La revista retro 80´s

Page 1

MINITECAS

LA REVISTA DE LAS

Dj Vladimir Medina & Dj Gonzalo Gonzalez

www.minitequeros.com.ve

Acá Podrás Ver Un Poco De La historia De Las Minitecas Y Sus Integrantes Miniteca Betelgeuse Miniteca Budgie Miniteca Tridimension Miniteca Ofrenda Miniteca Los Muertos Andantes Miniteca Maui Miniteca Saxon Miniteca Hot Music La Fuerza Miniteca Metamorfosis Miniteca Black Queen Miniteca Canto Del Sisne Miniteca Fuga Miniteca Excalibur Miniteca Banana Power y MKII Miniteca The Rainbow Miniteca Magique Miniteca Cerebro

Los Mas Grandes Disc-jockeys Oscar hernadez Angel Martínez (Angel Max) Manzoul Rivas

lLA REVISTA DE LAS MINITECAS

Miniteca Fahrenheit Miniteca The Drop Miniteca Possession Miniteca Ambitus Miniteca Loboteca Flash Miniteca Holiday Miniteca 350 Miniteca Soultrain Miniteca Caribbean La Doble CC Miniteca Hot Way Miniteca Roseladn Miniteca Scooby Doo Miniteca Tierra Braba Miniteca The Fashion Miniteca T Connection Miniteca Win-ner


BREVE HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA DE MINITECAS CELEBRADA EN EL

POLIEDRO DE CARACAS

Durante más de 3 décadas la pregunta había estado en el aire con respuestas poco concretas. A mediados de 1979, la promoción XXV aniversario del colegio San Agustín de el paraíso decide celebrar su fiesta de Pro graduación y los 25 años del colegio. Para ello necesitaban recolectar fondos y conciben la idea de hacer un evento de gran magnitud en las instalaciones del poliedro de Caracas. Fue así como el comité de la promoción del colegio, liderado por el alumno: William Núñez Alarcón ,toman un riesgo bastante temerario, hacen contacto con locutores de Radio de esa época como Muisuito Lacavaleri, Enrique Hoffman, Willian Rey entre otros , pertenecientes a la emisora “ Radio Capital” La idea le pareció atractiva estos locutores de radio y así fue como surgió y se concreto la fecha de la primera guerra de Minitecas en Venezuela que fue pautada para el domingo 1º de julio de 1979.a diferencia de las otras guerras posteriores, el comité del colegio fue quien selecciono las Minitecas que iban a competir en el evento através de casting o evaluaciones pautadas por ellos, creando normas y planes de evaluación de las Minitecas competidoras del evento de la siguiente manera: Plan de organización y diversos requisitos 1-Las Minitecas no podrán realizar coreografía (baile) en particular. 2-La música que pongan las Minitecas durante su actuación queda bajo criterio del Discjockey, pudiendo este repetir canciones cuando lo crea necesario. 3- el orden de presentación de las Minitecas será escogido por todos los integrantes de las mismas, el mismo día del espectáculo. 4-las cornetas y demás conexiones para con las Minitecas será trabajado por Audiorama 5-El tiempo de actuación de cada Miniteca es de 30 minutos nota: en caso de tener problemas de diversas índole solo se permitirá a cada Miniteca pasarse 2 minutos del tiempo estipulado; en caso contrario la Miniteca será descalificada 6-es importante y necesario que el día de la reunión con los animadores del espectáculo tomen nota de diversos puntos en la hoja anexa a esta circular. 7-Las mezclas de la música, se pueden hacer tanto en platos como en grabadores Nota: en caso de que las Minitecas lleven preparadas de antemano dichas mezclas quedara descalificada. 8-En la tarima se presentaran en el espectáculo único y exclusivamente 3 integrantes de la Miniteca. Nota: en caso de que por razones diversas, el tiempo de actuación halla desorganización de la Miniteca en este aspecto, quedara descalificada. 9-Ninguno de los socios de las Minitecas podrán hablar con el jurado 3 horas antes del espectáculo ni durante el espectáculo. 10-El jurado evaluara a las Minitecas sobre 100 puntos con el siguiente porcentaje: -25% equipos + 70% presentación personal de los integrantes de las Minitecas, plan de trabajo de las Minitecas, música, mezclas y otros. +5% responsabilidad de las Minitecas. 11-El comité de Pro-graduación de la promoción “XXV aniversario de colegio San Agustín “evaluara a las Minitecas sobre 100 puntos con el siguiente porcentaje: 12-la evaluación en total de las Minitecas: -25%+75%+5%=100% puntos. 13-La Miniteca que resulte ser” la mejor entre las mejores” tendrá que actuar un cierto tiempo después del concurso. (Relativo) 14-La Miniteca debe cumplir con los requisitos expuestos anteriormente por el comité organizador de este evento, especialmente con los pautados para el día del espectáculo, en caso contrario será descalificada. 15-Cualquier procedimiento o actividad que presente la Miniteca durante su actuación, debe ser claro esta, algo justo y valedero. Caso contrario la Miniteca quedara descalificado. De 60 Minitecas de la capital se seleccionaron 10 Minitecas y al final solo fueron 8 Minitecas a la competencia entre ellas:

Crazy Full, Disco Music, Erotic Soul, Explosion, The Lechuga’s Peolple, New Fire, Rex Soul, Sabannah, Soul Discoteque y Supervolumen. No participaron las Minitecas Erotic Soul y Rex Soul el día del evento. Con escasa iluminación en los equipos ya que para esa época poco existía o se conocía para Minitecas móviles al igual que los muebles, equipos y cornetas en su mayoría hechos rudimentariamente o caseros, todas las Minitecas estaban conectadas a la empresa profesional de sonido para esa época conocida como “Audiorama” bajo la animación de Musiuito de Lacavalerie y Enrique Hoffman El jurado de la tarima que selecciono los 3 primeros lugares de la competencia estaba constituido de la siguiente manera: Jesús Leandro, Carlos Eduardo Ball, Jimmy Craisens, Beatriz Crocquer, Rolando Freites, Marcos Vinicio de Lacavalerie, William Rey, Alejandro Blanco, Enrique Hoffman .parte del Show seria grabado y presentado por el programa Disco Fiebre del canal 8 Vtv .actuaría el ballet de ese programa de TV con el grupo” descarga Daner” de Tony Saturno. Todo el espectáculo fue organizado por la promoción XXV del aniversario del colegio San Agustín de el Paraíso. Fue así como se inicio lo que se llamo” las guerras de Minitecas “en Venezuela que posterior mente fueron presentadas por otros nombres como” show de Minitecas” ,”gran guerra de Minitecas”,”espectáculos de Minitecas” o “festival de Minitecas” con algunas variantes, nacional o capital, pero para todos los Discjockeys, integrantes o conocedores de Minitecas de esa época fueron simplemente “guerras de Minitecas”.

Escrita por Gonzalo González Fotos: por Gonzalo González


1


RESUMEN DE LAS PRIMERAS GUERRAS DE MINITECAS Y PRIMER FESTIVAL EN LA CUPULA DE EL

H

POLIEDRO

asta ahora habia sido difícil reconstruir la historia de las primeras guerras de Minitecas en el Poliedro de Caracas, porque se ha encontrado poca documentación, registro o fotos que avalaran los eventos. Sin embargo se hizo una ardua labor por reconstruir la historia para que los Dj’s y personas del medio de la actualidad conozcan su verdadero origen por medio de los Pioneros de aquella epoca de oro, que participaron en el Poliedro...Así que se decidió ordenarlas por orden cronológico, por las confusiones que se presentaron durante años 1 GUERRA DE MINITECAS 1º DE JULIO DE 1979(GUERRA CAPITAL)

P

atrocinado por: William Núñez Alarcón y el colegio San Agustín del Paraíso celebrando el 25 aniversario del colegio San Agustín del Paraíso. 10 Minitecas concursantes: Explosion, Crazy Full, Supervolumen, New Fire, Savannah, The Lechuga`s People, Erotic Soul, Rex Soul. y Soul Discoteque ( antigua Xenon ) Las Minitecas Erotic Soul y Rex Soul no estuvieron en tarima ese día de la competencia así que solo compitieron solo 8 Minitecas PREMIACIÓN: 1 Lugar Miniteca Crazy Full (Discjokeys Félix conocido como el Perro y Julio Guardia) 2do Lugar: Miniteca Explosión (Discjokeys Dante Tulipano, Alejandro de Santis y Toni Azoz) 3er Lugar: Miniteca Supervolumen (Discjokeys Franco y Fiorenzo Iannarella) Casting: directiva colegio San Agustín del Paraíso Locutores del evento: Musiuito Lacavalerie y Enrique Hoffman Premiación efectuada en VTV en el programa Fiebre del 8 (Disco Fiebre) con locución y animación de Gustavo Pierralt y Beatriz Crocker er

2 GUERRA DE MINITECAS 7 DE DICIEMBRE DE 1979(PRIMERA GUERRA DE MINITECAS NACIONAL)

P

atrocinado por Musiuito Lacavalerie y Enrique Hoffman. Según testimonios también formo parte del evento William Núñez Alarcón. Este evento fue denominado show de Minitecas o 1 Guerra de Minitecas nacional. Minitecas concursantes: La Caravana Discoteca Móvil (Sebastian B.) Saturno (Maracaibo) T-conection (Barquisimeto) Betelgeuse (Johnny Cabrera y Juan Pablo Huizi) Music Factory (Pedro A. del Campo) Explosión (Dante Tulipano, Alejandro de Santis y Toni Azoz) The Lechuga`s People (Rodolfo Superlano, Roberto Giuffredi Carmelo Tedino Freddy Rada) Savannah ( Rodi Carin Mena José Sorrentino Ricard) Y Crazy Full (Julio Guardia y Félix el Perro) que venia a defender su titulo ganado el la primera Guerra.

PREMIACIÓN:

1er Lugar: Minitecas Explosión (Dante Tulipano Toni Azoz y Alejandro de Santis) 2do Lugar: Miniteca Betelgeuse (Jhonny Cabrera y Juan Pablo Huizi) 3er Lugar: Miniteca The Lechuga`s People (Rodolfo Superlano Roberto Giuffredi Carmelo Tedino y Freddy Rada) Casting de Miniteca: Alfonso Buendía y Oscar Hernández. Locutores del evento: Musiuito la Cavalerie y Enrique Hoffman HISTORIA NARRADA Y ESCRITA POR GONZALO GONZALEZ FOTOS: POR GONZALO GONZALEZ


3 GUERRA DE MINITECAS 15 DE FEBRERO DE 1980

P

atrocinado por: Radio Caracas 750 Rafael Flores Minitecas concursantes: Jumbo, Erotic Soul, white point, Oxigeno, The Bunching, Jungle, Master West, y Xenon.

PREMIACION: 1er Lugar: Miniteca Xenón (José Lentinni José González Gonzalo González) 2do Lugar: Miniteca White Point (Arnaldo Verweij y Fernando) 3ro Lugar: Miniteca The Bunching (Hermes Carreño y Hernán González) GRAN FESTIVAL DE MINITECAS. 23 DE MAYO DE 1981 FUE EL PRIMER FESTIVAL DE MINITECA

Efectuado en el Poliedro con 4 Minitecas patrocinado por promoción de bachilleres “Prof. Roberto Gómez” 2º de ciencias del liceo” Pedro Emilio Coll” en este festival se reúnen a los mejores Minitecas de música joven, en la discoteca mas grande de la capital: la cúpula del Poliedro…. Minitecas asistentes. Birdwar, Explosión, Savannah, Xenón, Con la escuela de Samba “Ven Brasil” con sus vistosos y movidos bailes dieron nota de colorido y entusiasmo al evento a entradas se vendían en la cueva del Gato, Electroshop, Carnaby ( Chacaito ) Su Disco ( Av. Roosevelt ) y taquillas del Poliedro.

4 GUERRA DE MINITECAS 18 DE JULIO DE 1980

P

atrocinado por: Musiuito la Cavalerie y Enrique Hoffman con Éxitos 1090 y Radio Capital invitado especial: José Escobar en su debut (Tony Escobar) Minitecas concursantes: Rhytm Disco, The Lechuga`s People, The Fog , Betelgeuse, Music Factory, Explosion y Xenon. PREMIACION: 1er Lugar: Miniteca Betelgeuse (Jhonny Cabrera Juan Pablo Huizi 2do Lugar: Miniteca Music Factory (Pedro E. del Campo) 3ro Lugar: Miniteca The Lechuga`s People (Rodolfo Superlano y Freddy Rada) 4to Lugar: Miniteca Rhytm Disco 5to Lugar: Miniteca The Fog Las Minitecas Explosión y Xenón no participaron en el evento por causas que contaremos en otra oportunidad y pasaron de Minitecas a jurado en conjunto con todos los Discjokeys que se encontraban presente en la olla del Poliedro. Locutores del evento: Musiuito la Cavalerie y Enrique Hoffman Jurado Luis Alfonso Larrai, José Mañozas, Carlos Efraín Martínez, Wilfredo Peña, y Roberto Blanco, Sonido: Audiorama

5ta GUERRA DE MINITECAS PAUTADA PARA DIC 1980 NUNCA SE EFECTUO Debería ser la 2da Guerra de Minitecas nacional según comentario de Musiuito Patrocinado por Musiuito Lacavalerie y Enrique Hoffman Minitecas seleccinada: Explosión, Xenón, Betelgeuse, y 3 Minitecas del interior que iban a ser seleccionadas por Éxitos 1090 a traves de cintas de reel o cassettes pero no llego a efectuarse esa 5ta guerra del Poliedro.


E

l Disk Jockey de los 70’s, hoy día conocido como “DJ”, se enfatizaba por manejar atractivamente la Musicología acorde al evento y momento, exaltando el ánimo de los presentes en la fiesta o discoteca. No disponíamos monitoreo con audífonos, y teníamos que conocer a detalle las piezas que musicalizábamos para poder combinarla armónicamente con la siguiente para mantener o sacar a la gente a la pista a bailar. Así comencé a inicios de los 70’s en los matinée dominicales de la antigua “POTINIER” que fue remodelada para convertirse en la famosa “THE FLOWER”, luego seguí dando brincos y suplencias por LA HAYA, EL LABERINTO, LA CONGA, LA JUNGLA y otras. La música era mi pasión, vocación y profesión a lo largo de los 70’s hasta los 80’s cuando clausuré en la 1ª Guerra de Minitecas en el Poliedro de Caracas, el 1º de Julio del 1.979 Mi hermano Franco se dedicaba a la perfección técnica mientras yo a la música, contratos y todo lo demás. Fue creada con toda mi pasión y ahorros en 1.976 mientras trabajaba en la tienda SUPERVOLUMEN, donde el dueño me autorizó a utilizar el nombre. Utilizamos solo materiales y equipos de 1ª, un diseño ergonómico decorativo, desarmable y fácil de transportar, y estrenábamos en cada fiesta música nueva importada de alta fidelidad bien seleccionada del Billboard de la actualidad. En el año 1.979, el Equipo se constituía por un Power Marantz 510 + Power PEAVEY CS-800, un Pre-Amplificador Marantz 3600, 2 Platos Technics 1500mkII, Mixer Cerwing Vega DM-1, Crosover Electrónico SAE 4000, 2 Cajones “SubBoofer” con 2 bajos de 18” y 2 Medios de trompeta JBL totalmente importados, 20 Piezo-Electric panoramizados y Amplificador VOX co 4/12” c/2 twiters de apoyo para salones mayores y varios accesorios complementarios, de Iluminación y apoyo, integrado a un mueble de madera semicircular, aluminizado y acolchonado ergonómica y decorativamente. Escrita Por Fiorenzo Iannarella Fotografias De Gonzalo Gonzalez


Fotografias De Gonzalo Gonzalez


LA MINITECA BETELGEUSE nacida en 1977 fue creada por el señor Jhonny Cabrera, que después a través de los años fue dueño de muchísimas otras Minitecas de renombre en Venezuela. Betelgeuse hoy por hoy es una de las Minitecas conocidas de Latinoamérica actualmente su dueño es el señor Leonardo Harris que a través de las fiestas ha hecho que Betelgeuse no deje de existir.

11


D

urante más de 25 años y de manera ininterrumpida, Traffic ha sido una Empresa dedicada a la musicalización y al entretenimiento de todo tipo de fiestas y eventos sociales tales como: bodas, 15 años, bautizos, graduaciones, cumpleaños, lanzamientos, promociones, espectáculos musicales y mucho más. Lo que nace como una iniciativa juvenil se ha transformado durante estos años en una organización de sólidos principios y comprobado profesionalismo. Siendo una de las pioneras en su género, nace en 1980 de manos de Mássimo Serra. En el año 82 pasa a ser propiedad de Alejandro González el cual maneja la Minitecas hasta inicios del año 86. El 31 de Marzo de ese año, Alejandro González vende a Erina y Simón Cristian Zoghbi, quienes en el año 2004 (Febrero) venden sus acciones a Oswaldo Álvarez, actual propietario. Son muchas las historias, anécdotas y logros alcanzados en su historia. Considerada como una de las de mayor prestigio a nivel nacional y siempre dotada con tecnología de punta, ha sido galardonada como una de las Minitecas con mayor proyección empresarial. Resulta complicado resumir el sin fin de eventos relevantes en los cuales Traffic ha participado. Entre los más relevantes se pueden citar las inolvidables “Guerras de Minitecas” en el Poliedro de Caracas” y los 65 días continuos amenizando las vacaciones de verano en el parque “Isla Aventura” en la Isla de Margarita, en compañía de otra Minitecas líder “Betelgeuse”. En muchas ocasiones ha compartido la tarima con agrupaciones de prestigio tanto a nivel nacional como internacional, destacando la presentación en el Club Marina Grande al lado de “Village People”. Participó en el exclusivo “Festival de la Langosta” en el Archipiélago de los Roques. Ha amenizado eventos y fiestas en muchos colegios y clubes (Playa Azul, Camuri Grande, Playa Grande, Carenero, Aguasal, Paparo, Las Olas Club Resort,…). Participó como aliada de diversas estaciones de radio (107.3 La Mega). Ha realizado numerosos eventos corporativos para diversas empresas prestigiosas: Globovisión, RCTV, DIRECTV, BAYER, RESCARVEN, POLLOS ARTURO´S, Cavecol… Eventos en manos de excelentes Dj´s que a lo largo del tiempo y de una u otra manera han sido parte de la construcción de este concepto integral de entretenimiento, entre los cuales podemos destacar: Manuel García (Q.E.P.D), Willy Alisetti, Christopher Pulgar (Q.E.P.D), Igor Donis, Iván De La Vega, Vicente González, Leonardo Innocenti, Jefferson MENA, Teo, Héctor Gamez, Javier Castillo, Luis Patty, Hernán Tagliaferro, José Bautista, Oscar Hernández, Leonardo Hernández, Jan Verschuur, Fernando Fuenmayor, Mario Babbaro, Armando Álvarez, Oswaldo Álvarez, entre otros. En la actualidad Traffic se ha ido adaptando a las exigencias de sus selectos clientes, expandiendo su plataforma comercial y técnica para ofrecer una amplia gama de servicios que forman parte un cuadro integral del entretenimiento. Traffic ofrece sistemas de sonido profesional, iluminación automatizada, video – cámara – show, performance, estructuras, tarimas, agrupaciones musicales, locaciones, seguridad, asesoría, producción y organización de eventos. www.trafficdiscplay.com


P

ara quien no conoce la historia, Sandy Lane fue el grupo de minitecas (discotecas móviles) más destacado en Venezuela entre los años 1979 y 1986. Si bien llegó a ser una actividad comercial y miniempresarial digna de un análisis mayor, partía de la amistad de sus dueños, la diversión y el disfrute común que representó la participación en fiestas y eventos donde la mayor atracción llegó a ser la misma Miniteca Sandy Lane. Todo comenzó en un salón de clases del Colegio San Ignacio de Loyola en Caracas, donde Diego Manuel Rodríguez A. y Carlos Bóveda Z., en su 1er año de bachillerato, comenzaron como un juego de muchachitos un proyecto que nunca imaginaron llegara a crecer de la forma que lo hizo. Inmediatamente se les unieron sus compañeros de clase Jorge Andrés Neher A. y José Manuel Gómez F. Más adelante lo harían sus también compañeros de colegio José Antonio Maldonado B. y Ramón A. Mantellini B. Vendrían luego el famoso animador José Antonio (Tony) Escobar y por último el refuerzo del Colegio La Salle La Colina Jose Lino Vaamonde S. Contar la historia completa de la Miniteca Sandy Lane llevaría un espacio muy largo, y es preferible mantenerlo lo más breve posible. Basta destacar que ha sido recordada con insistencia por mas de 20 años. Su sonido, música, mezclas, los muebles, la iluminación e imagen en general, desarrollada a principios de los 80’s, fué sinónimo de innovación, originalidad y respeto.

3


4


L

a Miniteca Infierno nace un día 03 marzo de 1978 su primera presentación fue en la Gran feria internacional de la Naranja en el parque recreacional de sur de Valencia junto a una Miniteca de caracas llamada “Explosión” donde ya Tony había mezclado antes de tener a “Infierno”

E

n el año 1979 Tony Méndez buscaba una voz tenebrosa para que fuera la voz oficial de su Miniteca infierno y visitó casi todas las emisoras que estaban de moda en aquel entonces. Probó con muchos locutores en radio latina le dicen que en la 1090 hay un locutor con la voz grave fue a la emisora éxitos 1090 y conoció a locutor Waldemaro Martínez. Waldemaro le pregunto: ¿tu eres Tony Méndez, de Infierno? OK vamos a grabar Waldemaro le pregunta a Fredy que era el operador de ese momento En lo que Waldemaro comenzó a leer el “tips” decía. Yo Lucifer príncipe de todas las tinieblas y rey de las bestias. Waldemaro se echo a reír .le dice a Fredy borra y comencemos de nuevo. Tony le dice no deja la risa esa es la risa del diablo esa es la risa que Tony buscaba Es así como se creo esa risa diabólica que ha dado la vuelta al mundo De allí Waldemaro bautizó a Tony con el nombre de cerebro diabólico. El “tips” decía yo Tony Méndez príncipe de las tinieblas tomare el control de sus mentes Para convertirlas en lujuria musical. Entre el año 1974 y 1978 el año internacional de la juventud, el mundo estaba listo para una gran pista de baile con sus grandes bolas de espejos y las botas de tacón alto

C

on sus pantalones de bota ancha y el cabello lleno de vaselina eso era época de fiebre de sábado por la noche y aquí en Venezuela la guerra de Minitecas donde la Miniteca “infiermo” era la Miniteca a vencer. Ganadora acá y allá y donde el diablo boto la gorra, es entonces cuando Tony el cerebro diabólico y su Miniteca “Infierno” incursionan en el poliedro por primera vez junto a las Minitecas “BETELGEUSE” “SANDY LANE” “NEW YORK NEW YORK” “KISSES ACETATOS” “THE DROP” Y “TRAFFIC” Triunfando gracias a la gente joven que los apoyo y al Show de mezclas. Dejando así al Poliedro bajo el control de “Infierno”. Y así en las futuras presentaciones convirtiéndose en la triple triunfadora del poliedro llegando a ser la mejor Miniteca de latino America: “Infierno” la bestia

LA BESTIA

Historia Contada Por Tony Mendez Reportaje.Medina Vladimir

5


6


E

sta Miniteca nace en el Oeste de la Capital Venezolana, específicamente en la Urb. Montalbán. Aproximadamente en el año de 1980, nace una idea por una persona, Pier Giampaolo Yunes. Todo empezó cuando él era un niño, y le gustaba desarmar cualquier equipo eléctrico, que se cruzara en su camino y este recibía muchos regaños de sus padres. A los 16 años de edad tenía el cabello largo como cualquier adolescente y un día hojeando la prensa vio, que estaba en oferta un equipo de sonido marca Aiwa, color negro que consistía en: un plato, una planta de 200watts, 2 reproductores de cassettes digitales y 2 cornetas integradas. Muy bueno el equipo y sobre todo el precio, entonces le pidió a su querida madre que se lo comprara y ella le dijo si te cortas el cabello te lo regalo y así nace la idea de crear a ZC Comenzaron con el equipo AIWA, pero con ciertas modificaciones, con este equipo en sus ratos libres, se dedicaba a grabar cintas con temas de la época (sin mezclas) y a revender sus copias. Poco a poco fue reuniendo dinero y cuando tuvo suficiente, se dedico a construir dos cornetas más grandes de las que traía el equipo original, un mueble y dos cajas de luces, a demás compro otro plato, un ecualizador, un mezclador, con eso contaba con los equipos mínimos indispensables para realizar una fiesta. A medida que iba pasando el tiempo se fueron actualizando hasta el punto de adquirir los más innovadores equipos de sonido e iluminación a nivel Mundial Fueron los pioneros con respecto a cambios en la industria del sonido móvil: Fue la primera Miniteca en tener en su stock de equipos: el Sampler, el retro -Sampler, los bajos en mono, el generador de ruido rosa, la iluminación blanca, las mezclas con 6 platos, los jingles sampleados, el cañón de papelillos, y decenas de otras novedades. Para el día 22 de Octubre del año 1982, solo un grupo de personas selectas, vieron nacer por primera vez este monstruo, que mas tarde se convertiría la Miniteca mas grande del mundo: Fue en unos 15 años en el Hotel Tamanaco de la Ciudad de Caracas y estos cotizaron 3000 bolívares más que el presupuesto que presento SANDY LANE que ya tenía tiempo sonando y aun así decidieron contratarlos y fue donde se escucho por primera vez ZC Desde entonces esta Miniteca tuvo como bandera su originalidad y sus equipos llegaron hacer los más envidiados por todos. Desde el concepto del mueble y los racks, ya que eran los únicos de hierro muy fácil de transportar, su Discplay que era el único que podía albergar 4 platos, media 1,74 de ancho, sin dejar escapar los más mínimos detalles. Tenían los mejores equipos de iluminación importados de Europa, estados unidos y otros, construidos por ellos mismos: Bolas, Doble Bolas .Cubos, Doble-Cubos, un Doble-Cubo de 12.000 watts, el más grande del mundo, Gusanos Simples, y Dobles, Helicópteros, Seguidores, Arañas Simples y Dobles, Arturitos y el Kriptón

de Kremesa, Swicheras Digitales, programadores computarizados y muchas otras cosas. Los jingles eran muy originales, los cuales las primeras voces fueron realizadas por el actor Henry Zakka de RCTV y la primera presentación fue hecha por el Sr. Henríquez Hoffman, de 1090 Estéreo. Los Djs en mano de Pier fueron: LUIS ATILIO ALFONZO, ANGEL MARTINEZ (ANGEL MATT), ARMANDO SANDREA, Y JOSELUIS GOMEZ (CUQUI) también estuvieron en sus filas los Djs: ANGELO, GUSTAVO FERNANDEZ Y RAMON ARRIAGA. PATRICIA LA PRIMERA DJ Y EL DJ ALFREDITO DE 12 AÑOS HERMANO DE ANGEL MATT Cuentan los Minitequero y dueños de Minitecas, que en el este de la Capital, se crea una especie de asociación, entre las Minitecas: BETELGEUSE, SANDY LANE, THE DROP Y EMPIRE para hacerle frente a esta Miniteca que empezaba a ser eco entre todas ellas. Entre las presentaciones que tuvo esta Miniteca en todo el territorio nacional, viajaron a CURAZAO, entre otras islas del Caribe, llevando el Control Total a todas ellas. ZC para diferenciar las fiestas publicas de las privadas, aproximadamente en el año de 1987 al 1989, crea un modulo especial, para este tipo de eventos y la llamo la SIFRITECA, la cual era de color blanco y el nombre de la SIFRITECA en letras de neón, con las letras de sus colores originales ZC en rojo y azul e incluso tenía una presentación diferente 1ER LUGAR EN EL COMPLEJO NACIONES UNIDAS DE CARACAS En el año 86 gana el FRAYLEJON DE ORO, en la Ciudad de Mérida, donde participan varias Minitecas del País, donde se le otorgaron los premios como: mejor Dj, mejor iluminación,, mejor sonido y por ende mejor Miniteca, entre otros premios que son muchos 1eros lugares. UNA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACIAMOS ¿PORQUE LA MINITECA DEL CONTROL TOTAL? Esto sale de la mente de su creador, cada vez que comenzaba una fiesta,, sea sola , en guerras, o en competencia contra otras Minitecas, ZC prácticamente hacia lo que quería con el público, no hubo estilo musical con el que no experimentaban, en cualquier parte de Venezuela, todos lo bailaban, nunca se les vació una pista de baile, era realmente increíble EL CONTROL TOTAL. Con respecto a las presentaciones, nació una gran idea de Waldemaro Martínez y el técnico de cabina que se encontraba en 1090 para el momento en que deciden sacar a la luz la presentación, donde todos escuchábamos la accesoria musical de las emisoras de Radio de Europa y América, lo cual causo gran aceptación en todo el público.

7


ESTA ES LA PRESENTACION MAS CONOSIDA Desde siempre el hombre ha buscado en la música el gran escape a su rutina cotidiana con el correr del tiempo a ese gran escape, se le anexa, la luz, el sonido y el color...En ese instante emerge en el oeste de la capital venezolana una Miniteca, que unida al mayor conocedor en sonido e iluminación de Venezuela y contando a demás con la accesoria musical de las estaciones de radio, número uno en el continente Americano y Europeo. Ha ido conquistando uno a uno todos los estados de nuestro gran país... y que con solo 4 años de fundada, adquirió un nivel tecnológico tan alto, que es capaz de ejecutar sin problema alguno, seis espectáculos un mismo día y en lugares diferentes. una Miniteca que con sus presentaciones espectaculares en los Estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy; Zulia y el Distrito Federal, la han la ser la número uno de las Discotecas Móviles a todo lo largo y ancho del territorio nacional...pasando a ser así la Miniteca más grande Del mundo. Sound power, Sonido profesional e iluminación espectacular y el apoyo musical de... En Inglaterra, Radio One, en los Ángeles Kiss FM 97en Nueva York 6100, en Miami y100, en Nueva York WBLS Station, 92WKTU también en Nueva York, y en Caracas Venezuela la capital musical del Mundo! UNO CERO NUEVE CERO 1090 Estéreo, se enorgullece en presentar el show de luz, sonido y color indiscutiblemente inconfundible de la Compañía de sonido e iluminación más grande del Planeta, Ganadora del 1er lugar en el complejo Naciones Unidas de Caracas, entre las Mejores Minitecas de la Capital consiguiendo gracias a ustedes nuestro público, la categoría de súper Miniteca, la más cotizada de Venezuela, la de mayor movimiento a nivel Nacional, la del contacto perfecto, nominadas por gente de todas partes como la del CONTROL TOTAL... ZZZZ...CCC el súper show

8


A PRINCIPIOS DE LOS 80 se hizo sentir un movimiento en la escena juvenil venezolana, nunca antes visto en nuestro país, este movimiento iba a de inimaginable, electrizante y avasallante, es que nos encontrabamos en transicion de las discotecas a las discotecas moviles o minitecas A PRINCIPIOS DE LOS 80 se hizo sentir un movimiento en la escena juvenil venezolana, nunca antes visto en nuestro país, este movimiento iba a repercutir de manera inimaginable, electrizante y avasallante, es que nos encontrabamos en transicion de las discotecas a las discotecas moviles o minitecas

FUNDADA

en el año de 1982 por dos de sus actuales propietarios Massimo Coletta y Paolo Caiazzo, bajo el nombre de “New york New york”, cambia su nombre a “New york people” a partir del año 1985 a raíz de la apertura de una discoteca del mismo nombre en el famoso centro comercial Concresa en Caracas. Luego de ciertos problemas legales. a finales de los 80s entra a reforzar el equipo de “New york people”, Carlos Visconti con la finalidad de expandir las areas de cobertura de nuestros servicios

A PRINCIPIOS DE LOS 80

se hizo sentir un movimiento en la escena juvenil venezolana, nunca antes visto en nuestro país, este movimiento iba a repercutir de manera inimaginable, electrizante y avasallante, es que nos encontrabamos en transicion de las discotecas a las discotecas moviles o minitecas

EN RESPUESTA a este movimiento para llenar un vacío existente nace la miniteca “New

york New york” (nombre inicial de nuestra empresa). Rapidamente su nombre se transformo en leyenda, “New york New york”, la misma creceria con tal efervescencia que todos los jovenes de la epoca no podian dejar de comentarla, despues de 1985 luego del cambio de nombre a “New york people” siguio imponiendo un estilo único de trabajo a nivel profesional copiado por toda la competencia, con mucho éxito, siempre innovando esta miniteca se caracterizó en sus comienzos por haber traído por primera vez a Venezuela

LAS NOVEDOSAS

luces kremesa, doble bolas, doble gusanos, cocteleras, arañas, seguidores y luces estroboscopicas, que convertian en una discoteca cualquier salon de fiesta donde se presentaran. también fue la primera miniteca en utilizar los platos technnics 1.200 mk2 instrumento infalible para cualquier pincha discos de vinil.

NUESTRA EMPRESA

cuenta en su historia con una selecta lista de djs profesionales que desfilaron desde sus comienzo hasta el dia de hoy, entre ellos podemos destacar a: Pedro del Campo, Alfredo Mena, Omar Gallegos(Bobby Smith), David Perez Lazo, Ricardo Espinoza, J.J. Jefferson, Gabriel Galdo, Carlos Gonzalez, Gustavo Ortiz, Euclides, Hector jr, Oscar Mata, Ricky Benett, Carlos Agelvis, Hector Patty, Luis Patty, Noel, Norwins Ramirez, Romel entre otros, que no queremos despreciar pero realmente la lista es larga. El personal que compone esta miniteca, fue el organizador de la recordada explosion de minitecas, que se llevo a cabo en el poliedro de caracas con una asistencia increible con un total de 12.500 personas.

13


A PRINCIPIOS DE LOS 80 se hizo sentir un movimiento en la escena juvenil venezolana, nunca antes visto en nuestro paĂ­s, este movimiento iba a de inimaginable, electrizante y avasallante, es que nos encontrabamos en transicion de las discotecas a las discotecas moviles o minitecas A PRINCIPIOS DE LOS 80 se hizo sentir un movimiento en la escena juvenil venezolana, nunca antes visto en nuestro paĂ­s, este movimiento iba a repercutir de manera inimaginable, electrizante y avasallante, es que nos encontrabamos en transicion de las discotecas a las discotecas moviles o minitecas


Los Muertos Andantes UN 6 DE ENERO 1968

los muertos andantes

6 DE ENERO DE 1968

en la ciudad de CARACAS se materializa esta idea y surge la primera MINITECA EN VENEZUELA, hecha por VICTOR MORIN

Todo comienza

Cuando un joven se siente atraído por la majestuosidad en cuanto a música, sonido y color de las DISCOTECAS de Caracas, aproximadamente para el año de 1965, pero lo que nadie sabia, ni este mismo joven se imaginaba, lo que estaba a punto de crear,

P

ara el año de 1966 a VICTOR se le ocurre una idea y era sacar

un derivado de estas discotecas, que para la época eran inmensas, lo cual para el una discoteca era lo máximo, y es así donde este derivado paso a ser el SLOGAN MINI, o sea algo mas pequeño y le viene la idea de minimizar una discoteca y es allí, aunque ustedes no lo crean donde este joven NOMBRA POR PRIMERA VEZ EN VENEZUELA , A UNA MINITECA, lo cual VICTOR, nunca pensó que este SLOGAN o proyecto iva a tener tanto BOOM

VICTOR MORIN

POR SUFANATISMO hacia los MUERTOS decide darle el nombre a su miniteca como: LOS MUERTOS ANDANTES. Para aquel entonces, los equipos de audio e iluminación no eran tan sofisticados como ahora, es como esta miniteca comienza a armarse, con los platos de ese entonces que eran marca GARRAT, un DECK PHILIPS, UNA PLANTA DE PODER A TUBOS MARCA CONAN, UN AMPLIFICADOR SAMSUN, DOS BAJOS DE 15", en la ILUMINACION, UNA LAMPARA DE LUZ NEGRA, AFICHES DE COLOR FLUORECENTES, REFLECTORES DE 150 WATTIOS, etc. ESTA MINITECA SIEMPRE CONTO CON UNA ORIGINALIDAD IMPLACABLE YA QUE EL ESTILO DE SU MUEBLE ERA UNICO Y SIEMPRE RECORDADA YA QUE ERA UN ATAUD.

Esta Miniteca Aun Esta Sonando El La Isla De Margarita Y En Toda Venezuela Con Su Creador Victor Morin El Padre De El Eslogan Miniteca

www.discomovil.vze.com

18


S

i misa ni funeral Para los muertos andantes, oraciones, velas y entierros. Pero hay un tipo de muertos especiales, que en su veinte aniversario no le oficiaran misa ni funerales, sino que habrá una celebración donde ellos mismos pondrán la música. Hace veinte años surge el slogan de Miniteca y el apoderado es precisa mente Víctor Marin con sus muertos andantes En el programa sábado sensacional por Venevisin, Ocho años depuse Víctor recoge sus bártulos y se viene para margarita donde ya su familia estaba instalada y así surge la primera Miniteca en la isla de la perlas. Su fundador afirma que el éxito de los muertos andantes, radica no en solo en la música sino en los complementos tales como la presentación, el mueble y la faso urna. Por ello ha obtenido cuatro galardones. El premio Arte Nacional en El poliedro de Caracas, la Hermandad de Oro En 1987 y la estrella de Oriente como la Miniteca de mayor proyección nacional Actual mente tiene cuatro años sin actuar en la isla, puesto que los contratos lo llevaron a Colombia brasil y tuvo que cancelar un compromiso en Perú y Ecuador. Sobre los planes próximos, Víctor Morin dice, que la Miniteca tendrá agregado de luces, instrumentos más modernos y sofisticados y siempre mantendrá el famoso ataúd. La marcha fúnebre con que se iniciara Los Muertos Andantes un seis de enero hace veinte años, sonara nueva mente hoy en la celebración familiar.

Gracias al Sr. Agostinho J’ Severim Por Las Fotografías Y los recortes de Periódicos


OFRENDA

El Show de la Musica

MIniteca Ofrenda empieza como en el año 1977-78,cuando la fiebre

del disco music invadía todo el ambiente musical en el mundo, claro, ya mi hermano diego, que le decíamos Kiri, quien murió siendo muy joven y yo teníamos afición por la música, comprábamos todo tipo de géneros, mi papa nos había regalado un equipo de sonido Pioneer, separado, porque el que nosotros teníamos era un pick up marca General Electric el cual alquilábamos o prestábamos para la fiesta del liceo o los llamados matinée...así empezó esa afición, de fiesta en fiesta fuimos tomando cierta fama en la zona, al comienzo nos hacíamos llamar “Goki, Mini Discotk, este nombre por lo de gordo, que me decían a mi y como le decíamos a mi hermano, luego de empezar ya de una manera mas seria, le cambiamos el nombre a “Ofrenda”, por ser nosotros fanáticos de Vytas Brenner, famoso músico Venezolano cuya banda se llamaba de esta manera, así ya transcurría el año 79, hicimos nuestras primeras cornetas de una manera artesanal, teníamos ya un Power Sansui y un spec 4 de Pioneer, mezclador Weston...en ese año participamos en la primera guerra de Minitecas de Aragua en el club de sub. oficiales de Maracay, donde estaban, Infierno, Canto del Cisne, Paraiso, Sonitron, sonidos profesionales B-52, y otras que de verdad no recuerdo... no hubo decisión final por un problema que se presento con el jurado...ya en los comienzos de Los 80´s, entre la fiebre de las películas musicales, las guerras Del Poliedro, Valencia, Maracay y en la misma ciudad de la Victoria, de donde somos, empezamos con la compra de equipos más profesionales, yo, Franklin, viajaba constantemente a Puerto Rico a buscar ropa para vender y aprovechaba para traer música de allá que no había sonado aquí, esto nos dio la ventaja en esa parte, por lo que alguien en una fiesta comento,” Ofrenda es un show, siempre pone la música que nadie tiene”, de allí nuestro slogan, mi hermano muere en el 81, pensé que no volvería a seguir, pero todos me impulsaron a que continuara, pasó un año y volví, solo y con la fiebre de Minitecas, como quien dice,”el show debe continuar”, junto a mi hermana y mi otro hermano menor empezamos hacer fiestas en la ciudad, trayendo como invitadas a las que ya estaban consolidadas como Betelgeuse, Sandy lane, New york New york, Infierno, así nos dimos a conocer mas en el estado, empezaron a salir las contrataciones para toda Venezuela, recorriéndola y participando en eventos de todo tipo...estuvimos en sitios que eran iconos del mundo mantequero como domo Bolivariano de Barquisimeto, isla de la fantasía en Guacara, circulo militar de Valencia, de San Cristóbal, en Barcelona, ciudad Bolívar, Barinas, para luego, ya a finales de los

80´s participar con el sonido y todo nuestro Show en todas las copas Alpine del pabellón de ferias de San jacinto de Maracay, que es considerada, después del poliedro, como el encuentro mas grande de Minitecas de la época, tuvimos presentación también con ZC, cuando era de Pier Jean Paolo Junes, su creador y primer dueño, esto fue club de la policía metropolitana del paraíso...así ya entrado en los noventas hacíamos giras anuales, luego ya cuando las Minitecas, tomaron otro giro y el ambiente del mismo fue cambiando, mermaron los grandes eventos, los cuales se convirtieron en guerras de sonido, ustedes me entienden, nos dedicamos más que todo a eventos corporativos, trabajando para muchas marcas en playas, ferias, etc,etc,...para el año de 1992-93 hicimos una sociedad estratégica con New York New York donde hacíamos el sonido en sus eventos fuera de caracas y el sonido para bandas que se iniciaban, como los adolescentes, y acatan, Orq, kailus y otras...así llegamos al año 96, donde hacíamos fiestas cono Ny Ny y Ofrenda, llegando a estar en todas las descarga Belmont de la isla de margarita, como una de las tarimas auxiliares e hicimos como imagen de toda la gira de Salserin, estuvimos en tropa de vacaciones...para ya entrado el 2000 éramos el sonido y producción de Movilnet, Brahma, uno que otro evento de Polar, transcurre esta década haciendo fiestas privadas, corporativos, conferencias, hasta llegar hasta lo que hoy se esta viviendo de esta ola retro, que volvió para quedarse y hemos retomado nuestro mueble original con los tres Mkii y nuestros acetatos de la época haciendo lo que ya ustedes conocen...gracias y esta es más o menos nuestra humilde trayectoria...un amigo, un hermano... Ofrenda El show de la música

Narrada Y escrita por el señor Franklin

17


El Show de la Musica

17


La Megateca Lider

T

RIDIMENSION ingreso al mundo de las Mi-

nitecas en le año de 1978 llegando a las manos de Alfredo Roa por simple casualidad, cuando apenas contaba con 14 años nos cuenta que fue a comprar un equipo de sonido o un “picó” como se decía antes y un vecino me dice que una persona dueño de una Miniteca la esta vendiendo esta Miniteca era la garza - yo hice ese negocio con ese señor compre la Miniteca en un precio de 3000 bolívares que medio mi mama Elena teresa cambero Así comienza este monstruo que hoy es conocido a nivel nacional e internacional El creador de este exitoso emporio musical nos comento que al comenzó no sabia nada de este mundo y junto con dos amigos José Miguel Gil y José Hernández que era un vecino que tenia una Miniteca los asesoró, comenzaron a colocarla en cumpleaños de amigos, otro que vio nacer a TRIDIMENSION fue cesar Rodríguez quien diseño el logo que hasta hoy en día es reconocida como la megateca líder. La primera vez que salí del estado fue a Trujillo a una Pro-graduación y la segunda vez fue para el edo Zulia al club progreso de lagunilla, desde ese entonces empecé a girar por toda Venezuela y también salimos fuera del país a Colombia y Aruba. hoy en día contamos con varias Minitecas para girar por todo el pais ,uno de los espectáculos mas buscados es el de los 120 bajos, fuimos los primeros en meter fuegos artificiales en los años 80 aunque fuimos muy criticados hoy en día muchos lo hacen. Hemos ganado innumerables premios como, el mara de oro, la diosa de oro, gente líder, faylan de oro y muchos mas. Hoy por hoy Tridimension es conocida por todos. Cabe destacar que es la Miniteca mas grande de Latinoamérica, Además de

contar con un staff de profesionales djs, animadores, Luministas, técnicos etc.…Tridimension sigue siendo la Miniteca líder de los venezolanos….

15


Tridimension ha sido la miniteca por exelencia ganadora de muchisimos premios en todo el pais ademas de participar en las mas grandes guerras de minitecas realizadas en el territorio una de las mas recordadas por todos los minitequeros fue la realizada en el a単o 2003 contra la miniteca caribbean donde cada miniteca monto al rededor de 120 bajos cada una,guerra que hoy por hoy no ha sido superada por nadie......

16


Miniteca Hot Music La Fuerza Es Una De Las Minitecas De Ciudad Guyana, Una De Las Pocas Que Ha Traspasado Las Fronteras Ganadora De Innumerables Guerras Y Festivales, Nace En La Época De Los 80 Una De Las Primeras En Ese Entonces, Hoy Por Hoy Se Mantiene En Los Primeros Lugares De Venezuela

39


La Miniteca Saxon Es Una De Las Minitecas Mas Importante De Ciudad Guyana La Que Represento A Guyana En La Guerra Del Poliedro De Caracas. Obteniendo El Tercer Lugar Ganadora De Muchos Festivales Y Guerras De Minitecas Con Su Estilo Original Y Tendencia A Los Ritmos Pesados. Nace En La Mejor Época De Las Minitecas Los Años 80 Todo Aquel Que Pudo Disfrutar De Sus Conciertos La Llevan En Su Corazón

40


Miniteca Fahrenheit N

uestros inicios se remontan a las años 80, cuando las Minitecas empezaban a tener un papel importante dentro de los eventos y fiestas de la sociedad venezolanas, siempre me intereso ese mundo de la música, y empecé a invertir mi poca entrada de dinero en equipos de audio como amplificadores, cornetas de bajo para aquella época le llamaban cabaret, medios y twister o piezoelectrico, me llevaba los equipos de sonido de la casa que era un tres en uno o (picos que también los llamaban) y llegaban todos quemados a veces y mis padres todos molestos pero poco a poco fui adentrándome en el mundo de las Minitecas. Para ese entonces ya existían unas de gran renombre acordándome de algunas como ZC cuando la tenía Pier, Betelgueuse y su dueño Jhonny Cabrera, Sandy Lane con Charlie Boveda y New York New York con Massimo y Paolo entre otras mas que dominaron gran parte del territorio nacional. Debido a todo este auge Minitequero mis intenciones de formar parte de las mejores minitecas fue creciendo cada vez mas, empecé a comprar equipos usados y cuando se podía los compraba nuevo, como fueron amplificadores saet, peavey cs 800 que pesaban bastante, crosoover furman, ecualizadores parametricos, cajones de bajo que para ese entonces les llamaban cabaret y todo lo que veía en las fiestas o guerras que mejorara mi presencia y sonido como Miniteca lo compraba. Poco a poco fui creciendo y haciéndome un nombre entre las Minitecas existentes en el país, no solo por mi sonido si no también por mi iluminación mecánica que para entonces tenia las doble bolas, los gusanos sencillos y dobles, barredoras, arañas, media bolas, cubos, estroboscopicas y lo que no teníamos o necesitábamos por alguna fiesta se lo pedíamos a Mauricio kutri de súper efecto, el era el dueño de esa compañía que fabricaba, vendía y alquilaba luces mecánicas a cualquier Miniteca que las necesitara. Para esa época era muy difícil conseguir repuestos tanto para luces como para sonidos, y los que se conseguían eran muy costosos y a veces era difícil de comprar, debido a esos inconvenientes me vi. obligado a reparar mis propios equipos y a resolver problemas que se presentaban en las fiestas, a buscar soluciones a los motores de las luces cuando se dañaban, a arreglar los bombillos durante las fiestas, las máquinas de humo cuando se usaban las jeringas que las hacíamos nosotros, etc. etc. etc.. Sin contar el transporte que muchas veces tenia que alquilar, hasta que con el tiempo me pude comprar mi camión con todo el esfuerzo, tuve que bajar el personal que trabajaba conmigo por no te-

ner como pagarles muchos me acompañaron por amistad, entre estos amigos incondicionales están: “Gusti” Gustavo Maury, “Chile” Alejandro Carranza, “Culin” Aldrin, el pana “Iglesia”, “El come gato” José Luis, Noel y desde hace un tiempo “Ñoño” Ramces Olivero, y muchos otros que han pasado o contribuido con nuestra evolución que disfrutaban su fiesta en los mejores colegios de la

capital y muchos encontraban su media naranja en las fiestas. Compre mis platos MKII 1200, a 2.000 bolívares del viejo, incursioné como disc-jockey, eso fue otra odisea mas... ya que no solo era difícil conseguir los equipos si no los discos de vinilo (acetato ), que se conseguían en la media nota que quedaba en el centro único de chacaito (Caracas) y si llegabas tarde no conseguías ninguno o tenía que hacer la cola de Minitequero que iban a lo mismo que uno... después conseguí un amigo mío que traía la música de afuera y siempre me guardaba una para mí. Pero era difícil conseguir la música para ese entonces, logre hacer cuatro gaveras de discos (gaveras de pollo) que después los organice en dos Racks hechos por mí, y que pesaban un mundo, compre mi mezclador citronic, y lanzaba mis jingles con un deck nakamichi y el cassette era marca sonotek, magnun y tdk ambas versiones, donde se escuchaba la voz de Hoffman, Carlos Eduardo Ball, Jesús Leandro, Iván Loscher para ese entonces se grababan en cinta de reel. Prácticamente me inserté de lleno en el mundo del espectáculo, sonido e iluminación desde una corta edad, y tanto fue mi ganas de superación que todo mi esfuerzo no fue en vano, durante todos los años en que las Minitecas fueron tratadas como si fueran un artista internacional o nacional ya que nosotros también llenábamos El parque Naciones Unidas y el POLIEDRO de caracas en muchas ocasiones, forme parte de las tantas guerras de Minitecas realizadas en el Poliedro al lado de las mejores Minitecas antes nombradas y otras

mas como Ambitus, Stereoteca, Sabanash, The Drop, The Lowyers, Explosion People en donde no solo se medían las mejores luces, el mejor sonido la mejor presencia si no también las mejores mezclas entre la cuales yo formaba parte de ese renglón haciendo brincar el publico hasta el cansancio, con mis discos de acetato y mis efectos con el Efectrón..... Que Recuerdos...! El tiempo siguió pasando y con el tiempo la innovación también llegó, las Minitecas fueron bajando su auge, y solo vinimos quedando las Minitecas con mas renombre y trayectoria, y haciendo cambios importantes para poder resistir la avalancha tecnológica que ya invadía nuestro país, llego el cd player denon 2000 mkII, y la nueva generación de dj se olvidaba de los acetatos, llegaron las cajas L36 cerwin vega y los cabaret iban saliendo del mercado, llegaron las luces digitales y las mecánicas fueron guardándose poco a poco, al punto que ya no nos llamábamos Minitecas ahora somos discplay. Nuestra trayectoria musical y tecnológica nos llevo a realizar trabajos de apoyos para otros discplay tales como, LASER que fue la primera.. Después vino NEW YORK NEW YORK, la auténtica, también se sumo la famosa MAUI DISCPLAY con su tropa de vacaciones y actualmente estamos con CARIBBEAM DISCPLAY el verdadero concierto, prestándole apoyo tecnológico, musical y humano. Actualmente FAHRENHEIT se a convertido en una compañía de sonido en vivo para grupos internacionales y nacionales pero seguimos prestando servicios de discplay en todo el territorio nacional y alquilando sonido para otros discplay y discotecas; Gracias por preferirnos!! José Manuel Carballeda (El Catire) - (Presidente Fundador)

25


E

sta Miniteca nace en el año 1982 en el este de la ciudad de caracas ,bajo el proyecto de: Gustavo Tinoco , Javier Ovalles , Febres Cordero , contando además con el apoyo de Carlos Tespio quien fue el disc-jockey de los discos dancing in The drop y dancing in the drop strick again , Enzo Cazella para aquel entonces era el productor y gerente de Sonorodven lideres ... Por eso se adopto el eslogan para la Miniteca (The drop la Miniteca de los lideres )en la actualidad Casella es dueño de una muy reconocida productora musical tal como lo es: Emi Music ,------para aquel entonces exactamente año 1986 Johnny cabrera fundador de Betelgeuse la leyenda ,decide comprar las Minitecas que le hacían competencia en la gran caracas . Tales como : Sandy lane ,Empire ,y The drop entre otras para así conformar lo que le llamo ;la constelación de orión ...en la mayoría de sus presentaciones quien se presento como disc-jockey residente fue dj Mario Babbaro quien tuvo el placer de colocar la música con The drop en la famosa película venezolana de los años 80s Generación Halley desde el año 2005 bajo la batuta de dj Ronald Pacheco The drop a recorrido el territorio nacional llenando de mucho entusiasmo al público, al ver su mueble retro , las luces mecánicas , sus gingles originales de los 80 del famoso locutor Iván Loscher con sus excelentes presentaciones ,y por hacer un espectáculo impecable , manteniendo un nivel técnico perfecto ,en su formato original (retro) compartiendo tarima con artistas nacionales de talla internacional , tales como franco de vita , Guillermo Dávila , Luis Chateing , entre otros ,nuevamente como siempre la Miniteca de los lideres !!! , gana la tercera copa Snake Producción en la ciudad de puerto la cruz estado Anzoátegui donde resulto ganadora absoluta del primer lugar, donde compartió tarima con las mejores y más afamadas del país tales como. Tridimension , la Maquina , Best music , top blazer ,Sandy lane ,Betelgeuse ofrenda , ZC ahora en el 2011 la Miniteca de los lideres , The drop nos sorprende con sus presentaciones en importantes canales de la televisión venezolana haciéndonos trasladar al pasada do cuando pasaban por tv Minitecas de toda Venezuela ,,,

El staff de disc-jockeys que trabaja para The drop , Dj Ronald , Dj Darío Mix , Dj Gustavo Producción ,y Dj Marcos Romero

Historia narrada y escrita por el Sr Ronald Pacheco

26


Maui

DISCPLAY

P

ara los años 80s,la juventud venezolana se encontraba envuelta, en un ámbito donde todo giraba entorno a las minitecas o discotecas móviles, es allí que siguiendo esa onda expansiva, nace una idea que con gran esfuerzo y dedicación esa idea se convertiría en realidad, en la cual un joven de la época con una gran visión crea lo que hoy por hoy conocemos con el nombre de MAUI, este joven es nada mas y nada menos que ARTURO GUTIERREZ Esta miniteca nace aproximadamente en el año de 1985, y se crea casi como todas las minitecas con pocos equipos pero eso si con gran entusiasmo, estos equipos eran: LAS CORNETAS CABARET, MEDIOS ELECTROVOICE, TROMPETAS GAUS, ARAÑAS, BOLAS, BARREDORAS y otras LUCES MECANICAS. La primera vez que se escucho el sonido de MAUI, fue en una fiesta privada en el mes de Febrero del año de 1985 en la Urb. San Martín de Caracas. A medida que transcurren los años y los adelantos tecnológicos seguían creciendo, esta miniteca no se quedo atrás, pues es una de las minitecas en punta de lanza en cuanto, a equipos de sonido e iluminación se refiere y para evidenciar esto podemos citar: posee torres de aluminio para elevar la iluminación de una forma muy profesional ellas son las GENIES SUPER TOWER. Además poseen, una espectacular iluminación computarizada y profesional marca MARTIN (Mac 500), FAL, HIGHEND. UNA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACIAMOS ¿DE DONDE SALE EL NOMBRE DE MAUI? Este nombre pertenece a una de las islas del archipiélago de HAWAII. La isla posee el mejor clima y los paisajes mas espectaculares de todas estas islas que pertenecen a los ESTADOS UNIDOS de AMERICA, al igual que esta empresa, se siente identificada con ella ya que esta miniteca ha logrado estar siempre en el primer lugar o sea la mejor de todas las Minitecas, así como también está fabulosa isla es la mejor en su especie. Esta Miniteca se ha caracterizado por tener el personal humano de la más alta calidad, así como también en el transcurso de todos estos

años han desfilado en sus filas gran cantidad de DJs del mas alto sentido de profesionalismo, entre ellos podemos citar a: Dj DIABLO DJ TONY Dj RANSES DJ JAVIER DJ NIÑO DJ EDY BETANCOURT) La voz oficial de la miniteca MAUI, por más de 15 años ha sido la de Sr. WALDEMARO MARTINEZ, en todas sus presentaciones y espectáculos. Los mas importantes patrocinadores que ha tenido MAUI son: RCTV (en varias producciones) REGIONAL (feria de la chinita) POLAR (barra Pepsi) EVEMPRO (festival de reggaeton) RUMBERA NETWORK LA MEGA ESTACION. Existen otras empresas que le han brindado a MAUI su patrocinio dentro de eventos públicos. La Miniteca MAUI actualmente posee 4 Módulos, lo cual próximamente cambiara, ya que se ampliara su cobertura a lo que ha eventos se refiere. Debido a la gran labor y esfuerzo de este gran monstruo musical, muchos son los premios que ha ganado dándole una merecida recompensa por su trabajo en este medio, entre ellos podemos nómbrales algunos de suma importancia dentro del espectáculo en nuestro país tales como: TAMANACO DE ORO CACIQUE DE ORO ESTRELLA DEL TURISMO MUSA DORADA PANTALLA DE ORO (RCTV) MARA DE ORO FAYLAN DE ORO y muchos premios mas.

19


Maui

DISCPLAY

20


C

Un Cerebro con tres décadas de Música en Guárico reada en el año 80 la Miniteca Cerebro la primera que se inició en el estado Guárico, la cual surgió como un Hobby entre un grupo de amigos quienes participaron en el año 83 en un encuentro efectuado en San Juan de los Morros, en el Club Militar los Cocos donde se presentaron varias Minitecas, participando ellos sin ninguna intención de ganar, y para que la gente viera que en Guárico había algo que sonaba bien y que los representaba, pero ese día resultaron los ganadores del evento. La idea de que la Miniteca se llamara Cerebro fue del hermano de Jiovanny Bazzarelli, Maruzzella Bazzarelli, y su persona debido a que ellos trabajaban con Miguel el popular Tiapa quien era compañero y fanático del mundo del sonido de las Minitecas y tenia unas consolas que decía Cerebro en ingles y de ahí fue donde surgió el nombre y así se quedó. En este sentido Jiovanny expresó en el año 85 específicamente empezamos a incursionar en otras ciudades donde a veces íbamos como invitados a fiestas y en las Mismas había gente que estaban en el medio publicitario y en el mundo del espectáculo y me preguntaban que de donde éramos y le respondía de San Juan de los Morros, no puede ser pareciera que fueran de Caracas o Valencia no nos querían creer, es ahí cuando este grupo de personas cada quien por su lado empieza a contactarnos y a colocarnos en enfrentamientos con otras minitecas como: Infierno, ZC, la Maquina, Sandy Lane, entre otras que fueron las que mas sonaron en esa época. Por otra parte en esa época existió un grupo que se llamo Pentágono de los año 84 que participaba con ellos también había otro que se llamo Rapsodia. La Miniteca Cerebro sonó con Miguel Moly, Roberto Antonio, Oscar de León y con agrupaciones de la localidad a parte de eso hicieron muchos eventos como la sociedad anti cancerosa, fundación del niño y otros eventos que realizaron tanto en el centro como fuera de la capital Guariqueña. De igual forma Cerebro empezó a incursionar haciendo miles de pruebas, porque la tecnología siempre iba cambiando, en ese mundo conocieron al ingeniero en sonido Rafael Pedrique y el los asesoro y les dio a conocer una tecnología nueva que estaba incursionando como eran unos amplificadores que no lo tenia mucha gente para ese entonces. Por la Miniteca Cerebro pasaron muchos Dj tanto de San Juan de los Morros como afuera de la misma pero la estrella era Osvaldo quien siempre estuvo hasta el final, quien después decidió separarse de la Miniteca por motivo de estudios. Esta sonido recibió el premio Mara de Oro por ser la revelación del año y a parte de eso grabaron un disco que se llamo Invasión de Minitecas Con el sello disquero Magic Record, participaron en el álbum de las mejores Minitecas de Venezuela por lo que dicho álbum fue el que hizo incursionar a todas las Minitecas. Finalmente cerebro en la actualidad se encuentra en un receso el cual la tiene un ex Dj Ibrahim Domínguez ya que esta en un periodo de descanso y posiblemente dentro de poco va a volver a salir con una tecnología nueva.

Yuneisy Seijas (E.C.S) Fotos: Omar Parra


Rubén Guevara

Un poco de su vivencias en el mundo de las Discotecas y Minitecas

Escrita por: Rubén Guevara Fotografía: Gonzalo González


K isser Acetatos La Leyenda

SONIDO PROFESIONAR

Miniteca Kisses Acetatos

Es una de las Minitecas de la época 80´s Una Miniteca que a pesar de sus múltiples presentaciones por todo el territorio venezolano no tenemos muchos datos de ella, Muy pocas fotografías de la época 80´s

La Miniteca se inicia en el año 1984 donde nos agrupamos cuatro jóvenes para formar lo que estaba de moda, una Miniteca (COCO´s) la cual se ha mantenido por todos estos años aumentando el numero de eventos

www.cocos.com.ve

12


750 La Miniteca 750 ante llamada STRONC BOX es una de las primeras en existir en Puerto Ordaz orgullo del mundo Minitequero de estado BolĂ­var, con mĂşltiples presentaciones a nivel nacional aun sigue dando presentaciones


E

n el año de 1984 en Maturín se crea una empresa de sonido móvil con la finalidad de cambiar la rutina de los jóvenes y adultos, además de servir como fuente de empleo para personas que tenían vocación para esta actividad. Dicha empresa fue llamada: Dinamita, causando furor en la juventud por la calidad de sus espectáculos, logrando llegar a tener la aceptación del público de todo el oriente, y dejando bien en alto al Estado Monagas. En ese momento tenía en su haber el Estaf de profesionales más importante en lo que a Minitecas se refiere, como lo eran: Martín Landaeta, Dimusa, Marcos, Marvin y Alexis, todos ellos los mejores DJS, Samplistas y Animadores de ese momento. Por su talento y profesionalismo le dieron a esta empresa el primer lugar en todo el Oriente e innumerables galardones, todos bajo la dirección del Sr. Nicola Palumbo. Después de un receso y cambio de administración, seguimos adelante con este proyecto musical, el cual se ha dado a conocer en todo el territorio nacional, manteniendo su calidad de sonido, iluminación y espectáculos, que nos dan la aceptación de nuestro público. Además de los triunfos obtenidos en Guerras de Minitecas, de Disc Play y otros, se ha logrado un lugar en el Galardón del Fay Lan de Oro en el año 2005, como la Miniteca Revelación de Oriente y el Chaima de Oro como Mejor Miniteca de todo el Oriente. Por ser la Miniteca más Completa en Todo Oriente, ha estado presente en las Válidas Nacionales de Rustytrial, Sound Car, Tuning que se han realizado en el área geográfica. Compartir escenario con artistas como Eddy Herrera, Los Adolescentes, Magia Caribeña, Los Diablitos, Diomedez Díaz y otros, nos han catalogado como el mejor y más completo espectáculo musical de todo oriente. Esperamos que este nuevo sitio le brinde al público en general una nueva forma de comunicarnos, y que sea aceptado, tanto como nuestra Miniteca Dinamita. De antemano muchas gracias. www.minitecasdinamita.com.ve



MAGIQUE

41


las

Minitecas BANANA POWER y MK

Nace inicialmente como Banana Power inc. En el año 1.983 por pura ca-

sualidad para animar los 15 años de una gran amiga nuestra, simplemente se juntaron los equipos que tenían Jairo, Pasquale y franklin “Kofla” se sumaron los discos que se tenían y se amenizo la fiesta en el club del I.N.O.S. en Macaracuay hasta el amanecer, esta incursión fue tan buena que se decidio montar con seriedad una miniteca llamada “banana Power inc.” Los fundadores de banana Power inc. Fueron Jairo Fernández, Pasquale Pascuariello (f) y franklin e. Zambrano (Kofla), luego de casi un año Pasquale decide retirarse para atender otras cosas y se incorpora en su lugar Francisco j. Armas, debido al rápido crecimiento y demanda que tenia MK II, se incorporan a la sociedad Rafael Gallegos y Jorge Damalas como socios aportando equipos y un camión para el traslado de los equipos. El nombre de banana Power inc. Sale de una supuesta discoteca brasilera que alguien le nombro a Franklin Zambrano (Kofla) durante la secundaria en el año 1.979, se cambia a MK II en el año 1.985 para ajustarse a los nombres de ese momento, se aprovecho la invitación a un evento en el complejo naciones unidas de caracas para hacer el debut, compartiendo escenario con ZC, les Gamin’s, Nasty, Green line y otra más que no recuerdo su nombre, su actuación en este evento fue la más destacada, Jairo, quien era el dj oficial, preparo un set de música disco muy bueno y supo contagiar al publico haciéndolo bailar y gritar de la euforia, adicional a esto el mueble que se estreno en ese evento un backing lleno de luces que le daban un toque de simpatía especial a la Miniteca. Banana Power inc. Comenzó como muchas otras con equipos caseros salvo los platos ya que antes de sus inicios contaba con 2 technics 1200 mkii, un mezclador NUMARK 1800 para 3 platos, un mezclador NUMARK 1500, entre los equipos iniciales se recuerdan un plato sansui envenado y que su picht alcanzaba más velocidad que los mismos Technics 1200 MK II, amplificadores Sansui, deck Sansui, cornetas JBL y Bohem, la Miniteca en sus inicios tenia equipos profesionales y equipos caseros, la iluminación era la de la época, semáforos, estroboscópicas y cocteleras, con el tiempo se fueron adquiriendo equipos profesionales y aumento el parque lumínico con la elaboración propia de luces móviles mas otras compradas de fabricación nacional e importadas. La primera fiesta oficial con mueble personalizado fue a mediados de 1.983 con motivo del cumpleaños de uno de sus socios, pásquele Pascuariello en un salón de fiesta de la av. México, el primer contrato formal fue un quince años en la sala de fiestas de la iglesia nuestra señora de Pompei. La Miniteca tuvo pocos Djs en toda su trayectoria ya que sus socios también cumplían las veces de Djs, los mas destacados fueron Jairo Fernández en la changa, new wave y rock y franklin “Kofla” Zambrano en la música latina y la hora loca, posteriormente se incorpora al Staff Juan Carlos “platanito” blanco, francisco armas (socio) también hacia buenos aportes pinchando discos eventualmente. Los jingles de banana Power inc. Fueron realizados por Alejandro Rodhe en sus inicios en la radio, con el cambio de nombre hacia MK II se utiliza la voz de enrique Hoffman. Los patrocinantés de MK II fueron radio Tropical 99.0 y Disco Oído musical. Banana Power inc. Y MKII fueron Minitecas dirigidas a publico muy selecto, la mayoría de sus fiestas eran privadas, tales como bodas, quince años, pro-graduaciones y graduaciones, aun así participaron en varios eventos de masas tales como festivales musicales de la UCV donde alternaron con agrupaciones de la talla de Gran Coquivacoa, grupo mango, fosforo, José rosario y su sonero entre los más destacados, también participa en dos eventos en el complejo naciones unidas de caracas, amenizo los carnavales de Caripe 1.986 y participo en una guerra de Minitecas en los Teques. MK II no viajo fuera de Venezuela pero aun así realizo bastantes presen-

II

taciones en el interior del país, destacándose el carnaval de Caripe 1.986 donde amenizo durante 4 días las fiestas y realizando comparsas todas las tardes para después realizar fiesta nocturna en diferentes locaciones de la ciudad, también realizo fiestas en diferentes poblaciones del país. Nuestro mayor agradecimiento es muchas personas quienes fueron colaboradores directos de manera desinteresada y sin remuneración alguna por su trabajo, entre ellas se destacan: en primer lugar los padres y familiares de los socios por su paciencia en especial cuando aun se guardaban los equipos en casa, a las personas que fueron mkdoceros, Alexander Corotero” Solano, David Armas, “pipo” y “pepe” Moncayo, José Luis Cabezón” Arias, Rafel “for you” estrada, Eudin Duque, Aldrin Dacunha, Carlos “pajarito” Ferreira, David Armas, Mauro Gamboa (f), Luis Miguel “Xoopa” Santos, Juan Pablo “Juanpi”, Alejandro “Mechon” Velez, Domingo “Mechon 2” Gutiérrez, Alix Honore Roger, Lony Ortega, las muchachas del Jardin del centro, la familia Gallegos Escobar, y por supuesto a los colegas y excelentes amigos de ZC, laser, control Shout, Maui, West end, etc. MK II no sale del escenario, aun se mantiene pero en bajo perfil la decisión de sus dueños originales de venderla es debido a los compromisos y actividades que exigía la Miniteca no podían ser atendidos a cabalidad por ellos, esto por ser todos estudiantes universitarios en años de graduación y comenzar a desarrollarse profesionalmente.

MK II

LA MINITECA

42


Manzoul Rivas conocido como Dj Manzoul naci-

do en Puerto Ordaz el 17 de mayo 1972, de signo TAURO. Inicia su actividad como dj a mediado de los 80´s época donde nace su gran inquietud por la magia de las combinaciones de ritmos y sonidos transformados de forma extraordinaria en melodías procesadas, llevadas a mezclas, esto después de haber ido al Poliedro de Caracas lugar donde hacían las famosas y llamadas Guerras de Minitecas donde participaban las mejores del país. Su pasión por ser Disc-jockey la empieza a reflejar en pequeñas Minitecas o compañías móviles como lo fueron o son SOUND LINE Y TNT estas de Guayana, en la primera aprende los pasos básicos de un Disc-jockey bajo la tutela de Dj Ocran que en esa época era uno de los mejores Dj´s de Oriente. A finales de los 80´s y con poca experiencia se le presenta la oportunidad y reto a la vez de trabajar en la mejor discoteca de Puerto Ordaz donde se manejaban todos los géneros, y era tanto la fama de este local llamado LA MIUTY que se trabajaba de martes a domingo, siendo esta la Cuna principal, donde el nombre del Disc-jockey era de alto nivel. Manzoul empieza a ser escuchado de manera fuerte, respetado y aceptado por la masa rumbera de la ciudad. Al inicio de los 90´s su trabajo pasa a varias discotecas de la zona, como lo fueron LA GUACHARACA, COCO´S, KEY CLUB y otras. Regresa nuevamente a LA MIUTY donde trabaja 6 meses. En ella conoce al Sr. LEONEL ROJAS dueño de la compañía de sonido móvil HOLIDAY ofreciéndole trabajar como Disc-jockey sin pensarlo Dj Manzoul da el paso a donde quería ser un Disc-jockey famoso como los visto en el poliedro y vivir haciendo un sueño realidad. Ya estando en Holiday las cosas cambian a mejor, aprende a mezclar ya no con 2 Mk2 Technics ahora el reto era hacer mezclas con 3 Mk2 bajo la tutela en este caso de los señores Iván Rojas y el hoy difunto José Luis Vilches. Dicho reto al poco tiempo fue logrado y manejado de tal manera que en poco tiempo pasó a la llamada universidad en compañías de sonido móvil como lo es la prestigiosa y conocida HOT MUSIC LA FUERZA, allí conoce a Carlos Dickson Bell y Manuel Vielma los grandes de esa época, gracias a estos Dj´s de alto nivel Manzoul aprende los grandes secretos de las mezclas, armar un show pero lo más importante todo tenía que ser mortal. Su magia como Disc-jockey aumento los show de mezclas eran rápidos con cortes perfectos, ganándose así el respeto, apoyo y aceptación de los grandes y famosos Dj´s del país y rumberos de toda Venezuela. Después de su larga estadía como Disc-jockey en HOT MUSIC, abre caminos hacia la zona de Monagas-Maturín donde empieza a trabajar con DISC WAY la Megateca y luego con COBRA el poder mortal. También se gana el respeto del personal profesional del momento donde crea y cosecha grandes amistades, ILUSSION de Valencia, SOULTRAIN de Maracaibo, LA MAQUINA de Valencia, KISSES ACETATTOS de Vargas, TRIDIMENSION de Barquisimeto, TOP BLAIZER de Anzoátegui, todo esto en los 90´s. Ya finalizando los 90´s regresa al mundo de las discotecas. Pero en el 2002 aparece la compañía de sonido móvil mas buscada, aplaudida, cotizada, nombrada, como lo fue CARIBBEAN la doble C el monstruo de oriente de Anzoátegui donde Dj Manzoul fue el Dj principal en sus presentaciones, los críticos y seguidores catalogaron esta compañía como LA CARIBBEAN MANIA por su aceptación en el público. Dj Manzoul en el 2003 pasa a trabajar nuevamente en locales TIPO DISCO iniciando en PALLADIUM Y FRIEND´S estos en Pto Ordaz, de allí sigue a Cumaná donde trabaja en la discoteca DIVANE, también va a La RASCA en Barinas, Mayffi y Luis Pool en Anzoátegui, donde en todas su trabajo fue aceptado, respetado y disfrutado por todos. Aparece un nuevo género en el mundo llamado REGGAETON

donde el Dj tiene un valor mayor, Dj Manzoul da otro paso y nueva experiencia al ser Dj oficial del grupo KE45 de Guayana, donde con el llega por medio de sus presentaciones a BRASIL específicamente la zona de BOA VISTA donde se presentan en el conocido local BABA GULA donde 2000 personas bailaron al ritmo Venezolano y satisfactoriamente se escucho en la multitud corear KE Dj Manzoul. También hizo trabajos con las agrupaciones de Reggaetón los KNGRIS, AREA ODR, SECTOR FIVE todos de Guayana. Regresando al mundo de las discotecas Dj Manzoul También hizo trabajos en JET SET, RENDEZVOUS LOUNGE, Y TRIO BAR LOUNGE. Actualmente Dj Manzoul es el Dj oficial de el cantante TICO el Inmigrante corista desde hace 4 años de los famosos y conocidos WISIN & YANDEL los lideres. Dueños de WYrecords la compañía internacional más importante del género. Dj Manzoul es un Dj completo manejando todos los géneros musicales, a tenido participación en grandes eventos, alternando con los Dj´s: HECTOR GAMEZ (CARACAS), YAYO (BARQUISIMETO), ISRRAEL (MARGARITA), MARKOS (CARACAS), DICKSON BELL (MARACAIBO) ADONNIS (VALENCIA) ALEXANDER DIAZ (CARACAS) GREGO (UPATA) CHRISTIAN ROJAS (PTO ORDAZ) HENRY CRIS (VALENCIA) DARIO MIX (ZULIA) SERGIO FELCEN (ZULIA) NONO (MARGARITA) MARVIN (CARACAS) NiÑO (MATURIN) LANDDY (TACHIRA) TATA (ANZOATEGUI) JHONN (ANZOATEGUI) TEQUILA (VALENCIA) RENNY MARCHENA (VALENCIA) LOOP (VALENCIA) AVALANCHE ( SAN ANTONIO DE LOS ALTOS) PONCH (VALENCIA) ALEXANDER SOTO (ZULIA) NENE ZARCOS (ZULIA) DR. ZARCOS (VALENCIA) THONY Q.E.P.D (PTO ORDAZ) PIOLIN (BRASIL) VLADIMIR MEDINA (UPATA) ETC… todos estos seguidores y amantes de la música. En la parte artística también alternando y compartiendo tarima con: CARLOS BAUTE, CALLE CIEGA, CHINO Y NACHO, TREO, DAGE, LOS CADILLAC´S, ZONA 7, JORGE CELEDON, OLGA TAÑON, LIZ, DIVEANA, EL SCUADRON, DON OMAR, TITO EL BAMBINO, ARCANGEL, DADDY YANKEE, WISIN & YANDEL entre otros. Dj Manzoul, Dj reconocido en toda Venezuela, a manipulado las serie de Cd Player: Dennon, Pionner, Tecnichs…. Ganador de varias competencias de Dj´s tanto regional como nacional. También pertenece al nuevo proyecto D.J.E.G y DJ´S SCENE de la compañía de eventos y producciones NEO FIVE, A QUIEN QUIERO APROVECHAR DARLE LAS GRACIAS POR EL APOYO BRINDADO AL TALENTO DE GUAYANA Y AL MIO PROPIO TOMANDONOS EN CUENTA PARA ESTE GRAN PROYECTO. ORGULLO DE GUAYANA… ORGULLO DE ORIENTE… TRAYECTORIA IMPECABLE DE EXPORTACION… Narrada y escrita por Manzoul Rivas


WIN-NER

MEGA TECA

A

mediados de octubre del 82 nace en Caracas una Miniteca que rompería con los esquemas ya establecidos por otras Minitecas, es así cuando un grupo de jóvenes quieren hacerse notar en este competitivo mundo de las Minitecas, tratando de no copiar el estilo de ninguna comenzamos con fiestas privadas de familiares y de nuestros sitios de estudio ya se venia observando la gran aceptación y la molestia de algunos del medio que no vacilaron en enfrentarse con nosotros siendo derrotados en todos los sentidos ( sonido, música e iluminación ) esta ultima de la mano de Jhonny Rincón mejor conocido como Jhonny Winner, pasan los años nos dimos a conocer y gracias a amistades hicimos grandes clientes como el banco Latino, el Universal , Malibu Café, Iguana Café, empresas Polar, Hotel Lincoln Suites, Hotel Hilton , Recrea Entertainment C.A. Además de un gran numero de agencias de festejos de renombre. Nuestros Tips o Ginglers fuero grabados por los mas importantes locutores de la época tales como Carlos Eduardo Ball, Enrique Hoffman, Jesús Leandro, y Waldemaro Martínez. Hemos compartido tarima con los cantantes mas sonados de la época tales como: Billos, los Melódicos, Miguel Molly, Roberto Antonio etc.…. Además de compartir también con minitecas de renombre como Sifriteca , Satélite de el estado Miranda, Fuerza Felina, Discproyeccion, Caribbean entre otras. Años mas tarde sufrimos un golpe muy duro al ser robados en un establecimiento se llevaron el Racks y parte de la iluminación lo de mas se salvo por su gran peso y lo incomodo de sacar lo demás, siendo superado este percance trabajando duro desde cero y comenzando a recuperar los equipos hurtados sonando de local en local hasta hacer una plataforma en que despegar de nuevo luego llegaron Verbenas de colegios, Pro graduaciones de liceos eventos corporativos , bailo terapias de colegios universitarios. Estuvimos en la copa maltin Polar donde obtuvimos el 1 Er. Lugar entre las Minitecas de mayor aceptación en el distrito capital fuimos ganadores de la copa de Minitecas Coco frío, la hielera , copa Faylan de oro como la miniteca de mejor trayectoria en sus 25 años en la actualidad la actividad de esta gran miniteca no ha escapado del fenómeno del hampa ya que se han reducido drásticamente el volumen de eventos que otrora se realizaban en la ciudad de caracas y el interior del país debido al masacres de jóvenes que semanalmente mueren a manos de estos y además de la gran cantidad de Minitecas que están surgiendo, fuimos, somos y seguiremos siendo la megateca que transforma tu fin de semana en una gran aventura .


AQUI ESTA EL POWER EN MINITECAS DEL EDO ZULIA SOULTRAIN LA MINITECA DE LAS MIL GUERRAS

33 31


Una gran miniteca de los 80´s nacida en puerto la cruz estado Anzoátegui creada por Aquiles márcanos & Luis Maray... Una verdadera maquina musical que marco la pauta musical a nivel nacional como Caribbean la doble CC. Clase y calidad est. Es una de las pocas minitecas que comenzó a lo grande si duda alguna una de las mejores que el mundo Minitequeros aya tenido Todo aquel que vio esta miniteca puede dar fe de que si era un mostró musical la mas grande de su época su espectáculo inigualable

ILUSSION

34


Miniteca

Best music

Este es Un Relato Dedicado A La Miniteca Que Hizo Historia En Los Años 80s. Y Sigue Haciendo La Diferencia En Todo El Oriente Venezolano. Fundada A Comienzos Del Año De 1980. En La Ciudad De Caracas Por Alexander Delgado “ El Pollo”. En Donde Era Conocida Como “La Gusanera”.Para Luego Cambiar De Nombre A “Best Music La Diferencia”... LLega Al Oriente Venezolano En El Año De 1981 Especificamente A La Ciudad De Guiria - Estado Sucre. Donde Estuvo Aproximadamente 1 Año. En 1982 Es Invitada A La Ciudad De Puerto La Cruz A La Primera Guerra De Minitecas. Evento Realizado En El Gimnasio Lubumba Estaba Y Presentado Por “Porteñas 640 Am”. En Donde Obtuvo El Primer Lugar. Gracias Al Espectaculo En Mezcla Del Dj Julio Medina Y Todo El Equipo De Esta... Fue Desde Ahi donde Best Music Comienza Lo Que Fue Y Seguira Siendo El Mejor Espectaculo En Todo... Actualmente “Best Music” Es Priopiedad Del Sr. Hector Garcia. Tambien Propietario De Otra De Las Grandes Del Oriente Como lo Es “Top Blazing”

Julio Medina (Dj Fundador) Nelson Manrique (Dj Residente) Jhonny Rengel (Dj Residente) Luis Bolivar “Bolivita” (Dj Residente) Frank Goite (Dj Residente) Dj Wope (Dj Residente) Dj Eulises Escobar (Dj Residente) Dj Alfred (Invitado Especial) Dj Tata (Invitado Especial) Dj Frank Portillo (Invitado Especial) Dj Jason (Invitado Especial) Premios e Invitaciones Especiales: Copa “Porteñas 640” (1982) Invitada Especial En La Guerra Del Poliedro De CCs Invitada Especial En Television En El Programa “La Linoteca” Por RCTV.

Staff :

Alexander Delgado “El Pollo” (Propietario Y Fundador) Hector Garcia (Propietario) Jose Luis Peluso “Chely” (Iluminacion Y Efectos) Jose Dominguez “El Español” (Tecnico En Sonido) http://lamejormusicadelos80.blogspot.com/2010/08/historia-de-la-miniteca-best-music.html

21


A

continuación un pequeño relato de la Miniteca que marco pauta a partir de finales de los 70 pasando por los 80, que fue su mejor época, siguiendo hacia los 90, continuando a principio del 2000, que es cuando Natalio le pone pausa, a su gran maquinaria de sonido BUDGIE pera dedicarse a otro tipo de negocios, pero siguiendo, dentro del mundo juvenil y musical, hablando de la Miniteca Budgie se puede contar, que en los años 80 fue imbatible e implacable frente a sus contrincantes , no les daba tregua ni espacio ni mucho menos chance a que se defendieran, simplemente aniquilaba cualquier propósito contrario, El turco Natalio, tenia un particular estilo de ecualizar su maquinaria de sonido, abajo, en el centro y arriba todo muy bien acoplado, La Miniteca Budgie tenia nitidez fidelidad, en 1980 fue ganadora de la guerra de Minitecas, en el club de leones de Barcelona, su mas cercana contrincante era la Miniteca Yes, en el 85, fue la 2da guerra de Minitecas, en el centro profesionales de Lechería, nuevamente obtiene el primer lugar, y asiste al centro español de Puerto La Cruz (Quedaba frente al barrio saigón), para representar a Oriente, en el tercer estallido nacional de Minitecas, donde estuvieron, Sandy Lane, New York New York, Betelgeuse, Empire, The Drop e Infierno, y tuvo una gran presentación, partir de ese momento comenzaría a enfrentarse a Minitecas de toda VENEZUELA, triunfando en cada una de sus presentaciones, era la Miniteca mas cotizada de la zona, era un estilo diferente que no se le comparaba con ningún otro, era el mejor regalo que un padre le hiciera a su hija el día de sus 15 años, todos la querían en sus fiestas, pero era lo mas costoso en el mundo Minitequero, Natalio siempre supo poner muy en alto el nombre de su Miniteca, y nunca se rebajaba, era una tarifa y punto. El que quería su espectáculo tenia que pagar. En los 80 se hacia la popular patinata de la urbanización Tricentenaria, justo el primero de enero, con la Minitecas Budgie, luego comenzaron a realizarla en una de las plazas de Lechería y siempre Budgie , sus dj´s, siempre fueron los mas sonados, los mas populares y retados por dj´s de Minitecas contrincantes, si el turco Natalio logro todo esto en aquella época, imagínense lo que puede ser su regreso, con toda la tecnología, que existe en la actualidad a nivel de sonido, todo esto, en manos de esta persona, seria un espectáculo, el posee el oído más definido que pueda tener técnico alguno, espérenlo y escucharan. Esta historia continuara......

22


Un clásico dentro del mundo Minitequero una de las primeras discotecas móviles una compañía de sonido que causo un impacto tremendo en la Juventus venezolana de la época una joya invaluable para el los que recuerdan sus espectáculos

La disco movió perfecta

FA N TA S M A Tremenda Discoteca Móvil Esta Fantasma Otro Clásico

23


A

The Raimbow La historia de una de las Miniteca que formaron la historia Minitequero en Venezuela

partir de los años 70s comienza en nuestro país un nuevo genero musical, que se manifiesta através de pequeñas Miniteca, que se convierten junto con la radio, en la forma mas completa y eficaz de difundir la música, a grandes masas juveniles en toda la geografía nacional, estas pequeñas Miniteca obtuvieron gran auge en nuestro país, ya que surgieron principalmente en la capital venezolana y en pocas regiones del territorio nacional un gran numero de estas Minitecas fue fundada con un propósito, como el hobbie predilecto de la juventud en nuestro país, en aquellos días, para la década de los 80s este movimiento llega con mayor fuerza al interior de Venezuela, y como muestra de ello nace en el estado falcón específicamente en la cuidad de coro, una Miniteca que seria reconocida nacional e internacionalmente como la potencia en Miniteca. Para la década de los 80s, nace la idea de un joven, el cual sentía inquietud por la música, y sobre todo por el movimiento Minitequero que se estaba llevando a cabo en la capital venezolana, este joven es FRANCISCO MARCONE, donde con gran esfuerzo y dedicación este comienza a armar con equipos caseros una Miniteca, estos equipos eran de la marca TECHNICS y con una iluminación que constaba de: dos arañas y dos gusanos hechas por el mismo, es allí donde comienza a coger forma una Miniteca que tendria mucha fama en el interior del país , este sueño se le convirtió realidad en el año de 1984 y tendría como nombre RAIMBOW Esta Miniteca se presento por primera vez en la HOSTERIA los MEDANOS y fue en una fiesta privada en el año de 1984 Es donde entonces esta Miniteca, empezaría su carrera dentro de grandes Minitecas ya existentes en nuestro país, pero con mucha dedicación se colocaría como una de las mejores y nombradas de Venezuela. Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología en cuanto a equipos de sonido e iluminación se refiere esta Miniteca no se quedo atrás y posee actualmente sonido e iluminación profesional, utilizados en los mejores conciertos en Venezuela tales como: BAJOS TSC y STANNER, en ILUMINACION las mas avanzadas CABEZAS MOVILES mejor conocidas como las MAC 250 ECT , con su respectivo PUENTE DE ALUMINIO y también cuentas con las legendarias cajas CERWIN VEGA con RCF incluido. Dj PEDRO PRIMERA Dj WILMER Dj PUCHO HERNANDEZ Dj OSCAR Dj MANUEL (ganador del FAYLAN DE ORO 2004-2005 versión CHANGA) Dj LA MENTE Dj RAPPER Dj FANTASMA DJ IVIS Dj ALI LOPEZ Y actualmente los DJs oficiales como son: Dj NANGUITO MIX Dj JUSTO (ganador del FAYLAN DE ORO 2002-2003 versión CHANGA) A los DJs que formaron parte de este mostró musical y no queremos despreciar, pero realmente la lista es grande, pedimos disculpa si nos olvidamos de nombrar alguno, que merecen estar en esta lista. Las emisoras patrocinadoras de la Miniteca que fueron y son las siguientes: TROPICAL 99.0 UNION RADIO LA MEGA ESTACION LA EMISION DIGITAL. COM MINISTRY OF SOUND RADIO. Y como voces oficiales eran y son: ENRIQUE HOFFMAN PORFIRIO TORRES WALDEMARO MARTINEZ IVAN LOSHER. Esta Miniteca, lamentablemente no participo en la guerra de Minitecas del poliedro de caracas, porque creemos que hubiese sido una fuerte rival.

24


Biografía de

Whitney Houston

La cantante y actriz estadounidense Whitney Houston, una de las voces más potente de la música pop, murió hoy a los 48 años de edad, tras una carrera

llena de éxitos musicales memorables y una vida con las drogas y el alcohol como sus mayores “amigos y enemigos". La canción “I will always love you” irá siempre unida a la malograda voz, y que además de ser el disco más vendido por una cantante en la historia de la música, fue también el tema central de “El Guardaespaldas”, una película de gran éxito comercial, que protagonizó junto con Kevin Costner. Nació en Newark, New Jersey, EEUU, el 9 de agosto de 1963. Su madre fue cantante de gospel y folk-blues y su padre dirigió un coro mixto de gospel. Sobrina de la cantante Dionne Warwick, era pariente lejana de Aretha Franklin. A los once años empezó a cantar gospel y espirituales negros en la iglesia baptista de la Nueva Esperanza, de la que su madre era “minister of music” y a los 15 en el coro de su madre. Su primer disco, “Whitney Houston”, le dio 40 discos de oro y de platino y fue siete veces consecutivas número uno. Con ventas de más de 14 millones en dos años, entró en libro “Guinness". De este álbum se extranjeros sencillos como “How will I know”, “You give good love” o “Saving all my love for you". Por este álbum consiguió el “Grammy” a la mejor vocalista “pop” femenina” en 1986. Su segundo LP, “Whitney”, llegó a España en 1987. Con el tema “I wanna dance with somebody” ganó, en 1988, el Grammy a la mejor vocalista femenina de pop (1987). Además, consiguió varios premios “Emy” y el título de “Artista del Año” de la revista “Billboard". En enero de 1989 consiguió su tercer premio “American Music Award” al mejor disco de pop-rock, y mejor vocalista de soulrhythm and blues. Dos meses después ganó el premio de mejor cantante femenina, como resultado de una encuesta nacional. En 1992 renunció a cantar junto al tenor José Carreras en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde estaba previsto que ambos cantaran “Amigos para siempre". A finales de este año se estrenó “The Bod- y guard” (“El guardaespaldas"), en la que fue protagonista junto con Kevin Costner. De la banda sonora se vendieron más 23 millones de copias (600,000 en España) y el famoso “I will always love you”, fue el “single” más vendido en todos los tiempos, número uno durante 14 semanas el la “Billboard” e igual puesto en las listas de 26 países. Por “The Bodyguard” fue reconocida como la Mejor cantante femenina, disco del año y álbum del año. En febrero de 1994, sumó dos premios American Music a la mejor canción en las categorías de pop rock y melódica blues por este mismo t e m a y en marzo, recibió tres premios Grammy a la mejor cantante femenina de p o p ; a l mejor disco del año (I will always love you) y al mejor álbum del año (El Guardaespaldas). A finales de los ochenta Whitney estuvo alejada de los escenarios tras sufrir una crisis por rumorearse una posible relación amorosa con su amiga y colaboradora, Robin Crawford. En 1989 se le atribuyó un romance con el actor Eddie Murphy, de quien reconoció estar enamorada. En 1991 estuvo unida al futbolista de los Philadelphia Eagles, Randall Cunningham, pero en julio de 1992 contrajo matrimonio con el cantante Bobby Brown. Tras meses de escándalos y rumores que eclipsaron el brillo de su carrera, Whitney abrió su corazón en una entrevista con la cadena de televisión ABC, en la que reconocía que fue adicta a las drogas. Se casó con el cantante de “rap”, Bobby Brown, el 18 de julio de 1992 pero la pareja se separó en 2006 tras 14 años de una relación que la desgastó emocionalmente y la abocó a las drogas, según confesó la propia artista. En septiembre de 2009, afirmó ante las cámaras de televisión que estaba muy recuperada tras haber sido adicta a la marihuana y cocaína, cuando estaba casada con Bobby Brown. Reconoció que aunque todavía se sentía atraída por las drogas dijo confiar en Dios para superar la mayor tentación de su vida, que hoy, desvalida y “guardaespaldas”, se apagó para siempre.- EFE

www.yucatan.com.

Publicada: 11 febrero 2012 08:30 hrs.


Indiscutiblemente, Donna Summer es y será la reina del Disco. Lo positivo es que esto le ha dejado un lugar en la historia de la música pop, pero por otra parte eso la convirtió en un símbolo de una era que ya pasó, lo que explica porqué sus múltiples proyectos extra Disco nunca alcanzaron lugares importantes en las listas de popularidad o se convirtieron en éxitos descomunales de venta. Nació bajo el nombre de Donna Gainnes en el poblado de Dorchester en Massachusstes el 31 de diciembre de 1948. De niña, actuó en los coros de la iglesia y en 1967 debutó como cantante pop en el "Boston's Psychedelic Supermarket" en una banda de rock llamada "The Crow". De seguido, abandonó los estudios y viajó a Europa con la producción alemana de la ópera rock "Hair" y en 1971 se casa en Austria con Helmut Sommer, de quien adopta su apellido con una pequeña variación. Ese mismo año graba su primer sencillo: Sally Go 'Round The Roses". En 1973 se encuentra con los productores Giorgio Moroder y Bill Mellote con quienes graba "The Hostage", su primer éxito en el viejo continente. Sería hasta 1975 con "Love To Love You Baby" que llegaría a las listas norteamericanas. Era una mezcla de disco y dance de 17 minutos en la que la cantante producía sonidos de claro contenido sexual. A partir de ahí las cosas empezaron a despegar y entre 1978 y 1980 logró colocar 8 canciones entre las diez más calientes de las listas norteamericanas, pero con la salida del Disco de la moda, se fue el éxito de Summer. Luego de convertirse nuevamente al cristianismo logró un éxito con "The Wanderer" en 1980 y con "She Works Hard For The Money" en el 83. Pero tuvo que esperar hasta 1989 para volver a las listas, esta vez con "This Time I Know It's For Real". Dentro de sus logros está haber sido la primera artista femenina en tener 3 discos en el primer lugar en un año ("MacArthur Park", "Hot Stuff" y "Bad Girls"), también es la única artista en haber logrado que tres álbumes dobles fueran número uno en forma consecutiva (Live And More, Bad Girls, and On The Radio), además de 14 canciones en el Top Ten, 4 número uno, 3 discos de platino, 5 premios Grammy y 12 nominaciones al mismo premio. Otros logros incluyen el haber ganado el Óscar a la Mejor Canción con "Last Dance" en 1978, lo mismo ocurrió con el Globo de Oro. Donna Summer todavía tiene fervientes admiradores aunque hay quienes la desvaloran como cantante porque la encasillan dentro de un género musical, al que hace mucho tiempo superó como lo muestran sus últimas grabaciones. Es una cantante, no una moda


AMBITUS Una de las Minitecas de la ĂŠpoca dorada es una lastima que no tengamos que ofrecer de su recorrido Estamos en la espera de su historia

Desde el Estado Aragua les traemos a esta Miniteca que a asido y cera una de las mejores Miniteca de Venezuela Canto del Cisne con sus innumerables presentaciones 25

27


POSSESSION En San Carlos Cojedes nace la Miniteca que movió las grandes masas del público Venezolano, Su espectáculo insuperable, Por Miniteca alguna,Con su tecnología de punta su iluminación espectacular los mejores temas musicales, Su Djs. Simplista personal técnico y obrero creaban la sincronización perfecta para su espectáculo,No hablamos de más nadi que la gran compañía Mobil la Miniteca de las Miniteca Possessión

Queen BLACK

MINITECA

Nace como una necesidad musical el 9 de agosto del 81 creciendo en una forma vertiginosa por las necesidades reque-

ridas en Cid Bolívar Compitiendo con las mejores de la zona y la más cotizada del sur oriente Los Matrimonios , Cumpleaños , Festejos , Aniversarios querían observar ese proyecto musical , efectos y mezclas de dichas Minitecas llegando a obtener 3 Orinoco de oro 1 mara de oro premio de independencia e innumerables desafíos a guerras de Minitecas visitando todos los distritos y municipios del Estado Bolívar Constituida por 40 bajos y 40 medios y 20 agudos con 60 juegos de luces actualizadas cámaras de humos , 3 camiones para movilización 1 oficina por la cual puede realizar los contratosAun se encuentra cosechando éxitos en manos de su creador y único dueño el profesor Juan Yane 28 Historia narrada por Juan Yane y escrita por Beirusca Guzmán


E

sta Miniteca, se inicia Valencia edo Carabobo, con un sueño de dos jóvenes que con tan solo 13 y 11 años de edad, GUSTAVO VALERA Y JAVIER VALERA, decidieron formar su propia Miniteca, y la llaman FLASH, esto es para el año de 1987, pero no contaban con dinero suficiente para dar sus primeros pasos, es así que con el correr del tiempo un par de niños logran hacer ese sueño realidad, y es que con equipos caseros los mal llamados 3 en 1, platos viejos que recogieron por allí, un mezclador de los años 60s, con los potenciómetros sucios , etc., para el año de 1991, lograron obtener su primer amplificador de poder, que fue un QSC USA 1300, al año siguiente lograron meterse en una línea mas profesional que era CARVER y tenían en su poder 4 ELIMINEITORS con bajos RCF de 500W, un par de medios bajos, con bajos National PANASONIC 240, dos trompetas PEAVY, sus primeros MKII 1200 y un buen mezclador Es así que en el año de 1993 deciden ponerle el nombre de LOBOTECA FLASH, este nombre sale es de un programa de radio que trasmitían por la MEGA estación, que se llamaba la "CUEVA DEL LOBO" y estos ya tenían el nombre de FLASH, que viene dado por la serie de FLASH GORDON, es así que unen estos nombres y le llaman "LOBOTECA FLASH" La primera aparición de la LOBOTECA FLASH, fue en un concierto en valencia, llamado, la LOBO RUMBA, junto a DESORDEN PUBLICO y MONAGUILLOS DE SODOMA., es allí donde se oye por primera vez el aullido del lobo. Cave destacar, que fueron los primeros en tener, los bajos RCF 1500w en TURBOSOUND, la iluminación después que salieron de las ARAÑAS y los DOBLES CUBOS, en el 94, siempre fue automatizada, pasaron por los ROBOTSCAN y toda la línea MARTIN, hasta los MAC 2000.también llegaron a tener 12 pantallas gigantes de videos, y el discplay de mezclas estaba empotrado sobre 12 televisores, todo esto a mediados del año 97, el montaje era simplemente impresionante, siempre combinaban un buen show programado, efectos especiales y un buen grupo de performance, lograban un entorno que atrapaban al espectador en todos los sentidos, trucos con tarima elevadores hidráulicos, para los animadores, malabaristas de fuego , acróbatas y algo muy particular dos guitarristas en escena que acompañaban las mezclas y una chica video Jay que colocaba miles de imágenes en torno a las mezclas, así se lograba un espectáculo muy artístico, además se valían mucho de trucos de la industria del cine para lograr una show mas sensacionalitas. Esta Miniteca participo en miles de eventos y compartió tarima con grupos y personali-

dades como: LOBO RUMBA CON DESORDEN PUBLICO EN LA HERMANDAD GALLEGA CON CAFE TACUBA FORUN DE VALENCIA CON SHAKIRA FORUN DE VALENCIA CON MANA

FORUN DE VALENCIA CON UB 40 FORUN DE VALENCIA CON: LOS PERICOS, LOS AMIGOS INVISIBLES Y KING CHANGO. PTO LA CRUZ CON CARAMELOS DE CIANURO SAN CRISTOBAL CON LOS ENANITOS VERDES VARIAS GIRAS CON CUENTOS DE LA CRIPTA. ENTRE OTRAS NO MENOS IMPORTANTES A medida que transcurría en tiempo fueron celebrando sus aniversarios, invitando a muchos artistas internacionales. El 6to Aniversario, lo celebraron en el forum de Valencia con: MOLOTOV, CONTROL MACHETE Y THE NOISE, la cual asistieron nada mas y nada menos que 23 mil personas contadas por la alcaldía de Valencia. El 7to Aniversario lo celebraron en dos ciudades Maracay y Valencia con: KING CHANGO Y EL GRUPO MALANGA. El 8tavo Aniversario invitaron a GENITALICA y KING CHANGO. También hicieron varias giras por Venezuela la cual llamaron: LA LOBOTECA FLASH Y SUS AMIGOS, donde tocaron con : GUACO, LA CORTE, CALLE CIEGA, LOS AMIGOS INVISIBLES, DESORDEN PUBLICO, entre otros. ¿QUE HIZO TAN ESPECIAL A LA LOBOTECA FLASH? Ellos nunca fueron a una guerra de Minitecas, ellos se manejaban de una forma diferente y lograron ganarse el publico, lo que utilizaron una estrategia de MARKETING, y dirigir su producto a un publico selectivo y de poder adquisitivo lo que la exclusividad creo la

LEYENDA.

¿COMO UTILIZABAN ESA ESTRATEGIA? Ellos realizan muy bien el estudio del mercado y sus posibilidades en lugares donde no eran conocidos o sea el tipo de personas que asistirían al evento. Luego comenzaban a regar rumores en el lugar, la gente comenzaba a murmurar de una tal LOBOTECA, que hacían fiestas espectaculares en lugares muy lejanos y exclusivos y que tal vez nunca visitarían ese lugar, cuando el rumor estaba bien extendido y pensaban que la LOBOTECA no pisaría nunca ese sitio, entonces estaban listos para el siguiente paso. PROPAGANDA DE RADIO. ¡¡¡ ¿Aunque usted no lo crea viene el fenómeno que arrastra multitudes, después de su presentación con MOLOTOV y solo por una vez la LOBOTECA FLASH, estará en concierto y usted no se lo puede perder, porque no se repetirá etc. etc. etc. de esa forma la gente se desesperaba por comprar las entradas y por ver el show ¿ QUE DJS PASARON POR LA MINITECA? El djs líder de la LOBOTECA FLASH fue siempre JAVIER VALERA, mejor conocido como DJ Z por MAZINGER Z cuyo comiso siempre ponían en las fiestas acompañado por la video J NALLIRA, también conocida como AFRODITA la novia de MAZINGER Z Esta Miniteca tenia como patrocinantes a las siguientes empresas o emisoras de radio: LA MEGA ESTACION Y RUMBERA NETWORK. Pero su patrocinante fuerte era el canal de videos MTV, ellos les mandaban saludos a la LOBOTECA con sus presentadores y también contrataban a muchos grupos que ellos respaldaban. También empresas POLAR, que fue uno de los mas fieles colaboradores. ¿QUE LOCUTORES FUERON LA VOZ OFICIAL DE LA LOBOTECA? Las voces oficiales de la LOBOTECA, fueron dos chicas: NEILA FUENTES, que tenia una voz muy sensual, ella era cantante de opera y llego a cantar en el coro con PAVAROTTI y la otra chica era MICHELLE TAFFIN, hija de un gran amigo PETTER TAFFIN, dueño de RUMBERA. MICHELLE tenia una voz mas juvenil y adolescente y le daba una nota de frescura a los jingles, ambas se oían espectaculares, pero también tenían voces con HOFFMAN,WALDEMARO,IVAN CHER,

29


¿CUANTOS MODULOS POSEIA LA MINITECA?

El equipo que poseía la LOBOTECA se podía adaptar desde presentaciones privadas a un grupo muy reducido de personas, hasta macro conciertos, la cuestión es que nunca llegaron a dividir a la LOBOTECA para hacer varias presentaciones a la vez, cuando alguien contrataba a la LOBOTECA, nadie mas podía contratarla, esa era otra forma de exclusividad, no podían haber dos fiestas a la vez con la LOBOTECA, gracias a esto podían cobrar mejor, siempre llegaban 2 días antes al lugar de la presentación para poder armar el escenario con calma y precisión, tenían un personal técnico de 10 personas, bien pagados, procuraban siempre el mejor trato para su personal, eran un grupo una gran familia. Esta Miniteca no tuvo la oportunidad de viajar a otro país para que estos sintieran la fuerza de la LOBOTECA FLASH. El personal de esta Miniteca , cuenta de una forma graciosa una de las miles anécdotas que ellos vivieron y esta es una de ellas: Esta se desarrollo durante la gira de LA LOBOTECA Y SUS AMIGOS, con DESORDEN PUBLICO, LA CORTE, GUACO, LOS AMIGOS INVISIBLES etc. bueno era un viernes y tocaba en PTO LA CRUZ y el sábado le tocaba en BARQUISIMETO, pues aunque ustedes no lo crean contrataron a un avión privado, lo suficientemente grande, para que entraran una gran cantidad de equipos imprescindibles para el show y en el mismo avión metieron a LOS AMIGOS INVISIBLES, LA CORTE Y A DESORDEN PUBLICO, imagínense el despelote que se formo en ese avión, ya que era la única forma de cumplir con el contrato para tocar en BARQUISIMETO, otra fue ya en el final de la gira se pusieron a tomar Litros de RON con otros artistas el cual formaron un tremendo relajo que casi los sacan del hotel, que tal. Al pasar el tiempo la LOBOTECA creció tanto que se convirtió en productora de espectáculos, y dejo de llamarse la LOBOTECA FLASH y se encaminaron a otro tipo de negocios, actualmente esa productora se llama "LA ELITE FLASH" la cual pueden visitar a través de WWW.LAELITEFLASH.COM y es conducida por GUSTAVO VALERA, por cierto esta compañía tiene el techo de luces mas grande de Venezuela. En cuanto a JAVIER VALERA, siempre fue un apasionado del Cine, así que realizo una película que se llama "DESPUES DEL TUNEL" y de allí tomo la decisión de irse a ESPAÑA, hacer cine y televisión, por cierto JAVIER se caso con NALLIRA LA VIDEO J y se gradúo de odontóloga y vive con el en España, la cual lo ayuda a la realización de cine y TV. 30


Miniteca

HOLIDAY Nace Un 25 De Febrero De 1987

Sus creadores y aun dueños los hermanos rojas con mucho esfuerzo y trabajo logran sacar un pequeña miniteca que al poco tiempo se coloca como una de las mejores de ciudad Guayana. Capaz de enfrentarse a las grandes minitecas del momento, Bajo la tutela de Leonel Rojas e Iván Rojas y su capacitado personal de trabajo podían lograr un espectáculo a la altura de las mejores Discotecas móviles de Venezuela. Sus Discjockey en los 80 y 90 fueron José Juan el Dientón, José Luis viches cheli q.e.p.d, Heider Hernández, Frank Gonzáles (Arepa), Iván rojas Peluretro, Manzul Rivas, Daniel Max, Cristian rojas, Mauricio Gómez, Elkin Zambrano, Miguel Narza, Carlos Dickson y Leonel Rojas. El comienzo fue bastante difícil debido a la gran cantidad de minitecas existentes en la zona, realizamos un gran esfuerzo para ser una de las primeras minitecas en grabar jingles con Waldemaro Martínez, enrique Hoffman, Lenin Omar, etc. También fuimos innovación al incorporar en el mueble una batería electrónica Yamaha y un teclado sampler de apenas unos segundos de grabación con una sola memoria a finales de los 80, aparte del Delay que todas o la mayoría tenían uno. Logramos recorrer la mayoría de los pueblos y ciudades desde nuestra frontera con brasil hasta puerto la cruz. Tocamos en infinidades de inauguraciones de discotecas y locales nocturnos, parranda, extras, imperio, coyote, etc. etc, etc, etc. Hasta el sol de hoy seguimos a la vanguardia dedicada mas a el sonido e iluminación automatizada, y sin bajar la guardia como Miniteca con Holiday grandes aventuras y anécdotas una larga trayectoria y muchos pero muchos buenos amigos……una anécdota satisfactoria fue tocar en el nacimiento de una niña, en sus 15 años y en su matrimonio…….nada fácil…. Tocamos en muchas guerras vs. 350, Kamelot, Poison, Lagrima, Fuga, Sono Power, Hot Way, Thee Line, Hallo Way, etc. En muchos festivales playeros en nuestros Ríos. Fuimos unas de las primeras minitecas en tocar en los carnavales del callao como miniteca ya que solo se permitían sonidos para los grupos y los carritos para las comparsas. Tres años seguidos.

31


350

350 La excelencia es una Miniteca que nace a principio de los 80 como un pequeño proyecto consolidándose como una de las Miniteca más grandes y con más presentaciones en ciudad Guyana Habiendo representado el estado bolívar en su innumerable guerra y festivales Dejando en alto nuestra querida ciudad Guyana El señor Cali su creador y aun dueño a estado afrente de su Miniteca con sus clasificados disc. Jockey su personal técnicos Cuando se habla de 350 la excelencia hablamos de una de las mejores Minitecas de Venezuela

32


MINITECA LA MAQUINA

Conocida en el mundo minitequero como “ LA DEMOLEDORA DE BESTIAS”En 1983 nace la miniteca “DISCONECTION”nos cuenta Simon de Abreu en Oswaldo Pendrique, en 1987 conversando con samuel Hidalgo ( Estando pendrique presente ),se nos ocurre una nueva imagen de miniteca para la radio SATELITE y un nuevo nombre de nace la miniteca LA MAQUINA luego en 1989 pasa a manos de los hermanos Monterola David, Carlos Y Daniel.

14



Miniteca

METAMORFOSIS

Nace a mediado de los 80´s en Upata estado bolívar Sus fundadores los señores Hubert campos Vladimir medina y Celso Fernández quines con mucho esfuerzo y dedicación pudieron sacar a adelante este proyecto Era una miniteca que en cada presentación daba lo mejor. Por eso es recodada por quienes pudieron disfrutar de sus presentaciones Una pieza inolvidable de la época Sus discjockey fueron Richard marchan, John Carlos el indio, Celso Fernández, José campero Toton, José Gregorio el mocho Goyo, Hubert campo, Fernando Corrales Vladimir medina, Fue una escuela e inspiración para muchos Discjockey y dueños de Minitecas del momento

Sus Disc Jockey Suplentes Marcos Guded, Alexander Olivero, Freiberg Vivas Elías Olivero Que Eran Los De La Miniteca Bestia Negra Una Excelente Miniteca De La Epoca

35


SCOOBY DOO

Scooby Doo

La Miniteca délos Señores Rodolfo Pérez Cordoliani Marcos Indriago una de las Minitecas de mayor trayectoria en la época de los 80´s recodada por todos como una de las mejores de Venezuela

Roseland

ROUSELADN una de las Miniteca con mas trayectoria de la capital de el estado bolívar Aun se encuentra cosechando éxitos se dice que la tiene una compañía de eventos No hemos podido contactar a sus antiguos dueños para que nos de su historia

36


scar Hernandez Hernandez O Oscar

Desde Muy Joven Le Empezó A Llamar La Atención La Música Y Como

Todo Comenzó Con Una Miniteca, Como Cualquier Muchacho No Se Perdía Los Matines Que Hacían En Discotecas Famosas De La Época Tales Como La Burbuja, La Silver Ball, LaBlow Up, La Eva Y La Reflection. Por Todas Estas Discotecas Había Trabajado Un Disc Jockey A Quien Casual Mente Conozco Desde La Blow Up Y Con Quien Siempre Trataba De Estar HablandoDe Música En El Dis Playluego Empezó A Intercambiar Discos Del Momento En Ritmos Y Estilos Diversos Como El Pop, La Salsa, El Soul, El Funk Y El Disco Music Y Gracias A Todos Estos Conocimientos Adquiridos Y A Su Empeño Logra Que Lo Recomienden Para Mediados De Los 70´s A Inalgurar Una Discoteca Llamada Sunshine Discoteca Que Tenia Todo Lo Mejor En Tecnología Del Momento Allí Dura Mas De Un Año Y Da Pie A Que Lo Llamen Del Club Privado La Lechuga En Este Lacar Estuvo 3 Años Para El Año 1979 Se Hace La Primera Guerra Nacional De Minitecas Celebrada En El Poliedro De Caracas Organizado Por Enrique Hoffman Y Musiuito Lacavalerie, Donde Le Toca Hacer Una Presentación En Vivo Delante 16.000 Personas Y Ser Jurado Para Seleccionar A 1 Miniteca de Cada Estado Del país Entre Otras Se Selecciono A Saturno De Maracaibo (Excelente Le Mueble y Su Presentación) La T Connection De Barquisimeto ( Mucha Tecnología !Tener Una Consola Tascam 3 En Una Miniteca Era Un Lujo Yo La Usaba En El Club La Lechuga Desde El Año

Al Comenzar Los 80´s empieza Atrabajaren Una Gran Cantidad De Locales y Paralelamente A Estos Abre La Primera Tienda

Especializada En Rock Ubicada En El Centro Comercial Plaza, Sector Villa Mediterránea Y Se Llamaba ¨ La Galería Del Rock ¨ Con Ella Estuvo Casi 2 Años Para Luego Dar Pie A Ser Contratado Por Sus Conocimientos Por Dos Sellos Disqueros Muy Importantes De La Como Lime Light Records Y Beta Records, Entre Los Locales Trabajados De Los 80´s Se Encuentran *Krazy Club (Desde El Año 80 Hasta El Año 81 Y Medio) El Dueño Rafael López *Mayfair Station (Desde El Año 81 y Medio Asta Finale Del Año 83) Dueño Ramón Santos *Discoteca Bacci (En Puerto Ordaz Año 82, Inauguración y Ciertas Fechas Importantes) *Club New York, New York (Finales Del Año 83 Hasta Principio Del Año 87) Dueño Carlos almenar, Omar Medina,

77 Y No Me Esperaba Verla En Una Miniteca) Y Por La Capital Se Escogieron 3 Miniteca Que Eran Betlgeuse, Lechugas People Y Explosión, Al Final Quedaron Ganadores La Miniteca Betelguese En 3er Lugar. La Miniteca Lechuga En 2º Lugar Y La Miniteca Explosión En 1er Lugar. En Este Mismo Año 79 Se Abre La Discoteca City Hall, Cabe Destacar De Que Nunca Trabajo En Esta Discoteca Como Disc Jockey Fijo, Solo Eventualmente Colocaba Música Uno Que Otro Dia Cuando Iva A Saludar A Paco Que Era El Disc Jockey Y Que Había Conocido Años Atrás Trabajando En La Blow Up, La Eva, La Refection, Etc. Realmente Fue Muy Pocas Veces A Visitarlo Ya Que También Trabajaba En Otros Locales Del Momento Y No Le Quedaba Mucho Tiempo, Se Presta A Confusión De Que La Gente Crea Que Trabajo En Este Local Porque Grabo Varios De Los Discos Mezclados De City Hall En La Actualidad Oscar Maneja Proyectos Nacionales E Internacionales, Que Tiene Que Ver Con El Mundo Del Entretenimiento Musical Y Artístico Con Su Experiencia Ha Logrado Conformar Un Equipo De Trabajo Multidisciplinarío A Nivel Técnico Que Le Permite Asesorar Y Poner En Marcha Proyectos Desde Eventos Familiares Y Corporativos Hasta Grandes Espectáculos Con Formatos En Escenarios Cerrados Y Abiertos

Miguel Itrago, Ect *Roller Boogie (En El Año 84 En El Horario De 4:00 PM A 80: PM Por 4 Meses Por Las Noches New York Ny) Dueños Amando Vera, Gustavo Vera *Winners Club (Desde Marzo Del Año 87 Hasta Octubre Del Año 87) Dueño Guillermo Fernández, Francisco Fernández, *Villege Club (En Margarita Todas Las Temporadas De Carnaval, Semana Santa Y Vacaciones Del Año 84 Hasta El Año 86)Dueños José Álvarez Y Manolo Doeste *Doce 34 (En Margarita, Todas Las Temporadas De carnaval, Semana Santa Y Vacaciones Desde Mediados Del Año 86 Hasta 87) Michel Biliau *Discoteca Channel (En San Cristóbal. Todas Las Ferias De San Sebastian Desde El Año 84 Hasta El Año 86) Dueño Gustavo Vera

Durante Esta Década Graba 33 Discos Mezclados, De Los Cuales Los Más Destacados Y Relevantes Fueron *Dancing At The City O City Hall Vol.1 (Año 1980 Lime Lightrecor) *City Hall Aniversario (Año 1983 Lime Light Recor) * Súper Mezcla 84(Año 1984 Beta Récords) *Homenaje A Michael Jackso (Año 1985 Rpm Recor) *Mezclas Maestras (Año 1986 Sono Music) *Club New York - New York (Año 1986 Sono Music) *Satélite Sound Mix (Año 1986 Profoven Recor) *Súper Mix (Año 1986 Sono Music) *Clud New York - New York Vol. 2 (Año 1987 Sono Music) *Computer Mix (Año 1987 Sono Music) *Disco Fashion (Año 1987 Sono Music) -Discoteca Doce 34 (Año 1987 Sono Music) *La Cotorra Mix (Año 1987 Sono Music) *Grandes Éxitos De Sono Music (Año 1987 Sono Music) *Strars Mix (Año 1987 Sono Music) *Scratch & Mix Vol. 2 (Año 1988 Rpm Recor) Cabe Destacar Que Se Le Coloca Al Lado Le Año Y La Casa Disquera Por Si Alguno Quiere Quisiera Verificar. No Como Otros Disc-jockeys Que Dicen Que Grabaron Cualquier Cantidad De Discos Mezclados de Vinyl En Los 80´s Con Sellos Disqueros Diferentes pero Que No Existen

Para Mas Información Enta En La Página

www.oscarhernandezdj.com 37


Angel Matt Ángel Martínez , a principio de los años 80 cuando finalizaba

mi bachillerato asistía a las guerras de Minitecas que se realizaban en el poliedro de Caracas, también tenía unos amigos que poseían una pequeña Miniteca que se llamaba RAVEN , ( Luis Atilio, Manuel y Gustavo ) en la Urb. Montalbán, era pequeña pero tenían una música excelente, con ellos disfrutaba de las rumbas para las cuales eran contratados, de allí surgió la idea con otros tres amigos de la urbanización ( Eduardo Álvarez, Teodoro Rodríguez y Enrique Romero ) el hacer una Miniteca, pero no teníamos nada, solo los equipos de casa de cada uno, pero así fue como empezamos a armar nuestra propia y pequeña Miniteca en el año 81, acto seguido a tener problemas con nuestros padres por los trasnochos y porque las casas se quedaron sin equipos, seguimos con nuestra idea, no teníamos conocimientos de cómo se hacían las cosas, pero seguimos adelante, nuestros primeros contratos fueron por supuesto para los cumpleaños de los amigos, los precios por fiesta eran de 100 o 150 Bs., por lo menos eso nos alcanzaba para comprar unos 3 remix donde el Maracucho en el Boulevard de Sabana Grande o en la Media Nota en Chacaito, en un momento teníamos más música que equipos, pero eso para mi era lo más importante , porque siempre he considerado que la música es el alma de toda fiesta. Mi amigo Luis Atilio me dio las primeras luces en materia de mezclas (las octavas)… que problema, el era DJ en la famosa discoteca NEW YORK NEW YORK, C.C. Concresa, Caracas. En la Urb. Montalbán se comenzaron a efectuar las Juegos Olímpicos de la urbanización y allí fue donde nuestra Miniteca de nombre PRINCE realizó su primera presentación en la calle, tocamos en la inauguración y en la clausura, para el año siguiente 82 , también se volvieron a organizar las 2das. Olimpiadas de la urbanización y volvimos a tocar en la inauguración, para la clausura surgió la idea de que PRINCE y ZC tocaran juntos ya que ambos éramos de la urbanización, yo no había visto nunca a ZC, pero la había escuchado nombrar por sus fiestas en el Club Campestre Paracotos, lo que si les pedí era que nos colocaran sonido a nosotros ya que el de ellos era mucho mejor que el nuestro, la solicitud fue aprobada por Pier el dueño de ZC, quien conocí a través de Luis Atilio que también era el DJ de ZC. Nosotros nos preparamos y enseñé a mi hermanito (Alfredito) de 11 años a mezclar, a quien también le encantaba la música, para ese día todo estaba listo, tocamos en conjunto y todo iba muy bien, para el momento de clausurar del evento, entró mi hermano en escena, con un set de media hora y lo realizó de una manera excelente e impecable, botamos la casa por la ventana. Eduardo se encargaba de mezclar el New Wave y yo el disco music y los merengues, Teodoro y Enrique se encargaban de disfrutar en las fiestas, pues no les gustaba poner música. De allí empezaron las conversaciones con Pier y me invitó a que los acompañara en la Explosión de Minitecas que se llevaría a cabo en el Complejo Naciones Unidas de Caracas, donde ZC participaría. Los tres DJ’s de ZC ( Luis Atilio, Gustavo y Ramón ), mezclaron juntos y colocaron 1800 segundos de puras mezclas, el público quedó enloquecido y ZC ganó la explosión. Yo no estaba como DJ sino como invitado. Luego de allí Pier me contrató para que hiciera las fiestas privadas con el módulo II, y compartía con Luis Atilio que estaba como DJ del módulo I, allí comenzó mi carrera con ZC En el año 83 fui promovido al módulo I y surgió ANGEL MATT EL DJ DEL CONTROL TOTAL…… me encargué de las fiestas públicas, recorriendo todo el país y la isla de Curazao. Para nuestra primera presentación contra SANDY LANE buscamos a una chica y entre

EL MITO

Luis Atilio y yo la enseñamos a mezclar, de allí surgió, PATRICIA LA DJ, solo tenía 15 años, para nuestra primera presentación contra BETELGEUSE y NEW YORK NEW YORK , montamos un show con mi hermano DJ Alfredito con solo 12 años, el DJ mas pequeño de Venezuela. El espectáculo de Patricia y DJ Alfredito fue muy contratado a nivel nacional. En el año 86 ganamos el Frailejón de Oro en la ciudad de Mérida, donde participaron varias Minitecas del país, obtuvimos los premios de mejor DJ, Iluminación, Sonido y por ende mejor Miniteca. Tuve el placer de compartir las tarimas con prestigiosas Orquestas, Cantantes Nacionales e Internacionales y DJ de otras prestigiosas Minitecas: Los Melódicos, Billos Caracas Boys, Porfi Jiménez, Kiara, Yordano, Fernando y Juan Carlos, Flans y con los show man Boby Smith y Tony Scott, Alfredo Mena, Gabriel Galdo, Ricardo Espinoza de New York New York, Leo de Betelgeuse, Manuel (Q.E.P.D.) de Sandy Lane, Alfredo de Infierno, Yury de Sound Crazy, José Miguel de LesGamins entre otros. Participación en el programa de televisión LA LINOTECA Así continuo la vida Minitequera y de DJ hasta el año 88 donde me retiré y me dediqué terminar mi carrera universitaria para luego incorporarme a las filas del mercado laboral. Después de 9 años de ausencia, en 1997 junto con mi hermano Alfredo montamos un DISCPLAY y lo llamamos MATT MUSIC, C.A. Este nombre en honor a la carrera de DJ`s de los hermanos MATT, nos dedicamos a re-incorporarnos a la vida nocturna caraqueña, realizando fiestas y eventos privados, sin dejar de lado nuestra vida laboral. El 14 de octubre del año 2003 fui invitado por los nuevos propietarios de ZC a participar en una Guerra de Minitecas que se efectuó en el estacionamiento del C.C. Oasis Guarenas, donde participaron las Minitecas, Excalibur, Maui y ZC, mi participación fue de media hora con discos de vinilo y música de los años 80. Me entregaron un reconocimiento que decía “POR EL MITO QUE DEJASTES EN EL CAMPO DE LOS DJ’s “.

38


Cotorap´S (1962 – 2009) compositor y animador del genero rap era originario de la ciudad de Cesar Puerto la Cruz uno de los grandes entre los grandes en nuestro mundo Minitequeros dejó su huella

en in numerables eventos, A lo largo y ancho del país, inclusive ciudades colombianas como Cúcuta, desde la década de los 80´s hasta su último aliento en el 2009... Su tema principal fue "la Cucaracha", aclamado cada vez que subía a tarima, y que luego fue interpretado por la muy conocida banda Mermelada Bunch. Persona humilde, sencilla y sobre todo muy carismática con sus compañeros... César, dejó un hijo, una nieta, cuatro hermanas, muchísimos sobrinos y un público que se estremecía cuando lo escuchaba en tarima... definitivamente no hay duda que fue el mejor animador del oriente y todo el país entero... Mientra viva el mundo Minitequero segura entre nosotros


Las Las

Chicas De De LL Noche a a

Como Todos Sabemos Que Sin Las Hermosas Chicas No Hay Rumbas Por Eso Este Espacio Dedicado Solo A Ellas Las Reinas De La Noche, Las Profesionales De Las Rumbas Nunca Dejan De Sorprendernos Y De Dejar Al Público Presente Anonadado Hipnotizados Con Su Espectáculo Único En Cada Uno De Ellas, Son Parte Indispensable Del Mundo Minitequeros

Un stripper es un profesional que domina el arte del desnudo, técnicas de se-

ducción, y derrocha sensualidad. Toma su trabajo en serio como si de cualquier otra ocupación se tratara. Se caracteriza por su profesionalidad, seriedad, formalidad, puntualidad, saber estar, educación, y por saber hasta donde puede y tiene que llegar en cada situación. Cuida su imagen tanto física como profesionalmente. Respeta los deseos de sus clientes y tiene como único objetivo el conseguir que los hombres paseís un rato agradable y divertido.

La palabra stripper es inglesa y significa persona que se desnuda. El termino correcto sería

male stripper (stripper masculino), y female stripper para las chicas. El verbo es To Strip que significa desnudarse. Striptease también es una palabra inglesa que significa desnudo. El término boy no es correcto, tambien proviene del inglés y significa chico ó muchacho. Este termino empezó a aplicarse a los strippers de Madrid hace 20 años, y como no sabían como llamarles por desconocimiento de la lengua inglesa, les llamaron boys. Con la difusión de este termino por los medios de comunicación en los últimos años, hoy por hoy se utilizan ambas palabras para identificar al profesional del desnudo, siendo stripper el nombre correcto. De hecho si te vas al extranjero y preguntas por un boys, te señalarán a cualquier muchacho que pase por la calle. Es primordial respetar la lengua internacional, las palabras son stripper y striptease, nada de streaper, streper, striper, stripi, striptis, stritis, estriptis, ó burradas que pueden leerse en algunas webs de contenido similar.


esde niño, dibujaba robot Transformers, que veía de las comiquitas, realizaba también cuentos con dibujos de los Transformers, le ha gustado el mundo de las Minitecas, cuando adolescentes escribía en un cuaderno los nombres de las Minitecas que existían a finales de los 80. Veía a las Minitecas y se las imaginaba como naves espaciales extraterrestres. Desde que participó en la primera exposición colectiva en el INCE 1995, no pintó de nuevo hasta 2007. A través de familiares y amigo lo motivaron a continuar en la pintura. En un curso de cooperativas en la CVG que estaba haciendo, fue a través de un dibujo que realizó en un papel bond, nada que ver con la pintura y dibujo, unos ingenieros que vinieron de caracas que dictaban talleres para formar cooperativas a través del Ministerio de Economía popular. Preguntaron quien había realizado el dibujo, en una clase. Ellos se le acercaron y le preguntaron si pintaba o era dibujante. El respondio como sabían que pintaba, le respondieron por los trazos de las líneas de los dibujos, que solo un artista lo hacia, lo motivaron a continuar adelante, fue desde ese momento que retomo de nuevo las pinturas. En los años 2009 y 2010, exhibió pinturas de los robot de la película de los Transformers “Bumblebee e Iron Hide”, luego en el 2011 pinto un robot creación propia “Andurs”, Cherokee Azul se transforma en un robot. A finales de 2011 quería hacer algo nuevo y distinto y pensó en fusionar los robot Transformers y las Minitecas, en diciembre de 2011 conoce al propietario de la Miniteca Maui, en la guerra contra Seven en el C.C.T. Cachamay Ciudad Guayana, un amigo los presenta, y acuerdan pintar a Maui en un robot, y en ese mismo mes, decide hacer la fusión y pintar no solo a Maui sino a otras Minitecas y llevarlas a una exposición en el Ecomuseo. A través del Facebook y llamadas telefónicas se comunica con los dueños de las Minietcas Hot Music, Infierno, Katrina, Maui y Tridimension. A comienzos de enero 2012, comienza a pintar a Tridimension, luego van sucesivamente Maui, Infierno, Hot Music, Katrina. Su sueño es exponer las pinturas de las Minitecas en el Ecomuseo, se arriesgó y comenzó a pintar las Minitecas en versión robot. En enero de 2013, hace los contactos con el Ecomuseo, y lleva varias pinturas entre ellas la de Maui, que en ese momento estaba pintando, de darle el visto bueno si podría o no la aprobación de la explosión y en ese día le dicen que si y se la dejan entre los meses de agosto y septiembre 2013. El 19 de septiembre 2013 es la inauguración de la exposición en el Ecomuseo y que tiene una duración hasta el 30 de octubre 2013. Participa con 18 pinturas seis pinturas de Minitecas versión robot Transformers y 12 paisajes. En los primeros meses de 2013, José Díaz propietario de la Miniteca JC de la ciudad de San Félix se interesa por mandar hacer una pintura de la Miniteca, ellos llegan a un acuerdo, la pintura es pagada totalmente por José Díaz, en agradecimiento y para costear los gastos de las otras pinturas con las marcos, la pintura de JC. Es incluida en la exposición en el Ecomuseo. Al principio Andrés Durán quería exhibir 12 pinturas de Minitecas, el Ecomuseo le sugeríos que fueran solo 6 pinturas, porque las otras pinturas aun le faltaban por empezar y otras por finalizar, y por los costos de las monturas y la logística, decidieron solo seis pinturas de Minitecas y 12 paisajes. Son exhibidas en el Ecomuseo del Caroní Represa Macagua de Ciudad Guayana. Finaliza el 30 de octubre de 2013.

D



Miniteca

FUGA

COIMBRA

53


Miniteca

Excalibur

54


CuandoNoches las Minitecas dominaban las venezolanas... BEST MSUIC, SANDY LANE, BETELGEUSE, SKY WAY, RAIMBOW, SAVANNAH, T.CONNETION,BUDGIE, SAXON, FAHRENHEIT Y Muchas mas de todo el país, una de las Minitecas que realzo su nombre sin duda alguna fue “Infierno”, ganando 3 veces y después seria conocida como la triple triunfadora del poliedro. También se generaron guerras en todo el país. En caracas una de las más importantes fue la realizada en 1985, donde participaron las mejores de la capital alzándose con el triunfo de forma contundente una Miniteca nacida en el oeste de la capital venezolana conocida como “la del control total ZC” desde ese entonces las emisoras de radio y televisión venezolana transmitían y pasaban por las pantallas las Minitecas de moda. Programas como la Musiteca, de unión radio, en televisión la Linoteca y arriba juventud. De allí las Minitecas pasan a estar en la cúspide. La gente empezó a coleccionar las diferentes tarjetas y comprar los Cassatt de moda de las diferentes Minitecas. ¿Quien no bailo al ritmo de estas majestuosas Minitecas, se deleito con sus impresionantes juegos de luces y mezclas? O a mencionar nombres de Djs como: ÁNGEL MATT, COLEMAN, MANFRED, MARIO BABARO, SERGIO FELCE, COLETTA

L A SP M I N I T E C A S Y S U D j

ara muchos jóvenes en la época de los 80, aquellas fiestas amenizadas por conjuntos u orquestas quedaron fuera, ya para esos días La moda era bailar al son de una Majestuosa y poderosa Miniteca. Desde ese entonces se presenta la Gran fiebre Minitequera generada por la juventud de esos días. De allí nacen los que hoy conocemos Como MINITEQUEROS

Uno piensa, en contratar a la Miniteca que este de moda en ese momento. A finales de los años 70 en Venezuela se generó una fiebre por las compañías de Sonido que existían en ese momento, conocidas por todos como Minitecas. Así fue que para el año 1979, un grupo de jóvenes decide reunirse y comprar equipos Necesarios para poder tocar toda la noche sin parar. De esta forma nace la Miniteca “GIPSY”, Miniteca que marca la pauta para la formación de todas las demás. Esto surge por la inquietud de la juventud de esos días ya que muchos no podían entrar en las discotecas de moda, como. City hall, Water Point, Estudio 84, La Lechuga, The Flower, el Crazy en entre otras mas que se caracterizaban en esos tiempos. De ahí nacen las Minitecas de gran renombre Como “Sandy Lane” del san Ignacio, “Betelgeuse” y “Stereotek” de la salle, “New York New York” del Américo Vespucio, Además de “Kisses acetatos”, “Lighnignt”, “Saxon”, “Magique”, “The Lawyers”, “Canto del Cisne”, “Empire”, “Savannah”, “T. Conection”, “Tridimension” “Best Music”,”Budgie” entre otras. Con un comienzo casi ortodoxo, las Minitecas fueron surgiendo e incorporando tecnología a sus equipos, luces, cornetas, cajas acústicas... Sus Djs empezaron a mezclar con la mayor cantidad de platos y de discos, trataban de hacer súper Show de platos hasta con 4 platos en Movimiento poniendo desde 40 a 50 temas en apenas 15 minutos. De ahí se genera un enfrentamiento entre las diversas Minitecas que existían en todo el territorio nacional.

9


Quien no los recuerda

10


Mini

Las Miniteca de los 80´s y 90´s sin importar el tamaño o la cantidad de equipos y cornetas que tuviesen han forjado una historia en Venezuela Muchos añoramos esos viejos re


itecas

a y el mundo Minitequero son muchos los recuerdos que vienen a la mente cuando uno ve una vieja foto de una Miniteca un Dj o una rumba. ecuerdos las rumbas de la ĂŠpoca,


C

omo uno de los muchos que no pudo escapar de la magia de las Minitecas el joven Gonzalo Decan Ferray ya en el año 78 experimentaba lo que eran los primeros pasos de ese fenómeno que muy pronto asombraría a la juventud venezolana y formo junto a Enrique Losada una pequeña Miniteca llamada FULL POWER, que no duraría mucho, ya que luego en el año 79 junto a , Luis Ignacio Cordovilla, Osmer Moros, Carlos Alberto Azuaje, forman una Miniteca muy original desde todo punto de vista la cual llevaría por nombre SOYUZ ¿de donde sale esta nombre? bueno ellos ya querían ser originales ya que para la época existían las Minitecas comenzaban a llevar nombres en ingles y eso se ha mantenido así, es por ello que deciden ponerle este nombre por la nave espacial rusa que para ese entonces estaba en el tapete informativo y esta idea surgió de Luis Cordovilla y el primer lanzamiento fue en 1967 y era tripula por tres astronautas es de allí donde también deciden copiarse el modelo del mueble que semejaba a dicha nave, que sacaron dos modelos el primero negro de madera y el que le siguió uno mas vistoso en acero espejo algo realmente nunca visto. Como todo comienzo tenían equipos caseros luego fueron evolucionando con equipos de audio e iluminación como los famosos platos 1200, los mezcladotes Numar 1200 Powers Crets, bajos Eliminator etc. la primera vez que toco esta Miniteca fue en el club Táchira donde puso en orbita esta tan peculiar nave, los tripulantes encargados de poner música en esta nave era solo el capitán Gonzalo Decan ferray y su copiloto que estaba aprendiendo a mezclar Eugenio Ferray quien le dejaban los set latinos a veces. Esta nave tubo muchos vuelos en diferentes partes aquí les nombraremos algunas como: club Táchira, concha acústica, Poliedro (aquí estuvimos al lado de el grupo los Chicles de Puerto Rico y Carlos Mata, a beneficio de una fundación), Romerías, verbenas, Pro graduaciones, fiestas en los clubes Sta. Paula, el placer, colegio de médicos Edo Miranda, club de sub. Oficiales Caracas Hilton, hotel Tamanaco, Circulo Militar, top spa gym, estacionamiento de plaza las Américas despidiendo el año, universidad central de Venezuela, estadio Olímpico...y pare de contar. Este personal no fue a muchas guerras de Minitecas y recuerdan que solo fueron a una en el club de la guardia en el paraíso y obtuvieron el primer lugar entre las que estaba allí y entre ellas se encontraba Láser. Esta Miniteca nunca salio de nuestro país pero si estuvieron invitados a tocar en araba para acompañar a New York People y a la Miniteca Scaramuche, la voz oficial de esta nave espacial las realizaron los locutores Waldemaro Martínez, Alejandro Rodé y Néstor Mena, ellos tenían como otras Minitecas famosas a la emisora Caracas 750. Como patrocinante oficial... El personal que elaboro en esta Miniteca le quiere dar un sus mas valiosas palabras de agradecimiento a las siguientes personas e instituciones como: club campestre el placer (Dr. Oscar Centeno Lusinchi y a la Flaca) Altamira tenis club (Franco Colmenares) gracias por su apoyo y atenciones en todo momento. También tienen cosas malas y buenas que contarnos como: -mala una sola...cuando se nos daño el trailer y legamos bastante tarde al evento en el Fuerte Tiuna ,buenas son muchas...la pasamos realmente bien...La que mas disfrutamos fue una en el circulo militar, terminado el evento recogíamos los equipos y en el estacionamiento estaba nuestro trailer al lado de el camión de “Betelgueuse” que tenia también un contrato allí, al momento de cargar las cosas ya cansados de esos pasillos súper-largos la gente de Betelgueuse monto sus equipos en una pala mecánica que tenia el camión y subieron todo en un tris, nosotros algo perplejos nos vimos las caras y les dijimos..”Mira nuestro monta cargas...” imitamos el sonido agarramos los toboganes dobles y para adentro...allí nos hicimos amigos. Esta nave deja de alzar vuelo lastimosamente por los compromisos de Gonzalo con la discoteca donde laboraba “City hall” no le permitían cumplir con los contratos como hubiese querido..Fueron muchos esfuerzos para ubicar otro Disc-jockey (porque así se le decía antes OK) ahora Dj que cumpliera con sus expectativas, luego su socio Ppal ingresa a la academia Militar de Venezuela y allí fue el momento en el que decidió no continuar, para el año de 1983 sus primos copiaron la idea y trataron de darle continuidad al proyecto en Carabobo pero algo sencillo y con otro mueble.


Biografia

Goliria Gaynor

nació el 7 de Septiembre de 1947 en Newark, New Jersey, Estados Unidos de América,

como Gloria Fowles. Tiene varios hermanos, algunos de ellos ya fallecidos. Llamada con nombre artístico Gloria Gaynor, fue descubierta en el Wagon Wheel de New York a comienzo de los años 70'. Su primer éxito fue Honey Bee, en 1973, pero graba desde 1965 "She'll be sorry" y "Let me go baby". Sus giras iniciales fueron con el grupo Soul Satisfier, que había perdido a su vocalista, y eso fue su trabajo por casi 2 años, incluyendo Canadá y varias ciudades estadounidenses. Como solista, es contratada por la MGM y edita su primer disco Never Can Say Goodbye (1975), siendo la primer artista que incluye los Medley, temas unidos que automáticamente pasan al siguiente, método usado hasta hoy en día por los Dj como enganchados. En este año fue nombrada Reina de la Música Disco, motivo por el cual recibió un trofeo consistente en una corona, por la asociación de Djs. Sus discos eran los más populares y marcaron el inicio de la era Disco. Tres de sus canciones más conocidas son I will survive (1979), Never can say goodbye (1974) y I am what I am. En 1973, Gaynor hizo historia: "Never Can Say Good Bye" consiguió el puesto número 1 en las listas y se convirtió en la primer canción de Música Disco que alcanzaba ese puesto. En 2002, fue galardonada en los premios World Music en Monte Carlo con el codiciado premio LEGEND entregado por su antiguo fan, el príncipe Alberto. Participó en Broadway en el musical Smokey Joe´s Café y en las populares series That 70´s Show de Fox y Ally McBeal, quienes presentaron a Gaynor como estrella invitada, posibilitando que la conozca una nueva generación de televidentes. Gloria ayudó a popularizar, por medio de su música, las segundas partes de los temas y los mixes y remixes, tan representativos de la Música Disco. En 1980, gana el Grammy por I will Survive. En el año 2001 llega al numero 1 del ranking de la revista Billboard con "Just keep Thinking about you". Mientras tanto, su hit internacional "Last Night", trabajo en honor y en conjunto con Giorgio Moroder, debutó como Nro. 1 en toda Europa. En el 2007 editó un álbum de canciones navideñas llamado Christmas Presence, y realizó una colaboración para el DJ Aleman Dons, con el éxito bolichero Supernatural Love. En 2008, realiza un dúo con Miguel Bose, en español, de la cancion Hacer Por Hacer. Ha realizado giras por más de 80 países y sigue de gira permanente por Europa, Asia y América. La música de Gloria Gaynor está en las bandas musicales de más de 20 filmes. Además, GG colabora permanentemente con organizaciones humanitarias de lucha contra el Cáncer de Mama, el mal de Alzheimer y fundaciones de ayuda a niños. Participa también en instituciones caritativas y actividades tales como The Rita Hayworth Gala para personas con Alzheimer y Revlon’s Annual Walk for Life. Se puede asegurar, sin miedo a equivocarse, que todo lo que Gloria Gaynor emprenda será una transformación positiva en el arte de la música y la vida, porque todo lo que hace es desde lo más profundo de su alma.



TARAMNTULA

LA MINITECA


La Miniteca The Fashion, fue una iniciativa que surgió de los herma-

nos González (Dennys y Deylor) en Ciudad Bolívar, quienes para eso del año 1.986 agarraron uno de esos pick up que venían enclaustrados en madera y los desarmaron hasta hacer una especie de mueble; aprovecharon la oportunidad en que los visitaban unos amigos de Los Teques, los hermanos Curra (Alfredo y Ernesto) y le presentaron aquella mínima idea; lógicamente basados en que ya habían visto cualquier cantidad de Minitecas de la zona, tales como; Hot Way, Scooby Doo, Roseland, Sweet Lay, Le Chat, Black Queen, Holiday, Sangre Latina, Street Boys, Happy Boy y Night People. A este grupo de muchachos se le fueron agregando otros que en la medida que avanzaba el proyecto supuestamente eran socios, pero no aportaban nada de dinero sino su trabajo, pero de alguna u otra forma formaron parte del elenco: La realidad era que la única socia, dueña, administradora, directora, es decir, la que aportaba el dinero, era la Señora Flor María, madre de Dennys y Deylor. De esta forma se llego al año 1.987, y se produce el primer toque formal de la Miniteca The Fashion (Para ese momento era The Fashion High Stereo), específicamente un 24 de Diciembre en un matrimonio de una amiga y vecina de Dennys, Deylor, Alfredo y Ernesto; el equipo era netamente casero, lo conformaba una caja cabaret que habían hecho los muchachos antes mencionados, que no tenían ni idea de cómo era por dentro y esta parecía una nevera, unas cornetas del equipo de la casa de la Señora Flor, el mueble de un compañero de estudio de Dennys de apellido Acosta, una verdudera como rap con puros equipos de la Señora Flor y del Señor Peche (Tío de Dennys y Deylor), platos semiprofesionales y un mezclador prestado de un compañero de estudio de Alfredo y el transporte era el famoso Malibú de la Señora Flor. De esa minúscula idea quien se iba a imaginar que iba a salir esa gran Miniteca de Ciudad Bolívar y el mejor Dj de la zona en mucho tiempo, Deylor González, todo un personaje, y eso que habían Djs de los buenos, tales como Ashley González, Marcos Indriago, Luis Alcides, Ricardo Ollers, Román Guillermo González, Carlos Pinto, entre otros; pero Deylor reunía en una sola persona todas esas cualidades que se necesitaban con 2, 3 y 4 platos para simplemente ser el mejor, estas cualidades eran: creatividad, eficacia, casi perfección, habilidad, destreza, confianza, velocidad, frialdad, capacidad de improvisación, en fin como se le podía ganar a este señor. Tanto fue así, que en su primera participación en guerras de Djs celebrada en el Club de Comercio de Ciudad Bolívar, con 2 platos semiprofesionales y una cantidad de acetatos que hasta lo de loco y contra todos aquellos que tenían platos Mk2 1200 Technics, fue capaz de llegar Segundo Lugar y para muchos mereció ganar, de allí en adelante no hubo en la ciudad ni competencia ni quien le pudiera ganar. Con el devenir del tiempo y con aquello de la tropa de vacaciones, The Fashion se convirtió en The Fashion Discplay y se convirtió en la favorita de los sifrinos y sifrinas. Por supuesto que estuvo en varios encuentros y guerras de Minitecas donde compartió con Minitecas de las tallas de Hot Way, Scooby Doo, Roseland, Black Queen, Blue Ray que después se convirtió en Destron, Destroyer, Night People, Sono Power, Poison, Mágica, Thunder Night, Explosion People, Dizzester, Saturno, entre otras; también compartió con Minitecas foráneas tales como La Maquina de Valencia en una mini gira sur oriental (Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz), con la Triple Triunfadora del Poliedro Infierno en dos oportunidades, en una de las cuales se les gano una guerra de Djs, ahí Deylor sin monitor y con 3 platos Mk2 1200 Technics los destruyó. Visitó muchas ciudades y poblaciones de Venezuela, dentro de las que figuran: Puerto Ordaz, Cantaura, Ciudad Piar, Guri, Santa Elena de Uairen, San Francisco, La Paragua, El Cristo, Santa Bárbara, Guara-

taro, San José del Pao, Soledad, El Callao, El Dorado, el Kilómetro 88, Carapa entre otros. Hay una anécdota de Santa Elena de Uairen, se ganó una guerra de Djs, en donde iban a participar unos Djs Brasileros, por casualidades del destino, en el sorteo le toco mezclar a Deylor de primero y después de verlo mezclar nadie se quiso montar en el escenario, lo consideraron un monstruo. Para finales de 1.997 y el año 2.000, The Fashion Discplay logra compactar uno de los mejores equipos profesionales para aquel entonces en Ciudad Bolívar, considerándose entre propios y extraños el mejor momento en su larga trayectoria. Obteniendo unos componentes de audio y de iluminación que le permitían mejorar en un porcentaje mucho mayor el sonido al que toda esa afición de la ciudad estaba acostumbrada y por supuestos los eventos a los que asistían contratados sin mezquindad alguna. Para Diciembre del año 2.000 se le pone fin a esa exitosa compañía de sonido que fue The Fashion Discplay, específicamente un 24 de Diciembre, cuyo último toque fue en Ciudad Piar, y a la cual todos recordamos por sus meritos, virtudes, éxitos, gran colaboradora de otras Minitecas nacientes que hoy en día todavía existen. Contó con la colaboración, labor y trabajo de mucha gente, dentro de los cuales figuran: Flor María Salazar, Dennys González (Cabeza de Árabe), Deylor González (Morrocoy), Alfredo Curra (Cartón Flaquito), Ernesto Curra (Cartón Gordo), Carlos Villalba (Barriga de Mamut), José Herrero (Mongolomio), Nazaret Moreno (Guachirolo), Carlos Canelón (Pata e Payaso), José Vera (C… Sola), Reynaldo (Toco), los hermanos colombianos Richard y Fabián, Henry Ledezma (Diente e Cochino), Homero Simpson, y eventualmente Víctor Gámez (Cabeza e Picha), Tacho, el Maracucho con su discos importados, Efraín González (Raspa la Vieja), el Primo Luisito (Cabeza e Grillo) aunque estaba muy chamaco, Nene (Lámpara Negra), Orlando de Soledad, Tomboya de Ciudad Piar, Jorge Grateron (Garganta e Lata) y por supuesto los chóferes José Bandrés (Cocodrilo), Williams Flores (Oscar D’ León) y Cabeza e Mono.


P ara 1980 un grupo de jóvenes vecinos de la Urbanización

Caprenco en Ciudad Bolívar, amantes todos ya de la Música disco y del movimiento que se presentaba en Venezuela (Las discotecas móviles) luego llamadas Minitecas. Unos Jóvenes liderizados por Ashley Gonzáles, Máximo Contreras, Gonzalo Fernández conocido como el (Gordo Chalo) entre otros, Sin conocimiento real de lo que era armar todo ese aparataje y la inversión de dinero que Se necesitaba para ese momento, comenzaron lo que para el año 1982 si ya era un hecho (HOT WAY) la Miniteca, nombre este dado por una combinación de palabras en ingles que era la moda en ese momento en las Minitecas del país. En 1981 nos cuenta Ashley, mi papa me compro en una tienda de audio en ciudad bolívar llamada (Electro sonido Canaima) recuerdo un plato y una planta marca Hitachi equipos no era profesionales pero complementamos. para ese momento ya que contábamos con otros equipos caseros. Mi primer Power profesional que compramos fue un Peavey de 400wts y costo 4000 mil Bs. la diferencia en dinero eran 1000 Bs. para un Peavey 800wts que costaba 5000 mil. A si fuimos con nuestro empuje y ganas de armar un buen espectáculo para competir con las mejores del país. En 1982 damos inicios a una serie de presentaciones en fiestas privadas en toda nuestra Ciudad Bolívar .fue el verdadero inicio ya como Miniteca, para el mes de agosto del mismo año, nuestro primer encuentro de Minitecas de la Ciudad. Lugar Club de Comercio Ciudad Bolívar, (Scooby Doo) (Roseland) Minitecas ya conocidas y establecidas, quienes serian nuestras principales rivales de nuestra localidad, y nosotros HOT WAY la mas nueva. Al año siguiente, los Tips de presentación, los primeros con la voz de Carlos Eduardo Ball, luego Enrique Hoffman y más adelante Waldemar Martínez. En los siguientes años ya para 1984 con esfuerzo y con mas conocimiento de lo que era tener una buena Miniteca, adquirimos mas equipos profesionales, como buenos platos Technics, Power Peavey 800wts,iluminación mecánica de primera compradas en su momento a (Súper Efecto) Para el año 1985 ya contábamos con un equipo bastante regular, tanto como audio e iluminación profesional y una excelente musicalización con sus Discjockeys encabezados por el principal protagonista Ashley Gonzáles, dándole el eslogan de la IMBATIBLE en Mezclas…De hay en adelante enfrentamos y estuvimos en muchos encuentros con las Minitecas de toda Venezuela. Encuentro con las grades de Venezuela: CANTO DEL CISNE., KISES ASETATO., SOUND CRAZY., BUDGY., HOT MUSIC., SAXON., BEST MUSIC., INFIERNO., ZC., LA MAQUINA entre otras.

Estuvimos en varias Ciudades de Venezuela realizando buenas presentaciones tales como: Por el Sur, PTO ORDAZ, SAN FELIX, UPATA, Por el Oriente, EL TIGRE, ANACO, CANTAURA, MATURIN, BARCELONA PTO LACRUZ, CUMANA Y CUMANACOA. A si desde 1982 y hasta 1999 es decir por 17 años es cuando baja el telón un ciclo, con triunfos fracasos y mucha vergüenza quien por siempre cera la Miniteca Icono, de donde muchos iniciaron porque fuimos un punto de partida para las Minitecas de hoy en Día en el sur oriente del país ..Gracias a los que nos recuerdan, por ustedes nosotros siempre estaremos en el recuerdo de esa época entre las grandes Minitecas de Venezuela en los 80 y 90. HOT WAY The Mobil Mix.

Historia Narada Por Ashley Gonzáles y Escrita Por Daniel Salas.(Dj Danny) 0414-0992660.Ciudad Bolívar.


EVENPRO

Waldemaro Martínez

se inició como locutor en 1980 en una de las emisoras del circuito líder Unión Radio 1090 AM y después de realizar varios programas se unió al megateam como uno de los fundadores de la Mega Estación en 1988. Entre los programas realizados por Waldemaro Martínez en radio destacan Venezuela Todo Color, La hora del Ensueño y del Amor, Disco Report, La Musiteca y Programa en Vivo. Waldemaro Martínez también ha desarrollado una importante actividad en el ámbito televisivo, entre los diversos programas realizados destaca Viva La Juventud, transmitido por Radio Caracas Televisión (RCTV) en 1986. Allí también se desempeñó como locutor de promociones desde 1986 hasta 1990. En la actualidad Waldemaro Martínez es una de las voces más conocidas no sólo en Venezuela sino en Latinoamérica así como en importantes ciudades norteamericanas. Adicionalmente se desempeña como locutor de varias emisoras en Venezuela, de HBO OLE para toda Latinoamérica, KQ 97.9 FM en New York, Salsa 1030 AM en Orlando, Grupo Mega Comunications en las ciudades de Washington, Boston y Filadelfia, Tropical FM en Philadelphia, Brava FM en Connecticut, Manía 92.9 FM en República Dominicana, 88.9 FM en Bogotá, del Circuito Super Estación en Colombia, y Universo 93.7 en Santiago de Chile. Además, Waldemaro Martínez es la voz que identifica al Banco de Venezuela, Líderes Entretaiment Group, Harinas Mi Mesa y Aceite Vatel de Cargill de Venezuela, Ariel de Procter & Gambel, Evenpro, Water Brother Production, Ketazol de Laboratorios Vargas, Lentes Rayban, Pantalones Lois, Gillette, Plumrose, Imgeve entre muchos otros. Licenciado en Publicidad del Instituto Universitario Nuevas Profesiones y con avanzados estudios musicales, Waldemaro Martínez domina ampliamente instrumentos como el arpa criolla y el teclado. Por su destacada labor en el medio, ha sido condecorado con el Meridiano de Oro como Mejor Locutor de Radio y Televisión desde 1991 hasta 1994 y Mejor Disjockey en 1991 por la Casa del Artista. Igualmente, fue reconocido como Mejor Locutor de Latinoamérica por la Embajada de Chile en nuestro país en el año 1997.

• WATER BROTHER DE VENEZUELA • SOLID SHOW PRODUCTIONS • GHERSY BATES PUBLICIDAD C.A. • J WALTER THOMPSON VENEZUELA C.A. • PRODUCCIONES LIGHT 35-16 MM, C.A. • NEW CORP • MC CANN ERICKSON • MINDSHARE C.A. • CEDESA • ARS D´ARCY PUBLICIDAD • ROBERTO ELIASCHEV Y ASOCIADOS PUBLICIDAD C.A. • PROPOSICIÓN TÉCNICA COMUNICACIONAL PTC, C.A. (PUBLITECA) • DDB VENEZUELA • TELEMUNDO NETWORK EN USA • LA MEGA 97.9 FM EN LA CIUDAD DE NEW YORK • EL ZOL 99.1 FM EN LA CIUDAD DE WASHINGTON • VIVA 95.7 FM EN ATLANTA • SAZON 93.1 FM EN CHATANOOGA TENNESEE • LA NUEVA92.5 FM EN TAMPA • FIESTA 92.5 FM EN JACKSONVILLE • EL ZOL95.7 FM EN MIAMI • RUMBA 104.5 FM EN PHILADELPHIA • RUMBON 92 DE SIRIUS SATTELITE RADIO A NIVEL NACIONAL EN USA, EN PUERTO RICO VOZ IMAGEN DE • LA MEGA 106.9 FM • CBC RADIO EN BAJA CALIFORNIA • EN PANAMA FABULOSA ESTEREO • EN COSTA RADIO PUNTARENAS Y COLOSAL ESTEREO • EN REPUBLICA DOMINICANA MANIA 92.9 FM • EN COLOMBIA RADIO PLANETA EN LA CIUDAD DE CALI • RADIO CAFE91.7 FM EN ECUADOR • FIESTA 107.2 FM EN MADRID ESPANA • EN VENEZUELA VOZ IMAGEN Y LOCUTOR DE EL CIRCUITO UNION RADIO • ADEMAS LOCUTOR EXCLUSIVO DE MARCAS COMO: EL BANCO DE VENEZUELA, EMPORIO GROUP (LA EMPRESA DE ESPECTACULOS Y CONCIERTOS MAS IMPORTANTE DE VENEZUELA) • BRAVO SUPERMARKETS EN USA • NISSAN USA • MERCY HOSPITAL USA • RAID(SC JOHNSON) USA • GRUPO BERNAL DE PINNACLE FINANCIAL CORPORATION EN USA • FLORIDA LOTTO EN USA • VOZ DEL CANAL DE TV TACA EN LOS AVIONES DE TACA • LA VOZ DE ECUAVISA (EL CANAL DE TV MAS IMPORTANTE DE ECUADOR) • EL CIRCUITO UNIVERSO EN CHILE • RADIO MAJESTAD EN ECUADOR • LOCUTOR EXCLUSIVO DEL CANAL POR SUSCRIPCION MAS GRANDE DE LATINOAMERICA HBO DEL GIGANTE DE LA TELEVISION MUNDIAL HBO(HOME BOX OFFICE).

w w w. w m l a v o z . c o m

47


Para la historia, Bob Marley ha quedado como la primera estrella global surgida de un poscolonial. Y la suya no fue una fama fugaz. Tras su muerte, en 1981, su música se ha difundido más que antes. Legend, recopilación de sus grandes éxitos que Island sacó en 1984, es un pasmoso fenómeno comercial: no ha dejado de venderse, llegando a despachar hasta un millón de copias anuales La leyenda de Marley ha superado muchas pruebas. Su golosa herencia provocó una catarata de batallas judiciales que aún colean, demandas y resoluciones que son estudiadas en los cursos de propiedad intelectual. Ha sido víctima de la sobreexplotación: cada año se publican discos suyos con alguna curiosidad más o menos inédita, aparte de que se pongan nuevos envoltorios a sus mil grabaciones. Abundantes libros, incluyendo la espinosa autobiografía de su esposa, Rita Marley (No woman, no cry. Ediciones B, 2004), han desvelado aspectos ingratos de su personalidad. A pesar de todo, su reputación ha sobrevivido casi intacta. Pero, ay, en la recepción de su obra sí se aprecia que Marley tenía origen tercermundista. Muchos de los que todavía compran Legend ignoran que ese disco sólo cubre una parte de su trayecto, de 1973 a 1981, cuando se internacionalizó como profeta tropical. Para cuando Bob fue lanzado por Island Records –una audaz operación dirigida desde Londres por su compatriota Chris Blackwell–, ya llevaba más de diez años grabando exclusivamente para Jamaica y su diáspora. Muchas de sus piezas clásicas se registraron para su público natural y más tarde se reconstruyeron para el mercado del rock. Según sus devotos más puristas, en ese proceso se adulteró su esencia. De hecho, no faltan los que aborrecen parte de los discos millonarios y se concentran en los registros jamaicanos, ingresando en la secta de los coleccionistas dispuestos a pagar fortunas por vinilos con una tirada de, por ejemplo, 50 copias. Si alguien desea conocer profundamente esa etapa isleña, surge el problema. En realidad, varios problemas anudados. Primero, habituar el oído. Las placas jamaicanas poseen la fuerza de lo auténtico, pero las técnicas de captación del sonido eran allí, en los años sesenta, rudimentarias. Por decirlo suavemente, Bob no se expresaba en estudios equivalentes a los de Abbey Road. Segundo, el negocio fonográfico de Jamaica tiene mucho de jungla, tal como quedó reflejado en The harder they come (en España, Caiga quien caiga), la potente película de 1973 que fue, aparte de la eclosión de Marley, la baza decisiva para la aceptación planetaria del reggae. Bob sufrió a bastantes sinvergüenzas del negocio. Al explotar éstos la fama de Marley se multiplican las ediciones, hechas con cuidado o por la patilla: se cambian títulos, se le atribuyen canciones ajenas, se modifican los arreglos para que queden más contemporáneos. Tercer problema, y no se asusten. La diminuta industria musical jamaicana ostentaba entonces una peculiar economía de subsistencia. Cantantes e instrumentistas solían cobrar por pieza grabada, pero los productores arañaban rentabilidad extra al transformar sus fondos musicales: en la cara B de muchos singles de Marley desaparecía total o parcialmente su voz en mezclas caprichosas, con efectos alucinógenos. Era el dub, invento nacido de la

Bob Marley

codicia que supuso una extraordinaria revolución conceptual bien aprovechada por los productores occidentales hasta nuestros días: a todos los efectos, la mesa de mezclas se transformaba en un hiperinstrumento que permitía a visionarios como Lee Perry realizar el equivalente sonoro de, por ejemplo, las recreaciones de Velázquez por Picasso. Para enloquecer más la situación, en Jamaica era y es habitual la confección de dub plates, grabaciones exclusivas para determinadas sound systems, las discotecas móviles que servían para difundir el reggae cuando la radio estatal de Jamaica vetaba esa música por sus mensajes o por su crudeza sonora. Se necesita paciencia y un fiable mapa de carreteras si alguien quiere internarse en la cara oscura de la obra de Marley o hacerse una idea de la realidad comercial que moldeó su arte cegador. La guía podría ser Bob Marley: su legado musical, el libro de Jeremy Collingwood que ahora se vierte al español; a pesar de la torpeza de su traducción, se erige como texto de referencia. En verdad, es un híbrido de discografía comentada y libro visual para la mesa del salón, con abundante material gráfico poco conocido: desde carteles hasta portadas de revistas, incluyendo páginas de la publicación jamaicana Swing. Y fotos emblemáticas, como las que muestran la pasión de Marley por el fútbol (llegó a contratar brevemente como representante al jugador Allan Skill Cole). El balompié fue la causa indirecta de su muerte: una lesión mal curada degeneró en un cáncer invencible. Otras fotos muestran al gran seductor: en el Regine’s parisiense, cortejando a una candidata a Miss Mundo; Bob terminaría cohabitando con la ganadora del título, Cindy Breakspeare, y ella sería la madre de Damian, el último Marley que ha triunfado. Estudiar el legado sonoro de Marley ofrece sabrosas revelaciones. Por ejemplo, que la tríada de sus preocupaciones estaba integrada por la política, la religión y el sexo-amor. Atención: a diferencia de lo habitual, su repertorio se radicalizó según conquistó mercados, con la prédica de su fe rasta y cierta ideología panafricana. Pero Bob aspiró al estrellato internacional y estuvo dispuesto a pagar, aunque regateando, el peaje necesario. De los miembros de los Wailers fue el único que se lo peleó. El más espiritual, Bunny Livingstone, sencillamente no quería salir de Jamaica. Como trío vocal, los Wailers reconocían su deuda con los Impressions, el grupo que Curtis Mayfield fundó en Chicago, y adaptaron varios de sus temas (pero también de James Brown, que estaba al otro extremo del soul). Bob, que viajó fuera de Jamaica cuando era un desconocido, no ignoraba que existían otras músicas valiosas, aunque fueran ejecutadas por los blancos de la detestada Babilonia: la influencia de Bob Dylan aparecía cuando cantaba con una guitarra de palo; los Wailers grabaron temas de Lennon-McCartney o Sugar sugar, el himno del chicle pop. Tipo astuto, Marley fue capaz de navegar entre las aguas homicidas de la política jamaicana. A distancia, apoyó a Michael Manley, el líder socialista que ganó las elecciones de 1972. Manley comenzó a hacerse carantoñas con Fidel Castro, y la CIA respondió desestabilizando Jamaica al introducir grandes cantidades de armas que repartió entre los gatilleros

de la oposición. Puede que esas mismas pistolas con remite estadounidense atentaran contra la vida de Bob en 1976. Un intento de asesinato que, según otras fuentes, obedecía a asuntos turbios del gueto. Para ponerse a salvo, los Marley debieron exiliarse durante año y medio. A Bob no se le escapó la paradoja: en el libro de Collingwood se reproduce la portada de Soul revolution II, elepé primerizo donde los Wailers posan amenazadores con armas cortas y largas, supuestamente de juguete; en Soul rebels, otra edición del mismo disco, los cantantes han sido reemplazados por una taciturna guerrillera que lleva metralleta y enseña sus pechos desnudos. Marley se enteró de la existencia de Soul rebels durante una visita a Londres. Más que por la funda, su estupor –y la ira consiguiente– vino de comprobar que su ilustre productor, Lee Perry, estaba traficando con sus cintas sin decirles ni una palabra. Obligado a manejarse con ladrones, el joven Marley decidió ser el propietario de sus grabaciones o, por lo menos, de los medios de producción. Los Wailers ya eran autónomos en 1967, cuando los Beatles todavía especulaban con la posibilidad de fundar su propio sello. La primera empresa del grupo fue Wail ’N Soul ’M, que no funcionó, pero que les proporcionó duras enseñanzas, asimiladas para la siguiente aventura independiente, la compañía Tuff Gong, que poseía su propio estudio. Jeremy Collingwood insiste en su carácter pragmático: supo tratar con los grandes tiburones de la industria musical, incluso volviendo a colaborar con el carismático Lee Perry. Para Colligwood, la relación con esos hombres poderosos obedece a una necesidad interna de Bob, que creció sin una figura paterna: apenas conoció a su padre, el militar y funcionario colonial de Liverpool que se casó con su madre para legitimar a su criatura. ¿Psicología barata o percepción aguda? Lo indiscutible es que, en palabras de Collingwood, “su historia es la de una determinación para llegar a conseguir el éxito sin dejar de ser fiel a sus más profundas creencias. Siempre encontró la manera de responder a los reveses de la vida de una manera positiva y a convivir con un mundo imperfecto. Utilizó tanto sus creencias como su pasión para interactuar con el mundo, no para atacar o quejarse. Comprendió el poder transformador de la música y se convirtió en un chamán mundial.” ‘Bob Marley: su legado musical’, de Jeremy Collingwood, está editado en España por Blume (192 páginas).

48 56


EL NEW WAVE QUIEN A FINALES DE LOS 70 Y EN LOS 80 NO BAILO

E

l término New Wave (del inglés nueva ola) se utiliza generalmente para definir a un género musical originado en el rock a fines de los años 1970 y principios de los años 1980 como derivado del punk rock. En un principio, el New Wave surgió como una versión más comercial del punk.[1] El género se caracterizó por mezclar habitualmente elementos del funk, reggae y ska.El concepto "new wave" fue el comodín utilizado por el periodismo, la gente de las discográficas y los programadores radiofónicos para designar a los nuevos sonidos que comenzaban a nacer con la llegada de los ochenta.

ESTE GENERO MUSICAL

G. : Jose r o p o Escrit

r Ferre

El final del punk como alternativa comercial, obligaba a los distintos actores del ambiente musical a buscar alejar cualquier reminiscencia a su legado de rudeza, mensajes directos y escándalos. Por ese motivo fue dejado de lado el término post punk, y apareció con fuerza el de new wave, que aludía a un movimiento artístico-intelectual, supuestamente parecido al que estaba ocurriendo. En Estados Unidos, por ejemplo, se dio una dicotomía bastante extraña entre lo que era punk y lo que se consideraba New Wave. Dentro del primer estilo se consideraba a bandas como The Ramones y Richard Hell, mientras que en el segundo estaban Blondie y Talking Heads. Optar por la etiqueta New Wave era adquirir un estatus diferente y, en adición, tener más posibilidades de ser contratado por una multinacional Así se subieron al carro nuevas agrupaciones como The Cars, The Motels, The Go Go’s, Pere Ubu, Jonathan Richman, The B-52’s, R.E.M., Devo, X, The Blasters, The Residents y otras tantas más, que habían moldeado su sonido a partir del género punk. Todo era new wave y la new wave podía ser cualquier cosa. Bajo esta premisa, dentro de sus límites caben proyectos tan diferentes como el grupo The Motels o el bizarro art punk de Pere Ubu (que tomó su nombre del personaje de la obra Ubú rey, escrita por el dramaturgo Alfred Jarry a principios del siglo Bandas revisionistas del rock como The Blasters eran new wave, pero también lo era el dance punk de estética kitsch de los B-52’s..). Para algunos, dichas inclinaciones eran parte de su propia vocación de vida. Por ejemplo David Byrne, Chris Franz y Tina Weymouth (del grupo Talking Heads) se conocieron en la Escuela de Diseño de Rhode Island (EE.UU.), lugar donde forjaron la idea de formar un grupo musical. Sus inquietudes artístico-intelectuales se reflejaron en tanto en su sonido y como en su imagen. La preocupación por lo externo era también un signo de una década y del cambio de paradigma que se había gestado, hacia el posmodernismo, mutando también lo que antes se entendía como arte. Muchos de estos grupos simplemente “pasaron” por la new wave y algunos incluso inauguraron nuevas corrientes. The Cure y Joy Division, por ejemplo, se sumaron a otros como Siouxsie and the Banshees para sentar las bases de lo que se conocería como dark wave.

Así se subieron al carro nuevas agrupaciones como The Cars, The Motels, The Go Go's, Pere Ubu, Jonathan Richman, The B-52's, R.E.M., Devo, X, The Blasters, The Residents y otras tantas más, que habían moldeado su sonido a partir del género punk. Todo era new wave y la new wave podía ser cualquier cosa. Bajo esta premisa, dentro de sus límites caben proyectos tan diferentes como el grupo The Motels o el bizarro art punk de Pere Ubu (que tomó su nombre del personaje de la obra Ubú rey, escrita por el dramaturgo Alfred Jarry a principios del siglo Bandas revisionistas del rock como The Blasters eran new wave, pero también lo era el dance punk de estética kitsch de los B-52's..). Para algunos, dichas inclinaciones eran parte de su propia vocación de vida. Por ejemplo David Byrne, Chris Franz y Tina Weymouth (del grupo Talking Heads) se conocieron en la Escuela de Diseño de Rhode Island (EE.UU.), lugar donde forjaron la idea de formar un grupo musical. Sus inquietudes artístico-intelectuales se reflejaron en tanto en su sonido y como en su imagen. La preocupación por lo externo era también un signo de una década y del cambio de paradigma que se había gestado, hacia el posmodernismo, mutando también lo que antes se entendía como arte. Muchos de estos grupos simplemente "pasaron" por la new wave y algunos incluso inauguraron nuevas corrientes. The Cure y Joy Division, por ejemplo, se sumaron a otros como Siouxsie and the Banshees para sentar las bases de lo que se conocería como dark wave.


Dub, la prehistoria del remix

En Jamaica durante los años 50’s, debido a la necesidad de escuchar los éxitos del rhythms & blues americano y la imposibilidad de contratar actuaciones en vivo, surge un movimiento entre los ghettos de Kingston que trajo como consecuencia el surgimiento del Dub, el padre de todos los remixes. Dentro de este movimiento se crearon los Soundsystem, que consistían en potentes equipos de sonido instalados en destartalados camiones o furgonetas. Tenían como misión principal llevar la música de Estados Unidos a Kingston, pero poco tiempo después se centraron casi exclusivamente en el ska, rocksteady y reggae. Los soundsystems tenían tres figuras principales. El ingeniero de sonido, encargado de todos los equipos y aparatos, el Deejay, que a pesar de su nombre no era el Disck-jokey, sino el presentaba los discos y animaba las sesiones, lo que conocemos hoy como MC (Maestro de Ceremonia), y por último el Selector quien era

King Tubby

King Tubby (nacido Osbourne Ruddock, 28 de enero de 1941 6 de febrero de 1989) fue un ingeniero electrónico y de sonido jamaicano conocido por su influencia en el desarrollo de la música dub en las décadas de 1960s y 1970s. Su revolucionario trabajo de estudio le hizo muy popular, elevando la categoría de productor e ingeniero de sonido a un nivel de reconocimiento creativo hasta entonces reservado para los compositores y músicos. En numerosas ocasiones se le ha citado como inventor del concepto de remix, por lo que puede verse su labor como antecedente directo de buena parte de la música dance y de la producción electrónica.

Biografía

La carrera musical de King Tubby comenzó en los años 1950s a medida que la escena de sound systems se iba haciendo progresivamente popular en Jamaica. Gracias a su talento reparando radios, Tubby encontró pronto que sus aptitudes eran muy demandadas por la mayoría de los principales sound systems de Kingston, ya que el clima tropical de la isla caribeña, junto a los actos de sabotaje cometidos por sound systems rivales, llevaban frecuentemente a averías y fallos de los equipos que requerían de arreglo. Tubby poseía una tienda de reparaciones electrónicas en Drumalie Avenue, Kingston, donde reparaba televisiones y radios. Es aquí donde comenzó a construir grandes amplificadores para los sound systems locales. En un momento dado, Tubby formó su propio sound system, Tubby's Hometown HiFi, que se convirtió en uno de los favoritos de la gente gracias a la gran calidad de su equipo, los temas exclusivos y los efectos de sonido que el ingeniero introducía

Remixes

el encargado de seleccionar y colocar los disco, precedente del dj actual. Los Deejay, a veces también llamado Toasters, solían animar las sesiones improvisando con frases o rimas expresivas sobre la parte instrumental de las canciones, sin embargo algunos temas contenían partes muy cortas, lo que motivó la creación de versiones completamente instrumentales para que los Toasters pudieran extenderse sobre ellas, estas versiones comúnmente conocidas como versión dub, eran incluidas en las caras B de los disco de acetato, de ahí el nombre dub, que viene de la palabra double (doble, copia). Las versiones dub se caracteriza principalmente por contener ecos, bajos rotundos, reverberación y efectos sonoros como tiros, sonidos de animales, sirenas de policía, alarmas, etc. Esto dio paso a la experimentación y manipulación de los temas originales para crear múltiples versiones o reversiones, lo que influenció y contribuyó mucho a la música electrónica y a lo que conocemos hoy como remix. La palabra dub proviene del idioma hindú, alude a una hierba de la cual se alimentan los animales de pastar. No es mera coincidencia, el sonido del dub sugiere texturas oníricas, inspiración de la música electrónica pero gran padre del Trip-Hop, una mezcla de soul, electrónica, psicodelia y fuertes dosis de dub, que traen ese recuerdo de roce auditivo con un mundo de sueños lucidos.

Tubby comenzó a trabajar en la producción de discos para el productor Duke Reid en 1968. Cuando se le pidió que llevara a cabo versiones instrumentales destinadas a las caras B de los discos y utilizadas mayoritariamente por los toasters de los sound systems para cantar sobre ellas, Tubby simplemente se dedicó a eliminar la parte vocal del tema con los controles de la mesa de mezclas. Pero pronto descubrió que estos temas instrumentales podían ser acentuados y reconfigurados gracias a esa misma mesa de mezclas y a través de otros aparatos que producían Producción de música dub La labor de King Tubby como productor comenzó en los años 1970s, trabajo que le convirtió en una de las mayores celebridades de Jamaica y provocó el interés de músicos y productores de todo el mundo. Tubby ha remezclado o llevado a cabo la labor de ingeniero de sonido para canciones de productores como Lee Perry, Bunny Lee, Augustus Pablo y Vivian Jackson que incluían a artistas como Johnny Clarke, Cornell Campbell, Linval Thompson, Horace Andy, Big Joe, Delroy Wilson, Jah Stitch y muchos otros. Muerte King Tubby fue disparado y asesinado el 6 de febrero de 1989 por un grupo de gente d e sc o n o c i d o a las afueras de su casa de Duhaney Park, cuando volvía a casa de su estudio en Waterhouse. Se piensa que el crimen fue consecuencia probablemente de un intento de robo.


CyNDI CyNDI LAUPER LAUPER PARTE SU BIOGRAFIA

Cynthia Ann Stephanie Lauper Thornton, Cyndi Lauper, nace en Brooklyn, Nueva York el 22 de junio de 1953. Hija de Fred Lauper y Catrine Dominique (que aparece en varios de sus videos), tiene dos hermanos Elen y Fred. A los 5 años se muda con su madre y hermanos a Queen luego del divorcio de sus padres. Cuando tenía doce años, 1965, empezó a escribir y componer con su guitarra. La primera canción que aprendió a tocar fue "Greensleeves". Durante la adolescencia fue a cuatro colegios. Finalmente, la secundaria de Richmond en Nueva York, le entregó un diploma honorario. Acabada la secundaria, en 1970 dejó su casa para dedicarse a hacer "auto stop" por Canadá, acompañada de su perro Sparkle. De regreso, entró a la Universidad con el propósito de estudiar artes. Cyndi Lauper empezó su carrera artística como cantante de un grupo de Long Island llamado Doc West (Muelle Oeste). Luego pasó a la banda Flyer dónde se dedicó a interpretar canciones de Jefferson Airplane, Led Zeppelin y Bad Company entre otros. En 1977 deja de cantar porque había lastimado sus cuerdas hasta el punto de haberse quedado sin voz. En 1980, luego de un año completo de terapia de la voz, Lauper vuelve a dedicarse a la música. Esta vez lo hace con John Turi, un músico que tocaba varios instrumentos, y con quien formó la banda Blue Angel. Ese año, lanzaron su disco debut que llevaba el nombre del grupo. El LP incluía el tema "Maybe He'll Know". Sin embargo, la carrera del grupo no iba para adelante. Por eso, Lauper decidió arrancar con una carrera en solitario. En 1983 firmó con Portrait Records y lanzó su primer álbum titulado "She's So Unusual" (Ella es tan inusual) que pretendía reafirmar la apariencia extravagante de la artista. Ese año el disco vendió 4,5 millones de copias en Estados Unidos. Fue el primer disco de una cantante que debuta en colocar 4 canciones en el top 5 de Billboard: "Girls Just Want To Have Fun", "Time After Time", "She Bop" y "All Through The Night". Debido al éxito del disco recibió premios de la American Music Awards, Grammies, de la revista Rolling Stone y de MTV. Al año siguiente se fue de gira con casi 300 presentaciones en un año. No solamente actuó y promovió sus discos en 150 ciudades, sino que además tuvo tiempo para diseñar las camisetas que se vendían en sus conciertos. Siendo la artista de moda, fue llamada para que compusiera la banda sonora de la película "The Goonies" en 1985. "Good Enough" llegó a colocar en el Top 10. Un año más tarde demostró que lo estrafalario de su apariencia era una extensión de su creatividad. Ese año produjo el álbum "True Colors" en el que incluye artistas como Billy Joel, Nile Rodgers, Rick Derringer, Aimee Mann y las Bangles. La canción que le da nombre al disco le valió una nominación al Grammy. En 1988 viajó a la Unión Soviética como una de las integrantes de un grupo de compositores norteamericanos que colaborarían

con sus contrapartes soviéticas. La experiencia sirvió de base para componer "Cold Sky", un tema que está en su disco "Music Speaks Louder Than Words". Ese mismo año se estrenó, de forma pobre, en la pantalla con la película "Vibes". Con la salida de "A Night To Remember", su tercer álbum, venía "I Drove All Night" una canción que recibió una nominación para los Grammy de 1989. Ese año fue de giras, videos y premios por doquier. En

"Hat más revista mulSobre hacer el Tenía que podido." poner el Tres años aparición recibió una no ganó. Sin la serie de la

1991 se casa con el actor David Thorton a quien conoció en la segunda película de su carrera un año antes. La boda fue bastante particular dado que Little Richard ayudó a que la pareja recitara sus votos (poco ortodoxos por cierto) y Patti Labelle cantó como tema de bodas "Come What May". Probablemente el amor le sirvió de inspiración, porque Full Of Stars" su siguiente disco fue el aclamado por la crítrica, al punto que la Rolling Stone comentó que "su voz de tioctavas nunca había sonado mejor". ese disco ella comentó: "Quería álbum que siempre necesité hacer. decir las cosas que nunca había Además de co producir y comdisco, dirigió tres de los videos. después vino su disco de éxitos y una en la comedia "Loco por tí" por la que nominación a los Emmy que finalmente embargo, al año siguiente su aparición en temporada 95 le valió el premio.

1996 fue el año en que salió "Sisters Of Avalon" en Japón. El disco fue completamente compuesto por ella, pero recibió la ayuda de Jan Pulsford, su tecladista. Al año siguiente vendría el lanzamiento mundial. En 1997 informó que estaba embarazada de esta forma: "Estoy en la onceava semana y ahora tengo como modelo a un jugador de fútbol. Siento que este chico ya debería estar en la universidad, le está tomando demasiado (salir)". Su paso por la televisión la dejó marcada y en 1998 grabó una comedia que nunca fue transmitida. Sin embargo, pudo producir un disco de Navidad que si fue lanzado. En los años 2000 ha salido en una película dramática que le ha valido buenas críticas y estuvo de gira con Cher y logró sacar un disco de 5 pistas formado por canciones de uno anterior que nunca vio al luz. 35

C y N D i

L a u P E r


C y N D i

L a u P E r

U

N

unca un disco debut de una solista femenina había causado tanto furor en época alguna. En una década que quedó 'manchada' por destacar más singles que LPs, hay algunos trabajos por mencionar que rompen con aquella convención y entran a ser parte de ejemplares imprescindibles de referencia. Allí tiene que estar de forma perentoria el álbum de pop que casi le quita el trono a Madonna: She's So Unusual de la siempre vívida y extravagante Cindy Lauper. Durante el primer lustro de la década más sabrosa de la historia de la música, hubo una sana competencia en el dominio de la escena con mujeres solistas o líderes de sus grupos, anótense nombres como Tina Turner, Annie Lennox, Joan Jett, Pat Benatar, Donna Summer, y en el caso de la esfera alta del pop, el toma y dame de Madonna y Cindy Lauper. Curiosamente, se puede afirmar que la reina de los sencillos durante toda su trayectoria es indiscutiblemente la Ciccone, pero si hay que denotar ventajas en un álbum como tal, este She's So Unusual es un modelo difícil de superar, en especial durante aquellos años de explosión new wave y alta relevancia en el mundo pop. Apenas diez temas fueron más que suficientes para llevar a los registros de la gloria a este trabajo debut de una neoyorquina que solamente quería ser 'inusual' y marcar la diferencia, pero jamás imaginó la magnitud del alcance que tuvo este monstruo ideado en 1983 bajo la tutela de Portrait Records y el management de David Wolff. La señorita Cinthya Ann Stephanie Lauper, oriunda de Brooklyn en Nueva York, y con 30 años para ese momento, había pasado por toda clase de empleos antes de su labor como estrella pop: Fue camarera, simulación de geisha, promotora de clases de judo, pero no encontraba su rumbo hasta que la voz le dio la señal luminosa y le indicó que el camino de la música era su liberación.

n look de disparatado origen que exhibía un cabello en desorden, rapado a un lado y con tintes naranjas, rojos, amarillos, faldas difíciles de desenmarañar (que tranquilamente había podido prestarle alguno de los personajes de El Extraño Mundo de Jack), collares y pepas que competían con la exagerada proliferación pectoral en joyas de don Mario Baracus, accesorios variopintos sin combinación alguna, y una actitud que revelaba cierta rebeldía punk pero con todo el desparpajo pop, elementos clave para identificarse ante el público y dejar salir su primer LP: "Money Changes Everything" es la cabeza de los diez temas, fue lanzado como quinto single, y engañosamente parece pop rock con tintes Springsteen cuando inicia, pero al aparecer la voz de Cindy sabemos que se avecina un registro magnífico para los anales de la música ochentera, eso si, se lo debe agradecer a la composición del ronco señor Tom Gray, quien había grabado este tema con su grupo The Brains en 1980. La instrumentación es bastante rockanrolera y dio resultado en listas en lugares no muy usuales como Chile (10), Colombia (3) o Nueva Zelanda (14). Y su alusión en la letra al cambio de la gente por culpa del infame dinero es directa, pues el amor se acaba cuando se asoma un George Washington pintado en papel verde invitando a las chicas a conocer el hedonismo y los placeres que brinda el materialismo. Antesala de lo que podría ofrecer su archirrival de aquel entonces un año después con su "Material Girl". ¿O será pura coincidencia?


C

KARIIN N A KAR A

ynthia Karina Moreno Elías conocida bajo el nombre artístico Karina, (Lima-Perú, 19 de noviembre de 1968) es una cantante y actriz de telenovelas venezolana. Karina empezó a demostrar pasión por la música a los ocho años, cuando empezó a tomar clases de órgano, e imitaba a la cantante norteamericana Barbra Streisand en reuniones familiares. En bachillerato, se desempeñó como secretaria de festejos y cultura, donde organizaba bailes israelíes en los que también cantaba y bailaba. Entró a la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, pero abandonó la carrera al descubrir que su verdadera vocación era el canto. Inició su carrera cuando participó en LP: «El Taller Del Orfebre» (basada en el Papa Juan Pablo II), donde interpretó los temas “Zapatos De Tacón Alto”, “Lo Que Es El Amor”, “Recuerdos” (a dúo con Guillermo Dávila y Karina), “Canción De La Boda” (dúo: Guillermo Dávila y Karina), destacando por su calidad vocal y gran desempeño en el escenario. En 1984 firmó un contrato con la discográfica Rodven Discos, con la que, al año siguiente (1985) grabó su primera producción discográfica: Amor A Millón de la cual se desprendieron los singles de: “Sé Cómo Duele”, “A Quién”, “Y Si Me Dice”, “Te Adoro”, “Sálvame” y “Amor A Millón”. Con este álbum, Karina logró ser reconocida tanto como por el público venezolano como por el de Latinoamérica. “Sé Cómo Duele” fue el tema de entrada de la telenovela “Carmín” emitida por Venevisión, y los temas “A Quién” y “Y Si Me Dice” contaron con sus respectivos videoclips. Después del éxito de su primer álbum, Karina grabó en 1987 su segunda producción discográfica, titulada Sin Máscara, con el que logró consolidarse en México, país que se convierte en su plataforma de despegue. Con el éste álbum, Karina debutó como letrista del tema que dio nombre al disco; ese tema fue utilizado como tema de opening de la telenovela “Alba Marina”. En ese mismo año fue nominada en seis categorías de los premios “Ronda”, ganando los premios de “Mejor cantante joven femenina revelación”, “Mejor tema de telenovela” (por “Sé Cómo Duele“), “Mejor videoclip” (por “A Quién“) y “Mejor disco vendido del año” (por “Amor A Millón“); ademas, el compositor Rudy La Scala ganó por por el tema “Sé Cómo Duele” . En 1988 Karina protagonizó la novela Alba Marina, transmitida por la cadena Venevisión, junto a los integrantres del grupo Proyecto M Xavier, Johnny y René, t los actores Elluz Peraza y Daniel Alvarado. Además, conquistó dos premios “Ronda” por “Mejor Cantante Juvenil Femenina” y “Mejor videoclip” (por el tema “La Noche Es Mágica” compuesta y producida por Nacho Cano). En (1989), Karina lanza el álbum Desde Mi Sueño, dónde se muestra más madura y mucho más involucrada con el proceso de la producción musical. En este álbum Karina escribe la letra de dos temas: “Soni” y “Lamento De la Jungla”. Fueron lanzados como singles “Desde Mi Sueño”, “No Puedo Vivir Sin Amor”, “En El Amor”, “Cómo Se Puede Amar” y “No Sé”. En 1990 Karina dejó su carrera temporalmente, reapareciendo tres años más tarde en el certámen “Miss Venezuela” de 1993 donde presenta su cuarto álbum titulado “Ésta Es Mi Vida”, sorprendiendo al público con una nueva imagen y un nuevo estilo. En dicho álbum ella participó como compositora de los temas “Ésta Es Mi Vida” y “Quiero Que Estés Aquí”. En 1995, protagoniza la telenovela “Pecado De Amor” junto a Víctor Cámara; y al año siguiente lanza su quinto disco, “Renacer”. En 1998, con una imagen y estilo diferente, lanzó su sexta producción

discográfica, titulada homónimamente “Karina”. Este álbum no tuvo el éxito esperado, y se retiró por varios años, durante los cuales se dedicó a su familia y se convirtió en representante de su esposo, quien intentaba incursionar en el mundo artístico como productor. En declaraciones hechas en 2002 al diario “Últimas Noticias”, afirmó que ella añoraba cantar: “En cuanto a si me hace falta la actuación, cantar, con resignación, pero sin angustia por el pasado, mucho”. En julio de 2004 la cantante regresa nuevamente con el show “Íntimamente Karina”, en donde interpretaba sus temas que la dieron a conocer en el ambiente artístico. En octubre del mismo año saca el álbum “Siempre Karina”, luego de siete años sin grabar una producción discográfica, aunque el álbum no se daría a conocer oficialmente hasta Abril del año . El álbum fue producido por su esposo Marcello Azevedo, que para ese entonces ya había logrado experiencia tras trabajar con otros artistas como Chayanne y Paulina Rubio. El disco incluía regrabaciones de sus viejos éxitos (“Sé Cómo Duele”, “Sálvame”, “A Quién”, “La Noche Es Mágica”, entre otros) junto a siete temas nuevos. Fueron lazandos como singles los temas “Sin Ti” y “Borrón Y Cuenta Nueva”, los cuales lograron altos niveles de popularidad. En Enero de 2006 Karina volvió a Méxicoa participar, como parte del grupo de maestros, de la emisión dominical de Televisa “Cantando Por Un Sueño”. También formó parte del elenco de figuras musicales que participaron en la emisión Disco de oro, de TV Azteca quedando en segundo lugar tras una reñida final contra la cantante Beatriz Adriana. Entre mayo y octubre de 2007, Karina encarnó al personaje de María Magdalena en una versión en castellano del popular musical “Jesucristo Superestrella” de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, representado en las Aulas Magna de la UCV en Caracas, y de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, conjuntamente con Jhonny Sigal (Jesús) y Luke Grande(Judas Iscariote). También participó como jurado en el programa “¿quien tiene estrella?”, de TV Azteca. En Febrero de 2008 graba para la el canal zunivision tv en maracaibo, el unitario “Culpable Inocencia”, donde karina es Filomena Marturano, acompañada del actor carlos montilla, es un unitario de 6 capitulos que se estrenarà en marazo del 2008. karina anuncia en la entrevista de Radio Queo nda lucero el lanzamiento de su proximo disco. Vida personal Karina es la cuarta de cinco hermanos de una familia de religión judía, la cual se asentó en Venezuela cuando ella sólo tenía un año de edad. Karina domina el idioma hebreo, además del español e inglés, ahora quiza gracias a su esposo tambien habla un poco de portugués La cantante contrajo matrimonio el 21 de junio de 1998 bajo el rito judío con el empresario brasileño Marcello Azevedo, ceremonia transmitida por el programa “Sábado Sensacional”. Tienen dos hijas, Yasha Marcela, quien nació a mediados de 1999 y Hanna, nacida en 2005. CURIOSIDADES: Era aficionada al tenis hasta los 15 años Le encantan los postres, sobre todo… el chocolate… Le gusta dormir hasta tarde Una de sus características es que le gusta mandar, dirigir

41


EL POLIEDRO ECENARIO DE GRANDES FESTIVALES Y GUERRAS DE MINITECAS

El Poliedro de Caracas es un recinto diseñado y construido para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la ciudad de Caracas (Venezuela), en la zona de La Rinconada, adyacente al Hipódromo La Rinconada. Se puede acceder a él en Metro a través de la Estación La Rinconada, la cual además sirve de enlace con la estación terminal de Caracas "Simón Bolívar" del Tren CaracasCúa. Posee un aforo máximo de 13.500 personas sentadas con una capacidad tope máxima para albergar hasta 20.000 personas. Inaugurado simbólicamente el 2 de marzo de 1974 por el entonces Presidente de la República Rafael Caldera, el Poliedro estaba llamado a desplazar al Nuevo Circo como el lugar idóneo en Caracas para la celebración de grandes eventos y espectáculos. Su inauguración oficial tuvo lugar 24 días después, con el combate de boxeo por el campeonato mundial de los pesos pesados entre el campeón defensor George Foreman y el aspirante al título del peso pesado Ken Norton.[1] Desde entonces, en este complejo cultural se han presentado una innumerable cantidad de eventos deportivos, culturales, comerciales, industriales y políticos que lo han convertido en todo un icono de la sociedad caraqueña y venezolana en general. La idea de crear el Poliedro de Caracas fue proyectada en el año 1971 y fue el arquitecto Jimmy Alcock, quien en colaboración con sus colegas Héctor Hermidas y Roberto Andrade, presenta el proyecto inicial de construcción de ésta importante obra arquitectónica. Concebido inicialmente como "Domo Geodésico de la Rinconada",

su estructura principal es precisamente una cúpula geodésica, con 145 metros de diámetro y 38 metros sobre el nivel de pista, basada en las creaciones del ingeniero estadounidense Richard Buckminster Fuller, autor de otras estructuras similares edificadas en distintas partes del mundo. Es usado de manera no regular para la celebración de encuentros de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, fungiendo como sede del equipo local Cocodrilos de Caracas o para la presentación del espectáculo de belleza más importante del país, el Miss Venezuela, además de otros eventos musicales y deportivos. Las instalaciones del estacionamiento han servido también en más de una ocasión para albergar espectáculos cuya logística imposibilita la utilización del espacio cubierto por la

42


PARA LOS QUE CREEN QUE LOS VINILOS NO SE PIRATEAN Hace un tiempo, el sitio qj.net publicó un trabajo sobre la forma de "pirata" con un disco de vinilo materiales normales de fundición de silicona. Lamentablemente, el enlace está roto, pero gracias a la Wayback Machine, He tirado la copia archivada y estoy aquí fijar para la posteridad : Publicado 14 de mayo 2006 a las 06:49 AM por Anna S.Se enumeran en: Misc . Gadgets Así que usted cree que ha pirateado todo lo eh ?

PARTE 1

Uso de las tiras de madera, hacer una caja alrededor

de la placa de vidrio. Selle los bordes con el cemento de la ventana. Asegúrese de que todo está bien apretados

PARTE 3

Mezclar la silicona (El suave oomoo 30 o 25 oomoo) durante unos 3 minutos antes de verter en el molde .

PARTE 2

Mezclar la silicona (El suave oomoo 30 o 25 oomoo) durante unos 3 minutos antes de verter en el molde .

PARTE 4

Vierta la mezcla. Empezar desde una esquina y deje que se rellene el molde a alrededor de medio centímetro . Asegúrese de que sea uniforme. Deje secar durante 6 horas.

57


PARTE 5

Vierta el líquido plástico (Suave en la tarea # 4) en la

Retire la silicona del molde . Corte el exceso usando un cortador.

parte superior del molde de silicona.

PARTE 7

Afloje con cuidado la placa de la forma de silicona. El uso de un taladro, un agujero en el centro de la placa. Usted puede utilizar el formulario de silicona como una plantilla para hacer más copias . Ahí lo tienen . Su registro piratas propio .

PARTE 6

PARTE 8

QJ traducida del alemán este sitio Zeit.de , también disponible excepto a través de archivo) ¿Qué tan bien funciona esto? Para ser visto ... el siguiente paso es extraer las pistas de un disco de vinilo (bastante fácil hacerlo con un Giradiscos USB), Y luego echó una copia de la misma utilizando esta técnica. Rip la copia , comparar formas de onda y mirar por las eventuales diferencias importantes. Que el proyecto a día de hoy . Estos enlaces provienen de el blog de música / sello discográfico que colaborar en : Sneakmove.com - hemos puesto un vinilo algunos de los nuestros. Si estás en edición limitada de 7 " con canciones únicas compilaciones de bandas increíblesdebería echar un vistazo a nuestro catálogo y ayudar a apoyar la música independiente mediante la compra de un disco de colección o dos. Voy a dar un " HAZLO Descuento Reader "para comprar a nadie Minicomp 2, Minicomp 3, O el Languis / MMC split CD$ 4 por cada uno . Haga clic en la portada del disco abajo a la orden con el precio especial.

58


Technics SL-1200 MK2 NASIMIENTO DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO

Technics entonces nació con un giradiscos tremendo en la época, aunque enorme y aparatoso hoy en día (que por cierto, es toda una pieza de museo expuesta en una de las divisiones de Technics en Londres). Dicho plato era el SL-1100. Un aparato de gama alta con la novedad de la tracción directa (Direct Drive). ¿Fue acaso la salida de un plato revolucionario? La nueva tracción, la ausencia de vibraciones a nivel de motor y la absorción de ruidos no deseados lo elevaron a esta categoría. De esta manera empezó la carrera para hacer de ese giradiscos lo inmejorable. Y realmente lo consiguieron. Ese aparato salió en 1971, y un año después aparecía el 1200, (que no es el MK2, simplemente se llamaba así). El 1200. Sin embargo, sobre lo fabricado en los dominios de Konosuke siempre se sigue trabajando, y en pocos años ya habían encontrado mejoras en el gran logro. De esa manera tuvieron que marcar ese 1200 con otro nombre, ya que estaba mejorado, pero guardando la esencia del anterior. Así surgió el mito: el SL-1200MK2. El señor Konosuke Matsushita es el responsable del nacimiento de toda la empresa Technics. De hecho es el responsable del nacimiento de un gran grupo japonés que no podemos abarcar con nuestros sentidos, el Grupo Matsushita. Una entidad que abarca marcas como - aparte de la que nos apasiona - Panasonic, Quasar o National.

La perfección de este giradiscos lo ha llevado a adueñarse de todos los clubes del mundo. No hay ninguna sala que no disponga de una pareja de MK2 para hacer vibrar a los seguidores de la cultura club-house con su manera de tratar los vinilos. Ahora, al cabo de 30 años de historia de Technics, tenemos ya otra renovación del hijo predilecto con la aparición hace unos años del novedoso SL-DZ1200

Technics también abarcaba una extensa gama de productos, como lectoras de CD, procesadores de audio, auriculares, sintonizadomucho más. A través de los años, la empresa produjo literalmente miles de modelos en todas sus variantes cos, pletinas de cassette, amplificadores, sintonizadores, etc.) y sin duda los resultados en materia de innovación y calidad en equipos (logrando muchos línea) fueron obtenidos en el periodo 1975-1985. Las políticas de la empresa ron que en algunos productos la calidad vaya declinando levemente en la déde los noventa, cuestión que hoy en día se discute como una orientación de productos al mercado general, en vez del mercado "audiófilo". Esto se pueobservar claramente con ciertos detalles, como por ejemplo, el reemplazo frentes de aluminio por plástico negro, componentes electrónicos genéricos en algunos modelos, etc. Lamentablemente, ésta y otras cuestiones hicieron que la empresa cerrara sus puertas en el año 2003, quedándose Panasonic (otra integrante del grupo Matsushita) con las licencias para continuar fabricando una ducida gama de productos bajo la marca comercial "Technics", como los giradiscos SL-1200MK2, y que sólo se

stanton

47

(Ba-

res, accesorios y fles, giradismejores tope de h i c i ecada s u s d e d e

re-


CALIBRA Y CALIBRA TRUCA TUS PLATOS TECHNICS Y TRUCA TUS PLATOS TECHNICS 1. Soltar la grapa del brazo y dejarlo libre de su apoyo (cuidado que no toque la aguja con el patinador ni la base del plato). 2. Girar el contrapeso en sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario (fig.1), hasta que el brazo quede totalmente en posición horizontal (flotando libremente). 3. Sujetar provisionalmente el brazo con la grapa del apoyo y mientras con una mano de sujeta el contrapeso, con la otra girar el anillo de presión de la aguja hasta que el “0” coincida con la línea central del eje trasero del brazo (fig.2). 4. Girar el contrapeso en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la presión que corresponda (habrá que consultar las especi- ficaciones técnicas del fabricante de la aguja para conocer la presión necesaria).

Ajuste del control antideslización (anti-skating) Utilización del pitch control para rectificar los bpm de un disco ruco: Este control tiene como función hacer girar la

punta de la aguja hacia el interior o el exterior del plato, según lo movamos de 0 a 3. En el caso de que un disco esté rayado y se quede enganchado en un punto, antes de darle un golpe a la aguja, se puede probar de mover rápidamente el control desde su posición mínima a la máxima. De esta forma, la aguja salta hacia el surco que queda más hacia el interior del disco (Nota: esto no siempre funciona, pero si lo hace queda menos brusco).

Altura de la cápsula (mm) Valor en la escala graduada del anillo de ajuste 15 0 16 1 17 2 18 3 19 4 20 5 21 6 brazo refiriéndose a la tabla siguiente:

La altura del brazo se puede regular hasta 6 mm. Para tal fin hay un anillo de ajuste con una escala graduada en incrementos de 0,5 mm (Fig.4). Antes de proceder a regular la altura del brazo habrá que desbloquear éste, haciendo girar la perilla de bloqueo del mismo en dirección contraria a las agujas del reloj. Dependiendo en la altura de la cápsula (Valor H en Fig.4) habrá que regular la altura del brazo refiriéndose a la tabla siguiente:

uando estaba trabajando en la 321 en Mancha Real, a mediados de mi etapa en ese local, había una cosa que me daba mucha rabia. Era el hecho de rectificar los bpm de un disco, tocándolo con la mano, durante una mezcla. Pensaba que se notaba mucho, lo cual hacía que la sesión quedara un tanto brusca o descuidada. • Observando a algunos de los DJ’s nacionales que pasaban por allí, me di cuenta que muchos utilizaban la técnica de no tocar los discos, rectificándolos únicamente mediante el control de pitch (Fig.5). ¡Ya había encontrado la solución a mi problema! Ahora sólo faltaba trabajar esa técnica. El tema era duro, necesitaba concentrarme mucho mas, afinar el oído a tope. • En cierto modo las mezclas están siempre como “flotando”, o al menos esa es la mentalidad que pienso hay que tener. Es decir, hay que estar siempre encima de la mezcla, escuchando con los cascos el máximo tiempo posible. Hay muchas personas que tienen el vicio de rectificar los discos sin escuchar la referencia con los cascos, utilizando únicamente los monitores. Como consecuencia de esto muchas veces se equivocan, adelantándolos cuando se retrasan o viceversa. Hay que mentalizarse en utilizar los cascos siempre. Otro truco es cambiar de referencia; cuando dejamos de escuchar bien el disco que entramos, rápidamente cambiamos al otro. • Con esta técnica necesitamos estar bastante más concentrados, pero en mi opinión es lo que queda más fino, además cuando trabajamos “por debajo”. • Otra cosa importante que he ido desarrollando durante todos estos años, es que cuando tocamos el pitch hacia cualquier dirección, hay que hacerlo de una manera ágil, moviéndolo siempre un poco más de la cuenta (posición p) para luego volver al punto medio entre donde estaba y la posición p. Si esto lo hacemos rápidamente y sin vacilar, realmente es lo más efectivo.

50


Para el amante de la época dorada de los 80´s y 90´s Es dedicada esta Revista para todo aquel que es fanático a la buena música y el estilo de mezclas de la época Damos gracias a las personas que nos ayudaron con sus historias y fotografías, Pedimos disculpa por los datos tomados a las diferentes Web. Y alas las Minitecas de la época 80´tera que nos faltan por colocar, Les agradeceríamos si pudieran contactarnos al (0416 9970157) o al correos djvladimirm@ hotmail.com. santa_papa_00@hotmail.com djgregomix@hotmail.com o por la pagina www.minitequeros. com.ve Para que nos puedan facilitar su historia y fotografías para poder terminal esta revista, de todos los Minitequero Y a las personas que no han dejado morir el mundo retro 80´s´ y 90´s Esos Djs, dueños de Minitecas, y empresarios del espectáculo, les damos las gracias, por tener presente nuestro mundo retro 80´s y 90´s


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.