Revista Diseño | Escuela de Arquitectura
Cerezo, Decano de la Facultad de Arquitectura y miembro de dicho proyecto, presento una descripción cronológica de lo actuado ante el máximo organismo de esta facultad. En la primera parte del Proyecto Tuning comprendido del 16 al 18 de noviembre de 2011, se trabajo en 12 áreas del conocimientos siendo estas; Administración de empresas, Arquitectura, Derecho, Educación, Enfermería, Física, Geología, Historia, Ingeniería Civil, Matemáticas, Medicina y Química. Consistiendo en definir las competencias genéricas que debe tener todo egresado de una universidad latinoamericana. En la segunda parte se incorporaron tres áreas de conocimiento, con lo que se llego a 15, siendo: Agronomía, Psicología e Informática. Adicionalmente se incorporo como una línea transversal para todas las áreas del conocimiento, Innovación Social. Mesa de trabajo.
Del 02 al 05 de mayo de 2012 se realizo la tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina, la cual fue formada por 08 representantes de 3 universidades: Universidad de San Caros de Guatemala, Universidad Rafael Landívar y Universidad del Valle de Guatemala. Posterior a la Reunión General, y derivado de las gestiones realizadas por el Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo, Decano de la Facultad de Arquitectura, el Consejo Superior Universitario, giró instrucciones al Director General de Docencia, para realizar el Taller de Armonización Académica, con la participación de decanos, directores de escuelas no facultativas, directores de centros regionales universitarios, secretarios académicos de las unidades académicas y miembros del Consejo Superior Universitario, con el objetivo de dar a conocer el crédito latinoamericano de referencia –CLAR-; así como tratar lo relativo a la mediación de carga académica la armonización de carreras entre centros regionales y la sede central, la eficiencia terminal, los parámetros mínimos de calidad en las carreras y la implementación de un crédito único USAC. Mesa de trabajo.
Mesa de trabajo.
El taller de Armonización Académica, se desarrollo en el Auditórium de la Facultad de Arquitectura y salones de Biblioteca Central -USAClos días 17 y 18 de septiembre del año en curso.
Primer plano integrantes mesa de trabajo - I Taller de Armonización Académica. Segundo plano Entrevista al Ing. Eduardo Alvarez.
Edición 32 | Año 2013 | 17