Texto: GERARDO CARTÓN
AAA
ST. GERMAIN
Africa is the future. Dig it or die.
P
ara darle sentido a este escrito y no competir con mis amigos de Indiespot y Crypta Mgzne, cuyos artículos al respecto os recomiendo de viva voz, vamos a contar cosas “que pasaron” en La Rivera el pasado 1 de Diciembre de 2015 y que la mayoría de la gente que estuvo ahí no percibió… Durante mi etapa como Director de PIAS SPAIN tuve el orgullo de distribuir y promocionar el sello F-COMM, casa de discos de Ludovic Navarre aka St. Germain. Su disco de debut, “Boulevard” era uno de esos “clásicos” del French Touch que vendía más o menos bien, pero cuando el productor francés fichó por EMI y sacó ‘Tourist’, nos pusimos a despachar ‘Boulevards’ como rosquillas. Entre el año 2000 y 2005 vendimos cerca de cincuenta mil copias, situando el disco del productor francés entre los tres más vendidos de la historia de PIAS SPAIN, junto a ‘As Heard on Radio Soulwax Part.1’ de 2ManyDjs y ‘Techarí’ de Ojos de Brujo.
con sus dos trabajos anteriores ? Pues la mayoría, clubbers noventeros despistados y ansiosos de revival que vienen a escuchar “So flute” y “Rose Rouge” confiados en que el Sr. Navarre hará un “Best Of” de su carrera. CRASO ERROR. Si algo tiene la electrónica a diferencia de otros géneros es su capacidad de reinvención constante y la valentía a la hora de afrontar retos compositivos. Matthew Herbert, Roisin Murphy, Jimi Tenor o la propia Björk son un vivo ejemplo de ello. Pero si hay alguien que ha sabido mezclar músicas de raíz con bits, ése ha sido Ludovic Navarre, aka St. Germain. Primero lo hizo con el con el blues, luego con el jazz, y ahora, cuál cangrejo del downtempo, ha buceado en las raíces de la música de baile sumergiéndose en los ritmos de Mali y Nigeria y dando a luz el mejor álbum de música ELECTROAFRICANA de la historia.
¿ FLIPANTE, VERDAD ? Pero eso no es lo más curioso. Lo más alucinante es que un tío que sólo ha sacado tres discos en veinte años y que llevaba quince sin publicar ni un solo tema todavía sea capaz de hacer un sold-out en La Rivera a cuarenta pavos la entrada.
Seis músicos del continente negro y uno de Brasil se encargaron de representarlo del modo más “caliente” posible en La Riviera. Bailes tribales, solos infinitos de percusión, kora, balafón, guitarra, saxo y n’goni, bases disparadas a 110 bps por El Tío Navarre, samples vocales y graves. Muchos GRAVES.
¿ Y quienes son los “pink-floyds” que se gastan esa pasta en ver a un tío que encima ha sacado un disco de ritmos africanos que NADA tiene que ver
¿ ALGUIEN NECESITA MÁS ? Pues por lo visto sí. Al finalizar el concierto la mayoría de la gente salía desencantada. Incluso
076
www.djmag.es
llegué a oír algún comentario del tipo “joder, que pesadito con los bongos…” OÍR PARA CREER. Cuando hace ya tiempo dejé de frecuentar los ambientes más rockeros de Madrid por conservadores e inmovilistas y me sumergí en la electrónica cuál pulpo fuera del garaje, JAMÁS pensé que en el género tradicionalmente más abierto y vanguardista de la MUSICA pudieran alzarse voces igual de ignorantes y atrevidas que en las barras más casposas del Planeta Malasaña. A pesar de los blogs, tuitter e instagram ( incluso del atrevido tinder ), el conservadurismo se sigue instalando en las mentes más viejunas de la electrónica. Aquellas que salivaban de gusto cuando el Electro-Clash dió paso al Minimal. Las mismas que recibieron el Nu-Disco como agua de Mayo y los que fliparon con el Dubstep de Burial. Todos esos clubbers que jalearon la renovación del House a cargo de bestias pardas como Dj Koze o nuestro compatriota John Talabot y los que deberían aplaudir con las orejas ante la VALENTÍA y el OFICIO de Ludovic Navarre, el vino reserva estrella de las bodegas más selectas del TECHNO francés. A todos esos clubbers del pasado, yo les digo: AFRICA IS THE FUTURE. DIG IT OR DIE.