OPINIÓN
DE MEGAMIXES Y MEGAMIXERS (I). Texto: Pacho Chumoski
P
anadero, HOY en día hay diyeis que, configurando presets, apretando los botones adecuados en cada momento, y girando knobs en sus controladoras next generation y pads auxiliares, emulan en directo aquello para lo que Mike Platinas tardó semanas en concebir con medios 100% analógicos (platos, mesa de mezclas, Revox, cinta adhesiva, cuchilla, tijeras, condones…) hace ya la friolera de 30 años: el MAX MIX. El Primer Megamix Español (1985, Max Music). Partiendo de esta premisa, por tanto, me veo obligado a decirle al señor Miqui Otero (Profesor de Literatura y Periodismo Creativo), articulista del diario El País, que antes de aseverar que el megamix es un “fenómeno olvidado”, o un mero “cóctel de ritmos bailables, mezclas caseras y chistes baratos”, se ponga las pilas de PERIODISTA (a secas), e informe debidamente al respetable (aunque se trate de un encargo), sobre: 1) Qué es un megamix y en qué consiste, y 2) Cuál es la realidad actual de esta disciplina artística derivada directamente del trabajo regular de un discjockey. Y, si no puede ser -porque sus “best-sellers” le roban tiempo-, que se dedique a la crónica de sucesos, que veo que se le da bien. Que sí, que hubo un secuestro chusco. LO HUBO. Sí. Hubo un secuestro. Y no fue en Blanco y Negro Music, Boy Records, Arcade, Don Disco, Grind Records, Sony, BMG Ariola, Sanni Records, Key Records, Metropol Records, o cualquiera de las otras cuarenta discográficas generadoras de megamixes que existían en esa época. NO. Hubo un secuestro en MAX MUSIC. Conclusión: MEGAMIXES = LOS SOPRANO (+ Arévalo). ¿Que los procederes en MAX MUSIC eran de dudosa ética y tirando a cutres (a todos los niveles)?. VAAALE. Lo eran. ¿No le contaron, compay, cuando le dijeron a Bustamante en VALE MUSIC que “a callar la boca y a hacer lo que se te diga” en plena efervescencia O.T.? No. Creo que no. Eso no sale en la Wikipedia. Lo del récord Guinness de ventas, sí. Lo de Busta, no. NUNCA Blanco y Negro Music ha tenido tantos megamixers activos en nómina al mismo tiempo. NUNCA se ha llegado al nivel creativo y técnico
036
que actualmente tiene el megamix. NUNCA digas de esta agua no beberé, ni este cura no es mi padre. Y, ¡ojo! Ante notario puedo comprender que, para un profano en la materia como el articulista de EL PAÍS, sin listas de ventas de por medio (¿A cuánto está el kilo de disco de platino actualmente, Panadero? Apunta: preguntar a M.Teresa Campos), el asunto se limite a retratar en sepia con el iPhone una “frikada” compuesta por un secuestro chapucero e insidioso (esto, en plan cabecera, cuidado), cuatro chistes baratos, los avemarías de Toni Peret en el confesionario de prestado, el triunfo empresarial de J.Maria Castells, y las supuestas “extravagancias”del Maestro Mike Platinas (primer Dj español asociado a la D.M.C.), para conformar un lacónico artículo wikipédico, trufado con algunas pinceladas personales (coches caros, casas deseadas, divorcios malrolleros, olores ferruginosos…), y patrocinado por algún champú anticaspa de marca blanca. Puedo comprenderlo. Pero NO aceptarlo. Porque eso no es periodismo. Eso es IGNORANCIA REMUNERADA, oiga. Por no decir una mierda (con perdón). Tú sabes (y yo también) que, 30 años después, el fenómeno está más vivo que nunca. Porque, si algo tiene el megamix A DÍA DE HOY, gracias a la “liberalización” de la información, el conocimiento, y la globalización comunicativa, es una salud (y un estado de forma) envidiable. Está presente, de un modo u otro: en la producción de EDM y derivados, en los esperados mashups anuales compuestos por múltiples y reconocidos artistas en un imposible espacio de tiempo (Daniel Kim, Robin Skouteris…), en las sesiones de algunos Djs que se empeñan en mezclar con salero las canciones más variopintas haciendo uso de técnicas y FX propios del megamix, en las cuñas de radio, en todos aquellos profesionales que inundan la red con sus bootlegs y medleys imposibles entre dos o más canciones, mashups, algunos, más transgresores y atrevidos (Dj Surda), otros muy celebrados (Djs From Mars), en la producción de miles de remixes pros y amateurs QUE CADA DÍA se cuelan en las redes, incluso en el lenguaje cotidiano (“es un poco un mix de todo, entiéndeme lo que te digo”). Conceptualmente ESTÁ AHÍ. Vivito y coleando. GLOBALIZADO. Esa es la realidad. Por otro
www.djmag.es
lado, he de señalarte que las nuevas técnicas de manipulación y edición del sonido para la confección de megamixes, actualmente, nos hacen escuchar cosas que están más allá de una mezcla a tono entre una instrumental y una acapella. Mezclas de última generación. Desconcertantes. Inquietantes. Bienvenidos a la nave del misterio mixístico (que decía Germán Ortiz aka Dj Gö). ¿Fénomeno relegado al olvido? Tony Postigo (I LOVE DOLCE VITA MIX, I LOVE DISCO NUMBER 1) en cabeza, Pedro Jiménez (BOLERO MIX), Josep González (IBIZA MIX 2015, CARIBE MIX 2015), Mikel Vílchez (IBIZA MIX 2015), Germán Ortiz (IBIZA MIX 2015), Dj Tedu (DISCO 90), Javi Villegas (STUDIO MIX), incluso Toni Peret en plan Roger Waters (LO + DURO 2.0, y pendiente, junto al Maestro Jedi Platinas, del MAX MIX 30ª aniversario). Todos ellos editando comercialmente a día de HOY, cual Aphex Twin o Alborán de la vida. En las mismas condiciones que Twin, prácticamente; es decir, sin el poderío mediático de Alborán. Today. No ayer. No. Ni tampoco cuando Mulder buscaba a su hermana. No, no, no. HOY. Comercializados HOY. Y te saludan desde las estanterías de la sección de música. Te dicen hola desde coloridas y comiqueras portadas unas veces, desde sobrios y minimalistas montajes otras tantas, siempre tras sus relucientes plastificaciones. Son reconocidos Djs, son locutores de radio de prestigio, son productores, músicos… Todos profesionales vinculados a la música Dance, de un modo u otro. ¿Qué les lleva a hacer un megamix? ¿Qué es un megamix, más allá de definiciones wikipédicas, Panadero? ¿Tú quieres que te lo explique? No te pierdas el próximo capítulo. Entraremos en el laboratorio, y si me dejan, te explico la técnica más novedosa. A las malas, si el brujo no capitula con un chute de pentotal sódico, entonces conocerás, entre otras “curiosidades”, un nuevo término: ghost megamixer.
Posdata con amor: Cuando leas estas líneas, Toni Peret ya habrá anunciado oficialmente la reunión del Dream Team, junto a Quique Tejada y J.María Castells. Con megamix incluido. Y por Universal. Como dicen en mi pueblo: golpe de remo.