DJ Mag ES 018

Page 32

TOP 10 REGULAR/ JAUMËTIC - Falko Brocksieper ‘Dizzy’. Por ser el primero. - René Breitbarth ‘Startover’. Porque significó un paso adelante a nivel internacional para el sello. - Iñaqui Marín ‘Six’. Porque el álbum ‘Klinischtod’ marcó un hito en la electrónica nacional. - Sweet n Candy ‘Saltlick CT’. El vinilo más vendido de la historia de Regular. - Pablo Bolívar ‘Noom’. Porque ‘Anjanas’ es un discazo imprescindible para entender el sello. - Jaumëtic & Citizen Kain. ‘Criminal (Nhar rmx)’ Por poner algo mío, y porqué hacer un release en tres partes con un total de 30 remixes del mismo track fue un reto que superamos con nota. - Soliman ‘Hang on (Fred Siera rmx)’. Porque nunca dejas de sorprenderte cuando un track en el que no crees mucho, lo chartean djs como Loco Dice y otros, y lo convierten en el track digital más vendido de la historia de Regular. - Maetrik ‘Transform’. Porque Eric es un puto genio, y está teniendo por fin el reconocimiento que se merece como Maceo Plex. Este tema suena igual de actual que entonces. - Discogram ‘Rodando (Cora Novoa rmx)’. Este tema es increíble, le estamos muy agradecidos que alguien como Cora forme parte de nuestro catálogo. - Nicko Vee ‘Conjure UP’. Porque es el último, y mola mucho.

almacén por las bajas ventas y te obligaban a destruir mi el sello durante unos años, y en gran parte gracias a miles de discos. Hemos destruido decenas de miles de él, hemos llegado al hito de los 10 años. Conocimos a vinilos, y te aseguro que eso si que es doloroso. Pablo en Santander cuando contaba con 19 añitos, tenía una tienda de discos y estaba haciendo una música -Desde el punto de vista de Jaumetic como artista, impropia para alguien de su edad. Sus referencias eran muy buenas, y enseguida me enamoré de él. ‘Anjanas’ ¿Regular ha sido más un hándicap para el desarrollo de tu carrera como productor y dj o un fue un disco muy personal, muy Pablo, y mostró el sonido electrónico y deep que marcaría en gran parte del camino importante apoyo en la difusión de tu sonido? posterior de Regular. Le debemos mucho a este disco y -Touché. En momentos fue mi plataforma, mi trampolín. a Pablo en particular. En otros fue una barrera, y ahora es algo que va paralelo a mi vida artística ya que como artista no me considero -Los franceses Citizen Kain fueron vuestra gran apuesta metido en la escena donde está Regular en este foránea, ¿cómo valoras lo que pasó con estos productores momento. galos en España? ¿Crees que mereció la pena realmente apostar por ellos de tal forma? -¿Y qué te parece la avalancha de sellos que lo digital ha traído de la mano? ¿Crees que una escena tan -Con Citizen Kain vivimos el proceso de madurez y especializada como la electrónica puede soportar tanta desmembramiento de la banda juntos. Más bien dicho cantidad de labels, producciones y lanzamientos lo sufrimos, cosa que torpedeó en parte nuestros planes con ellos. Sigo pensando que su álbum en Regular es semanales? excelente, pero quizás se alejaba demasiado del sonido -Se hace difícilmente llevable, y tristemente, aunque que llevábamos mostrando hasta entonces. Con Bruno, parecía que esta democratización traería oportunidades la cabeza pensante y creativa de Citizen Kain trabajé para todos, ha sido totalmente al revés. Los grandes de personalmente luego en varios ep´s y él está teniendo la electrónica son los mismos que hace 10 años, y sólo un éxito más que remarcable en la escena electrónica hay tránsito y movimiento en la clase media y media baja. europea. Valió la pena, claro que sí. Se está editando mucha basura y eso hace que la gran mayoría de gente sólo escuche a los sellos top. -Hablemos de los últimos grandes descubrimientos de Regular y aledaños: The Suicide of Western Culture, Rusty -Creo que la selección de temas de este recopilata Warrrior y Lasers… ¿el futuro de la música electrónica homenaje a los 10 años de Regular es simplemente está realmente en el rock y el pop? ¿Este giro hacia espectacular, hay temas del talento de Pablo Bolívar postulados menos adscritos al techno o al minimal ‘Memories’ (Nhar Remix), Marc Marzenit ‘Spheere’, imperante en otros tiempos no lejanos se debe a una Maetrik ‘Acid Uprock’, Iñaqui Marin ‘Automato’, etc. adaptación natural a tiempos mestizos y mutantes o Supongo que no se habrán podido meter todos pero así simplemente a Jaume le apetecía ahora apostar más por a vote pronto echo de menos el ‘Es Barruguet’ de Alecs el rock por x razones? Marta y los ‘Malito cometa maniático’ y ‘Ziga Zaga’ tuyos… ¿fue complicado seleccionar solo 12 temas de -Como siempre, es una suma de factores: Uno se cansa de la esclavitud del bombo, y necesita buscar otros entre tanto buen material? caminos. Por otro lado, el público que sale a los clubs -Siempre es complicado, pero esta vez lo hice sin actualmente va con una actitud y predisposición muy condicionantes, a pelo, sin pensarlo. ¿Qué tracks me distinta que hace diez años (por suerte). Todo gustan y no han estado nunca en alguno de los evoluciona, todo cambia, y es necesario que sea así. recopilatorios que hemos lanzado? ¿Estos? Pues estos Nunca hemos sido integristas de nada, y el paraguas Miracle en su extensión es eso: Venimos de la electrónica son. de baile tradicional, pero actualmente encontramos -Otro de los hitos de Regular fue la publicación en el 2006 otros terrenos más excitantes. del disco ‘Anjanas’ del cánta(bro)lán Pablo Bolívar… ¿fue esta una de las aventuras más arriesgadas y por ello -Lo que parece claro es que tenéis el olfato más fino que satisfactorias de Regular como sello? ¿Cuál funcionó nunca, si cabe, y que en vuestro imaginario electrónico mejor en cuánto a mercado: ‘Anjanas’ o el ‘Recall’ de y musical hay cabida para todo, siempre que sea tremendamente bueno, claro… ¿esto se aprende, se 2009? nace o cómo carajo se logra? -Pablo es la tercera pata de Regular. Ha dirigido junto a

032

www.djmag.es

-Pienso que la clave es no tener miedo a ser uno mismo, y olvidarte del que dirán. Estar siempre atento a lo que está pasando, y moverte por el underground, en las calderas donde se cuece todo. Luego la selección ya es una cuestión de gustos, que no siempre coincide con lo que el público acaba demandando, pero ese es el juego, y nos encanta jugarlo. Rodearte de gente con criterio y profesionalidad es también clave, y puedo asegurar que tenemos a un equipo inmejorable. Fernando La Greca y Bruno Brunetto son los mejores compañeros de viaje que podía encontrar en esta etapa. -Hablemos de la relación entre Regular y Sónar, ¿crees que el festival barcelonés ha prestado la suficiente atención a vuestro sello tanto en cuanto a presencia de vuestros artistas en dicho evento? ¿Estáis satisfechos de ello? -Siempre quieres más, está claro. Siempre piensas que te mereces más, pero en conclusión no podemos quejarnos. Desde el inicio hemos tenido una relación honesta y bastante directa con Sonar, y nos han tratado a las mil maravillas, tanto con Regular como con todos los proyectos con los que les hemos ido a dar la vara. A ver si este año se portan bien (Risas). -Darnos una exclusivita, que esto es DJMAG… ¿cuál es la nueva criatura Regular -o Irregular- que aún tenéis en plena gestación? No me creo que para este 2012 no nos tengáis preparada alguna sorpresa como en años pasados… -Para Regular hay varias, estamos lanzando muchos artistas noveles, que en gran medida es lo que más nos gusta hacer. En cuanto a Irregular, el horno está a reventar, ¡sacando humo! Además de Lasers, el trío Boreals confirmados ya en festivales como Primavera Sound serán una de las sensaciones del año. Atentos también a That Girl with the dark eyes, una banda americana afincada en Barcelona que no promete, directamente asegura temazos descomunales. Nuevo disco de TSOWC para este 2012, y más, mucho más. -Bueno, para terminar… la pregunta tonta de la entrevista: ¿Cómo ves a Regular dentro de diez años? ¿Y a Jaumetic? -A Regular dentro de diez años se me hace difícil imaginármelo, está demasiado lejos y soy un poco miope. A mi me veo sintiéndome igual de afortunado que ahora: disfrutando con lo que me gusta, como he estado haciendo estos últimos diez años. www.regular.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.