Davide Squillace. Italia es famosa por su pasta, la pizza, sus monumentos, el desparpajo de sus gentes, la belleza de sus mujeres, el galanteo de sus hombres, y por su arte. Y dentro de este arte podemos citar la arquitectura de Miguel Ángel, las pinturas de Donatello o DaVinci, la música de Verdi… Pero hay una parcela de este arte que no ha sido tomada en consideración por muchas personas durante los últimos años. Y es que la música electrónica también es arte, un arte que hasta hace poco estaba escondido, al alcance de muy pocos iluminati. Con el cambio de tendencia, Italia se ha convertido en uno de los países que más nombres nos ha regalado a los amantes de la música de baile, nombres de primerísimo nivel como Marco Antonio, Marco Carola, Joseph Capriati, Gaetano Aparicio, Rino Cerrone, Fabrizio Maurizi… y estos últimos tiempos uno por encima del resto: Davide Squillace. Texto: Eduardo Pérez Waasdorp Fotos: Alessia Laudoni Vespa provided by : Luca Nguyen “My Sweet Vespa”
Nacido en Siena, pero napolitano como la salsa, Davide es uno de los productores y Dj´s más activos de la escena mundial; es miembro consagrado del legendario Circoloco y recientemente ha fundado un nuevo sello, Hideout, que está rompiendo esquemas en su concepción y en sus trabajos. Sus Back-to-Back con sus amigos, Matthias Tanzman y Martin Buttrich, están dando mucho que hablar, para bien, y no podíamos perder la oportunidad de hablar con él detenidamente, en una de sus ciudades predilectas: Barcelona.
todo el asunto. Personalmente, estudié eso para poder entender todo sobre la teoría de la ingeniería del sonido, la encontraba muy interesante y realmente avanzada. Pero ser un productor o músico tiene más que ver contigo mismo y cómo ves las cosas. Aparte, esa técnica te ayuda en el proceso de hacer música también. El conocimiento de las diferentes máquinas con las que trabajas, y ahora con el nuevo software, realmente te ayuda a alcanzar el resultado buscado en el sonido y en los diferentes arreglos.
-Hablando un poco sobre tus orígenes, has dicho que la mayor influencia en tu decisión de hacer música electrónica vino gracias a un viaje que hiciste a Inglaterra, donde te empapaste de la escena local. ¿Qué recuerdas de esa época? -Bueno, de hecho Nápoles tiene toda la responsabilidad. Todos los findes venían músicos de todas partes del mundo, y que pertenecían o cubrían todo el espectro de la música electrónica. Era un niño… primero me iba de fiesta, y luego promocionándome a mí mismo con mi grupo de colegas. Estaba completamente embelesado con la música electrónica de baile, especialmente con la ola que vino de Detroit, Chicago y Windsor. Y un poco cansado de ese entorno tan cerrado, decidí empacar mis cosas y largarme a Londres, una de las mecas de la música electrónica y del arte y los artistas en general. Me acuerdo de una época en la que ibas por allí, por los bares y encontrabas flyers de tantísimos clubs…y no solo de música electrónica convencional, también habían de los que te presentaban la música electrónica mas como ‘Experimental’ o ‘Landscape’ (paisaje en inglés). Me encontraba, en ese momento, feliz de poder empaparme con una perspectiva tan amplia de la música electrónica y entenderla mejor.
-Uno de tus primeros trabajos salió bajo el ya desaparecido sello PRIMATE… ¿cómo fue la experiencia
la leche en la misma tienda que lo hacía cuando tenía 15 años… Además de eso, los cambios son los que te dan una nueva inspiración y perspectiva para hacer música, para que surjan nuevas ideas y los retos que te van a llevar a obtener nuevos resultados. -Después de ese periodo en Nápoles, viniste a Barcelona… ¿Cómo describirías la escena de la ciudad condal? ¿Ha cambiado mucho desde que viniste por primera vez? -La primera vez que me enamoré de Barcelona fue durante un Sónar. Muchas cosas pasaron, todo el mundo estaba de buen humor, y todo el mundo estaba honestamente por la música. Me dije a mí mismo “Bueno, aquí vamos de nuevo, a empaparme y a descubrir este nuevo lugar”. Cuando me mudé por primera vez, la escena de club era algo más sana, y durante los últimos 3-4 años ha decaído un poco. Las buenas noticias es que la cosa parece estar remontando otra vez. Siempre ha sido una ciudad a la que hay que echar un ojo en lo que al movimiento de los clubs se refiere.
“Estaba completamente embelesado con la música electrónica de baile, especialmente con la ola que vino de Detroit, Chicago y Windsor”.
-Después de eso, volviste a Nápoles y empezaste tus estudios de ingeniería de sonido en 1999. para que la gente lo sepa… ¿Cuál es la diferencia entre ser un ingeniero de sonido y ser Dj o productor? ¿Te han ayudado los estudios a entender mejor la música? -Por una parte, no le aconsejaría a nadie que quiera empezar a hacer música que estudie eso. Por otra parte, aprender lo que se encontraba detrás de esas maquinas o como el sonido reacciona con los elementos de tu alrededor, te hace tener una perspectiva diferente de
024
de trabajar para uno de los sellos más legendarios de la música electrónica? -¿Te refieres a cuando un chavalín empezó a jugar con los sonidos y, sin ninguna idea de lo que era o quienes llevaban el cotarro del negocio de la música mandó una muestra de su trabajo al que, por entonces, era el mejor sello del mundo? La verdad, fue algo muy abrumador. (Risas) Alguien me dio la oportunidad de expandir mi música por el mundo. -Tus primeros trabajos estaban más cerca del hardtechno… ¿qué hizo evolucionar? -Creo que desde mis inicios, nunca he vuelto a sonar tan hard-techno. De hecho, no iba a tantas fiestas por la misma razón, no ser lo suficientemente duro. Dicho eso, los cambios son parte del desarrollo natural de la personalidad. Todo cambia, tu entorno, tus hábitos y todo esto se refleja en tu manera de pensar sobre lo que haces, y no solo con la música. He vivido en 3 ciudades diferentes durante muchos años, ¿cómo podría hacer las mismas cosas? Ya no puedo comprar
www.djmag.es
-Has trabajado con los sellos más importantes y actives de la escena como Desolat,Ovum, Sci+Tec, Get Physical, Resopal Schallware, CMYK, Adagio, Viva, Nervous NY, Shake… ¿Cuál te trae mejores recuerdos y por qué? -Bueno, ser capaz de llegar a todos estos sellos diferentes es todo un reto. Tener a diferentes personas de diferentes culturas dándote la bienvenida a sus sellos es una gran oportunidad para desarrollar tu música, tu red social y esas cosas. Diferentes sellos tienen su influencia en diferentes lugares. -Uno de tus trabajos más grandes, desde nuestro punto de vista, es el que has hecho y haces con Circoloco. Podemos ver un gran cambio desde tu sonido más primario al actual que, con riesgo a equivocarnos, suena más personal y experimental… ¿Cómo son las fiestas de Circoloco? -Poder formar parte de Circoloco es una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad, porque tú eres la cara musical. Circoloco me ha llevado a un nuevo capítulo de mi vida tanto en el plano profesional como personal. He conocido a muchísima gente nueva, forjado nuevas amistades y he tenido que