2 minute read

Contenido

Next Article
DIVERSIDADES

DIVERSIDADES

Dr. Juan Pablo Luque

Intendente

Advertisement

Othar Macharashvili

Viceintendente

Jimena Cores Oller

Secretaria de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad

Daniela Andrade

Directora General de la Dirección General de Protección Integral de Derechos de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad

Nahuel Borquez

Director de la Dirección de Diversidad

LGBTIQ+ y Nuevas Mayorías

Edición y diseño

Alex Loyola Sandoval

Comunicación y Prensa en la Dirección de Diversidad LGBTIQ+ y Nuevas Mayorías.

Colaboran en esta edición:

Lic. Alejandra Jaramillo, Lic. María

Eugenia Gomez Maidana, Lic. Rosario

Bogunovic Romano, Prof. Micael Gorosito.

Contacto

Dirección de Diversidad LGBTIQ+ y

Nuevas Mayorías

Dr. Andino Cayelli 436 - B° Pueyrredón

Tel: 5116865

WhatsApp: 2974611058

Mail: diversidadmcr@gmail.com

Redes sociales: @diversidadmcr

E ste inicio viene de revancha, invocando a las que pusieron el culo, como diría Pedro Lemebel, por un poco de libertad, por la visibilidad y la furia. Por quienes vienen.

Hace un tiempo participé de un intercambio sobre si “todo es trans” y me opuse a que se sostenga aquello como una verdad a la que se aplaude porque parece reivindicativo. Porque si todo es trans, nada es trans. La construcción de las otredades requiere de la compañía, de une otre en quien poder mirarse, diferenciarse y reconocerse. Cuando se generaliza y las modas nos toman como fetiche nuestras historias parecen ser todas las mismas, las particularidades que conmueven (no como sentimiento, sino como movilización) se desvanecen y los cuerpos que realmente padecieron las torturas, las golpizas y violaciones, las cabezas que fueron apaleadas y las identidades que encontraron en la noche un refugio; se hacen una y parece que da lo mismo quien la cuente.

Por eso mismo no voy a hablar sobre ser trans, lo desconozco y no me corresponde. Lo que sé sobre las travas es que ninguna discusión sobre el derecho, la identidad, el lenguaje inclusivo, matrimonio igualitario, cupo laboral; sobre una revista, un café literario o un consultorio inclusivo; más aún, ninguna revuelta de Stonewall o cualquier otro evento colonialista que deberíamos revisar, hubiese tenido sentido sin la presencia travesti. Aun siendo ocultadas por nosotros, los CIS que supimos acomodarnos al sistema, estuvieron presentes, liderando reclamos, abriendo caminos y construyendo barricadas donde poder abrazarnos y contenernos ante la adversidad de los cambios que se sienten amenazados por el teje y el wo

Cuando me acerqué a la Dirección de Diversidad lo hice buscando algo, no solo un lugar donde militar los reclamos o donde me abracen, deseaba un espacio donde las ideas se concretan, donde el mundo más justo se siente real. Ahí encontré a Daniela dirigiendo, y a Andrea, Naza, a la Pao y al resto de las compañeras laburando por la inclusión más honesta, la palpable, la que se materializa donde aparece una necesidad. Las travas que conocía por historias, por habérmelas cruzado en alguna esquina, las que bailaban en los espejos de New Life; muchas de ellas estaban ahí, juntas, riendo y tomando en sus manos lo que les corresponde por existir.

En esa barricada estaban otres: les compañeres de ATTTA, les no binaries, bisexuales, las familias diversas, algunos otros maricones (muy pocos para mi gusto, la participación debería ser tanta como nuestras apariciones en GRINDR) y quienes andan de paso, buscando -como yo- un espacio de libertad y de bienvenidas constantes.

Es tiempo de oír sus historias, las que dibujan un arcoíris en la tempestad y las que nos permiten entender que fueron las primeras en llegar, las ultimas en irse y que las conquistas se cuidan en comunidad. No es preciso darles voz, siempre la tuvieron, tampoco cometería semejante acto de arrogancia; les insto a mirar al lado y llenar estas páginas de relatos de nuestra memoria colectiva y diversa.

This article is from: