Autor: GERARDO CARTÓN
A c c e s s
A l l
A r e a s
DGTL MADRID MENTE - CUERPO - ALMA El festival DGTL, originario de Ámsterdam, y con sedes en TelAviv, Sao Paulo, Santiago de Chile y Barcelona, se estrenaba en Madrid como primera y única edición de invierno de la conocida marca holandesa.
curas melodías, y una suerte de acid-house ralentizado fueron la tónica de un plantel encabezado por John Talabot y Dj Koze, encargados de cerrarlo, y que nos regaló el mejor “live” de la noche, cortesía de Áme y Mathew Jonson, no sin antes disfrutar de las sesiones preciosistas y sensibles (que no sensibleras) de Javi Redondo y el portugués Trikk. De Inner Visions a Hivern Records, pasando por Pampa Records: Lujo europeo.
El espacio elegido, IFEMA, resultaba ideal para “recrear” el ambiente futurista y el sonido envolvente que caracteriza al festival, con lo que, con tres pabellones por banda, y un cartel de excepción a toda vela, la primera edición madrileña del De camino al Pabellón 3, en dónde estaba situado el segDGTL prometía y mucho. undo escenario principal, te Los escenarios se dividieron a encontrabas con el más pequetravés de un criterio pretend- ño y “personal” de los tres, de idamente estilístico, pero como nombre Frequency, y al que yo poner etiquetas me da mucha prefiero llamar Escenario Alma. pereza, los voy a diferenciar en Cosmic disco, UK garage, house tres apartados que, a mi hu- de toooooooda la vida…En demilde parecer, casan más con la finitiva, la pista de baile ideal electrónica que se hace hoy en para danzar en corrillo y sodía. En unos tiempos en los que cializar, pues el set estaba disel eclecticismo es la moneda de puesto de modo circular (360º), uso corriente en todo festival de convirtiéndose en el lugar más música “avanzada” que se precie, melódico y emocional de todo el me parece mucho más acertado recinto. Vane Madrid se encargó apelar al sentimiento del artista de abrirlo, y Black Madonna de (y de su público), y no acotarle/s cerrarlo, y en medio de “las chicon nombres que responden más cas”, sesiones tan singulares y al pasado que al presente de la variopintas como las de Damian electrónica actual, valga la re- Schwartz, Midland y Skatebård: Lujo nórdico. dundancia. El primer escenario con el que te encontrabas al entrar por la puerta del Pabellón 5 de IFEMA respondía al nombre de Modular, rebautizado por un servidor como Escenario Mental. Tiempos medios, frecuencias bajas, os-
rave como marca de la casa. El holandés JP Enfant, residente de la sala holandesa De School, fue el encargado de abrirlo con una sesión profunda y elegante que dio pasó a una “carrera de DJs”, en la que ganó el minimal techno de Robert Hood por goleada. ¡Y es que a ver quién se atreve a hacerle sombra al maestro! El “live” de Tadeo y Psyk dio el pistoletazo de salida a la “carrera de bpms”, y a tenor de la cantidad de gente que estuvo dándolo todo en frente de dicho escenario, nos atrevemos a decir que fue, sin duda, la propuesta más celebrada de todo el festival. Charlotte de Witte y Len Faki remataron la jugada, y la chavalada del “España quiere caña” se lo pasó en grande.
En definitiva, un festival de lujo para una temporada, la invernal, en la que apenas hay oferta más allá de los clubs de siempre y las consabidas fiestas de Nochevieja y Año Nuevo. Si la edición de Barcelona es, a día de hoy, una de las propuestas más “golosas” e interesantes del verano, estamos seguros que esta, la de Madrid, se consolidará como una cita ineludible para despedir el año como se merece, con la mejor música electrónica del mundo Para acabar, el tercer escenar- mundial. io, y el más cañero de todos, el Generator, renombrado por DGTL Madrid ha venido para queun servidor como el Escenario darse, y estamos seguros de que Cuerpo. Techno a todo trapo, en 2019 volverá al grito de “más ritmos subidos de revoluciones, y mejor”. ¡Larga vida al DGTL! bpms como para una boda, y la
058















