Huellas Diario 16 de enero 2020

Page 1

DIARIOhuellas

DE MÉXICO

Jueves 16 de enero de 2020 Ciudad de México

5.00 PESOS

AÑO 1 No. 390 MMXX

DIRECTOR GENERAL: ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

huellas.mx

Se anuncia una reforma radical en busca de un Código Penal único

Se derrumba el modelo de justicia de Calderón 8 - 10

En cuanto a las modificaciones constitucionales, se incluye que el trabajo comunitario sea de carácter obligatorio.


2

Jueves 16 de enero de 2020

Ciudad-huellas

INE emite informe sobre la actividad de los grupos

A un mes del plazo límite, tienen aspirantes a partido poco avance Únicamente cinco han cumplido con las asambleas requeridas, y una decena de ellas solamente llevó a cabo de uno a cuatro encuentros SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

A

casi un mes de agotarse el plazo, la mayoría de las organizaciones que aspiraban a convertirse en un partido político demostraron el poco o nulo trabajo que realizaron durante un año. Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el informe sobre la actividad de dichos grupos, pero de los 56 que siguen en el proceso, solamente 17 iniciaron su tarea en 11 meses. Sin embargo, la mayoría de esas 17 agrupaciones también demostró un deficiente trabajo. Únicamente cinco han cumplido con las asambleas requeridas, y una decena de ellas solamente llevó a cabo de uno a cuatro encuentros. Por ejemplo, Movimiento Vanguardia Social (VAS) solamente organizó una asamblea distrital, de las 200 requeridas, y afilió a mil 693 personas. En el mismo caso está Fomento del Sentido Común para el Desarrollo, con 2 mil militantes. México Presente hizo dos asambleas distritales, con mil 352 personas registradas, y Alianza Popular del Campo y la Ciudad efectuó tres y ha afiliado a 22 mil personas, pero la mayoría de ellas con la aplicación móvil del INE. Entre las organizaciones que prometían mucho empuje está Movimiento Ambientalista Social por México, encabezada por Nicolás Mollinedo, conocido como el chofer y coordinador de logística de Andrés Manuel López Obrador durante casi dos décadas, la cual ha realizado 97 asambleas distritales y lleva 59 mil afiliados de los 233 mil obligatorios. Fuerza Social por México logró 21 asambleas estatales, de las 20 requeridas, sin embargo, apenas suma 146 mil

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el informe sobre la actividad de dichos grupos, pero de los 56 que siguen en el proceso, solamente 17 iniciaron su tarea en 11 meses. Encuentro Solidario se perfila a partido

948 militantes, por lo que prácticamente le faltan 100 mil. Esta última semana, la organiza-

ción Libertad y Responsabilidad Democrática, del ex Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Za-

vala, afiliaron a otras 10 mil personas, pero les faltan 30 mil.


Nación 3

Jueves 16 de enero de 2020

Tras la polémica por su nacimiento…

Mi nieto, una bendición, dice el Presidente López Obrador El Ejecutivo federal acudió a la celebración por el Día del Compositor FERNANDO SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E Esa es una bendición, señala el Presidente Andrés Manuel López Obrador

n medio de la polémica que desató el nacimiento de su primer nieto en un hospital de Houston, Texas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sólo respondió que es una bendición. “Esa es una bendición, ahora sí van a poder decir que...”, expresó al salir de la

sede de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en auto. En medio del tumulto de quienes le preguntaban cómo se sentía por ser abuelo, López Obrador no logró terminar la idea, interrumpido por reporteros y asistentes a la comida por el 75 de aniversario de la SACM. Cabe señalar que el martes pasado su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, confirmó el nacimiento de

Salomón Andrés Manuel, que tuvo con su pareja Carolina Adams el pasado jueves 9 de enero. Esto desató una serie de críticas, pues sucedió en un hospital de Houston y no en México, justo en los días en que López Obrador echó a andar el Instituto de Salud para el Bienestar que, según el Presidente, pondrá los servicios de salud al nivel de los de los países nórdicos.

Por su deficiente desempeño en seguridad pública

Piden remoción de Durazo y Gertz Manero

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador la destitución de los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, por su deficiente desempeño en materia de seguridad pública. A través de un comunicado, el instituto político advirtió que “los otros datos” que maneja el gobierno federal contrastan con las cifras reales, las cuales muestran una crisis de ingobernabilidad en manos de la delincuencia organizada. De acuerdo con el documento, entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019, se han registrado más de 34

mil homicidios a manos de la delincuencia, además de mil secuestros durante el año pasado. El PRD consideró poco viable que el gobierno federal logre obtener resultados en materia de seguridad pública este año, como lo prometió el Presidente, ya que en 2019 hizo un compromiso similar, el cual incumplió. “En el 2019 se comprometió a que en un plazo de seis meses bajarían las estadísticas de los delitos y, por el contrario, siguen aumentando de manera exponencial”, señaló el documento. El partido advirtió que los mexicanos están cansados de falsas promesas y justificaciones del Mandatario, por lo que le solicitó dejar de culpar a los gobiernos anteriores de la situación que se vive hoy en día y asumir su respon-

El PRD considera que deben dejar sus cargos Alfonso Durazo y Alejandro Gertz Manero por sus malos resultados en seguridad

sabilidad en la materia. Este miércoles, durante su conferencia mañanera, López Obrador aseguró que su gobierno dará resultados

en materia de seguridad este 2020. Esto luego de ser cuestionado por el periodista Jorge Ramos por el alza de asesinatos en el periodo 2018-2019.


4

Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

La tragedia destaca una cloaca familiar

Detienen al abuelo del niño que inició balacera en la escuela de Torreón Congelan sus cuentas bancarias del abuelo, informa Santiago Nieto, titular de la UIF POR JOSÉ VIEYRA

E

l señor José Ángel “N”, abuelo del niño de 11 años que disparó contra su maestra y compañeros en una escuela de Torreón, Cuahuila, fue detenido por su presunta responsabilidad por omisión. En una rueda de prensa, el fiscal de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, dijo que el hombre, de 60 años de edad, se encuentra detenido en el Centro de Readaptación Social (Cereso), por los delitos de su nieto en el Colegio Cervantes de Torreón el pasado viernes. El hombre, que tenía la tutela del menor, fue acusado por tener dos armas en su casa, sin tener los permisos correspondientes Según el fiscal, las investigaciones señalan que el menor tenía experiencia práctica con el uso de armas. “A esta persona le estamos atribuyendo el homicidio de la maestra que pierde la vida en este lugar”, aseguró el fiscal, quien culpa al abuelo del menor por negligencia al tener una “conducta omisiva”. Según la Secretaría de Salud, 5 menores y un maestro fueron ya dados de alta.

UNAS ‘FICHITAS’ LOS PARIENTES DEL MENOR

El tiroteo en Torreón abrió las puertas al mundo sobre la familia del niño, quienes

Después de una serie de investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las cuentas bancarias de los abuelos y el padre del niño fueron congeladas por irregularidades en el flujo de efectivo

son originarios de Durango y tienen vínculos con el lavado de dinero y el crimen organizado. Después de una serie de investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las cuentas bancarias de los abuelos y el padre del niño fueron congeladas por irregularidades en el flujo de efectivo. Según las investigaciones de la UIF, se detectaron irregularidades en el flujo de efectivo que podría ser lavado de dinero o fraude. Se cree que habrían tenido flujo de dinero de casi 100 millones de pesos de Estados Unidos a México y compra de varios vehículos de lujo en los últimos meses.

Según información del secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, la mamá del niño fue degollada y el papá se encuentra preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico

El abuelo fue detenido acusado del homicidio de la maestra, al presuntamente haber incurrido en una omisión y haber sido negligente en la tenencia de armas en su domicilio. Nieto dijo que José Ángel “N” tiene un flujo de 121 millones de pesos en efectivo hacia empresas. “Tiene en recepción de flujos de efectivo por 24 millones de pesos en sus propias empresas, la adquisición de seis vehículos de lujo en dos años, tres MBW, tres Jeep Cherokee, además de que la abuela (…) tiene la adquisición de tres camionetas de lujo, además blindadas, trans-

HACIENDA CONGELA CUENTAS AL ABUELO

La Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda congeló las cuentas de José Ángel “N”, abuelo del niño que disparó contra maestros y compañeros en un colegio de Torreón. El titular de la UIF, Santiago Nieto, explicó que tras las primeras investigaciones “encontramos flujos de recursos que no corresponde con la forma usual” por parte de los abuelos del niño.

El señor José Ángel “N”, abuelo del niño de 11 años que disparó contra su maestra y compañeros en una escuela de Torreón, Cuahuila, fue detenido por su presunta responsabilidad por omisión

Enrique Sánchez Márquez Director General

Raúl Tavera Arias Coordinador General

José Santos Navarro Jefe de Redacción

Marco Antonio Clemente Jefe de Diseño

Sajid E. Sánchez Patiño Subdirector

José G. Muñoz García Subdirector de Contenidos

Ahmed Sánchez Patiño Director Administrativo

Ángel Sahagún Jefe de Fotografía


Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

5

La mamá del niño, Yezmine Natali Betts, parece fue degollada

ferencias de dinero hacia Estados Unidos y un problema de defraudación fiscal”, explicó el funcionario. Dijo que ni los abuelos ni el padre del menor presentan declaraciones fiscales por lo que analizan un presunto lavado de dinero y fraude fiscal. “Presentaremos la denuncia correspondiente y haremos el bloqueo de cuentas en razón de que encontramos que no hay fundamento para tener esos flujos de capital de una persona que lo que tiene formalmente registrado es una casa, un lugar de rentas para fiestas”, detalló.

LA VIDA DEL MENOR, MARCADA POR LA AUSENCIA DE LOS PADRES

El secretario de Gobierno duranguense, Adrián Alanís, dijo a periodistas que la vida del menor habría sido marcada por la ausencia de sus padres. “Vemos la forma en que falleció la mamá del niño (Yezmine Natali Betts), quien parece fue degollada. El

papá parece que también estuvo preso en Estados Unidos por cuestión de narcotráfico”, dijo. La abuela materna también fue asesinada en 2010 y las autoridades refieren que sostuvo una relación personal con ‘El Chaky’, principal sicario del Cártel de Juárez en La Laguna.

¿QUIÉN ERA EL PADRE?

De acuerdo con una ficha de la Agencia Antidrogas (DEA), el padre del niño es José Ángel Ramos Jiménez, apodado ‘’El Pollo Ramos’’, detenido en 206 por delitos contra la salud, específicamente por tráfico de metanfetaminas. El pasado 28 de octubre de 2019, Ramos Jiménez fue liberado tras cumplir una condena de 46 meses en prisión e ingreso a territorio mexicano por Texas. Según fuentes consultadas por Milenio, ‘’El Pollo Ramos’’ mantiene un perfil delictivo. En 2011 se le vinculó a un narcocorrido que reseña sus ac-

La tragedia destapó que el menor tenía un entorno difícil

tividades ilícitas en Torreón y Sinaloa. El corrido ‘’El Pollo Ramos’’ y ‘’El Payan’’ que circuló en YouTube el 6 de septiembre de 2011 y es cantado por Fidel Rueda, hace apología al crimen. La letra ubica a El Pollo Ramos como personaje nacido en Culiacán, del cual dice, apoya a su gente y usaba un arma bañada en chapa de oro, protegido por el Cristo de las Noas ubicado en un santuario de Torreón.

¿Y LA MADRE?

Sin embargo, este no es el único antecedente familiar que podría haber detonado la reacción del pequeño José Ángel para perpetrar el tiroteo en el Colegio Cervantes. Adrián Alanís, secretario de Gobierno de Durango, dijo que la señora Yezmine ‘’N’’, madre del menor, fue degollada hace algunos años, aunque no dio más detalles sobre el caso.

LOS ABUELOS

El papá del menor, preso en Estados Unidos por cuestión de narcotráfico

La abuela materna del menor fue asesinada en 2010 y las autoridades refieren que sostuvo una relación personal con Arturo Hernández González, ‘’El Chaky’’, principal sicario del Cártel de Juárez en La Laguna, de acuerdo a datos publicados por Vanguardia. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto, bloqueó las cuentas de los abuelos y padre del niño agresor como parte de indagatorias de presunto lavado de dinero y defraudación fiscal.

La UIF especificó que los abuelos José Ángel ‘’N’’ y Rebeca ‘’N’’ presentaron declaraciones fiscales de los bienes que poseen. ‘’Se encontró algún tipo de actividad irregular en cuanto al flujo de efectivo a sus cuentas y a empresas vinculadas con él, y transferencias internacionales a Estados Unidos, eso ha motivado, la necesidad de verificar el origen lícito de los recursos››, dijo Nieto. Una fuente allegada a las investigaciones aseguró que en un principio se había establecido que la familia del menor se dedicaba a organizar banquetes, pero ya hay un giro pues un informante señaló que el padre y el abuelo del menor podrían tener nexos con un grupo de la delincuencia organizada. El titular de la UIF, informó que el abuelo de 58 años tiene 121 millones de pesos de flujo en efectivo hacia empresas; tiene recepción de flujos de efectivo por 24 millones de pesos en sus propias empresas. Nieto afirmó que la UIF presentará una denuncia por los delitos de fraude fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita, debido a que no está justificado el flujo de dinero detectado. De acuerdo con las autoridades el acusado podría alcanzar una pena de 18 a 35 años de prisión en caso de que se le encuentre culpable del delito de omisión por el homicidio de la maestra y el suicidio de su nieto.


6

Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

Presentan el proyecto de urbanismo del Centro Histórico de Toluca

A la vanguardia el corazón de la capital mexiquense: Del Mazo Informa el gobernador que este programa, a cargo de la Secretaría de Obra Pública estatal, cuenta con una inversión de 350 millones de pesos y estará concluido a mediados del año próximo POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

T

OLUCA, Méx.- El gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el proyecto de Intervención del Centro Histórico de Toluca, una obra de urbanismo de vanguardia que impactará un área de 24 mil metros cuadrados de espacio público, que será reequipada, arbolada y mejorada para el uso de las familias de la capital mexiquense. Este proyecto, precisó, implica la construcción de un parque donde actualmente se

encuentra la Plaza Ángel María Garibay, así como la creación de un planetario, con lo cual, la administración mexiquense impulsa la vida cultural y turística en el centro de Toluca. “Un espacio que será intervenido, son más de 24 mil metros cuadrados que serán intervenidos y que se convertirán en 32 mil metros de áreas aprovechables. En especial, tendremos 14 mil metros de áreas verdes en toda esta zona del centro, además de espacios comerciales; mil 200 espacios comerciales aquí en los costados, andadores para

El gobernador Alfredo del Mazo asegura que ésta es la primera gran intervención en el Centro Histórico de Toluca desde hace muchos años, con el objetivo de ser un sitio propicio para la convivencia familiar

“Es la intervención más importante de nuestro centro de la capital en muchísimos años, queremos que sean las familias del Estado de México quienes propongan el nombre para este parque” ALFREDO DEL MAZO MAZA GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO poder recorrer todo este espacio de áreas verdes, tendremos espacios para poder mostrar distintas exposiciones a lo largo de los espacios que tendremos en este parque. Estaremos también llevando a cabo áreas de convivencia, juegos para los niños, para la familia “, dio a conocer el gobernador.

‘PLANETARO TENDRÁ CARACTERÍSTICAS

TECNOLÓGICAS’

Al presentar el diseño de este proyecto, en el Jardín Botánico Cosmovitral, el mandatario mexiquense señaló que el planetario tendrá características tecnológicas y dimensiones únicas, pues constará de una pantalla de 18 metros, donde se presentarán una serie de proyecciones astronómicas. Del Mazo Maza preci-

só que, para este proyecto, el gobierno estatal destinará una inversión de 350 millones de pesos y anticipó que la obra estará concluida a mediados del año próximo. “Es un proyecto que tendrá una inversión importante, son 350 millones de pesos que estarán siendo invertidos para desarrollar este proyecto, una inversión que se hace con un gran esfuerzo para recuperar


Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

7

“Será un parque que simbolice la unión que tiene el Estado de México, un parque que simbolice la convivencia familiar, la riqueza cultural que tiene el Estado de México, y por supuesto, la fortaleza de nuestra capital, de Toluca” ALFREDO DEL MAZO MAZA GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO ‘SERÁ UN GRAN LEGADO’

todo este espacio para las familias del Estado de México y estará concluido para mediados del año que entra del año 2021”, apuntó. Luego de reconocer el apoyo del ayuntamiento de Toluca para el desarrollo de la obra, el gobernador explicó que el estacionamiento ubicado bajo la plaza Ángel María Garibay será reubi-

cado en la parte posterior de Palacio de Gobierno, e informó que se lanzará una convocatoria para que sea la ciudadanía quien decida el nombre de este nuevo parque, que también contará con espejo de agua, sistema de aprovechamiento de lluvia y que será un pulmón en el corazón de Toluca, que también mejorará la movilidad vial y el turismo.

“Quedará como un gran legado para el Centro Histórico de Toluca, es una recuperación muy merecida para lo que significa nuestra capital del Estado de México, y yo diría la intervención más importante de nuestro centro de la capital en muchísimos años, queremos que sean las familias del Estado de México quienes propongan el nombre para este parque. “Estaremos lanzando una convo-

catoria y los invitamos a que participen con las distintas propuestas para que lo hagamos un parque de todos, un parque que simbolice la unión que tiene el Estado de México, un parque que simbolice la convivencia familiar, la riqueza cultural que tiene el Estado de México, y por supuesto, la fortaleza de nuestra capital, de Toluca”, expresó. Aseguró que con el rescate de siete museos y el mejoramiento de la imagen urbana, su administración trabaja para conmemorar los 500 años que la capital estatal cumplirá en el 2022.


8

Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

Se prevé la desaparición de jueces de control, que se hicieron famosos con los juicios orales

Abrirán prisiones para pagar cárcel con trabajo comunitario En el caso de la medida cautelar de arraigo se pretende aplicarla para todos los delitos. ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

n un planteamiento que se anuncia como reforma radical en el sistema de justicia penal que modificaría la Constitución y al menos nueve leyes más, se pretende sepultar el modelo que se aprobó en el gobierno de Felipe Calderón para dar paso a la conformación de un Código Penal Único. Por ahora sólo se dieron a conocer líneas generales del proyecto modificatorio, pero se adelantó que las modificaciones que se plantearán incluyen que la medida cautelar de arraigo se aplique para todos los delitos y no sólo en investigaciones de delincuencia organizada, aunque su duración se limitará a 40 días. Se propone además facultar al Senado a vigilar y supervisar el trabajo que realicen los juzgados y tribunales especializados; la desaparición de los jueces de control en cuanto a las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación y la eliminación de las audiencias iniciales, además de que el mismo juez que conozca de la investigación sea quien dicte sentencia; también vuelve obligatorio el trabajo penitenciario como un requisito para el otorgamiento de las figuras de preliberación y reducción de penas. En el documento que se dará a conocer el próximo 1 de febrero, se incluyen la aprobación de un Código Penal nacional y una ley nacional de cultura y justicia cívica.

OBLIGATORIO TRABAJO COMUNITARIO

En cuanto a las modificaciones constitucionales, se incluye que el trabajo comunitario sea de carácter obligatorio. En un llamado “borrador” se menciona que la autoridad adminis-

trativa será competente para aplicar las sanciones por infracciones en materia de justicia cívica y de los reglamentos gubernativos y de policía, las cuales únicamente consistirán en la reparación del daño, amonestación, trabajo a favor de la comunidad, multa o arresto hasta por 36 horas. Además, se proyectan reformas al artículo 16 y se propone que en los casos de urgencia o flagrancia el Ministerio Público y policía realicen la retención y que el juez de manera inmediata determine la legalidad de dicho acto, y que en el caso de la medida cautelar de arraigo aplicará para todos los delitos. El paquete de iniciativas para reformar el sistema de impartición de

justicia penal fue presentado a través del consejero jurídico Julio Scherer, y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Y de ser aprobado por el Congreso, jueces y magistrados serán designados por el Senado, el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será el de administrarlos determinando el número y competencia territorial de sus funciones y no tendrán conexión con el Consejo de la Judicatura como ahora ocurre, además de que el periodo de su encargo se reducirá de 15 a nueve años. Otro aspecto que destaca la iniciativa es que la víctima u ofendido de un delito podrán solicitar a la autori-

dad judicial la autorización para que la autoridad ministerial practique cateos, situación que modifica la actual legislación, ya que solamente un agente del Ministerio Público puede solicitar este tipo de acciones. Luego de la presentación formal el próximo 1 de febrero, el próximo 1 de febrero, comenzará el debate de los legisladores con especialistas, operadores del sistema de justicia y organizaciones de la sociedad civil.

SE CIERRA LA PUERTA GIRATORIA Uno de los puntos clave de eta reforma es la de acabar con la llamada


Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

“puerta giratoria”. Al presentar los propósitos de la reforma, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero justificó la desaparición de los jueces de control, la permanencia del arraigo y el endurecimiento de la prisión oficiosa o de carácter preventivo con el argumento de que se busca evitar la llamada “puerta giratoria”. El efecto conocido como “puerta giratoria” se refiere a la entrada y salida de presuntos delincuentes de las prisiones debido a beneficios procesales que buscaban limitar la prisión injustificada de personas acusadas de delitos no agravados, lo que se reflejó en una caída en la población penitenciaria en todas las cárceles del país. “Lo han tenido que confesar o lo han tenido que reconocer, aquí hay funcionarios que lo han dicho con mucha claridad, se creó lo que se llama una puerta giratoria y entonces, por un lado, entraban y por ese mismo salían (los imputados), se multiplicó el número de delincuentes, algunas cárceles redujeron su número de internos, pero multiplicaron su daño a la sociedad. Es decir, el sistema, en lugar de mejorar se complicó”, advirtió Gertz Manero. El Fiscal agregó que los primodelincuentes deben tener en todos los casos acceso a cárceles abiertas, mientras que los reincidentes deben permanecer en prisión en todos los casos y no gozar de beneficios para enfrentar sus procesos en libertad. Añadió que los reos de alta peligrosidad deben estar completamente aislados para que no contaminen al resto de los presos, El titular de la FGR reconoció

que el paquete incluye la compactación de juzgadores y la eliminación de los jueces de control que estableció el sistema de justicia penal oral adversarial, con el fin de garantizar que los jueces de enjuiciamiento puedan rectificar los errores y abusos de sus predecesores al momento de los juicios penales. “Resulta que ahora tenemos un Ministerio Público y luego tenemos como cuatro jueces distintos que van manejando los asuntos en forma secuencial, cuando lo que tenemos que hacer es fortalecer a los jueces, no generar una distorsión y una multiplicación del número de juzgadores, porque finalmente eso, y lo estamos viendo también, ha dado los resultados que

ustedes conocen”, manifestó. Entre las reformas también se plantea reconocer el derecho de las víctimas a presentar casos judiciales ante los jueces, poniendo fin al monopolio que tiene el Ministerio Público de judicializar las carpetas de investigación en contra de un presunto responsable. Otro de los cambios trascendentales está en el artículo 20 constitucional donde se señala que se dispone la nulidad de “cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales, en ese sentido, se considera prueba ilícita a toda aquella obtenida bajo estos términos y se aplica en beneficio del imputado su exclusión.Por lo que este tipo de elementos probatorios repre-

9

sentan una de las problemáticas en la materia, pues lleva consigo por un lado el interés público d ella persecución del delito y por el otro la protección de los derechos individuales”. Al acto de presentación de este proyecto, asistieron la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. También estuvieron presentes el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien sí confirmó su participación en la presentación de algunas de las iniciativas.


10

Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

‘La meta es quitarlas’: Hugo López-Gatell

¿Otra mentira? En diciembre ya no habrá cuotas: Salud POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a gratuidad en todos los servicios de salud para población sin seguridad social, incluyendo los de alta especialidad, se alcanzará hasta diciembre de 2020, plazo en el que ya no se cobrarán cuotas de recuperación, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud (Ssa). “La atención especializada, lo que se conoce como tercer nivel de atención, tenía desde hace muchos años cuotas de recuperación. La meta es quitarlas. Vamos a estar trabajando a lo largo de 2020 y, al primero de diciembre, ya no va a haber cuotas de recuperación o cualquier otro tipo de cuotas en la atención especializada”, sostuvo en entrevista con medios. Tras participar en un evento en el IMSS, el funcionario reconoció que será hasta finales de año cuando se logre esta promesa porque hay muchas carencias del sector que deben solucionar primero.

‘SISTEMA NACIONAL DE SALUD, ABANDONADO POR DÉCADAS’

“Tenemos rezagos históricos, estamos hablando de décadas de abandono del sistema nacional de salud y de capacidad reducida para proveer servicios de salud y eso, obviamente, no se soluciona de la noche a la mañana”, agregó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud afirmó que es posible alcanzar la gratuidad total en salud si todas las entidades

federativas se suman al nuevo modelo y se asegura el presupuesto, gastando mejor cada peso invertido, para que los hospitales puedan atender sin cobrar cuotas de recuperación.

‘SÓLO CINCO ESTADOS FALTAN POR SUMARSE’

Aunque no se obliga a los estados a sumarse, sostuvo, a la fecha sólo cinco entidades faltan por suscribirse al nuevo modelo de salud para el bienestar, todas gobernadas por la oposición: Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. “Consideramos que los pocos gobernadores que aún tienen dudas sobre las ventajas de este sistema de salud para el bienestar, progresivamente, mediante el diálogo, se van a ir persuadiendo de que es un sistema mucho más capaz de proveer salud”, afirmó. Además, dijo, trabajarán en armonizar aspectos de la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, reformadas para dar vida al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Vamos a estar trabajando en alinear los elementos, tanto reglamentarios como administrativos, que nos permitan que estas cuotas de recuperación sean innecesarias y que los institutos nacionales de salud y los hospitales federales tengan la garantía de solvencia financiera por parte de la Secretaría de Salud, que no tengan la necesidad o la preocupación de si les va a alcanzar el dinero o no”. En tanto, Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud del Senado, aseguró que es urgente esta-

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que es posible alcanzar la gratuidad total en salud si todas las entidades federativas se suman al nuevo modelo y se asegura el presupuesto, gastando mejor cada peso invertido, para que los hospitales puedan atender sin cobrar cuotas de recuperación

blecer en la Ley la gratuidad de todos los servicios de salud para personas sin seguridad social. Sostuvo que en cuanto arranque el próximo periodo de sesiones en la Cámara alta, el 1 de febrero, convocará a una reunión urgente para discutir este tema en conjunto con la Comisión de Hacienda.

‘EL TERCER NIVEL DEBE SER GRATUITO’

También buscará citar a rendir informes a los secretarios de Salud estatales y al titular del Insabi. “Tenemos que hacer que el tercer nivel sea gratuito porque esta atención es inalcanzable para cualquier ciudadano. Un cáncer, tratarlo en un millón de pesos; una cirugía de corazón en un millón de pesos; un cateterismo en 500 mil pesos, es inalcanzable, en-

tonces, tenemos que lograr la gratuidad de inmediato”, sostuvo. El senador de Morena reconoció que en las recientes reformas se mantuvo el cobro de cuotas en los institutos nacionales de salud debido a que esos recursos son utilizados

por los propios hospitales para subsanar sus necesidades. Ahora, indicó, se deberán alcanzar acuerdos con la Secretaría de Hacienda para asegurar que de manera oportuna lleguen recursos suficientes a los estados y a los diferentes niveles de atención.


Nación-huellas 11

Jueves 16 de enero de 2020

Firman convenio de Coordinación Técnica

ASF e INE, unidos contra la corrupción POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (OIC-INE) suscribieron un Convenio de Coordinación Técnica que tiene por objeto combatir la corrupción, así como fomentar la rendición de cuentas, la promoción y difusión de la cultura de la integridad en el servicio público, la transparencia y el comportamiento ético de los servidores públicos. Asimismo, buscará establecer e implementar las bases mínimas para la coordinación, colaboración, concertación, intercambio, capacitación y acceso a la información relacionada con la fiscalización y control de recursos públicos para la prevención de hechos de corrupción y faltas administrativas. Por parte del OIC-INE, el convenio fue firmado por el titular de dicho Órgano, Jesús George Zamora y Luis Oswaldo Peralta Rivera, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del OIC; por parte de la ASF, suscribieron David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación y Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

George Zamora apuntó que se adhiere a la visión que el auditor Superior de la Federación ha impregnado a los trabajos de fiscalización de la institución que encabeza, a fin de privilegiar una fiscalización orientada a la prevención para evitar hechos de corrupción, más que a una fiscalización netamente persecutoria o sancionatoria.

OBSERVACIONES A LA REDUCCIÓN PRESUPUESTAL

Señaló que, desde esa perspectiva, el año pasado el OIC hizo sugerencias y observaciones de reducción presupuestal al INE por un monto de 1,212 millones de pesos, cifra muy similar a la que en definitiva la Cámara de Diputados redujo al proyecto enviado por el INE, al aprobar su presupuesto. Recordó que previamente, las propias áreas ejecutivas del Instituto ya habían mostrado sensibilidad y adoptado parte de dichas sugerencias en un monto de 240 millones de pesos. Resaltó que el convenio reconoce, sin ambages, las amplias facultades de la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar los trabajos del propio OIC del INE, cuya autonomía técnica y de gestión no impide que deba sujetarse invariablemente también a un

La Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional Electoral buscan fomentar la rendición de cuentas, la promoción y difusión de la cultura de la integridad en el servicio público, la transparencia y el comportamiento ético de los servidores públicos

control. El titular de la ASF, Colmenares, señaló que el alcance de un convenio de coordinación técnica como el que hoy se firmó, con compromisos específicos, permitirá pasar de principios como lucha anticorrupción, transparencia, cultura de integridad, desarrollo institucional y del servicio público y, en suma, rendición de cuentas, a la creación e implementación de instrumentos eficaces para hacerlos valer. Asimismo, resaltó que las instituciones se comprometen a construir

un sistema de interacción conjunto, en todo el ciclo y el universo fiscalizador, desde la capacitación, la prevención y el control del ejercicio de los recursos y las facultades públicas, a fin de acotar la incidencia de prácticas de corrupción o faltas administrativas. La firma de este Convenio de Coordinación Técnica es producto de esfuerzos interinstitucionales que permitirán lograr resultados contundentes con impacto real en el diseño de las políticas públicas y la mejora de la gestión pública del país.


12

Nación-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

Las reservaciones crecieron un 91 por ciento

Puerto Morelos, destino emergente favorito en México para el 2020 El aumento de la ocupación hotelera es una excelente noticia, sobre todo para los trabajadores que dependen de esta industria, que es nuestro motor económico, expresa la presidenta municipal Laura Fernández Piña POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l estudio realizado por la empresa especialista en viajes Despegar ubica a Puerto Morelos como el destino emergente favorito en el país en este año, lo cual consolida al municipio como una marca posicionada en el escenario turístico y en franco crecimiento, señaló la presidenta municipal Laura Fernández Piña. El análisis difundido por la empresa en línea Despegar señala un incremento registrado de 91% en la reserva de viajes durante 2019 en comparación con el 2018. Con ello Puerto Morelos se perfila como el destino nacional emergente favorito en 2020.

DE AQUÍ A SEMANA SANTA OCUPACIÓN HOTELERA POR ENCIMA DE 80 POR CIENTO

Dichas expectativas se confirman, ya que a nivel local se mantienen los pronósticos de ocupación de habitaciones por encima de 80%, desde ahora hasta la Semana Santa. “Estamos muy contentos de recibir este tipo de noticias positivas para los hoteleros, empresarios y, sobre todo, para los trabajadores que dependen directa o indirectamente de la industria turística, que es nuestro motor económico”, manifestó la presidenta municipal.

Puerto Morelos ofrece una amplia oferta de atractivos, además de sus bellas playas, como la historia de más de cien años desde su surgimiento como puerto de pescadores, el ecoturismo, las tradiciones y gastronomía, entre otros aspectos.

‘EN UN MOMENTO HISTÓRICO DE POSICIONAMIENTO

Puerto Morelos está en un momento histórico de posicionamiento, en 2018 y en 2019 se alcanzó el millón de visitantes, entre nacionales e internacionales, con alto porcentaje de turistas repetitivos que llegan a sus más de 7 mil cuartos hoteleros y 20 parques ecoturísticos. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, señaló que hay un auge en la preferencia hacia Puerto Morelos debido a la diversidad en su oferta, que va desde el acceso a las bellezas naturales del arrecife, las tradiciones y gastronomía en la localidad de Leona Vicario, y la historia de Central Vallarta, aunado al cálido recibimiento de los portomorelenses. “Las reservaciones de los viajeros han inclinado la balanza para que una vez más Puerto Morelos reafirme su liderazgo en calidad turística entre los destinos con propuestas diferentes a la tradicional de sol y playa”, concluyó Tamayo.


Gala

13

Jueves 16 de enero de 2020

La música romántica está de luto por la partida de Chamín Correa ‘Reloj’, ‘La barca’ y ‘Regálame esta noche’, piezas con las que deleitó a varias generaciones de mexicanos el famoso Requinto de Oro POR SAJID SÁNCHEZ PATIÑO

L

a música romántica de México quedará sin el sonido único que con su magistral ejecución dio al requinto el músico mexicano Benjamín Correa Pérez de León, quien falleció la tarde de este martes. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) envían sus condolencias a la familia del guitarrista nacido en la Ciudad de México y reconocido por los más grandes intérpretes del romanticismo musical desde hace siete décadas. Autor de más de un centenar de canciones, Chamín Correa, quien deleitó a varias generaciones de mexicanos con su particular estilo para tocar la guitarra al lado de grandes cantautores, falleció a la edad de 90 años. “Reloj”, “La barca” y “Regálame esta noche” son algunas de las piezas musicales que el trío Los Tres Caballeros (Roberto Cantoral, Leonel Gálvez y Benjamín Correa) tocaron desde la década de los cincuenta. El reconocido Requinto de Oro y Requinto de América Latina fue arquitecto, músico, director de orquesta y compositor; fue creador de grandes arreglos dentro de la música romántica y de boleros. Incursionó como guitarrista en el género del jazz al compartir el escenario del Palacio de Bellas Artes con el pianista y compositor Dave Brubeck. Con Los Tres Caballeros fue requinto, segunda voz, arreglista, director artístico y productor. Entre sus intérpretes estuvieron José José, Lucho Gatica, Amalia Mendoza, así como Los Pan-

chos, Los Tres Diamantes y Los Tres Ases. Entre los reconocimientos que recibió destacan galardones de festivales en Perú, Argentina y Europa; discos

de oro por Mejor Arreglo, Mejor Artista y Grupo, y Mejor Interpretación, además del reconocimiento Trayectoria 50 Años (2018) otorgado por Sociedad

de Autores y Compositores de México. En 2010 recibió la Medalla al Mérito Musical otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.


14

Gala-huellas

Jueves 16 de enero de 2020

Madonna acusa a Trump de inventarse una guerra con Irán La cantante también abogó por la defensa de los derechos de las personas de la comunidad LGTB+, así como de los migrantes HUELLAS DE MÉXICO | REDACCIÓN

L

a cantante estadounidense Madonna criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el concierto que ofreció en Lisboa, Portugal, como parte de su gira Madame X. En su presentación del martes en el Coliseo de Lisboa, la intérprete de “La isla bonita” y “Like a virgin” consideró que el mandatario “inventó la guerra con Irán para distraer a su país de su impugnación por el Congreso”. Tras expresar su opinión sobre la crisis política entre Estados Unidos e Irán, generada luego del ataque aéreo

ordenado por Trump, en el que murió el general iraní Qasem Soleimani, al final de su presentación dijo: “El pueblo al poder”. De igual manera, la artista, quien en diciembre pasado canceló varios conciertos de su gira para recuperarse de los fuertes dolores que padecía, también abogó por la defensa de los derechos de las personas de la comunidad LGTB+, así como de los migrantes. La intérprete, de 61 años de edad, ofrecerá seis fechas más en Lisboa, después tiene previstos 15 conciertos en Londres, Inglaterra, antes de presentarse en Francia, donde también hará más de 10 “shows”.

​Chantal Andere aplaude temple de Sofía Castro en Los Pinos

L

a actriz Chantal Andere aplaudió el temple y la educación que Sofía Castro mostró durante su estancia en la Residencia Oficial de Los Pinos, como parte de la familia presidencial de Enrique Peña Nieto. Expresó lo anterior luego de que la también actriz declaró que dicho periodo lo pasó muy mal porque recibió muchas críticas negativas cuando tan sólo tenía 14 años de edad e iba en tercer grado de secundaria. “Si para cualquier persona es difícil, imagínate para unas niñas que están empezando su adolescencia. En todo ese proceso, siempre estuve muy cerca de la familia Rivera. Sus hijas son muy inteligentes, sumamente educadas por su padre y por su madre”, comentó a la prensa. Añadió que tanto Sofía como sus hermanas Regina y

Fernanda, “siempre estuvieron donde tuvieron que estar y siempre lo hablé con ellas. Les aplaudo el temple, lo correctas y educadas que se portaron en todo ese proceso. Las quiero, las veo y las voy a apoyar toda mi vida”. “Fue para mí muy fuerte porque me criticaban muy feo, me decían cosas feas, muchas veces quise tirar la toalla. Mu-

chas veces decía: ‘ya no quiero, mejor soy abogada y ya, pero mi pasión es esta y no me podía dejar tumbar por nada ni por nadie”, declaró Sofía Castro en el “backstage” del programa Mira Quién Baila All Stars, en el que actualmente participa. Luego de que en noviembre pasado trascendió que Chantal Andere insultó a En-

rique Peña Nieto frente a su hija Paulina Peña durante el cumpleaños de Sofía Castro, la actriz aseguró que no fue así. “Quien me conoce, sabe que no soy así. Soy muy reservada para emitir opiniones de cosas públicas o de gente publica porque yo nunca he tenido problemas con absolutamente nadie”.

Prefirió no darle importancia al rumor para no crear un circo. “No tengo por qué aclarar algo que no existió, sólo porque alguien que estaba aburrido, no está contento con su vida y no tiene nada que hacer más que estar buscando a quienes ve felices o tranquilos”. Ante la posibilidad de que Angélica Rivera, quien es su amiga desde hace varios años, regrese a las telenovelas, Andere aseguró que incluso, les gustaría actuar juntas, pero no será así por lo menos en los próximos seis meses. “Lo he platicado con ella, hablamos mucho, si no es que diario. De repente echamos ideas locas al aire, de si hiciéramos esto o buscamos a alguien que lo haga. De ahora tú eres la mala y yo la buena. Me gustaría mucho trabajar con ella”, puntualizó.


Deportes 15

Jueves 16 de enero de 2020

Renault anuncia fecha de presentación para la temporada 2020 La escudería con sede en Oxfordshire, Inglaterra, detalló que el próximo 12 de febrero dará a conocer su nueva alineación de pilotos encabezada por el australiano Daniel Ricciardo POR GIUSSEPPE MARTÍNEZ

L

a escudería anglo-francesa Renault anunció la fecha para la presentación y el lanzamiento de sus nuevos monoplazas RS20, así como pilotos para la Temporada 2020 de la Fórmula 1. La escudería con sede en Oxfordshire, Inglaterra, detalló que el próximo 12 de febrero dará a conocer su nueva alineación de pilotos encabezada por el australiano Daniel Ricciardo, pero ahora con la adición del francés Esteban Ocon, quien ocupará el lugar del alemán Nico Hulkenberg. Asimismo, la escudería informó que en esa fecha presentará al ingenie-

ro Pat Fry, ex de McLaren y Ferrari, como uno de los principales responsables del área técnica. El año pasado, Renault no cumplió con sus expectativas trazadas antes del inicio de la campaña, ya que no logró acercarse a los tres equipos punteros de la clasificación (Mercedes Benz, Red Bull y Ferrari), terminó en el quinto puesto del campeonato de constructores con 91 puntos, superado por McLaren, que tuvo 145. El evento de presentación tendrá lugar en París, el 12 de febrero, un día después de que Ferrari tenga su lanzamiento (11 de febrero) y un día antes de McLaren (13 de febrero).

Fernando Segura, el piloto mexicano del año 2019 por la FIA en América

E

l pasado 11 de enero se llevó a cabo la onceava edición de la Gala FIA Americas Awards en la ciudad de Panamá, y como cada año se premió y reconoció a lo

mejor del continente en materia de deporte y movilidad. Fue en este marco que Luis Fernando Segura fue reconocido con el Sport Senior Award de México, siendo este

premio otorgado al piloto más destacado de nuestro país. Luis Fernando compitió contra los mejores pilotos nacionales e internaciones y resultó campeón en el FIA Telmex Stock Challenge, campeonato que forma parte de la iniciativa a nivel mundial FIA Task Force que tiene como objetivo encontrar e impulsar a los talentos jóvenes alrededor del mundo, y es gracias a esto que fue elegido para recibir el galardón, “Me siento muy honrado al ser reconocido en un evento tan importante por segunda vez (Luis Fernando fue reconocido con el NACAM Sport Silver Award en la ceremonia de 2015), trabajamos

muy duro para conseguir llegar aquí y me doy cuenta que valió completamente la pena todo el esfuerzo que hicimos” resalta Luis Fernando. Cabe destacar que el mexicano se llevó la victoria en 4 de las 7 válidas, consagrándose campeón una fecha antes de finalizar la temporada. Luis Fernando formó parte de un talentoso grupo de mexicanos que llevaron a lo más alto nuestra bandera durante la ceremonia, encabezados por la organización del Gran Premio de México con el galardón a “Promotor del año”, seguido de Benito Guerra como Campeón de Campeones en la Race of Champions, Memo Rojas por

su triunfo en la European Le Mans Series, Ricardo Triviño como campeón NACAM de rally y finalizando con Manuel Sulaiman en Fórmula 4. “Sólo me queda agradecer a todas las personas que hicieron de esto posible, a mis patrocinadores durante la temporada del FIA Telmex Stock Challenge: Baritos Oil & Gas Services, VP Garage, Air Design, TecnaPol y Guard Eagle Connect, de igual manera a todo el equipo de trabajo de OMDAI y a mi familia y amigos, y como agradecimiento especial a Don Arturo Vargas y Las Americas Golden Tower Panamá por recibirme en este bello país”, concluyó Luis Fernando.


Genaro García Luna

El Super policía que puso a México al servicio del narco

Toda la historia que tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron pasar

¡Va a hablar...pronto va a hablar": Amlo “Sería ingenuo suponer que actuó solo”: Durazo

Próximamente búscalo con tu voceador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.