
5 minute read
Niveles de la planeación
Planear significa tomar decisiones por adelantado. Es decir, qué se hace y cómo se hace antes de realizar las acciones. El propósito de la planeación es lograr las metas de la organización, estas metas deben ser medibles, factibles o alcanzables y claras para que todos los empleados de la institución las entiendan claramente. Los tres niveles de planificación se complementan, uno ya no puede existir sin el otro porque uno depende del otro.

Advertisement
En la planificación estratégica se definen los objetivos a alcanzar. Una de las características clave de este plan es; llevado a cabo por los más altos niveles jerárquicos de gestión.
La planificación estratégica se define como el proceso de desarrollar y mantener un ajuste duradero entre la organización y las oportunidades cambiantes en su entorno. En general, la planificación estratégica es a largo plazo (de cinco a diez años) e involucra a todo un sistema u organización, apoyándose en estándares y metodologías del correcto funcionamiento de las actividades planificadas.
La planificación táctica depende de la planificación estratégica. La planificación táctica, también conocida como operativa, se ocupa de la selección de medios y recursos que se utilizarán para lograr objetivos específicos a corto plazo, como un año.
La planificación operativa es lo que se hace en el día a día del establecimiento, el plan de trabajo diario, las listas de tareas pendientes, los resultados planificados. En educación, la planificación estratégica es la planificación institucional, la planificación táctica es el plan anual, el plan de comisiones y la planificación operativa es el plan mensual, el plan semanal o el plan diario.
Estrategias de aprendizjae
“Organizador gráfico”
Herramienta que permite organizar información de manera original de forma visual, facilitando el aprendizaje
Objetivo
El principal objetivo principal del organizador gráfico es proporcionar información para ayudar en la construcción de un aprendizaje significativo
Los tres niveles de planificación tienen cada uno una función específica; La planificación estratégica facilita la construcción de la visión, la misión institucional y la elaboración de metas estratégicas. Requiere que la organización especifique lo que quiere "ser y hacer" a largo plazo. Algunas características de la planificación estratégica son: Constituye la fuente original para la posterior planificación concreta, se lleva a cabo por los más altos niveles jerárquicos de gestión, Se propone para todas las áreas de la organización La planificación táctica establece las estrategias y tácticas que nos permitirán alcanzar los objetivos

Sintesis Semana 3
Reglamento de la ley de educación Nacional Legislación educativa de Guatemala Proyecto final
Decreto de Educación Nacional Ley No. 12-91 Congreso de la República de Guatemala
El Sistema Nacional de Educación es un conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y materias en los que se desarrollan medidas educativas, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de los guatemaltecos. realidad histórica, económica y cultural, según su definición en el artículo 3 de la Ley de Educación Nacional, Decreto No. 12-91

Considerando que la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente, establece la obligación del Estado de brindar y facilitar la educación de su población sin discriminación alguna.
Que de conformidad con los artículos 74 y 75 de la Constitución Política de la República, la educación es derecho y deber de todos los guatemaltecos recibir Educación Inicial, Preprimaria, Primaria y Primaria y corresponde al Estado la promoción de la Diversificación Educativa, Especial y Extracurricular. o Paralelamente, dentro del límite de edad establecido por la ley, orientado hacia la ciencia, la tecnología y el humanismo, elevando el nivel cultural de la población con énfasis en la alfabetización. El sistema democrático requiere que la educación nacional amplíe paulatinamente los servicios educativos
Dado que la ley juega un papel muy importante el docente necesita tener toda la información posible sobre la legislación educativa. Esto dará una idea de las cosas que se regulan dentro del ámbito laboral, y se podrá saber cuáles son sus límites legales. Cabe señalar que cuando se trata de instrucciones de este tipo, que son impartidas por los educadores, provienen de autoridades superiores, por lo que es necesario el conocimiento de la legislación educativa guatemalteca. Así se conocen los cambios que se hacen a los decretos y otras leyes.

Estrategias de aprendizaje
“Trifoliar”
Esta es una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la información sobre un tema que quiere informar, es una forma detallada y atractiva de llamar la atención a la persona que la lee, y asimila el mensaje que transmite a través de Trifoliar.
El Trifoliar es un folleto doblado en tres partes , debe incluir textos e imágenes de soporte para su desarrollo, organizando información en un método claro y sintetizado del tema.
Página 6
Guatemala es un país en desarrollo y uno de sus mayores problemas es la falta de educación de calidad. Es necesario que las familias guatemaltecas promuevan una educación con principios y valores para formar buenos ciudadanos con estándares propios que ayuden a nuestro país a salir adelante. Una buena educación puede reducir las tasas de pobreza, desnutrición y delincuencia. Porque estos son algunos de los mayores problemas que afectan a nuestro país.
Objetivo
conseguir que se interese por lo que en él se esta informando
Semana 4.
Se entiende por planificación educativa la selección y organización previa de todas las actividades curriculares de una institución, con base en los objetivos y recursos humanos, económicos y materiales los intereses y necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponible y las correlaciones de fracasos de años anteriores. Por ende, La planificación es un previo aviso selectivo y organización de todas las actividades curriculares y por ende es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en sí mismo, sino que es un instrumento que organiza la ejecución y el control de las actividades.
La planificación puede partir de un problema dado o sólo de una estimación de las necesidades y soluciones de la institución, porque el administrador dirige, organiza, evalúa y controla todo lo que se incluye en la planificación con un propósito específica, es la clave para asegurar el éxito y la calidad de la acción educativa, por lo tanto, Es una herramienta de trabajo que facilita la organización, ejecución y control de una tarea administrativa, por lo tanto, debe basarse en metas y recursos para un mejor desempeño.
La planificación educativa es la encargada de definir las metas, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planificación le permite determinar qué hacer, cómo hacerlo y qué recursos y estrategias se utilizan para lograr este objetivo. La planificación permite aportar los elementos necesarios e insustituibles en la tarea de aprendizaje. Es importante señalar que la planeación educativa es una herramienta necesaria en la enseñanza, ya que nos permite plantear metas y alcanzarlas en cada una de las actividades que se ofrecen en el aula, el resultado final es el desarrollo holístico y la difusión efectiva de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Toda situación de aprendizaje está impulsada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite reducir el nivel de incertidumbre y anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, lo que conlleva al rigor y la coherencia en el quehacer pedagógico dentro del programa educativo. Para ello se aplica y desarrolla la planificación estratégicas, curricular y el PEI (Proyecto Educativo institucional, cada uno de ella juega un papel indispensable para el correcto funcionamiento del sistema educativo institucional

Estrategias de aprendizaje
“Resumen gráfico”
Son representaciones visuales que guardan estos aspectos relevantes de un concepto, contenido o una idea en relación con un tema específico y los presentan gráficamente.
Objetivo
Integra, organiza y consolida información de manera más ordenada y amena para poder generalizar los aprendizajes.
