuestra historia. Sin embargo, tengo la obligación de buscar esta paz”, reiteró. “Duele mucho que estén bolivianas y bolivianos enfrentados. Duele mucho que esos señores, algunos comités cívicos y partidos que han perdido, llevarán la violencia, la agresión enfrentando entre bolivianos y bolivianos, y por esa y muchas razones estoy renunciando, enviando mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia”, finalizó.

RENUNCIAN CERCANOS COLABORADORES

De acuerdo con CNN En Español, que cita la Constitución de Bolivia, el vicepresidente debería ocupar el cargo. Sin embargo, Álvaro García Linera también renunció. En este caso, y con base en el artículo 169 de la Constitución boliviana, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, tendría que haber ocupado el cargo, pero también dejó su puesto y condenó los actos de violencia en el país. En última instancia, la jefatura de Estado podría ser asumida por el presi-

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

dente de la Cámara de Diputados, y se convocarían a nuevas elecciones en un plazo máximo de 90 días, pero el titular de ese cargo, Víctor Borda, también presentó su renuncia como diputado.

CONCLUYEN 13 AÑOS DE GOBIERNO

Evo Morales llegó al poder el 22 de enero de 2006, lo que significa que estuvo en el Palacio Presidencial de Bolivia durante 13 años, nueve meses y 18 días. Su dimisión se dio en el marco de la entrega de la auditoría que hizo la Organización de los Estados Americanos (OEA). En sus conclusiones, cito graves irregularidades y había recomendado la repetición de la primera ronda de los comicios electorales. Morales había triunfado con un polémico resultado, pues obtuvo 47.08 por ciento de los votos, un margen estrecho que imposibilitó una segunda vuelta con Carlos Mesa, quien logró 36.51 por ciento de los sufragios.

MILITARES RECOMENDARON RENUNCIAR

Previamente, los militares bolivianos le habían sugerido que renunciara para ayudar a asegurar la estabilidad del país. “Después de analizar la situación de conflicto interno, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo el restablecimiento de la paz y el mantenimiento de la estabilidad para el bien de Bolivia”, dijo Williams Kaliman, de las fuerzas armadas. También el sábado 9 de noviembre, el líder opositor boliviano Carlos Mesa acusó que Evo Morales seguía insistiendo en una “gigantesca mentira, que aquí hay en marcha un golpe de Estado”. A través de un video, aseguró que lo que había en Bolivia era “un país entero galvanizado por la democracia,

Detienen a funcionarios La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Maria Eugenia Choque, y el ex vicepresidente del organismo, Antonio Costas, fueron aprehendidos el domingo por la policía después que un informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que encontró irregularidades en el cómputo en la contienda presidencial del 20 de octubre. El comandante de la Policía, Yuri Calderón, informó que otros 36 funcionarios de esa institución también fueron detenidos para que enfrenten cargos por presuntos delitos electorales y falsificación, entre otros. El fiscal departamental de La Paz, Williams Alave, explicó que se procedió de esa manera para tranquilizar las manifestaciones antigubernamentales en las calles y en una jornada agitada en que el presidente Evo Morales dimitió al cargo.

que exige la defensa del voto” y afirmó que Evo Morales había protagonizado “un gigantesco fraude electoral que ha colocado al país en esta dramática situación”. Por lo anterior, lo instó a tomar una decisión y a escoger el camino para dejar el gobierno. Al darse a conocer la renuncia

de Morales, Mesa Gisbert celebró de esta manera en Twitter: “A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!”, publicó.


Mundo 11

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Cancelación de la cumbre APEC representa duro golpe para Chile El modelo económico chileno era ejemplo para América Latina y ahora se desmorona, expresa Carlos Uscanga, académico de la FCPyS de la UNAM EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

L

a cancelación de la cumbre del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), que se realizaría en Chile en este mes, es un golpe a la imagen política de ese país y a su modelo económico, cuyas medidas fueron adoptadas por otras naciones, entre ellas México, señaló Carlos Uscanga, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. El modelo chileno era ejemplo para América Latina, y ahora se desmorona. La crisis social que viven desde hace unos días es consecuencia de la mala conducción de las élites tecnócratas neoliberales; no supieron manejar la situación y consideraron que sólo se trataba de una respuesta más y no del inicio de un estallido social detonado por el alza de servicios públicos, afirmó.

‘OPORTUNIDAD PARA MÉXICO’

No obstante, reconoció, “es una ocasión para que el gobierno mexicano decida realizar la cumbre de APEC en 2023 o 2024, fechas aún vacantes”. El también integrante del Programa Universita-

rio de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) reiteró que el contexto político del país sudamericano ha generado un ‘efecto dominó’, en detrimento de la visibilidad y credibilidad de su modelo, y produce un daño colateral: erosiona la credibilidad y viabilidad futura del APEC. Este escenario fragiliza al organismos internacional, pues acentúa la denominada ‘crisis del multilateralismo’, derivada de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien considera funcionales los acuerdos bilaterales, no así los multilaterales, detalló. Por primera vez en la historia del APEC, se cancela su reunión ministerial y la cumbre de líderes, que congrega a todos los jefes de Estado y de gobierno integrantes de ese organismo.

‘CHILE ESTABA HACIENDO BIEN LA TAREA’

El especialista remarcó que la imagen de Chile hacia el exterior era de credibilidad, se había caracterizado por ser proactivo en la organización y realización de eventos internacionales, y este año sería sede del APEC y de la Cumbre del Clima (COP25). “Estaba haciendo la tarea, se proyectaba a nivel internacio-

“Es una ocasión para que el gobierno mexicano decida realizar la cumbre de APEC en 2023 o 2024, fechas aún vacantes”, dijo

nal y vendía la imagen de que, independientemente de las políticas de ajuste económico, iba bien, por lo que tenía un respaldo crucial”. En esta cumbre, el país sudamericano pretendía impulsar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la participación de las mujeres en el desarrollo económico (tema bandera de esta reunión), y otros asuntos transversales como acciones anticorrupción y cambio climático, puntualizó.


12

Nación-huellas

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Alfredo Del Mazo refrenda compromiso para fortalecer el campo mexiquense Entrega el mandatario estatal incentivos agropecuarios a productores de 11 municipios de la entidad JOSÉ VIEYRA

V

ILLA GUERRERO, Méx.Al entregar incentivos agropecuarios a productores del sur de la entidad, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, refrendó el compromiso de su administración para seguir fortaleciendo el campo mexiquense y la entidad continúe ocupando los primeros lugares a nivel nacional en producción de flor, maíz, haba y aguacate, entre otros. “Para eso estamos, para ayudar y fortalecer al campo mexiquense, por eso me da mucho gusto que el día de hoy, dentro de estos apoyos que mencioné y muchos otros más que estamos entregando, sigamos haciendo al campo mexiquense fuerte, un campo que nos hace orgullosos y sobre todo, reconocer a las mujeres y hombres del campo que todos los días trabajan para que el campo mexiquense sea un campo fuerte”, refirió. Durante la entrega de incentivos agropecuarios para beneficiarios de Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Sulte-

El gobernador Alfredo del Mazo señala que desarrolla Edomex cuatro nuevas variedades de rosa: Grandeza, Pureza, Magic y una que está en proceso su denominación

pec, Ocuilan, Almoloya de Alquisiras, Tenancingo, Tonatico, Zacualpan y Zumpahuacán, el Gobernador señaló que el campo mexiquense hace sentir orgulloso al Estado de Mexico porque ocupa los primeros lugares en produc-

ción de diversos productos a nivel nacional. “Somos líderes en la producción de muchas cosas, somos líderes en la producción de maíz, somos líderes en la producción de flor, de aguacate, de haba, y tenemos muchísimo más por poder crecer, para apoyar y fortalecer al campo mexiquense”, puntualizó.

EDOMEX, UN ESTADO ROSA

Del Mazo también destacó que el Estado de México es el principal productor de flor en todo el país, además de que en el territorio mexiquense se produce el 78 por ciento de rosas mexicanas a nivel nacional. “El Estado de México produce el 78 por ciento de todas las rosas mexicanas que hay a nivel nacional, y eso es un gran orgullo para el Estado de México, muchas felicidades a quienes producen, en especial rosa y a todos los que producen flores”, sostuvo. También informó que en la entidad se han desarrollado cuatro nuevos tipos de especies de rosas, a través del Proyecto Ciflor, con lo cual, al obtenerse plantas propias, se disminuye el

costo de la producción al ahorrar en el pago de las regalías. Mencionó que las nuevas variedades de rosa se denominan Grandeza, Pureza, Magic y una más que está en proceso su denominación, las cuales fueron creadas gracias al desarrollo de la tecnología aplicada y así apoyar a los floricultores mexiquenses. El mandatario estatal señaló que la celebración de Día de Muertos representó una importante oportunidad de comercialización para los productores mexiquenses, pues, indicó que durante esta temporada se logró la producción y venta de más de 900 millones de tallos, lo que se tradujo en ingresos por mil 100 millones de pesos. El Gobernador mexiquense manifestó que haber obtenido la Denominación de origen del mezcal ha sido de gran relevancia, primero para destacar la producción de esta bebida en el estado y, segundo, para darle más valor al producto y los maestros mezcaleros obtengan más ganancias con su venta. En cuanto a la producción de aguacate, Alfredo Del Mazo expresó que también éste es otro de los productos en los que ocupamos los primeros sitios a nivel nacional, por ello, el Gobierno del Estado está apoyando su producción por medio del desarrollo de nuevas especies y con la inversión en la investigación para que se obtenga una mejor calidad. Así como con un programa que certifique su producción para que el aguacate mexiquense sea el que directamente pueda estar en el mercado como el de mayor calidad.

GOBERNADOR MEXIQUENSE ENTREGA INCENTIVOS

El mandatario mexiquense entregó incentivos como aspersores motorizados, sistema de riego por inyección, plantas de aguacate, macro túneles con sistema de riego, botellas de vidrio para mezcal y equipamiento para cámara de refrigeración, entre otros.


Gala

13

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

huellas

13

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Familia y buenas costumbres crearán un mundo mejor: Diego Verdaguer El cantante refrenda su compromiso en pro de la educación de la niñez HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l cantante Diego Verdaguer expresó que no cree en el socialismo, porque considera que la gente debe aprender a buscar las oportunidades en la vida, y para ello la educación juega un papel determinante, ámbito en el que ya comenzó a involucrarse a través de la música. El intérprete de origen argentino compartió que una forma de apoyar a los niños es con la música, porque es una rama del arte que personalmente le cambió la vida y una

de las razones que propiciaron el lanzamiento de su nueva producción titulada Corazón bambino, con la que además de celebrar 50 años de trayectoria, se propone ayudar a las personas que buscan una vida mejor. “Uno cuando vive las experiencias, sabe que el amor, el buen alimento, la educación y la música pueden hacer una vida proba y yo quiero mostrarlo. La familia y las buenas costumbres pueden crear un mundo mejor, pero hay que ayudar a los chicos, pues hay mucha ignorancia en el mundo y va en aumento, porque cada vez hay más gente”, aña-

de. El pasado 7 de noviembre, Verdaguer entregó varios instrumentos a la orquesta que lo acompañó en la presentación de su disco, en la que interpretó Cuándo, cuándo, cuándo, Volaré y Sophia, Sophia, Sophia, temas que, explicó, las escuchó durante su infancia, razón por la que en los números musicales estuvo rodeado por un cuerpo de baile conformado por varios niños. “Yo empecé así, buscando que la gente me ayudara y la gente lo hacía, pero depende siempre de uno, no quieras pensar que los demás te van a ayudar y te van a llevar el alimento a la boca, tú tienes

que salir a buscarlo”, añadió el cantante, quien en fecha reciente fue galardonado

por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Los Caligaris y sus fans hicieron su sueño realidad

L

a banda argentina Los Caligaris ofreció al público mexicano “La noche más feliz del mundo” durante una presentación llena de entusiasmo, actos circenses, mariachis y un homenaje a Celso Piña. Queda en esta noche fue

la pieza que abrió el espectáculo musical combinado con actos circenses y acróbatas en escena, maquillajes de payaso y pelucas, seguido de Frijoles, Camello, La carta y Nadie es perfecto. “No se imaginan la cantidad de veces que soñamos

con esta noche en México”, manifestó Martín Pampiglione, cantante y fundador. Una aglomerada audiencia mexicana coreaba más fuerte que los propios vocalistas argentinos temas como Voy a volver, Mis 3 amores y Colectivo, hasta que Raúl Sencillez pidió anticipadamente una fotografía del Foro Sol para inmortalizar la noche. Los invitados especiales no se hicieron esperar y ahora le tocó a Daniel Gutiérrez, de la banda mexicana La Gusana Ciega, quien entró para finalizar Cada vez, posteriormente siguieron con la fiesta circense con Mojarrita y Amor nunca pasa de moda.

La atmósfera romántica no pudo faltar con el recital acústico a cargo de Juan Taleb, pero la fiesta continuó con un breve homenaje a Celso Piña y enseguida el sonido de cumbia reactivó el baile de los asistentes que no dejaron de cantar al pie de la letra. La gran sorpresa de “La noche más feliz del mundo”, nombre de su actual tour, fue la intervención del Mariachi 2000, con el cual los argentinos vestidos de charros interpretaron sus temas en una versión vernácula para darle paso a temas emblemáticos como Échame a mí la culpa y Loco, todo en agradecimiento a México y a su primera vez

como anfitriones del recinto deportivo. Por si lo anterior no bastara, Belida hizo las delicias de los presentes y se sumó al festejo de ‘La noche más feliz del mundo’. El espectáculo concluyó con El secreto, Entre vos y yo y Que corran, después de una épica noche anterior en Monterrey. Los músicos se encuentran en la promoción de su nuevo álbum Salva, el cual dedicaron a un mexicano de nombre Salvador, un padre de familia que vive en Coyoacán y que les dio alojamiento cuando pisaron por primera vez este país en 2007.


Deportes

14

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

huellas

14

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

A una semana del GP de Brasil

Esteban Gutiérrez disfruta en homenaje a legendario Senna Ayrton Senna se ha convertido en el ídolo de la mayoría de los amantes del automovilismo, expresa el piloto mexicano EDUARDO GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l piloto mexicano Esteban Gutiérrez disfrutó este sábado el hecho de ser partícipe de un homenaje que se le realizó al legendario volante brasileño Ayrton Senna. A una semana de que se efectúe el Gran Premio de Brasil, las calles de Sao Paulo y cientos de fanáticos vivieron este acto automovilístico en honor al ídolo brasileño, quien en mayo cumplió 25 años de fallecido. Gutiérrez, quien es piloto de desarrollo de la escudería Mercedes, manejó el monoplaza W08 con el que el equipo alemán conquistó el “Gran Circo” en 2017 con el británico Lewis Hamilton. “A lo largo de los años, Ayrton

Senna se ha convertido en el ídolo de la mayoría de los amantes del automovilismo. Su estilo de manejo, que lo hacía ir más allá de los límites, su pasión y su inteligencia lo convirtieron en un referente de este deporte”, aseguró el mexicano. El regiomontano se dijo honrado por tener presencia en este acto, en el que también participaron los ex pilotos de Fórmula Uno, los brasileños Felipe Massa y Emerson Fittipaldi, quienes condujeron dos monoplazas míticos de Senna. Los vehículos fueron el Toleman TG184, mismo que usó Senna en su debut en la máxima categoría del deporte motor en 1984, y el Lotus 97T, con el que el brasileño conquistó su primera victoria en la F1.

“Lo que representó Senna para su país fue mucho más allá del amor que los brasileños tenían por este bello deporte. Es por ello que para mí fue un honor formar parte de este festival,

honrar al que considero uno de mis más grandes ídolos en el automovilismo y poder participar en este evento representando a Mercedes”, agregó Gutiérrez.


Deportes - huellas 15

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Avanza Tri Sub-17 a semis de Mundial Ali Ávila fue el autor del gol del triunfo; el siguiente rival es Holanda, el próximo jueves HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

C

on un gol de cabeza de Ali Ávila, el Tri Sub 17 derrotó 1-0 a Corea del Sur y se metió a las Semifinales de la Copa del Mundo de Brasil 2019, donde ahora chocará ante Holanda. En un partido muy sufrido, México no se cansó de atacar hasta perforar el férreo aparato defensivo de los coreanos, que fueron capaces de anular a Efraín Álvarez, la carta más importante del Tri al ataque. El duelo fue disputado en los primeros minutos, con Corea del Sur más claro al ataque y el Tri luchando por encontrar su mejor cara en el Estadio Kléber Andrade, de Vitoria. Con los postes de su lado y el mal tino de los coreanos, México libró con suerte la primera parte. Ya para el complemento, la escua-

dra de Marco Antonio Ruiz se plantó con personalidad y atacó al cuadro asiático, que se replegó pensando en contragolpear. La apuesta no le salió a Corea, que finalmente vio la caída de su arco al 77’, cuando Ali Ávila, quien ingresó al 64’ en lugar de Bruce El-mesmari, se elevó para rematar de cabeza un centro y así colocar el 1-0. El gol liberó de tensión al Tricolor al saber manejar con mucha experiencia los intentos de Corea del Sur, que no supo descifrar el orden de la Selección Nacional en los últimos minutos. Con este triunfo, México se metió a las Semifinales de la Copa del Mundo Sub 17, instancia donde se verá las caras el próximo jueves ante Holanda, que ya dejó en el camino a Nigeria y Paraguay. El Tri busca su tercer título de la categoría tras los obtenidos en el 2005 y 2011.

Empata Pumas y podría quedar fuera

P

umas agoniza, víctima de sus errores no pudo meterse a zona de Liguilla y dejó que FC Juárez le sacara el empate 1-1 para quedarse con 23 unidades, dejando para la última jornada la posibilidad de meterse a la Fase Final, pero dependiendo de los resultados de otros. El abucheo no se hizo esperar y el equipo fue despedido en medio de la molestia de los aficionados que exigen cambios en todos los niveles. Pumas saltó al terreno de juego con una propuesta ofensiva muy clara, sabiendo que se jugaban la clasificación. Al minuto 18, Bryan Mendoza mandó un disparo al palo de la portería de Iván Vázquez Mellado. Por más que Juárez intentó contrarrestar la velocidad de los locales, al 22’ apareció Carlos González enviando su disparo arriba del travesaño.

FRACASO AZUL: OTRA VEZ SIN LIGUILLA Cruz Azul volvió a registrar un fracaso más, ahora al quedar eliminado del Apertura 2019 tras caer 3-1 ante Santos; los Guerreros aseguraron el primer lugar del torneo. Se va Peláez de la Máquina y vuelven a las andadas que ni siquiera califican.

La insistencia del equipo dirigido por Miguel González “Míchel’ tuvo su premio al 33’, cuando González puso el 1-0. Al 52’ le cometieron penal a González, quien luego de esa acción salió del terreno de juego lesionado. Víctor Malcorra cobró desde los once pasos, fallando para impedir que el equipo incrementara la cuenta. Martín Barragán tomó el

lugar de González tratando de que el equipo no perdiera su vocación ofensiva. Pablo Barrera también entró para darle más profundidad al equipo. Sin embargo una falta de concentración de los universitarios le permitió a José Esquivel anotar el 1-1. El jugador del cuadro fronterizo entró sin marca y con pierna derecha definió para poner la

igualada, haciendo que pesara como una losa la falla de Malcorra. En tiempo de compensación, Martín Barragán estrelló su remate en el travesaño, dejando escapar la victoria y en el último minuto Váz-

quez Mellado detuvo una más de Pumas, lo que generó que apareciera el grito de “puto”, lo que originó una advertencia del sonido local. El FC Juárez, ya sin nada que hacer llegó a 18 puntos.


huellas 16

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

También previenen el delito con proximidad social

Ruth Olvera trabaja: Policías generan confianza en Atizapán La presidente municipal busca establecer comunicación y coordinación de forma directa y permanente con sus gobernados ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

on el fin de establecer comunicación y coordinación de forma directa y permanente con los atizapenses, la Dirección de Seguridad Pública de Atizapán lleva a cabo reuniones vecinales donde se abordan problemáticas que aquejan a la comunidad y temas de prevención. De enero a septiembre del presente año se han realizado 125 reuniones, logrando el acercamiento con casi 4 mil habitantes que recibieron pláticas relacionadas con la identificación de los delitos, cómo prevenirlos y, sobre todo, a fomentar la cultura de la denuncia. Como parte de la estrategia para reforzar la seguridad, que encabeza la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, durante las reuniones los elementos policiacos dialogan con los vecinos atendiendo inquietudes en la materia. En caso de alguna situación sospechosa se les solicita alertar a la policía llamando a los números de emergencias: 911, 5366-7193 y 1106-2163. A estas acciones de proximidad con los vecinos también se suma personal de diversas áreas municipales, como SAPASA, Normatividad, Servicios Públicos, Desarrollo Territorial, a fin de conocer las principales deman-

Como parte de la estrategia para reforzar la seguridad, que encabeza la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, durante las reuniones los elementos policiacos dialogan con los vecinos atendiendo inquietudes en la materia

das de los ciudadanos y darles respuesta de manera directa. Asimismo, la Subdirección de Prevención del Delito mantiene acercamiento con la comunidad escolar a través del programa Capacitación Policía Escolar Honoraria que además tiene el objetivo de crear Comités de

Seguridad, en los que participan padres de familia. El objetivo es prevenir cualquier tipo de delito en colegios e inmediaciones, y proteger la entrada

y salida de alumnos. De enero a septiembre han sido visitadas 96 escuelas públicas y privadas, beneficiando a 27 mil 610 alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.