3 minute read

ACtIVIdAdeS Y tALLeReS

Next Article
DIVERSIDADES

DIVERSIDADES

En nuestra dirección podes encontrar un dispositivo de atención biopsicosocial integral para las personas de la población LGBTIQNB+, nuevas mayorías, y trabajadoras/es sexuales .

Además te ofrecemos, entrega de preservativos, asesoramiento y acompañamiento en la construcción de tu identidad (cambio registral, DNI), asesoría en consultas médicas y trámites varios, en el acceso a la garantización y/o restitución de derechos .

Advertisement

Actualmente funcionan los siguientes talleres.

Ciclo de cine con perspectiva de género y diversidad: es una propuesta mensual e itinerante, que tiene como objetivo proyectar material audiovisual con temáticas de la población LGBTIQNB+ y nuevas mayorías. La selección de las películas/ documentales se basa en visibilizar las efemérides, sensibilizar a través de las historias, y posibilitar el acceso a la experiencia cinematográfica, en pantalla grande y con pochoclos. Además propicia un ambiente reflexivo, desde el intercambio y debate.

Taller de familias diversas: es un espacio cuidado para las familias de niñes, adolescentes y jóvenes que se encuentran transitando su proceso de construcción identitaria, y orientacion sexo-afectiva. Se reúnen con el fin de compartir vivencias, información y formar redes vinculares para el acompañamiento. El taller es coordinado por el equipo interdisciplinario y referentes de ATTTA, se desarrolla de manera quincenal se y realizar practicas deportivas. El proyecto de educación física y deportiva cuenta con: actividad física dos veces por semana; fulbito diverso que se desarrolla de manera esporádica mensual o bimestralmente en diferentes modalidades (encuentro, entrenamiento o torneo); y caminatas recreativas en el Liceo dos veces por semana y de manera esporádica caminatas especiales vinculadas a efemérides.

Café Literario “La Carlota”: es una actividad abierta a la comunidad, libre y gratuita, que permite a la población LGBTIQNB+ habitar un espacio cultural para la socialización y la expresión artística. Siendo este un lugar de encuentro distendido, amigable, para tomar un café y compartir literatura, poesía, difundir escritos de autoría propia de les usuaries de esta Dirección y artistas locales.

La Dirección además cede su espacio a la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), para llevar adelante reuniones, talleres y acompañamiento de actividades.

Transmasculidades y no binaries: es una propuesta quincenal coordinada por referentes de ATTTA, para compartir información, experiencias propias, y realizar actividades lúdicas, artísticas y recreativas. De contención, acompañamiento y escucha entre pares.

ATTTA mujeres trans: espacio grupal de reuniones y talleres para integrantes de la asociación.

Terminalidad Educativa: por otra parte, continuamos con la propuesta de terminalidad educativa de primaria y secundaria, abriendo el espacio para aquellas personas que no pudieron culminar sus estudios por diferentes razones.

#DeporteparalaInclusion: surge a partir de la necesidad de la comunidad LGBTIQNB+ de habitar espacios seguros, libres de discriminación y otras formas de violencia, para poder recrear

Venite y conoce todas nuestras actividades y talleres!

Este inicio viene de revancha, invocando a las que pusieron el culo, como diría Pedro Lemebel, por un poco de libertad, por la visibilidad y la furia. Por quienes vienen.

Hace un tiempo participé de un intercambio sobre si “todo es trans” y me opuse a que se sostenga aquello como una verdad a la que se aplaude porque parece reivindicativo. Porque si todo es trans, nada es trans. La construcción de las otredades requiere de la compañía, de une otre en quien poder mirarse, diferenciarse y reconocerse. Cuando se generaliza y las modas nos toman como fetiche nuestras historias parecen ser todas las mismas, las particularidades que conmueven (no como sentimiento, sino como movilización) se desvanecen y los cuerpos que realmente padecieron las torturas, las golpizas y violaciones, las cabezas que fueron apaleadas y las identidades que encontraron en la noche un refugio; se hacen una y parece que da lo mismo quien la cuente.

Por eso mismo no voy a hablar sobre ser trans, lo desconozco y no me corresponde. Lo que sé sobre las travas es que ninguna discusión sobre el derecho, la identidad, el lenguaje inclusivo, matrimonio igualitario, cupo laboral; sobre una revista, un café literario o un consultorio inclusivo; más aún, ninguna revuelta de Stonewall o cualquier otro evento colonialista que deberíamos revisar, hubiese tenido sentido sin la presencia travesti. Aun siendo ocultadas por nosotros, los CIS que supimos acomodarnos al sistema, estuvieron presentes, liderando reclamos, abriendo caminos y construyendo barricadas donde poder abrazarnos y contenernos ante la adversidad de los cambios que se sienten amenazados por el teje y el wo.

Cuando me acerqué a la Dirección de Diversidad lo hice buscando algo, no solo un lugar donde militar los reclamos o donde me abracen, deseaba un espacio donde las ideas se concretan, donde el mundo más justo se siente real. Ahí encontré a Daniela dirigiendo, y a Andrea, Naza, a la Pao y al resto de las compañeras laburando por la inclusión más honesta, la palpable, la que se materializa donde aparece una necesidad. Las travas que conocía por historias, por habérmelas cruzado en alguna esquina, las que bailaban en los espejos de New Life; muchas de ellas estaban ahí, juntas, riendo y tomando en sus manos lo que les corresponde por existir.

En esa barricada estaban otres: les compañeres de ATTTA, les no binaries, bisexuales, las familias diversas, algunos otros maricones (muy pocos para mi gusto, la participación debería ser tanta como nuestras apariciones en GRINDR) y quienes andan de paso, buscando -como yo- un espacio de libertad y de bienvenidas constantes.

Es tiempo de oír sus historias, las que dibujan un arcoíris en la tempestad y las que nos permiten entender que fueron las primeras en llegar, las ultimas en irse y que las conquistas se cuidan en comunidad. No es preciso darles voz, siempre la tuvieron, tampoco cometería semejante acto de arrogancia; les insto a mirar al lado y llenar estas páginas de relatos de nuestra memoria colectiva y diversa.

This article is from: