DJMAG ES 043

Page 90

Texto: VÍCTOR DE LA SERNA

AAA

ELECTROSPLASH 2014 O cómo volver a enamorarse de la música y los festivales…

Y

a recuperados y con la lagrimilla en el ojo por haber tenido que volver a casa, Electrosplash ha sido, aunque esperemos que no sea así, una experiencia irrepetible. Lo cierto es que todo ha sido de 10, pero empecemos por el principio. Electrosplash cumplía este 2014 11 añitos desde sus comienzos. Unos comienzos en los que la entrada era gratuita y las fiestas eran directamente en la playa. Tras unos años, en 2006 decidieron plantarse y ya no se supo más hasta este 2014. Con una promoción poco agresiva, la mejor promoción fue sin lugar a dudas el cartel inicial. Una alineación de artistas claramente indicada para la gente que está cansada de grandes estrellas, la gente que no se marca su playlist en el iPod a base de modas y que sobre todo, tiene un mínimo interés en la música electrónica que no acapara todas las portadas. Con el segundo y final avance de cartel, del que destacan sin lugar a dudas Nina Kraviz y Ángel Molina, quedaba un cartel de lo más completo y atractivo para pasar tres días al sol del levante español.

se calentaban con Capablanca, que hacía de de las suyas preparando al público para uno de los primeros momentos estelares de la primera tarde. Diskjokke, el DJ y productor noruego de Smalltown Supersound salió con ganas y el público lo recibió con más. Tras dos intensas horas del noruego, nos pasamos a ver el directo ácido, agresivo y súper bailable de Legowelt y aquí fue donde se produjo el único choque de cartel del festival que nos dolió, ya que en la cubierta habíamos dejado a Tomoki Tamura que, por los últimos 10 minutos que escuchamos y lo que luego hizo en el after, fue sin lugar a dudas una de las mejores sesiones del fin de semana. La noche ya llegaba a su fin y tras Legowelt tuvimos a un Ivan Smagghe bastante más tranquilo de lo que esperábamos en la abierta, Tensnsake dándolo todo a base de temas propios y ajenos, incluyendo un épico ‘Coma Cat’ casi para cerrar que volvió locos a los presentes. La noche continuó en los afters oficiales donde DJs del día iban a meterse de nuevo en la cabina para darlo todo para un público de lo más entregado, pero el que suscribe se retiró a dormir para poder atacar al segundo día con ganas y fuerza.

INTIMIDAD, SIN COLAS, NI AGOBIOS…

DOMINGO

Al llegar a la playa de Fora Forat nos encontramos con un recinto íntimo, sin colas ni agobios de ningún tipo y con una accesibilidad impresionante. Situado al final del paseo marítimo y a pie de playa, el recinto tenía una salida directa desde dentro para poder bajar a la arena, darte un chapuzón y volver a meterte en la pista de lleno. Electrosplash se dividía en tres escenarios cerquita el uno del otro: una carpa bastante grande y cubierta sobre una pista de deportes, otro al aire libre con una bóveda enfrente del mismo para las horas de más sol y unas duchas para refrescarse y al lado de la playa, un escenario escondido a la sombra de un pinar enfrente del mar. La única pega que aquí pudimos encontrar fue que el escenario del pinar no tenía demasiada potencia para apagar los sonidos de la principal, pero eso es algo que el domingo se solventó. Por estos tres escenarios pasaron durante tres días artistas nacionales como internacionales de lo mejorcita de la escena electrónica underground.

SÁBADO

Con un horario matutino, desde medio día hasta las 2 de la mañana, el sábado fue sin lugar a dudas el día con mayor afluencia de público (2.500 según las cifras oficiales). El día empezaba fuerte con El_Txef_a pinchando a las 13:30 y dando paso a Pional. El productor y DJ madrileño dio una gran sesión de disco y deep house que culminó con el genial ‘Sunshine’ de su colega John Talabot y remezclado por una estrella local a la que echamos de menos durante el fin de semana, AFFKT. Un comienzo de festival que ya prometía mucho y abría paso a los alemanes Coma con un directo de lo más bailongo mientras que en el escenario cubierto, las cosas

090

Jupiter Lion estaban dando golpes sónicos sintetizados cuando llegué al escenario descubierto a medio día. Una manera de lo más agradable para poner el escenario: a pie de pista, como si estuvieran tocando en el cuarto de estar de casa. Rápidamente pasamos a ver el genial directo de la gallega BFlecha. Aunque con muy poca gente presente debido a la hora y al calor, Belén dio todo un pedazo de concierto, con un sonido claro y cristalino y los que estábamos presentes, entregados hasta la última canción. No se puede decir lo mismo del pobre de Stuart Patterson, que aunque musicalmente tuvo un registro impecable, se encontró con una pista prácticamente vacía. Con David Verdeguer dándole al techno y el showcase de Ànimo en la cubierta, la tarde ya se iba animando de gente y a las 17:30 cuando Nina Kraviz se subía al escenario ya había una buena cantidad de gente presente. La rusa lo hizo bien. Buen techno con dosis de minimal para animar la tarde y con una gran cantidad de gente anonadada mirando a la cabina mientras movían los pies y los brazos al ritmo que la muñeca rusa marcaba. Muy correcta, sin fallos y con buena música. Tras el techno de la Kraviz, sacrificamos lo que seguramente fue un pedazo de sesión del gran Ejeca, que acaba de publicar un excelente EP en el sello Last Night On Earth de Sasha, y tras pasar por el escenario del pinar para escuchar un poco del R&B marciano y bassístico del compatriota Chelis, para ver el híbrido de directo y sesión de Crazy P Soundsystem. Con tan solo dos miembros de la formación, Chris Todd (creemos) y la magnífica Dannielle Moore, la banda convertida en duo dio muestra de su buen hacer y conocimiento discoide. Clásicos de su discografía sonaron mejor que nunca con una Dannielle subida a la cabina micrófono en mano con la puesta del sol de Vinaros a sus

www.djmag.es

espaldas. Épico. El madrileño Simón García continuaba la noche con un gran set antes de Tevo Howard, aunque nosotros nos decidimos por cerrar los ojos y transportarnos a las entrañas de uno de los mejores clubes londinenses de la mano de su residente Craig Richards. El eterno residente sin su fiel compañero de batallas Terry Francis, dio una magistral lección de música de baile durante dos horas, con un público de lo más entregado y que dejó la pista ardiendo para que el barcelonés Marc Piñol la acabara de destrozar.

LUNES Y CIERRE

El tercer y último día se notó un considerable bajón de público. Con tan solo 1000 personas según cifras oficiales (1500 el domingo) en asistencia, el escenario cubierto y segundo más grande del recinto fue clausurado y los artistas acomodados en el escenario del pinar. Por el pasaron Los López, Eme DJ, Sutja Gutierrez o Sandro Bianchi y gustaron durante todo el día de un gran ambiente en parte también por el aumento de volumen considerable que se recibió. Nosotros reconocemos que aprovechamos para disfrutar de los deliciosos arroces que el pueblo de Vinaros ofrece y llegamos al festival (tras una buena comida que necesitó hasta de Zebralín, o Sebralín depende de a quién se le pregunte) a tiempo para ver a Los Suruba. Bien de gente y con una música resultona para la hora que era, la gente se dividía entre los dos escenarios moviéndose dependiendo de sus gustos. Bill Patrick hizo una gran sesión que tristemente no tuvo gran afluencia de público, pero aquí se noto la estrella local Edu Imbernon que llenó instantáneamente con su primer beat la pista descubierta. Uno de los mejores, si no el mejor, DJ nacional se encargó de cerrar el broche de oro de esta re-entré de Electrosplash. Ángel Molina dirigió a la masa que se agolpaba debajo del escenario con arte, técnica impecable y un gusto musical digno de estudio hasta las 2 de la mañana, cuando tristemente (para nosotros) y con las caras de alegría de artistas y organizadores que se habían sumado a la fiesta en la cabina como si un Amnesia se tratará, Electrosplash cerró sus puertas y comenzó la cuenta atrás para (creo yo) todos los presentes. Mención especial a los precios tanto del abono (40 euros hasta casi dos semanas antes del festival por los tres días), los precios en barra (2 Euros por caña, 5 Euros por litro de cerveza o copa) y sobre todo la organización. Todo funcionó, comida, bebida, sombras, zonas de relax, playa; y esos chips en las pulseras que a más de uno le hicieron la vida más fácil de no tener que andar con los bolsillos llenos de tickets… Gracias y hasta el año que viene.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DJMAG ES 043 by DJ Mag España - Issuu