Huellas Diario jueves 6 de febrero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Jueves 6 de febrero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 407 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

La comunidad universitaria exige conocer a los provocadores

‘Nunca he tenido temor ni

lo tendré’, afirma Graue 8-9

El Presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que hay “mano negra” detrás de las protestas en Rectoría de la UNAM; “siempre hay quienes mueven la cuna y hay que lamparearlos para que no anden ahí en los sótanos”.


2

Jueves 6 de febrero de 2020

Ciudad-huellas

Se manifestarán frente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo

Petroleros, contra la corrupción dentro de la STPS y la JFCA Se está traicionado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresa el gremio petrolero

E

n un intento por acabar contra la corrupción dentro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el gremio petrolero invita a manifestarse frente a las oficinas de la STPS. Ante esta problemática, el gremio invita a la familia petrolera, a todos los petroleros activos, jubilados y transitorios a la movilización que se realizará en la Ciudad de México el día 21 de febrero a las 9 de la mañana, frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en donde desde ahí se está traicionando al Presidente Andrés Manuel López Obrador. En la manifestación se plantearán 3 puntos: 1.- El respaldo de todo el gremio petrolero a los compañeros de la sección 26 del STPRM, quienes ya ganaron un laudo que declara nulas las

elecciones realizadas en 2015, exigiendo a la STPS que ordene a las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje ( JFCA) para que ejecute el laudo y que se envíe el oficio de la JFCA a la Dirección General del Registro de Asociaciones Sindicales, ya que con ese trámite quedarían anulados todos los actos Jurídicos llevados a cabo por los dos secretarios generales que se adueñaron de la Sección 26, Manuel Moreno y Carlos Jiménez, así como de los actos administrativos posteriores a esa elección. 2.- Manifestarán el repudio, rechazo y reclamo a aquellos funcionarios de la STPS que están traicionando los principios de la Cuarta Transformación, y que por consecuencia están traicionando al Presidente de la Republica, de manera especial a los funcionarios que validaron los “LINEAMIENTOS” espurios que hicieron

llegar a la representación sindical del STPRM con Manuel Limón Hernández el 11 de diciembre de 2019 a la STPS, que no son modificación de los estatutos y que inclusive, contradicen y desobedecen los principios de Democracia Sindical establecido en el Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, ya reformada. La figura del “Pleno de Secretarios Generales” no existe en los estatutos internos del STPRM y esos “LINEAMIENTOS” son ilícitos, anómalos, y sólo presentaron los estatutos del 2005 con sus mismos puntos y comas, y con esos “lineamientos” presentados por la representación sindical del STPRM el 11 de diciembre de 2019 a la STPS, les permite manipular a los líderes petroleros para cualquier tipo de elección a su antojo, por eso es que los trabajadores petroleros solicitarán que se sancione a los funcionarios de la STPS

que legalizaron ese acto ilícito, ya que es un mecanismo de estrategia de tácticas dilatorias de los líderes petroleros pertenecientes a la estructura de Carlos a. Romero Deschamps, con el fin de retrasar la implementación de la democracia en el STPRM, afirmó el gremio sindical. 3.- Solicitarán a la STPS le dé celeridad a las impugnaciones que están en las JFCA de las zonas petroleras, donde el representante obrero es del sindicato petrolero y el patronal es de Pemex, en donde existe complicidad y corrupción. El gremio petrolero va contra la corrupción dentro de la STPS y en la JFCA. UNIDOS VENCEREMOS. PETROLEROS UNIDOS. FAMILIA PETROLERA


Nación 3

Jueves 6 de febrero de 2020

Presenta sistema contra incendio

Alcaldía Venustiano Carranza, a la vanguardia en tecnología El edil Julio César Moreno adelantó que invertirán cerca de 10 millones de pesos en la implementación de este programa tecnológico POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a alcaldía Venustiano Carranza presentó un sistema antiincendios el cual será instalado en los diferentes mercados que se ubican dentro de esa demarcación. Además de la implementación de estos equipos, personal de esa dependencia será capacitado junto con los locatarios para que sepan cómo utilizarlo en caso de ser necesario. La tecnología que emplea este sistema funciona a través de aspersores que combatirán el fuego con una espuma y un químico humectante.

SE ACTIVARÁN DE MANERA AUTOMÁTICA

Se instalarán esferas aspersores que rociarán dicha espuma y que se activan de manera automática al detectar la presencia de humo o temperaturas por encima de los 70 grados centígrados. Mediante una exhibición en la explanada de esa alcaldía, su titular Julio César Moreno Rivera aseguró que, aunque las necesidades de cada uno de los 42 mercados ubicados en esa demarcación son diferentes, se contempla la implementación de este moderno sistema en cada uno de estos, siendo los mercados de Sonora, La Merced y Jamaica los primeros en adquirirlos. Resaltó que durante su gobierno se invertirán cerca de 10 millones de pesos en la adquisición de esta tecnología, que incluirá la instalación de una red de tubería que conectará a las esferas que serán colocadas en los pasillos. “Ya no vamos a trabajar en el tema

de pintarlos o la estética que es en lo que nos hemos enfocado, vamos a concentrar todo en el tema de protección civil”, añade.

PEDIRÁN AL CONGRESO 40 MDP

El edil adelantó que solicitará ayuda al Congreso capitalino ya que se requiere una inversión cercana a los 40 millones de pesos para alcanzar la cobertura total en los mercados de esa alcaldía, en la cual se concentran algunos de los centros de abasto más grandes de México y América Latina. Moreno Rivera informó que en días próximos realizarán el convenio con el proveedor para que lo más pronto posible se comience la instalación de esta tecnología y posteriormente

se capacite a personal que administra los centros de abasto, así como a los locatarios a fin de que, de ser necesario,

puedan evitar la rápida propagación del fuego y con ellos salvaguardar su patrimonio.


4

Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

‘Hay un diablito que está conmigo, cerquita’

¡Otro nuevo distractor desde Palacio! Quiere AMLO terminar con “puentes” El Primer Mandatario propondrá reforma para que en el próximo ciclo escolar terminen ‘puentes’ y sea festivo el día en que se conmemoran los hechos históricos POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que planteará reformas para que a partir del próximo ciclo escolar los días festivos se conmemoren en su día y así terminar con los famosos “puentes”. “Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes”, dijo en conferencia mañanera. “La conmemoración de la Independencia sería para el mismo día y lo mismo el 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución. Sé que va a generar una polémica, pero el que no sabe de dónde viene, no va a saber a dónde va”, añade. El Primer Mandatario hizo el anuncio en el marco del 103 Aniversario de la Constitución mexicana, que conmemorará en Querétaro, pues señaló que los niños recuerdan los “puentes” y no los acontecimientos históricos. “La Constitución del 17 recoge los anhelos del pueblo de México que luchó por la democracia, la libertad y la justicia. Es muy lamentable que en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido estas fechas cívicas, históricas, los niños de las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela un viernes o un lunes, como acaba de suceder”, expresó. “Resulta que hoy, día 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgó la Constitución”, añade.

El Primer Mandatario hizo el anuncio, en el marco del 103 Aniversario de la Constitución mexicana, que conmemorara en Querétaro, pues señaló que los niños recuerdan los “puentes” y no los acontecimientos históricos

Actualmente, los días festivos se conmemoran en día lunes cercano a la fecha histórica, lo que hace que se tengan los llamados “fines de semana largos”, pues se juntan con los descansos escolares de sábado y domingo.

‘TENGO UN DIABLITO QUE ME DA IDEAS’

Durante su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó sobre un “diablito” que le aconseja cosas, ello, mientras hablaba de una nueva iniciativa para que los asuetos en días feriados se tomen el mismo día, y no recorridos al lunes, como puentes, como actualmente ocurre en México. Al hablar de este “diablito”, el Ejecutivo federal bromeó con que incluso le recomienda hablar de reelección y de la rifa del avión presidencial, para hacer enojar.

Tengo un diablito que me propone decir cosas para hacerlos enojar, señala el Ejecutivo federal

“Vamos primero a ver lo de las fechas cívicas para no empalmar. Es una decisión sobre esto que vamos a llevar a la práctica. Hay un diablito en las redes sociales que está aquí conmigo cerquita: ‘Diles, diles, diles que te vas a ree-

legir para que se enojen, diles que vas a rifar el avión’. No, no fue el diablito. Es que de veras tenemos que fortalecer nuestra memoria histórica, es fundamental”, dijo, al defender su propuesta de terminar con los puentes.

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

5

Es un grave error, advierte Felipe Calderón “Para muchas familias, los ‘fines de semana largos’ son la única oportunidad de vacacionar”, expresa el ex mandatario

A

través de redes sociales, el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa calicó de “grave error” regresar el asueto al día festivo, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará una iniciativa para terminar con los “puentes escolares”. “Para muchas familias, los ‘fines de semana largos’ son la única oportunidad de vacacionar. Sin ellos, cientos de sitios turísticos no tendrán actividad ni empleo. Volverán ‘puentes’, ausentismo para aprovechar día inhábil entre semana”, escribió Calderón.

Quitarlos afectará al sector comercio, servicios y turismo: Concanaco

E

Habrá un impacto a la economía del país, expresa José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco

l eliminar los fines de semana largos para “fortalecer la memoria histórica”, afectará al sector comercio, servicios y turismo, por lo que antes de hacerlo pueden evaluarse otras formas para promover estas festividades patrias, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos. Explicó que la celebración de los días festivos puede seguir llevándose a cabo el día exacto de la festividad, sin que necesariamente tenga que ser un día inhábil, porque dar por terminado esos fines de semana largos afectará programas exitosos como El Buen Fin. “Si se eliminaran estos fines de semana largos serían afectados pueblos mágicos, destinos

cercanos a las metrópolis y los puertos que son destinos para pasar estos días de asueto”, afirmó. Lo anterior tendrá un impacto a la economía del país, porque esos fines de semana generan recursos para empresas y gobierno. Por ejemplo, el fin de semana pasado se registraron un millón 600 mil turistas que permitieron a los hoteles tener una ocupación de 62% y dejaron una derrama de 4 mil millones de pesos. “Adicionalmente en el área comercial también afectaría al programa que más éxito ha tenido el comercio, que es El Buen Fin, que se realiza fin de semana largo, correspondiente al lunes del 20 de noviembre, ya no tendríamos los 4 días de El Buen Fin, en los que se vendieron 120 mil millones de pesos”, añadió.


6

Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

Pide Polevnsky un año más al frente a CEN de Morena A través de un escrito, Yeidckol pidió que se le extienda la prórroga a partir del 15 de febrero y hasta el 28 de enero de 2021 HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

a secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, solicitó al Tribunal Electoral federal que le conceda un año para poder efectuar la depuración del padrón de militantes, requisito establecido por el órgano jurisdiccional para que el partido pueda iniciar su elección interna de dirigencia. A través de un escrito, Polevnsky pidió que se le extienda la prórroga a partir del 15 de febrero y hasta el 28 de enero de 2021, manteniéndose como secretaria general en funciones de presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para conducir el proceso. “Ante lo complicado del proceso de afiliación, ratificación y credencialización, a fin de estar en condiciones de dar cabal cumplimiento a la sentencia ejecutoria (del TEPJF), solicito a ustedes Magistrados le sea concedida al CEN de Morena una prórroga de tiempo de hasta un año a partir de la fecha (señalada) hasta el 28 de enero de 2021”, plantea el documento.

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARIA MORENISTA TOMARÍA HASTA 10 MESES

De acuerdo con el plan de trabajo planteado por la secretaria morenista, la ratificación de la militancia, su validación por parte del INE y la emisión de credenciales tomaría hasta 10 meses y

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, solicitó al Tribunal Electoral federal que le conceda un año para poder efectuar la depuración del padrón de militantes

quedaría concluida en pleno proceso electoral federal del próximo año. De ser concedida por la Sala Superior, la permanencia de Polevnsky en la dirigencia podría incluso extenderse hasta finales del 2021, pues la secretaria general ha señalado que Morena no puede realizar elecciones internas durante periodos electorales. En el caso de que el CEN encabezado por Polevnsky emitiera la convocatoria para renovar los órganos directivos después de los comicios del año próximo, la elección interna tendría lugar a finales de 2021, conforme los tiempos previstos en el Estatuto del partido. En su oficio dirigido a

la Sala Superior, la dirigente partidista acusó al CEN afín a Bertha Luján y a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de entorpecer el inicio de la depuración del padrón en los tres meses que el TEPJF fijó originalmente de plazo para que el partido cumpliera su sentencia. Polevnsky argumentó que resultó imposible verificar el estado de la afiliación de los 3 millones 072 mil 675 de registros que conformaban la base de datos que le entregó el ex secretario de Organización, Gabriel García, pues no recibió los documentos que acreditaran la voluntad de dichas personas de militar en el partido.


Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

7

‘Garantizada la asignación presupuestal del programa La Escuela es Nuestra’

Esteban Moctezuma impulsa mejoramiento y mantenimiento de las escuelas del país A partir de marzo se iniciará la segunda fase para el mejoramiento de los 77 mil 56 planteles restantes, expresa el titular de la SEP POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

steban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, garantizó la asignación del 50 por ciento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que se destinará para el programa de equipamiento y mejoramiento estructural del programa La Escuela es Nuestra, en tanto que el otro 50 por ciento será aportado por cada entidad federativa. Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que 26 mil 210 de 103 mil 266 planteles, ubicados en los mil 363 municipios más pobres del país, ya han sido atendidos, y que a partir de marzo se iniciará la segunda fase para el mejoramiento de los 77 mil 56 planteles restantes.

Moctezuma Barragán explicó que La Escuela es Nuestra es un programa del Gobierno de México que hace llegar de manera directa, sin intermediaros, recurso para el mejoramiento y mantenimiento de las escuelas en el país, que son administrados a través de los comités elegidos por la propia comunidad escolar.

ASAMBLEA PARA ELEGIR EL COMITÉ ESCOLAR Señaló que para la ejecución del programa en cada plantel se celebra una asamblea para elegir un Comité Escolar de Administración Participativa, denominado CEAP, integrado entre los directores, maestras y maestros, madres y padres de familia y estudiantes arriba del 4o. año de primaria entre los que se

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, informó que en la primera fase se han atendido 26 mil 210 de 103 mil 266 planteles, ubicados en los mil 363 municipios más pobres del país

elige a un presidente, a un secretario, a una tesorera, a dos vocales y a un estudiante. Resaltó que actualmen-

te en los Comités Escolares participan 129 mil madres y padres de familia y 22 mil 969 mujeres tesoreras, lo que representa que, en el 95 por ciento de todos los comités, el recurso sea administrado por una mujer. Dijo que en este programa se implementan acciones mediante la democracia participativa para hacer una realidad nacional, el concepto de primero los pobres.

ORGANIZACIÓN PARA RENDIR MUCHO MÁS LOS RECURSOS De esta manera, resaltó, la comunidad escolar se organiza para determinar qué mejoras, reparaciones o equipamientos se realizarán en plantel y en qué plazo, mismos que se llevarán a cabo con trabajo voluntario, el uso de materias

de la región, conocimientos ancestrales y solidaridad, para hace rendir mucho más los recursos de lo que podría hacerlo cualquier oficina de gobierno. El secretario Moctezuma Barragán agregó que para la distribución de los recursos prevista por año electivo será, para escuelas de hasta 50 alumnos, 150 mil pesos, de 51 alumnos a 150, 200 mil pesos y de 151 alumnos en adelante, 500 mil pesos. Por estado, la distribución obedece a índices de marginalidad, por lo que la mayor cantidad de planteles atendidos se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, señaló. Finalmente enfatizó que el 80 por ciento de comités, en esta primera fase, se encuentra en comunidades indígenas.


8

Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

‘No conseguirán que escalemos la violencia con más violencia’

Nunca he tenido temor ni lo tendré: Graue Tras hechos de violencia del martes en CU, el rector afirmó que encapuchados no conseguirán desestabilizar a las autoridades de la UNAM POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

T

ras los hechos de violencia registrados el martes pasado en Ciudad Universitaria, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, afirmó que no conseguirán desestabilizar a las autoridades. En un mensaje desde Rectoría, Graue pidió a los universitarios avanzar en el camino institucional en armonía y diálogo. “A esa primera cara, a la de los universitarios, les pido que se avance en el camino institucional, en armonía y diálogo. Estén ciertos que todas y todos estamos con ellas, con las mujeres de una nueva Universidad”, dijo el rector. “A la otra cara, a esos otros, quienes sólo buscan desestabilizarnos, les digo que no lo conseguirán, que tenemos claro lo que buscan, que no conseguirán que escalemos la violencia con más violencia”, agregó. Es de recordar que en septiembre de 2018 también se presentaron actos vandálicos, pero no lograron su propósito de quitar a Graue de la Rectoría de la UNAM.

Enrique Graue Wiechers, rector de la Máxima Casa de Estudios, informó que ya se levantaron las denuncias correspondientes por los actos violentos y vandálicos registrados el martes pasado en la explanada de la Torre de Rectoría

Hoy en día arrecia el vandalismo en un claro intento de afectar a Enrique Graue, por lo que es claro que les estorba Graue, hay intereses por sacarlo. Ante esta problemática sería bueno saber de quién es la mano que mece la cuna… tan así que el propio Presi-

dente Andrés Manuel López Obrador expresa que hay ‘mano negra’ en la UNAM. ¿Acaso el gobierno? ¿Políticos? ¿Grupos porriles? El tiempo lo dirá.

PINTAS Y DESTROZOS DE ENCAPUCHADOS

Cabe señalar que jóvenes encapuchados protestaron frente a la Torre de Rectoría en demanda de que se atiendan los pliegos petitorios de distintos planteles. Durante la protesta, se realizaron pintas y destrozos en el lugar. Las exigencias enlistadas buscan que se dé respuesta inmediata a acciones efectivas contra la violencia de género, la represión estudiantil y la presencia de porros en los planteles de la Universidad.

ANUNCIA EL RECTOR CINCO

EJES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM

Graue Wiechers anunció cinco ejes para fortalecer la atención y prevención de los casos de violencia de género en la institución: 1.- Crear un organismo autónomo de la Rectoría que atienda estos casos, el cual ya ha sido consensuado con los diferentes actores, y hará más expeditos los procesos de denuncia y resolución, así como el acompañamiento de las víctimas. 2.- Ampliar el Tribunal Universitario con perspectiva de género. Esta iniciativa ya se presentó y aprobó por la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario (CU), y en los días siguientes se entregará al pleno. 3.- Fortalecer la Defensoría de los Derechos Universitarios, a través de su Reglamento.


Nación-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

4.- Incorporar asignaturas con perspectiva de género en los planes de estudio. 5.- Impartir cursos y la divulgación de materiales didácticos para explicar los procesos que fortalezcan la cultura del respeto. Ante los actos violentos y vandálicos provocados en la explanada de la Torre de Rectoría, por personas encapuchadas y amparadas en las justas demandas de la erradicación de la violencia de género, Graue refrendó el compromiso de la Universidad con la equidad de género, la seguridad de las mujeres universitarias y la indignación ante la violencia. “La Rectoría a mi cargo actuará con mesura y con firmeza. Nunca he tenido temor ni lo tendré. Sé de las limitaciones de nuestra seguridad, pero también conozco la fortaleza moral de la Universidad Nacional Autónoma de México”, remarcó. Llamó a los directores de escuelas, facultades e institutos a no caer en provocaciones, y a estar cercanos a las

comunidades y mantener en alto el espíritu de la Universidad. Asimismo, informó que por esos hechos ya se levantaron las actas correspondientes, se está en contacto con las autoridades competentes y se ha exigido la investigación a fondo, a fin de desenmascarar a los provocadores y castigar a quienes resulten responsables. Confirmó que se recibió un pliego de demandas de un grupo de estudiantes mujeres de la Escuela Nacional Preparatoria número 9. “Todas sus solicitudes son aceptables y están dentro de nuestra normatividad. Las acepto y yo mismo firmaré la respuesta”, adelantó. En la Torre de Rectoría, recordó que el movimiento por la erradicación de la violencia de género evidenció dos aspectos antagónicos: la demanda por las soluciones prontas y universitarias, y la violencia que sólo pretende generar más violencia. En una cara de la moneda, dijo, están las universitarias y universitarios

que se expresaron y optaron por acciones y propuestas. En la otra, la provocación con intereses ajenos, que mostró la imposición de voluntades, sinrazones, insultos y destrucción. “A las primeras les pido que se avance asertivamente en el camino institucional, en armonía y diálogo. Que estén ciertas que estamos con las mujeres y en construcción de una nueva universidad. “A los otros, a quienes sólo buscan desestabilizarnos, les digo que no lo conseguirán, que tenemos claro lo que buscan, que no lograrán que escalemos con violencia lo espurio de sus pretensiones”.

EN 2016 INICIÓ PROTOCOLO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde junio de 2016, subrayó Graue, la administración de la UNAM inició un proceso inédito en la educación superior, con la implantación del protocolo contra la violencia de género,

9

que ha tenido ajustes a sugerencia de sectores de la comunidad universitaria, y gracias al cual la violencia contra las mujeres ha sido visibilizada y cerca de 100 universitarios, entre académicos, trabajadores administrativos y estudiantes, han sido rescindidos o separados definitivamente de nuestra casa de estudios. También dio a conocer que recibió de un grupo de académicas la propuesta para la revisión de un cambio estructural en la Universidad, y profundizar acciones para lograr la equidad de género. “Esta propuesta será analizada y eventualmente incorporada al proyecto de universidad a la que aspiramos”, agrega. El rector estuvo acompañado por la titular de la Oficina de la Abogacía General de la Universidad, Mónica González Contró; los secretarios General, Administrativo y de Desarrollo Institucional, Leonardo Lomelí Vanegas; Luis Álvarez Icaza y Alberto Ken Oyama, respectivamente.

Hay mano negra en la UNAM, advierte el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a exhibir a los responsables POR FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “mano negra” detrás de las protestas y la violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin dar nombres, el Mandatario pidió exhibir a quienes están detrás de las manifestaciones que mantienen cerrados algunos planteles de la máxima casa de estudios. “Siento, lo voy a decir, que hay ‘mano negra’ y qué bien que ya lo estamos diciendo aquí, porque siempre hay quienes mueven la cuna y hay que lamparearlos para que no anden ahí en los sótanos. Entonces, ojalá y se resuelvan las cosas”, afirmó. El Ejecutivo federal sostuvo que las protestas y movilizaciones no son un movimiento colectivo ni mayoritario, además de que no se sustentan en una causa justa. “Hay grupos inconformes, hay que atenderlos, hay que dialogar, pero no es un movimiento colectivo, mayoritario.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el uso de la violencia y el que los manifestantes no se identifiquen y actúen embozados

Nosotros vamos a ser respetuosos de la autonomía de la Universidad, pero sí estamos pendientes, y estoy opinando de que se debe evitar el que haya paros injustificados y que no haya manipulación política”, aseveró. “Ayer en las redes se llamaba a un paro total y no se sabía quién convocaba, además en cualquier movimiento tiene que haber democracia, preguntarle a los alumnos, a los maestros, ¿Por

qué una minoría se va a imponer? Eso también es autoritarismo, conservadurismo, que no nos vengan con el cuento de que son radicales, de que son de izquierda quienes imponen”. El político tabasqueño cuestionó el uso de la violencia y el que los manifestantes no se identifiquen y actúen embozados. “Además, nada de capuchas, con todo respeto, ¿Por qué taparse la cara?

Un luchador social tiene que dar la cara y no apostar a la violencia, seguir el ejemplo de Mandela, de Gandhi, de Luther King. La no violencia es una vía. Además, se recurre a la fuerza bruta cuando no se tiene la razón, nada de agresiones, nada de violencia”. López Obrador llamó a solucionar el conflicto mediante un “diálogo con compromiso”. “Espero que los universitarios, en este caso los alumnos, maestros, los investigadores, académicos, directivos de la UNAM, lleguen a un acuerdo, que haya diálogo, que se escuchen los planteamientos que se tengan, que se busque la solución a los problemas”, dijo. “Si existen demandas que se planteen, diálogo con compromiso, eso es lo que nosotros planteamos”. A los provocadores les advirtió que su gobierno no caerá en el uso de la fuerza ante sus movilizaciones. “Que no estén pensando los que provocan que nosotros vamos a caer en la trampa de la violencia, no nos vamos a enganchar en eso, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, aseveró.


Mundo 10

Jueves 6 de febrero de 2020

Se acabó el cuento: Trump para siempre; lo declaran inocente y arrecia reelección Senado de EU, controlado por el partido del mandatario, absolvió a Donald por cargo de abuso de poder en votación de juicio político

HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l Senado de Estados Unidos, controlado por republicanos, votó este miércoles para absolver al Presidente Donald Trump de un cargo de abuso de poder y otro de obstrucción de justicia, en el tercer juicio político en la historia de ese país. “Al no lograr los dos tercios de votos necesarios”, anunció el Juez de la Suprema Corte John Roberts, “Donald Trump está ahora absuelto de los cargos”. Mitt Romney fue el único senador que rompió filas con su partido, al votar en contra

del Mandatario, aunque sólo por el primer cargo, por lo que las votaciones fueron, respectivamente, 53 contra 47 y 52 contra 48. El Presidente estaba acusado de dos cargos por la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas. El primero por abuso de poder al haber usado su cargo para pedir a Ucrania una investigación contra un rival político, Joe Biden, y así presuntamente interferir en la elección de este 2020. La Cámara baja concluyó que, para conseguir esas investigaciones, Trump retuvo 391 millones de dólares en ayuda militar y una visita oficial a la Casa Blanca para el Presi-

dente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. “Este juicio partidista terminará hoy”, afirmó el líder republicano, Mitch McConnell en su intervención antes de la votación. “La lideresa de la Cáma-

ra de Representantes intentó asumir los cargos del Senado”, acusó. El segundo cargo le acusaba de obstruir al Congreso al ordenar a las agencias federales y a funcionarios no comparecer ante las citaciones de los legisladores.

Previamente, uno de los senadores demócratas que se preveía podía votar para absolver a Trump, anunció que emitiría su voto para culparlo. Pese a esta derrota, Jerrold Nadler, uno de los fiscales, aseguró este miércoles que le gustaría escuchar lo que Bolton tiene que decir y dijo podría citarlo, aunque el juicio haya terminado. “Creo que probablemente sí”, dijo Nadler sobre la posibilidad. “Creo que cuando tienes un Presidente sin sentido de la ley tienes que mostrar esas cosas, tienes que exponerlo, tienes que proteger la Constitución, a pesar de las consecuencias políticas”, finaliza.

¡Milagro! Muere uno por incidente de avión turco

A

l menos una persona murió y 157 resultaron lesionadas luego que un avión se saliera de la pista el miércoles mientras intentaba aterrizar en un aeropuerto de Estambul y se estrelló en un campo partiéndose en pedazos. Imágenes de televisión mostraban daños graves en la aeronave, y el fuselaje parecía estar roto en tres partes en el aeropuerto Sabiha Gokcen. La televisora privada NTV informó que el avión, perteneciente a la aerolínea de bajo costo Pegasus, provenía de la ciudad de Izmir. El aparato se incendió después de patinarse, pero las llamas se extinguieron más tarde. El Ministerio de Transporte lo describió como “un aterrizaje brusco’’. El aeropuerto cerró y los vuelos se desviaron al aeropuerto principal de Estambul. El Ministro de Salud Fahrettin Koca dijo que

al menos 157 personas resultaron lesionadas en el accidente y tuvieron que ser hospitalizadas. Su oficina indicó que el avión transportaba a 177 pasajeros, entre ellos seis tripulantes. Videos transmitidos en vivo por televisión mostraban a decenas de rescatistas bajo la lluvia trabajando alrededor del fuselaje. De acuerdo con el sitio en internet de rastreo de vuelos Flightradar24, se trata de un Boeing 737 de 11 años de antigüedad. “El accidente ocurrió después de que el avión no pudo desacelerar y se estrelló en un campo al final de la pista’’, informó Ministro de Transporte, Mehmet Cahit Turhan, de acuerdo con la agencia estatal de noticias Anadolu. El accidente sucedió un mes después de que otro avión de Pegasus se saliera de la pista en Estambul en el mismo aeropuerto. No hubo muertos ni lesionados en el incidente del 7 de enero.



Deportes 12

Jueves 6 de febrero de 2020

Coronavirus provoca suspensión del Gran Premio de China La ciudad de Shanghái anunció la suspensión de todos los eventos deportivos debido a la epidemia del coronavirus que tiene en jaque al país asiático POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

L

a Federación Deportiva de Shanghái suspendió el evento de Fórmula 1 por la epidemia de coronavirus. El Gran Premio de Fórmula 1 de Shanghái corre el riesgo de no poder celebrarse a mediados del próximo abril después de que la ciudad anunciase la suspensión de todos los eventos deportivos debido a la epidemia del coronavirus que tiene en jaque a China. En un comunicado, la Federación Deportiva de la capital económica del país señaló que suspenden “hasta el final de la epidemia” todos los eventos deportivos, “actuaciones, foros, intercambios con el extranjero y otras actividades”.

SE DEJAN DE ORGANIZAR EVENTOS DEPORTIVOS

Asimismo, la Oficina Municipal de Deportes dejará de organizar even-

tos deportivos mientras el brote de coronavirus sigue activo. La decisión de las autoridades shanghaianas llega en un momento en el que la prensa especializada especula con la posible cancelación o el retraso del Gran Premio de Shanghái de Fórmula 1. Según diversos medios, las autoridades de la Fórmula 1 se reunirán hoy mismo para decidir si el evento, previsto para el fin de semana del 17 al 19 de abril, sigue adelante o no. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ya anunció recientemente la suspensión de la carrera de Fórmula E prevista para el próximo 21 de marzo en la ciudad isleña de Sanya, en el sur del país.

LA DECISIÓN ES PARA GARANTIZAR LA SALUD DE TODOS

En el comunicado publicado el pasado domingo, la organización explicó que tomó esa decisión “para garantizar

la salud y la seguridad del personal que viaja, de los participantes del campeonato y de los espectadores, que siguen siendo de vital importancia”. La FIA armó que seguirá vigilan-

do la situación y se mantendrá en comunicación con las autoridades chinas para estudiar una posible fecha en el futuro para la carrera “en caso de que la situación mejore”.


Gala

13

Jueves 6 de febrero de 2020

Protagonista de las películas ‘Espartaco’ y ‘El loco del pelo rojo’

Muere el actor Kirk Douglas

‘Es con gran tristeza que mis hermanos y yo anunciemos que Kirk Douglas nos dejó hoy’, dijo el también actor Michael Douglas en un comunicado HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

E

l actor Kirk Douglas, nominado al Óscar por su papel del boxeador Midge Kelly en Champion y protagonista de películas como ‘Spartacus’ y ‘Lust for Life’, falleció a los 103 años, informó su hijo Michael Douglas. “Es con gran tristeza que mis hermanos y yo anunciemos que Kirk Douglas nos dejó hoy (este miércoles a la edad de 103 años”, dijo el también actor Michael Douglas en un comunicado. “Para el mundo era una leyenda, un actor de la época dorada de las películas que vivió bien en sus años dorados, un humanitario cuyo compromiso

con la justicia y las causas en las que creía establecieron un estándar al que todos aspiramos”. Aunque de momento se desconocen las causas de su deceso, se sabe que la salud del famoso estuvo en declive en los últimos años: en 1996 sufrió un derrame cerebral y, aunque logró recuperar la mayoría de sus facultades, no logró reponerse del todo. Douglas participó en más de 80 títulos, que incluyen ‘Ace in the Hole’ (1951) y ‘The Vikings’ (1958). También logró otras dos nominaciones al Óscar por ‘The Bad and the Beautiful’ (1953) y ‘Lust for Life’ (1956). Le sobreviven su esposa Anne, sus hijos Michael, Joel y Peter, y siete nietos.


14

Gala-huellas

Jueves 6 de febrero de 2020

Emociona a Ford encarnar a Indiana Harrison se encuentra de visita en México para promocionar su filme ‘El Llamado Salvaje’ HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

H

arrison Ford está listo para tomar el sombrero y el látigo de Indiana Jones una última vez, por quinta ocasión en su carrera, al lado de Steven Spielberg. De visita en México, el mítico actor confirmó su emoción por volver a encarnar al arqueólogo, tras haber revisitado recientemente otros personajes emblemáticos, como Han Solo (Star Wars) y Rick Deckard (Blade Runner). Hace unos días, Kathleen Kennedy, presidente de Lucasfilm, aseguró que el proyecto está en marcha, provocando la locura de los fans alrededor del orbe. “Hacer otra Indiana Jones se ve como una gran idea, si tenemos un buen guión. Creo que estamos cerca de conseguirlo. Estoy emocionado por hacerla”, confesó. A sus 77 años, la leyenda viva de la actuación consideró que a su extensa trayectoria no le falta un Óscar. Se dijo, más bien, agradecido por todas las oportunidades que le han dado y prometió estar con fuerzas e interés para seguir trabajando.

“He tenido mucha diversión en el negocio, la fortuna de trabajar con gente fantástica. Estoy encantado de seguir trabajando, no tengo planes de retirarme. Disfruto esto probablemente más que nunca”, comentó. El estadounidense visitó la capital para promocionar la película ‘El Llamado Salvaje’, que se estrenará a finales de mes en México y significa el primer lanzamiento de la recientemente rebautizada 20th Century Studios. Basada en la novela Call of the Wild, de Jack London, sigue a un perro llamado Buck que, durante la fiebre del oro en el Yukón canadiense del siglo 19, se ve orillado a olvidar sus orígenes domésticos y atender la llamada de sus instintos más primitivos y salvajes. Ford interpreta a John Thornton, un hombre que huye de una tragedia personal y puede encontrarse a sí mismo y asumir responsabilidades gracias a Buck. Durante el encuentro con medios, el histrión se mostró amable, siempre con sonrisas o dando los “buenos días” en español. Contestó todo tipo de preguntas, desde las que ha oído cientos de veces

(como el origen de Han Solo), hasta incómodas sobre política o profundas sobre el cambio climático. Aseguró tajantemente, por ejemplo, que a su país le urge, entre varias cosas, una reforma migratoria. “Estamos enfrentando diversos problemas en Estados Unidos. Estamos trabajando para superarlos. Ne-

cesitamos una reforma migratoria completa. Necesitamos invitar gente al país, no echarla. Esa es la historia en la que se basa nuestro país”, opinó. Ford, intérprete de varios de los más grandes héroes del séptimo arte, reconoció que en la vida real él no tiene héroes, ni cree en ellos, pero admira a la gente que lucha por mundos mejores.

Da modelo Georgina millonario regalo a CR7

L

a modelo Georgina Rodríguez compartió en su cuenta de Instagram el regalo de cumpleaños que le dio a su novio, Cristiano Ronaldo, con motivo de su cumpleaños 35. El astro de la Juventus recibió una camioneta Mercedes-Benz Clase G, valuada en 3 millones de pesos. “¡Felicidades al hombre de mi vida! ¡Qué ganas de transportar nues-

tro amor en tu regalo!”, escribió la modelo junto al clip. En el video, se observa que el futbolista camina por una calle acompañado de su hijo, Cristiano Jr., mientras algunos amigos lanzan confeti y papeles de colores junto a la SUV. El video de Rodríguez superó 318 mil reproducciones en menos de 30 minutos.



Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.