DJ Mag Espana 030

Page 90

Texto: PABLO CODERCH Fotos: METRODANCECLUB

AAA

XXII ANIVERSARIO DE METRO DANCE CLUB ¡Feliz cumpleaños, querido chalet!

S

er uno de los clubes más importantes de la geografía española y cumplir 22 años en la escena, es motivo más que suficiente para esperar una gran fiesta de celebración. Pero para un amante acérrimo de la música electrónica, un aniversario de estas características adquiere un significado más profundo. Metro Dance Club es uno de los últimos baluartes en pie tras la introducción y asimilación de la cultura electrónica en este país y más concretamente, de la zona del Levante. Por este club han pasado grandes artistas internacionales como Marc Houle, Loco Dice, Richie Hawtin, Dj Hell, Miss Kittin, Luciano, el equipo Cocoon y tantos otros. No obstante, uno de los puntos fuertes de este club ha sido su apuesta por crear y fortalecer un importante equipo de dj’s residentes e ir incorporando savia nueva – y de calidad – constantemente. Acompañado de dos escuderas - amantes de este tipo de saraos - emprendimos el viaje hacia la Vega Baja ya alcanzada la media noche del día 8 de junio. Los primeros fieles parroquianos del club habían pasado por el Urban Bar, abierto desde las once de la noche. Un espacio situado en el exterior de la masía donde dj’s locales habían preparado el terreno a una larga celebración. La apertura de puertas tuvo lugar llegada la medianoche y a esta hora un gran número de asistentes ya había empezado a llenar el aparcamiento.

BRAVA ESCUDERÍA DE RESIDENTES

Marqués, uno de los residentes de Metro Dance Club, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida en la sala Living Room con un cuidado set de techno y house. Además, la sala había sido reformada para la ocasión. A la mítica cabina, que estaba junto a las ventanas, la han trasladado al centro de la pista para hacer más cercano el binomio público-dj. También cuenta con la instalación de unas pantallas gigantes de LED tras la cabina, para proyectar visuales.

090

Jesús Ortega, otro de los residentes, fue el encargado de abrir la Dance Floor, sala en la que los bpm empezaron a subir y pudimos deleitarnos con una increíble sesión de dos horas de techno made in Metro Dance Club. Tras él, los vinilos de Agaric cautivaron a los amantes del techno más oscuro y contundente con una sesión que hizo vibrar a una sala cada vez más repleta. A continuación llegaron los sintetizadores de HD Substance para dar una lección de maestría a los amantes del sonido analógico. También pasaron por la cabina Rafa Siles, Derek Muller e Iván Serra. Finalmente el almeriense Nhitto fue el encargado de poner cierre a una Dance Floor cargada de sonidos oscuros. La sala del Corner la abrió Rubén Vidal, ganador del primer Promissing Dj 2011 – concurso que realiza Metro Dance Club para buscar nuevas promesas. Este fue el lugar elegido para los sonidos house, tech-house o mínimal y además albergó a dos de las tres mujeres dj’s de la noche, Carmen Gea y Little Gaida. Finalmente el oriolano Jorge N clausuró el Corner dando muestra de su bagaje y maestría ante un entregado público. El Patio, otra de las salas más emblemáticas de Metro Dance Club, acogió estilos más divertidos y frescos, relacionados con el electro y el dubstep más juguetón. De mano de Diamond Eyes, La Musique D’Ordinateur y Beverly Hills Teen - la tercera mujer – se presentó esta apuesta por sonidos menos característicos de Metro Dance Club, que no defraudó a nadie.

GABRIEL ANANDA Y FÁBEL

Mientras tanto, el Living Room seguía hirviendo con otros de los muchos grandes nombres del cartel. Tras la apertura de Marqués, vino el alemán Dirk Sid Eno junto a su compatriota Marc Ethey. Ambos consiguieron sumergirnos en otras realidades sonoras más profundas. Una muy buena experiencia, sinceramente, pero no acabó ahí. Tras ellos vino el también alemán Gabriel Ananda con otro live increíble, esta vez digital. Siguieron los italianos Nice7 y cuando el

www.djmag.es

sol ya reinaba en el exterior, llegó Fábel. Personalmente tenía muchas ganas de verle en directo y debo reconocer que todos los adjetivos que tengo para definir su sesión son más que positivos. Además coincidió que volvía a Metro Dance Club tras haber estado realizando algunas fiestas con el colectivo Overflow hace unos años y que actuaba por última vez en España – esperemos que de momento - debido a su reciente traslado a Londres. Tras él le siguió Denite, otro de los grandes nombres de Metro Dance Club y de la escena electrónica española, para seguir dando color al recién amanecido día. Y Dubpaper, primero solo y luego junto a Marqués, dedicaron un espectacular cierre “de la casa” a los 22 años que cumplía la Living Room. El fin de fiesta, que se alargó hasta las siete de la tarde. Para él había habilitado, en la zona exterior de La Palmera, un escenario en el que se hacía la presentación del nuevo sistema de sonido profesional “Road V4 Pink Sound” - el más potente de España ahora mismo - de la marca española V-Prof. De él pudieron disfrutar Acid District, Banon, Sergio Lacal, José Rives y para cerrar las más de dieciocho horas de celebración nadie como el residente David Bordalás. Durante toda la noche y hasta el cierre, hubo actividades y performances que ayudaban a meterte en otro mundo. Un buzo con una escafandra, una mujer cubierta de espejos, zancudos, el lanzamiento de 22 farolillos voladores, photocall, tatuajes, go gos, golosinas, frutas, zona de descanso con sillones para recuperarse antes de coger el coche - incluso un servicio de alcoholímetro - y un drone que vigiló desde el cielo a las miles de personas que disfrutaron de un aniversario por todo lo alto. Sin miedo a equivocarme, ¡hasta el 23 aniversario Metro Dance Club!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.