Huellas Diario 23 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Jueves 23 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 396 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Van 448 casos en diferentes partes del mundo y 17 muertos en China, mientras en Tamaulipas, en México, se revisa un caso de sospecha.

Analizan alerta mundial por

coronavirus; no hay cura 8 - 10

Autoridades ponen filtros en aeropuertos, alistan protocolo y entran en alerta todos los centros de salud de México


2

Jueves 23 de enero de 2020

Ciudad-huellas

Violencia cuando padres de niños con cáncer intentan tomar pistas del AICM Policías se los impiden a empujones; la protesta fue por la falta de medicamentos POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

P

adres de niños con cáncer intentaron entrar a las pistas de aterrizaje en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero personal de seguridad lo impidió a empujones. “No es posible que nos traten como criminales, no somos enemigos de nadie, sólo exigimos que nuestros hijos tengan acceso a sus medicamentos”, dijo a EL UNIVERSAL Israel Rivas. El padre de Dana, quien recibe atención en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, comentó que al no tener respuesta de las autoridades de salud ni del Presidente Andrés Manuel López Obrador decidieron tomarse de la mano e ingresar a las pistas de aterrizaje, pero fueron recibidos a empujones y golpes. “No es posible que nos agredan así, hay niños que nos acompañan y mujeres,

La falta de medicamentos para niños con cáncer provocó la protesta de padres en el AICM

a todos nos empujaron por igual, hubo golpes, pero no nos iremos hasta tener respuesta”. Los padres de familia de-

nuncian la falta del fármaco vincristina, argumentan que aunque el hospital les informó que hoy llegó el medicamento, esto no es suficiente puesto

que se reporta desabasto en otros estados del país. “Nosotros no marchamos ni bloqueamos sólo por nosotros, por nuestros hijos, sino

que exigimos al Presidente que se comprometa por escrito a que no habrá desabasto de medicamentos en toda la República”, expresan.


Alerta 3

Jueves 23 de enero de 2020

Aprehendido en calles de la colonia Polanco

¡Golpe de la SSC al crimen organizado! Cae sicario del Cártel de los Beltrán Leyva “El R” tenía como zona de operación los límites entre la capital del país y el Estado de México POR JOSÉ VIEYRA

L

a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a Raúl Villa Ortega “El R”, presunto sicario del Cártel de los Beltrán Leyva, en calles de la colonia Polanco, Tercera Sección, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Al “R” se le atribuyen diversos homicidios, entre ellos los 24 ocurridos en La Marquesa en 2008. Villa Ortega fue detenido en una revisión de rutina. Elementos de la SSC le marcaron el alto cuando circulaba en una Suburban con vidrios polarizados y placas del Edomex. En la inspección, los efectivos encontraron un arma de fuego calibre 9 milímetros,

un cargador y 14 cartuchos útiles. El “R”, de 50 años de edad, iba acompañado por Víctor Núñez Mondragón, de 52 años, quienes al no poder comprobar posesión legal de las armas y el permiso correspondiente, fueron llevados al Ministerio Público. De acuerdo con sus primeras declaraciones, el arma era utilizada para su protección personal. De acuerdo con informes de investigación, Raúl Villa ya había sido detenido en el municipio de Ocoyoacac, en 2008, acusado de la ejecución de 24 personas, en las que estaban implicados dos policías municipales de Huixquilucan, Estado de México, y recuperó su libertad. Desde entonces, “El R”

fue identificado como sicario del Cártel de Los Beltrán Leyva y tenía como zona de operación los límites entre la capital del país y el Estado de México. El sujeto presuntamente era jefe de Adrián Ramírez Soria, alias “El Hongo”, cuando se asoció con los Beltrán Leyva. Posteriormente inició una disputa en contra de Felipe de Jesús Pérez Luna, “La Mano con Ojos”, extinto líder del Cártel de Tláhuac, y de José Jorge Gutiérrez Garza, «El JJ», por el control del Valle de México. En 2010 volvió a ser detenido, pero un magistrado de Guadalajara determinó su liberación poco tiempo después.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, bajo el mando de Omar García Harfuch, detuvo a Raúl Villa Ortega, “El R”, en calles de la colonia Polanco

Capturan a 3 por plagio de mujer en Tlalpan Por el delito de privación ilegal de la libertad, los dos hombres, de 21 y 24 años de edad, y la mujer, de 51, fueron presentados ante un MP POR TOMÁS ROJAS

E Por el delito de privación ilegal de la libertad, los dos hombres y la mujer fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestros

lementos de la Policía capitalina rescataron a una mujer que fue secuestrada y detuvieron a tres implicados de origen colombiano, en Tlalpan. Según reportes de las autoridades, la víctima, de 70 años de edad, se encontraba retenida en un hotel, ubicado en la esquina de Periférico y Kioto, en la colonia Arenal de Guadalupe.

A través del geolocalizador, los familiares de la afectada detectaron la ubicación de su celular y solicitaron ayuda a la policía. Elementos preventivos del Sector Coapa fueron movilizados e implementaron un operativo en el inmueble que permitió la liberación de la víctima. “Los uniformados se entrevistaron con el gerente del sitio y con un encargado de valet parking, quienes confirmaron que la afectada ingresó

en compañía de una mujer y otros dos sujetos, quienes la dirigieron a una de las habitaciones”, informó la SSC. Por el delito de privación ilegal de la libertad, los dos hombres, de 21 y 24 años de edad, y la mujer, de 51, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestros, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.


4

Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

Pagó 16 mil pesos en Santa Fe

A Delgado ‘le vale máiz’ el Insabi: se hace chequeo médico en ABC ¡La doble moral en su máxima expresión! Al iniciar la 64 Legislatura, una de las primeras acciones que emprendió el coordinador de los diputados de Morena en medidas de austeridad fue la cancelación del seguro médico para legisladores y funcionarios de la Cámara, a fin de que, como servidores públicos, aprovecharan los servicios del ISSSTE POR JOSÉ VIEYRA

E

l coordinador de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, reconoció que acudió al Hospital ABC a hacerse un chequeo general sobre su estado de salud, dijo ignorar que hicieran algún procedimiento similar en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En las redes sociales circula una fotografía de Delgado en el hospital privado, sobre lo cual fue cuestionado en la Cámara de Diputados. “¿No va al Insabi? ¿No tiene seguridad social? ¿Por qué no va a hospitales públicos? ¿De cuándo es la fotografía?”, se le interrogó. “La foto es del lunes, cada año me hago un ‘check up’. Estuve ahí toda la mañana del lunes, en el ABC de Santa Fe, y tiene un costo de 16 mil pesos”, señaló el diputado morenista.

DESCONOCÍA QUE EL CHEQUEO SE PODÍA HACER EN EL ISSSTE

El coordinador parlamentario dijo ignorar que en el ISSSTE se pudieran hacer revisiones médicas como el “check up”. “¿No va a la seguridad social? ¿No va a su clínica del ISSSTE?”, se le insistió en conferencia de prensa. “No, fui a atenderme de algo en particular, fui a hacerme un chequeo”, respondió. Cuestionó si también había esos exámenes en el ISSSTE, a lo que le

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que acudió al Hospital ABC a hacerse un chequeo general sobre su estado de salud y dijo ignorar que hicieran algún procedimiento similar en el ISSSTE

respondieron que sí. “Ah, no sabía... no sabía que hacen ‘check up’ en el ISSSTE”, expresó. Cabe recordar que al comenzar la 64 Legislatura, una de las primeras acciones que emprendió Delgado en medidas de austeridad fue la cancelación del seguro médico para legisladores y funcionarios de la Cámara de Diputados, a fin de que, como servidores públicos, aprovecharan los servicios del ISSSTE. Mario Delgado debe recordar que el buen juez por su casa empieza y con su acción pone en entredicho la Austeridad Republicana, instrucción a nivel nacional del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

5

Realizado el 30 de noviembre del año pasado

Por falta de quórum, anula TEPJF el Consejo Nacional de Morena Los magistrados sostuvieron que el quórum legal para ese Consejo era de 141 asistentes y que a pesar de que en la documentación entregada por el partido que señalaba 142 asistentes, el Tribunal sólo validó 140 POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló el Consejo Nacional Extraordinario de Morena del 30 de noviembre de 2019, por considerar acreditada la falta de quórum legal para celebrarlo. Los magistrados sostuvieron que el quórum legal para ese Consejo era de 141 asistentes y que a pesar de que en la documentación entregada por el partido que señalaba 142 asistentes, el Tribunal sólo validó 140. En la sentencia se explica que se encontró con una doble firma y una firma en una casilla que no correspondía al consejero de la lista. La consecuencia de esta anulación es la invalidez de todos los acuerdos adoptados en esa reunión, entre ellos el que convocaba para este domingo 26 de enero a un Congreso Nacional Extraordinario para decidir la continuidad o no de la actual dirigencia nacional encabezada por Yeidckol Polevnsky, así como las condiciones para una nueva elección de sus órganos directivos. Esta anulación se suma a la decisión de esos mismos magistrados del 31 de octubre pasado, en la que aprobaron anular también la convocatoria a la elección interna de Morena para renovar sus dirigencias nacionales y estatales y demás órganos partidistas, que culminaría el 24 de no-

viembre, y en la que se ordenó al partido abrir y revisar el padrón de militantes. La sentencia, a propuesta del magistrado Indalfer Infante, fue aprobada sin discusión por parte de los seis magistrados asistentes a la sesión de este miércoles, ya que Janine Otálora no estuvo presente.

SE ANULARON TAMBIÉN LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Al invalidar la sesión del Consejo se anularon también todos los acuerdos adoptados en él, algunos de los cuales habían sido impugnados en los seis recursos interpuestos por separado y resueltos este miércoles. En la sentencia se aprobó también enviar el expediente a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, para que resuelva una solicitud de sanción a la presidente del Consejo Nacional, Berta Luján, de quien se dijo acreditada la doble firma y cuyo nombre no se mencionó en la sesión. “Ante lo fundado del concepto de agravio (se propone) se declare la invalidez de la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena que se celebró el 30 de noviembre de 2019, así como todos los acuerdos tomados en esa sesión”, establece el proyecto aprobado. “Se acumulan los juicios referidos (...) Se revocan todos los acuerdos tomados en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de More-

na, precisados en la ejecutoria (....) Remítase a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena copia certificada de la demanda del juicio ciudadano señalada en este fallo para los efectos precisados en la sentencia”.

LAS RAZONES

La ponencia considera fundado el agravio, porque de forma indebida se declaró que existía quórum estatutario para llevar a cabo la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, ya que la revisión que se hizo de las constancias de autos, no se advierten elementos para llegar a esa conclusión. “Conforme a las pruebas que obran en autos, se obtuvo que para efectos de la sesión de 30 de noviembre de 2019 el Consejo se integraba por 280 miembros, cuyos nombres aparecen en las listas de asistencia respectivas. Así, de conformidad con lo previsto el artículo 41 del Estatuto

de Morena, el quórum para sesionar válidamente sería de 141 consejeros, que equivale a la mitad más de uno de 280”, dicta la sentencia. “De la revisión de las constancias de autos, en especial de las listas de asistencias aportadas por la presidenta del Consejo Nacional se advierte que remitieron 59 fojas en las que consta la firma de diversos consejeros, de los cuales se contabilizan 142, lo que en principio haría pensar que se obtuvo el quórum re-

querido estatutariamente, es de decir, más de los 141 consejeros requeridos”. Sin embargo, del análisis de las firmas se advierte que sólo asistieron 140 consejeros, es decir, uno menos del requerido para alcanzar el quórum requerido. “(...) ello porque la presidenta del Consejo Nacional firmó en dos tantos la hoja en que se encuentra su nombre, además de que existe una firma duplicada correspondiente a otro consejero, quien por un aparente error signó en el lugar correspondiente a un diverso consejero, lo cual se precisa con toda claridad en el proyecto”, añade. “Luego de descontar la firma duplicada y la rúbrica hecha por error en otra casilla con nombre distinto al signante, se obtiene un total de 140 firmas, lo que se traduce en la asistencia de igual número de consejeros nacionales, número inferior al requerido estatutariamente, que como se ha expuesto es de 141 consejeros”, concluye.


6

Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

Los consejeros del INE manifestaron la imposibilidad legal de entregarlos

Nada de datos biométricos A SEGOB, reafirma Córdova No vamos a permitir que se vulnere la protección de los datos personales de los ciudadanos mexicanos, apuntuaron. ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

F

rente al riesgo que implica dejar los datos biométricos de los mexicanos para la creación de la Cédula de Identidad Ciudadana, en manos de terceros, aún cuando se trate de la Secretaría de Gobernación, como lo ha solicitado, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que no lo harán de ninguna manera. Esta postura irrebatible la hizo pública a través de su cuenta de Twitter, al confirmar que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, formalizó la solicitud para tener acceso a dicha información. Los consejeros del INE manifestaron de manera tajante la imposibilidad legal de entregarlos. Córdova Vianello, explicó que comenzarán un diálogo para llegar a una nueva ruta legal en la que se garantice el derecho a la identidad y que no se vulnere la protección de los datos personales de los ciudadanos mexicanos. Lorenzo Córdova V. @lorenzocordovav En respuesta a @lorenzocordovav Las y los consejeros del INE le manifestamos la imposibilidad legal de que el Instituto entregue los datos personales de las y los ciudadanos que resguardamos.

Lorenzo Córdova V. @lorenzocordovav Acordamos iniciar un diálogo para analizar qué rutas legales son viables para garantizar el derecho a la identidad sin vulnerar la protección de los datos personales que las y los ciudadanos le confiaron al INE y que nosotros celosamente protegemos.

QUE CADA CIUDADANO DECIDA

Por su parte, el consejero Ciro Murayama explicó que para que se haga entrega de dicha información a la SEGOB, se requiere de la autorización ‘expresa de cada ciudadano’. Ciro Murayama @CiroMurayamaINE La @SEGOB_mx solicitó hoy al @INEMexico los datos biométricos de los ciudadanos en el padrón para hacer la cédula de identidad. Los consejeros expresamos que eso NO es posible: se necesitaría la autorización expresa de cada ciudadano. El presidente del INE agregó que los mexicanos confiaron en la institución para resguardar sus datos personales, por lo que los protegen celosamente y no podrán hacer la entrega a la Secretaría de Gobernación. La SEGOB busca evitar el robo de identidad agregando los datos de los mexicanos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) y no será solo para los mayores de 18 años si no también para los menores de edad.


Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

7

Más de 33 mil trámites

Todo un éxito la realización de las Caravanas por la Justicia Cotidiana Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, señala que este programa acerca trámites como obtención de acta de nacimiento, testamento, acta de matrimonio y resolución de conflictos POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

C

OATEPEC HARINAS, Méx.- Durante la realización de la Caravana por la Justicia Cotidiana número 13 que se lleva a cabo en la entidad, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que a través de este programa se acerca a los mexiquenses a la justicia cotidiana, por lo que a la fecha se han realizado más de 33 mil trámites. “Lo estamos haciendo en varios municipios del Estado de México, llevamos ya más de 33 mil trámites que hemos realizado en 100 días”, apuntó. Alfredo Del Mazo destacó que en estas Caravanas participan 16 dependencias y se pueden llevar a cabo 53 trámites de manera gratuita, lo que a su vez genera ahorros económicos para las familias mexiquenses. “Lo empezamos con el ánimo de llevar a todas las comunidades del Estado de México, a todos los municipios, a

los municipios que probablemente estén más alejados de los centros urbanos, primero, empezando por ellos, muchas herramientas para llevar a cabo distintos trámites de la justicia cotidiana. “La justicia cotidiana es tener un acta de nacimiento, la oportunidad de contar con un testamento, la oportunidad de llevar a cabo un matrimonio, y tener su acta de matrimonio, poder resolver un conflicto a través de la conciliación, todo eso es la justicia cotidiana”, expresó.

EL PROGRAMA REALIZA VARIOS TRÁMITES DE LAS DEPENDENCIAS

El gobernador mexiquense detalló algunos de las dependencias y trámites que se realizan mediante este programa como lo es el Módulo del Registro Civil donde se entregan actas de nacimiento, se realizan cambios de nombre, entre otros. También el Instituto de la Defensoría Pública que da asesoría jurídica en materia

El gobernador Alfredo del Mazo informa que estos trámites se han realizado por medio de 12 caravanas en los 100 días que lleva operando este programa

civil, familiar, mercantil, penal, administrativa, laboral y agraria y el Instituto de la Función Registral para la regularización de la tenencia de la tierra y propiedad. A través del Colegio de Notarios, dijo, los trámites que se realizan ante esta instancia llegan a tener descuentos de hasta el 80 por ciento de su costo, como la cancelación de hipotecas, y testamentos. Agregó que se acerca también con este programa un Módulo del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, para dar pláticas y prevenir la violencia de género, así como de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para dar asesoría jurídica en materia familiar y denunciar casos de violencia en este sector de la población.

Así como la Comisión de Atención a Víctimas que da asesoría jurídica y psicológica para quienes han sido víctimas de algún delito, la Comisión de Búsqueda de Personas para reportar personas desaparecidas y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para presentar denuncias. Además del Poder Judicial que promueve la mediación de conflictos y la justicia restaurativa, además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

RESOLUCIÓN RÁPIDA Y AHORRO DE DINERO

El mandatario estatal reconoció el trabajo realizado por los 130 servidores públicos que forman parte de las Caravanas de la Justicia Cotidiana, ya que su labor beneficia a las familias mexiquenses.

“Esto les ahorra costos, les ahorra dinero y además les resuelve rápidamente, porque la idea es que los trámites se lleven a cabo de manera muy rápida”, aseguró. Del Mazo Maza señaló que cada semana estas Caravanas visitarán un municipio mexiquense, dando servicio de miércoles a domingo, hasta recorrer todo el territorio estatal. Asimismo, detalló que a través de este programa se les entrega a los beneficiarios un carnet jurídico que cuenta con su foto y un código de barras, donde se va recopilando la información personal de cada uno, como su CURP y acta de nacimiento, entre otros. En esta gira de trabajo el mandatario estatal entregó testamentos, CURP y actas de nacimiento.


8

Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

Aparece un posible caso en Tamaulipas y genera gran expectación, porque no hay cura, ni medicinas, ni tratamiento definido

Coronavirus corre como fantasma por el mundo Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado para no caer en rumores o acciones de pánico. ENRIQUE SANCHEZ MÁRQUEZ

A

nte la expectativa que ha despertado la cepa denominada coronavirus, las autoridades de salud afirmaron que no hay un caso confirmado en México, pero organismos internacionales analizan la necesidad de emitir una alerta a nivel mundial, debido a que no hay cura para este mal, no hay medicamentos, ni tratamiento y menos vacunas para enfrentar una epidemia. Manteniendo un tono moderado frente a esta eventual contingencia,

el gobierno mexicano, subrayó que el país está preparado y se hacen ajustes en los mecanismos de preparación y emergencia, pero de manera paralela se realizaron juntas de emergencia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM y sobre todo en el Aeropuerto de Tijuana, para tomar medidas precautorias. En Tijuana, incluso se contempló la posibilidad de cerrar operaciones aéreas de manera temporal, considerando que es el único que tiene viajes directos con China. Como medidas precautorias, con


Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

9

QUÉ ES EL MISTERIOSO CORONAVIRUS Qué es el coronavirus, el nuevo virus que se extiende rápidamente por Asia? La OMS indicó que su comité de emergencias determinará hoy si la nueva cepa de coronavirus representa “una emergencia de salud pública de alcance internacional”. El coronavirus ha sido calificado como un misterioso virus similar al Síndrome respiratorio agudo grave (SARS), que contagió a más de 8 mil personas entre 2002 y 2004 y que ocasionó más de 700 muertes. Ha aparecido en el centro de China y se propaga rápidamente por las grandes ciudades del país, además de llegar a otras naciones de Asia por medio del contagio entre humanos, según confirmó un experto chino. La agencia de salud de la ONU apunta que el brote de la enfermedad en Wuhan es responsabilidad de una cepa nunca antes vista, que pertenece a una amplia familia de virus que van desde la que provoca el resfrío común hasta enfermedades respiratorias más graves como el SARS. Según Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemiología del Instituto Pasteur, en París, la nueva cepa es el séptimo tipo conocido de coronavirus que los humanos pueden contraer. “Creemos que la fuente puede haber sido animales vendidos en el mercado, y de allí pasó a la población humana”, dijo a la AFP. Un experto del gobierno chino afirmó que el virus, que ha matado a 17 personas hasta la fecha, es contagioso entre humanos, lo que disparó las alarmas ante los desplazamientos de millones de chinos al rededor del mundo por su temporada vacacional. La Organización Mundial de la Salud indicó, no obstante, que “la fuente primaria más probable de la epidemia parece ser animal, con algunas transmisiones limitadas de humano a humano que ocurren por contactos muy próximos”. Para evitar contagios, el Centro de Control de Enfermedades de China recomienda lavarse bien las manos por lo menos durante 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos y evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas.

el viajero de origen asiático que se presume contrajo el coronavirus, se encuentra totalmente aislado, bajo estrictas medidas de supervisión médica; se revisan instalaciones donde labora el paciente y se toman precauciones con la gente que estuvo cerca de él. Por ahora no hay restricción de pasajeros ni mercancía que llega procedente del país asiático, donde se ubica la ciudad de Wuhan, donde se dio el primer brote, in embargo en México se han tomado una serie de precauciones, que incluye poner en alerta a todos los centros de salud de México y el com-

promiso de las autoridades correspondientes de rendir un informe cada 24 horas, para saber con exactitud la situación prevaleciente. De acuerdo con el diagnóstico que ayer se dio a conocer en conferencia de prensa, el riesgo epidémico está en un bajo nivel al considerarse que no es una enfermedad de alto impacto. Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado para no caer en rumores o acciones de pánico.

NO HAY NADA PROBADO

Hugo

López

Gatell-Ramírez,

subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que no hay un caso confirmado en México de coronavirus. “El país está preparado. Está haciendo ajustes en los mecanismos de preparación y de emergencia. Este fenómeno es nuevo, pero moderado”, dijo en conferencia de prensa. En este marco se nombró vocero único a José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. Al respecto, Alomía Zegarra recordó que inicialmente, la Secretaría de Salud emitió una alerta de viaje para

China y la región de Wuhan, donde se identificó el brote. Además, negó que haya un caso importado en México, pero que las autoridades realizan trabajos de prevención Se trata del profesor del IPN que viajó a China, posible portador de coronavirus. El maestro, titular del Laboratorio de Biotecnología Genómica, donde se investiga la patogénesis de virus y bacterias, viajó a China el 25 de diciembre de 2019 y regresó a México el 10 de enero.


10

Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

A TOMAR PRECAUCIONES De lo que se sabe, en voz del doctor Carlos Federico Arias Ortiz, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, este es un virus que persistía en animales, aunque no se identifica en cual de manera específica. Se sabe que hubo una mutación para alojarse este virus en humanos y por lo tanto, no hay medicinas, ni tratamiento establecido y menos vacunas. El doctor de grado, no médico de profesión, especialista en virus y Biotecnología, señaló que sus manifestaciones son a través de infecciones respiratorias, con secuelas de tos, fiebre y malestar en general que llega a formar cuadros de neumonía. Sus efectos son más palpables en las vías respiratorias inferiores, con dolor en la garganta, picazón en la nariz y mucha tos. Ante esta posibilidad lo recomendable es evitar saludos de mano, no saludar de beso, lavarse las manos de manera constante, evitar presencia en lugares concurridos, evitar ejercicios al aire libre y no llevarse las manos a la cara, boca, nariz y ojos. El día 11, el profesor reportó los primeros síntomas y el 13 se tomaron las medidas necesarias, procediendo a

aislarlo completamente. La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina, es la responsable de seguir este supuesto caso De lo que se sabe es que el profesor “fue al lugar en China en donde se dio el primer brote (Wuhan). Es un hombre de 57 años de edad y profesor del área de biología molecular del Instituto Politécnico Nacional que tiene su residencia en Reynosa, en donde está el laboratorio o un centro de biotecnología genómica allá en Reynosa.

“Este doctor viajó a China el día 25 de diciembre y estuvo en la ciudad de Wuhan en donde se da el brote y regresa a México el 10 de enero, se está un día en el Instituto Politécnico en la Ciudad de México y luego viaja a Reynosa. Vale la pena mencionar que el doctor entiende del riesgo de esta enfermedad”, dijo la secretaria. La Secretaría de Salud estatal informó que el profesor viajó a China, saliendo de Reynosa a la Ciudad de México, con escala en Tijuana, poste-

riormente llegó a Beijing, y el mismo día a la ciudad de Wuhan, Hubei. El paciente, de origen asiático, se encuentra asintomático, solamente tiene tos seca y rinorrea, y no ha presentado fiebre. Tras la notificación del área de urgencias del ISSSTE en Reynosa, se dio parte a la Dirección General de Epidemiología para solicitar diagnóstico en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, para identificación de virus respiratorio.



12

Nación-huellas

Jueves 23 de enero de 2020

Está Edoméx atento ante posible caso de coronavirus en el país • Mantienen autoridades de salud comunicación permanente con directores de unidades médicas y jefes de jurisdicción. • Registran casos confirmados del virus conocido como 2019-nCoV en China, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.

A

utoridades de salud del Estado de México se mantienen atentas ante la posibilidad de que en Tamaulipas pueda confirmarse un posible caso de Coronavirus. Tras reunirse con directivos de unidades médicas y jefes de jurisdicción, el Secretario de Salud de la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, los exhortó a estar prevenidos y alertas a

las indicaciones que emita el Gobierno Federal en la materia. “Yo espero que no tengamos en México y menos en el Estado de México, así que pedirles que cuando veamos un cuadro con todas las características de influenza, pensemos también –yo espero que no- en coronavirus”, dijo, esto siempre y cuando, el paciente tenga antecedentes de

viaje a China o a las zonas con casos confirmados. A través de un Aviso Epidemiológico, la Secretaría de Salud Federal indicó que los síntomas pueden ser fiebre y dificultad para respirar, así como tos, estornudos, dolores musculares, malestar general y dolor de cabeza. En el mismo documento, indica

que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia de este patógeno. Hasta el momento los casos confirmados del virus conocido como 2019-nCoV se han registrado en China, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.



Deportes 14

Jueves 23 de enero de 2020

Y ahora surge #LadyCerveza en partido de Chivas-Dorados

Su acción estuvo a punto de provocar un pleito en el estadio Akron; será vetada por la directiva del Guadalajara POR GUISSEPPE MARTÍNEZ

T

ras una semana en la que la afición tapatía ha sido criticada por su comportamiento en los partidos de futbol, y por lo cual el Estadio Jalisco fue vetado un partido, ahora apareció #LadyCerveza en el Estadio Akron. Por aventar una cerveza y esconderse, la aficionada Andrea Buenrostro estuvo a punto de provocar un pleito en el Estadio Akron, en la derrota de las Chivas 1-2 frente a Dorados, en la Copa MX. Buenrostro subió dos videos en su historia de Instagram que borraría más tarde de su cuenta, en los que se observa arrojando una cerveza a los aficiona-

dos de la primera fila. Tras esconderse, empieza la discusión cuando voltean los dañados por su acto y reclaman a otras personas, mientras una acompañante graba el momento. El video se viralizó en redes sociales con comentarios que reprobaron el hecho y comenzaron a llamarla “#LadyCerveza”. Aún con risas, desde su cuenta de Twitter @abuenrostromm respondió: “wey, relájense un chingo. Van al estadio, no a misa. A mí ya me ha tocado que me avienten vasos y no me enojo. El que se agüita pierde”. “Todos los que comentan, espero sean los mejores civiles del mundo y no tengan cola que les pise. No sean doble moral. Dejen de hacer viral cosas tan

simples jaja”, agregó. Minutos después eliminó el tuit.

CHIVAS VETARÁ A #LADYCERVEZA

La conducta de #LadyCerveza tendrá sus consecuencias en el Estadio Akron, así lo informó Chivas. El club deportivo determinó vetar a #LadyCerveza de todo evento público que realice al interior del Estadio Akron, además del aficionado espontáneo que invadió la cancha, también en el partido de ayer por la noche. “Agradecemos a la afición por hacer la denuncia y con ello colaborar a mantener al Estadio Akron como uno de los más seguros y familiares del futbol mexicano”, informó el club a través de un comunicado.

Las figuras se van y el equipo sigue: Miguel Herrera

M

iguel Herrera, técnico del América, aseguró que aunque tiene uno de los mejores planteles del futbol mexicano, lo importante es la forma de trabajar por encima de la fama

de sus jugadores. “Nos hemos desprendido de varios estelares, el último fue Guido Rodríguez; las figuras se van, pero el equipo sigue. Con nosotros el equipo no tiene apellido, el equipo se

llama América y somos todos, nadie por encima, es lo importante de mantener un vestuario saludable”, dijo Herrera. El América alcanzó la Final del Apertura 2019 que perdió con el Monterrey y en su debut en el Clausura 2020 arrancó con una victoria ante Tigres. Miguel Herrera, de 51 años de edad, siente que su plantel se redondeó con la llegada del volante argentino Leo Suárez, a pesar de que es un elemento con poco cartel en el futbol mexicano. Reconoció que la filosofía del club no es gastar mucho dinero, sino comprar con orientación a lo que requieren.

“Dicen que Leo Suárez no es un bombazo, hay que esperar. El América de la década de los 80 que gastaba mucho dinero ya no existe, ahora es un equipo que rinde frutos con un presupuesto acorde a la realidad y que de esa forma brinda alegrías”, explicó. Como ejemplo, puso la adquisición del delantero uruguayo Sebastián Viñas, quien terminó el Apertura 2019 como titular con 5 anotaciones en 10 partidos disputados. “Nadie daba un peso por él y se fue con ovaciones, eso nos da gusto porque es un chico con hambre y deseo. Lo mismo esperamos de Leo Suárez que pasó cinco años

en Europa y le hemos notado las ganas que trae de triunfar, vamos a tratar de explotar lo mejor de él”, apuntó. Enfatizó que el América vuelve a tener presión extra por no haber conseguido el campeonato en el torneo anterior, luego de perder la final con Monterrey, pero es algo con lo que lían constantemente. “Toda la gente levanta la voz en contra al decir que fracasamos, sin embargo, así es la exigencia en este club. Si dejamos de ganar empiezan a despedirnos a todos, son cosas que sólo pasan en el América y por eso me encanta estar aquí”, concluyó.


Deportes - huellas 15

Jueves 23 de enero de 2020

F1 solidaria: organiza una subasta benéfica por incendios en Australia El evento será posible gracias a la cooperación de todos de la Fórmula 1, los pilotos, los equipos, la FIA y sus socios, para apoyar a cuatros instituciones solidarias POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

A

través de una subasta de artículos y experiencias, la Fórmula 1 quiere recolectar fondos para apoyar a cuatro instituciones australianas. Los incendios continúan devastando gran parte de Australia desde el 2019, lo que obligó en su momento a la cancelación de la última fecha del Campeonato Mundial de Rallies del año pasado. “Ante esta situación, la comunidad de la Fórmula 1 “sintió la necesidad de hacer lo que pudiera para ayudar a los afectados en las zonas más dañadas”, informó la categoría en un comunicado de prensa en donde avisaron que “gracias a la cooperación de todos en la familia de la F1, los pilotos, los equipos, la FIA y sus socios, se llevará a cabo una subasta de F1 a partir de este 22 de enero, con todas las ganancias destinadas a cuatro organizaciones benéficas y sin fines de lucro (Cruz Roja de Australia; Country Fire Authority Victoria; Fundación para la Renovación Rural y Regional; y WWF Fondo Australiano para la Recuperación de la Vida Silvestre y la Naturaleza).

Para esta acción se subastarán artículos exclusivos, mercadería firmada y experiencias sorprendentes. Algunos de los artículos que ya han sido donados son los guantes y zapatos de carreras usados por Daniel Ricciardo durante su primera carrera en Renault, el casco que Kevin Magnussen utilizará en la primera carrera del año, los uniformes de Alexander Albon y Max Verstappen. También se subastará un encuentro en el paddock del Gran Premio de Australia con pilotos de varios equipos, incluyendo Lewis Hamilton, Valtteri Bottas, Alexander Albon, Max Verstappen, Carlos Sainz, Lando Norris, Sergio Pérez, entre otros competidores y directivos como Toto Wolff o Mattia Binotto. Otra de las experiencias en subasta será una vuelta en el Safety Car de la FIA sobre el circuito de Albert Park, o visitar la Sala de Control durante el Gran Premio de Australia, o cenar con Ross Brawn, director general de Deporte Motor de la categoría. La subasta se realiza desde este día hasta el 9 de febrero para las experiencias y el 16 de febrero para los productos y mercancías.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Enrique Sánchez Márquez

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.